Completamos esta inesperada trilogía de posts con el que originariamente iba a ser el regalo navideño. He pensado que en esta ocasión va a ser un doble homenaje. Por una parte a Jesús Ordovás y su "Diario Pop" donde cada Navidad me deleitaba escuchando esos especiales con conciertos míticos que me hacían soñar y lamentar no haber nacido unos años antes para haber conocido tantos grupos increibles.
Por otra parte quiero rendir tributo a Meteosat, "los Pegamoides del tontipop", que fueron los que llegaron más alto de toda esa hornada de indies que respondieron al primer indie aburrido con un reflejo de la movida madrileña (con permiso de Los Fresones Rebeldes que nunca llegaron a sumergirse del todo en el mainstream y de Nosoträsh que supieron redirigir su trayectoria tras su primer batacazo).
Al ser los que subieron más alto también fueron los que se hicieron más daño al caer. Entre los roces con los directivos de las multinacionales por mantener su independencia y sus problemas internos brillaron y ardieron con su propio fuego como un cometa.
Quizás en su mejor momento con Diana, Verónica, Edu, Nacho y Borja como formación y cuando acababan de abandonar RCA se graba este concierto con motivo del 1er Encuentro Internacional de Estudiantes en el Campus Universitario de Alcalá de Henares.
El repertorio es el habitual en sus conciertos de esta época con éxitos como "Rescate espacial en Alfa Centauro", "Metal S.A." o "Mi novio es bakala"; con hits que aún no habían plastificado como "Vilma, ábreme la puerta" y con temas inéditos como "23 de enero", "Bote de colón" y "Capitán Planeta" (versiones de Las Chinas, Pegamoides y de la serie infantil de TVG "Capitán Planeta" respectivamente).
Meteosat- Conciertoen el Campus universitario de Alcalá de Henares (20-7-99) https://www.mediafire.com/file/bitwtnzxmi7ds0o
Muchas Gracias A+
ResponderEliminarGracias a tí
Eliminar