Paralelamente a su participación en Mediomundo, Sergio Gimeno dio rienda suelta a su vena electrónica en el proyecto Flúor.
Comenzó a grabar maquetas de manera casera pero con muy buen sonido mezclando el indie y el tecno pop con una clara influencia de Los Pegamoides y Dinarama y con una atracción por temas futuristas en los que destacan las invasiones alienígenas.
Después de grabar las dos primeras demos en solitario con alguna colaboración como la de Virginia en las voces, se pasa una gran temporada dedicado a otras cosas explotando su faceta de realizador de cortos y vídeos musicales hasta que invita a Rubén y Antonia que por aquel entonces ya hacía tiempo que habían acabado con Generación 21 y estaban embarcados en Mercuria a formar parte del proyecto quedando ya como trío hasta el final.
La tercera maqueta, "El laberinto", la publican en 2007 y aunque las canciones las sigue componiendo Sergio, se nota la mano de Rubén y por supuesto la de Antonia que se adueña casi totalmente de las voces y en la que se aprecia una increible mejora desde las primeras grabaciones de Generación 21.
De esta demo destaca la canción que le da título junto a "Se acerca el viento". Incluye también una versión de "Hansel y Gretel" de Golpes Bajos.
"Historias increibles" es el título de la cuarta maqueta que sale en 2009. Una grabación mucho más trabajada y de estilos más amplios, con varias colaboraciones introduciendo instrumentos hasta ahora inéditos como trompetas y saxos. "El pistolero" y "De película" son las mejores canciones de la demo, donde también aparece "Bajo del agua", un viejo tema de Sergio que ya había grabado Mediomundo con un arreglo nuevo de trompeta a cargo de Sebastián "El Superior" que le da un toque Morricone muy interesante y una versión de "La rebelión de los electrodomésticos" de Alaska y Los Pegamoides, que poco después fue incluida en un disco tributo a Alaska editado por el sello peruano Dorog Records.
Ya en 2010 se graba la última canción de Flúor, "La vieja nave", dedicada a la Enterprise y al Halcón Milenario en una declaración de principios de fanático de la ciencia ficción como es Sergio.
Aunque yo tenía la primera maqueta por la amistad de mi hermana con Antonia poco después les perdí la pista, así que hasta que no recibí la colección de maquetas de Javier Ecos no conseguí la segunda. Poco después me enteré de la existencia de esta segunda época de Flúor, así que contacté con Sergio Gimeno que muy amablemente me envío las maquetas que me faltaban. El propio Sergio además hizo una recopilación de los mejores temas de Flúor y los colgó en bandcamp.
Flúor- Maquetas (2001-2011) http://www.mediafire.com/download/o3052367hwx29la
Con estas palabras comencé hace unos años este blog, un lugar en el que compartir mi colección de maquetas y rarezas pero no pensé que un tiempo después se convirtiera además en un lugar donde convivieran las colaboraciones de otros amigos de la música ya sea enviando maquetas de sus colecciones privadas o dándonos a conocer la música que están haciendo en la actualidad los artistas nuevos.
La mayoría de las grabaciones que aquí se exponen gozan del permiso de sus autores y las que no lo tienen ha sido por la imposibilidad de contactar con ellos, así que si eres un artista del que aparece algún material en este blog y no estás de acuerdo con que se divulgue escríbeme a navisolomaquetas@yahoo.es. Por último a los lectores os agradecería que si algún enlace no funciona me lo hagáis saber en los comentarios de la maqueta en cuestión.
lunes, 16 de noviembre de 2015
Flúor- Maquetas (2001-2011)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario