Todo comenzó en 1984 en la "Muestra de Pop-Rock y otros rollos de Zaragoza" que se celebra entre los días 23, 24 y 25 de marzo de ese mismo año y a la que se presentan casi la totalidad de bandas que hay en ese momento en Zaragoza. Enrique Ortiz de Landázuri (más conocido por Bunbury) había canalizado su rebeldía juvenil a través de la música desde los trece años y tras varias bandas principalmente de versiones en las que tocaba la guitarra y la batería se presentó a la muestra con Proceso Entrópico. En palabras del propio Bunbury, era un grupo pretencioso que mezclaba teatro y música haciendo performances, usando disfraces y proyectando diapositivas. En Proceso Entrópico, Enrique tocaba el bajo, cantaba y componía la mayoría de las canciones. Por su parte Juan Valdivia, junto a su hermano Pedro y su primo Javier Guajardo además de Javier Loperena participan con su grupo llamado Zumo de Vidrio.
Poco después de la Muestra Javier Loperena deja Zumo de Vidrio y quiso la suerte que Juan Valdivia se encontrara en un cumpleaños con Enrique donde le invita a tocar el bajo con ellos. Al día siguiente se presentó en el local de ensayo de los Zumo con el bajo y el ampli. El cantante del grupo, Javier Guajardo, se tomaba la música como un entretenimiento y faltaba a menudo a los ensayos. En una ocasión en la que Javier no había asistido, Juan insta a Enrique a cantar pues le ve potencial y buena voz. A partir de ese momento el grupo pasa a ser un trío donde Enrique canta y toca el bajo. Comienzan a componer las primeras canciones en el local de ensayo y así surgen "Olvidado", "Héroe del Silencio" y "Sindicato del Riesgo". Enseguida se dan cuenta de que el estilo es demasiado oscuro para el grupo que era de corte pop jovial así que graban las canciones nuevas en un estudio en enero de 1985 pensando en un grupo paralelo. Aunque a los tres les gustaba el rock de los 60 y 70 y la música que llegaba en ese momento de Inglaterra, Juan se decantaba por los Smiths y U2 mientras que las influencias de Enrique eran Joy Division, The Cure, Bauhaus o Killing Joke. Por mediación de Beatriz, la hermana de Juan, entran en contacto con Julián Torres, "Cachi", locutor, pinchadiscos y agitador de la escena aragonesa de los 80 a quien entregan su maqueta en Radio Zaragoza, donde Cachi dirigía y presentaba su programa "El selector". Justo antes de entrar en la emisora deciden cambiar su nombre por el de Héroes del Silencio tomado de su canción más emblemática a la que meses más tarde le cambian el título por "Héroe de leyenda" para diferenciarla del nombre del grupo. Cachi les apoya desde el principio, poniendo sus canciones en la radio y en el futuro les pondrá en contacto con EMI y les promocionará para que suenen en la cadena Ser. Mientras, los Héroes siguen componiendo y grabando maquetas y gracias a sus actuaciones consiguen labrarse una fama en la ciudad.
Llegado el otoño de 1985 Enrique decide dejar el bajo para tener libertad de movimientos y centrarse en la voz por lo que propone a los demás integrar un bajista al grupo. El elegido será Joaquín Cardiel, miembro hasta entonces de Tres de Ellos y Edición Fría, bandas que también habían participado en la Muestra. Poco después se produce el último cambio sustancial en la formación del grupo. Enrique intenta coaccionar a Pedro Valdivia para que pusiera más interés en la música pero Pedro lejos de tomarlo como un acicate para mejorar abandona la banda para centrarse en sus estudios de medicina. Los Héroes se encuentran sin batería que durante unos meses se encarga de tocar Enrique hasta que le piden a Pedro Andreu, integrante de Modos, que toque con ellos de manera temporal aunque al final se quedó definitivamente.
![]() |
Foto cortesía de Jesús Ordovás |
En cuanto a la recopilación de maquetas he de advertir que no he colgado nada que no estuviera ya en la red. He tomado como base las grabaciones que hay en Senderos de luxe, un blog muy completo que hará las delicias de los fans más acérrimos. En la recopilación de Senderos hay canciones de grupos paralelos, algunas repetidas, con mal sonido o cortadas, así que he puesto un poco de orden y añadido algunos temas que sólo estaban en youtube con lo que creo que ha quedado más completa. Las primeras seis canciones pertenecen a la primera época cuando el grupo aún se llamaba Zumo de Vidrio. Entre ellas destacan una primigenia versión de "Hologramas" y "La dolorosa". Le sigue la maqueta con la que se presentaron en Radio Zaragoza y que incluye la primera versión de "Heroe del silencio", "Hologramas", "Sindicato del riesgo" y "Olvidado". Ésta última me encanta. Sobre un ritmo tribal de la batería de Pedro Valdivia, Enrique pone un bajo seco y cortante cantando de manera indolente mientras la guitarra de Juan va derramando oscuridad por doquier. Impresionante. Mirad el vídeo de la actuación en TVE Aragón haciendo playback con esta toma. Sorprende también escuchar en algunas de estas primeras grabaciones la guitarra de Juan Valdivia con un sonido muy cercano al surf. He incluido también versiones distintas de algunas de estas canciones y grabaciones nuevas que se debieron registrar entre 1985 y 1986 así como los dos temas que interpretaron en el Teatro del Mercado de Zaragoza y que sirvieron para participar en el programa de RNE, "Don Domingo". La maqueta que les abrió las puertas de la EMI que en algún sitio se puede encontrar con el título de "La última daga" es la que cierra la recopilación junto a dos temas grabados en directo en el concierto que dieron en la sala En Bruto de Zaragoza el 10 de enero de 1987, "El caos" y una versión de "Have you ever seen the rain" de la Credence.
Héroes del Silencio- Primeros Tiempos (1984-87) mp3 a 160 kbps
Fuentes:
http://senderosdeluxe.blogspot.com
https://www.mondosonoro.com/blog-musica/heroes-del-silencio/
http://tierrasdelsilencio.blogspot.com/
https://elgatodelaopera.blog/nuevo-2/
http://no80s-gruposnacionales.blogspot.com/2009/07/zumo-de-vidrio.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Zumo_de_Vidrio
Bonustracks Héroes del Silencio Pasen y Vean Producciones para Bio
https://heroesdelsilencioblog.wordpress.com
Diván. Conversaciones con Enrique Bunbury (Javier Losilla Zona de Obras 2000)
https://www.aragonmusical.com/2015/03/discoteca-escucha-el-primer-concierto-de-heroes-del-silencio-del-que-hoy-se-cumplen-30-anos/
https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/escenarios/cachi-me-llamaban-quinto-heroe-si-no-es-no-graban_795732.html
Heroes de leyenda Antonio Cardiel Plaza y Janés 2021
Muchas Gracias A+
ResponderEliminarGracias a tí
Eliminar