Solo maquetas, ésa es la premisa. Hay muchos blogs de música (desde la ley Sinde menos) pero no conozco blogs que sólo ofrezcan maquetas y espero llenar ese vacío dentro de mis posibilidades. Las maquetas que poseo son todas de pop español y fundamentalmente de lo que se dio en llamar ñoñipop y movida. Algunas son las primeras grabaciones que consigue hacer un grupo y otras son sesiones para la grabación de un disco o canciones que no se llegaron a plastificar. En cualquier caso son canciones inéditas al menos en esa versión. No voy a subir ninguna maqueta que se haya editado en disco para no tener problemas legales, de todos modos si algún intérprete de las canciones que aquí se compartan quiere que se retiren sólo tiene que ponerse en contacto conmigo. Hay que avisar, aunque sea obvio, que el sonido de las maquetas no es bueno en casi ningún caso pero en eso reside también su encanto.
Con estas palabras comencé hace unos años este blog, un lugar en el que compartir mi colección de maquetas y rarezas pero no pensé que un tiempo después se convirtiera además en un lugar donde convivieran las colaboraciones de otros amigos de la música ya sea enviando maquetas de sus colecciones privadas o dándonos a conocer la música que están haciendo en la actualidad los artistas nuevos.
La mayoría de las grabaciones que aquí se exponen gozan del permiso de sus autores y las que no lo tienen ha sido por la imposibilidad de contactar con ellos, así que si eres un artista del que aparece algún material en este blog y no estás de acuerdo con que se divulgue escríbeme a navisolomaquetas@yahoo.es. Por último a los lectores os agradecería que si algún enlace no funciona me lo hagáis saber en los comentarios de la maqueta en cuestión.


sábado, 19 de octubre de 2024

Las Undershakers- Maqueta (1995)

Si no recuerdo mal la primera vez que leí la palabra indie fue en 1995 o 1996 en El Semanal, suplemento dominical del periódico que se compraba en casa de mis padres. En un reportaje sobre la música que empezaba a hacerse un hueco entre los más jóvenes y que no refería a un sólo estilo sino más bien a un sentimiento tan de los jóvenes como es querer ir a la contra, desmarcarse de la corriente mayoritaria, sentirse singular pero a la vez encajar con otros individuos afines aparecían unas cuantas bandas del panorama independiente. Los años y el hecho de que en aquel momento mis gustos musicales fueran por otros derroteros (sólo en cierto modo, al final tirando hacia atrás de las influencias acabas por confluir con casi todo el mundo) hace que no recuerde la mayoría de los grupos de los que hablaba el reportaje. Pero no olvido que en aquellas páginas descubrí a Undershakers.
Las asturianas llevaban en activo desde mediados de 1994, cuando espoleadas por la efervescencia del Xixón Sound deciden crear una banda con, en principio, las influencias que unían a todas, a saber, el rock de raíces sesenteras y el garage; desde clásicos como Los Mockers o The Sonics hasta coetáneos del revival sixties como Dr. Explosion, La Ruta o Los Buges. Sandra Tocino (voz), Mar Álvarez (guitarra), Alicia Álvarez (bajo), Cristina Gutiérrez (batería) y Teresa Pérez de la Fuente (teclados) se conocen a través de Mar que hace las veces de nexo de unión (había compartido grupo con Cristina en la época del instituto, conoce a Sandra y Teresa de la facultad e introduce a su hermana menor Alicia con la que hacía música desde niñas) y comienzan a ensayar versiones de clásicos garajeros y composiciones propias en el local sito en el Bar Pepe, regentado por los padres de Pedro Secades, teclista de The Mocking Byrds. 
A comienzos de 1995 se apresuran a plasmar parte de su repertorio para participar en el II Concurso de Rock Universitario Ciudad de Oviedo. Para ello dan forma a una maqueta grabada por Mar en el local de ensayo que incluye tres versiones ("I tell no lies" de The Escapades, "Have love will travel" de The Sonics y "Peaches and cream" de The Ikettes) y su primer mini hit "Don´t say no". Poco después, Teresa decide abandonar la banda para centrarse en sus estudios y es rápidamente reemplazada por la que será la teclista titular durante el resto de la historia de Undershakers, Lara González. Con la formación definitiva se alzan con el primer premio del concurso, con Gema Subterfuge y Jesús Ordovás en el jurado, que les da derecho a grabar un EP con el sello Subterfuge, uno de los que siempre estaban atentos para descubrir a nuevos talentos del underground nacional. 
El resto de la historia es ya bien conocida: su consagración como una de las más importantes bandas de su sello y del indie patrio, su paso al pop y al castellano en muchas de sus composiciones y el tremendo éxito de su álbum "Vudú" en 1998. Personalmente ya me habían llamado bastante la atención con el EP "Sola", pero realmente caí rendido cuando escuché por primera vez "Vudú" en el Diario Pop y automáticamente se convirtió en uno de mis grupos favoritos. 
Con la maqueta que dio origen a la carrera de Las Undershakers (con el artículo femenino delante se hacían llamar en sus inicios) heredada de Jesús Ordovás y convenientemente remasterizada por Mar Álvarez (a la que agradezco infinitamente su amabilidad contestando a mis preguntas) celebramos el 13º aniversario de Sólo Maquetas; un año en el que han predominado los meses de estancamiento en los que me ha costado sacar tiempo para dedicar al blog pero que ha tenido también momentos muy activos e ilusionantes. Pensando ya en la maqueta que aparecerá en el 14º aniversario, os dejo con las palabras de Mar, que quizás nos permiten soñar con ver algún día una reunión de nuestras heroínas: "Nunca hubo oficialmente una disolución". 





Las Undershakers- Maqueta (1995)  mp3 a 160 kbps   wav

Fuentes: Conversaciones con Mar Álvarez 

domingo, 6 de octubre de 2024

El Satélite Jameson- Maquetas (2001-02)


 










En el anterior post os hablaba de un buen amigo del blog, Antonio Navarro Ros, y hoy quiero presentaros su proyecto personal, El Satélite Jameson, que toma el nombre de un relato fantástico de Neil R. James. El interés de Antonio por la música comienza hacia 1987, aunque es en 1994 cuando empieza a tocar la guitarra de manera autodidacta. Durante los primeros años no pasa de algunas grabaciones caseras hasta que en el año 2000 contacta con un músico local que le ayuda a grabar en su estudio casero la que se puede considerar la primera maqueta de El Satélite Jameson. Esta demo cuenta con cuatro canciones de pop otoñal y reposado entre las que destaca "Hojas secas". Aunque a Antonio no acaba de convencerle el resultado, envía la maqueta a algunos programas de radio, varios fanzines y al Festival de Música Moderna de Hellín, desde el cuál le contestan ofreciéndole la posibilidad de grabar una segunda demo con más medios. De este modo conoce a Miguel Ángel Flores y Juan Carlos García, responsables del Festival de Hellín y también integrantes del grupo Popiflor, que ya contaba con experiencia en el circuito musical independiente. La grabación tiene lugar en varias sesiones a lo largo de los primeros meses de 2001 en el estudio Hermanita Musicaria, propiedad de Juan Carlos, que junto a Miguel Ángel ayuda a Antonio en la instrumentación, arreglos y producción de la maqueta. Para ésta se decide rescatar algunos temas de la primera demo además de incluir tres canciones nuevas: "La noria", "Viaje sideral" y "Arcoiris". Al año siguiente Antonio participa en un concurso de la revista Mondosonoro en el que se busca una versión de la sintonía de una serie infantil. Su revisión en clave dabadá de "Pippi Calzaslargas" acaba siendo elegida y llega a aparecer en el programa "Toon toon" del Canal 33 catalán.

A mediados de década Antonio se crea un perfil de Myspace, gracias al cual es contactado por el colectivo Aplasta tus gafas de pasta, compuesto por miembros de El Diablo Adolescente. Estos chicos tienen un programa de radio en el que presentan las bandas, sobre todo nacionales, que van descubriendo gracias a las posibilidades de internet. A raíz del descubrimiento de El Satélite Jameson deciden poner en marcha un sello de ediciones en formato cd-r en el que la segunda referencia sería "Hojas secas", que incluye las canciones de la segunda maqueta además de "Pippi Calzaslargas dabadá". Desde entonces Antonio ha seguido componiendo y grabando de manera casera.







El Satélite Jameson- Maquetas (2001-02) mp3 a 160 kbps

Fuentes: 
Conversaciones con Antonio Navarro Ros 

domingo, 1 de septiembre de 2024

Kimyceffa/ DX7- Todas sus grabaciones (2001-2004)


Tras unos meses desconectado comenzamos un nuevo curso en Sólo Maquetas con dos grupos que ilustran perfectamente el paso del luminoso verano al crudo otoño.
 Antonio Navarro Ros, buen amigo del blog, me puso sobre la pista de Kimyceffa, uno de los primeros proyectos de nuestro querido Juan Hernando, que apareció durante los últimos coletazos del tontipop. Dentro de un archivo rar que tuvo la amabilidad de enviarme, junto a multitud de demos de grupos variopintos del panorama independiente español de los 90 y primeros 2000, estaban las dos primeras maquetas de Kimyceffa y la única de su mutación electrónica DX7.
Tras la pertinente consulta a Juan (¡Muchas gracias por la info y el material que me faltaba!), estamos en disposición de dar una pequeña visión de lo que fueron los comienzos de este músico y productor madrileño; al que conocimos por su proyecto personal Teenage y que ahora mismo está embarcado en otra aventura, la banda Trötegalôpe, con quienes toca los teclados además de producir "Ego", su primer disco recién editado.
Kimyceffa se forma en 2000 por Juan Hernando (programaciones, teclados, voz y guitarra) e Inés Martín (teclados y voz). Ambos tienen entre 14 y 15 años cuando deciden dar el salto y componer y grabar sus propias canciones. Al año siguiente publican su primera maqueta "Mi menú favorito", intentando emular a sus grupos preferidos (bis, Helen Love, La Casa Azul, La Monja Enana...). A pesar de las carencias del sonido de esta primera demo ya se advierten buenas maneras desde la graciosa "Compuesto químico" hasta la versión fotocopiada de "Axel Folly", pasando por la vertiginosa "Los astronautas" (en aquella época había que tener una canción del espacio sí o sí) o por la spícnica "Has sido tú".
La respuesta no se hace esperar y suenan en varios programas radiofónicos como "Flor de Pasión", "Toxicosmos", "Viaje a los sueños polares"... y aparecen reseñas en algunos fanzines de la época (Le Touriste, Galaxine, Kandy Punk...). Su primer concierto en directo fue organizado por el fanzine Piruleta que a la postre hacía Juan junto a su hermana Laura. Para poder actuar en Siroco tuvieron que acudir los respectivos padres de Inés y Juan, ya que los dos eran menores de 16. Aprovechan la efervescencia del momento y graban en septiembre de ese mismo año "Un verano espacial", con la colaboración de Roberto de Galáctica en las guitarras. Esta segunda maqueta con mejor sonido permite apreciar canciones como la pizpireta "Nunca seré feliz", la nostálgica "Vacaciones de verano", la simpática "La bruja intergaláctica", "Caramelos" (las referencias a los dulces de la niñez, otro must del tontipop), la historia de un aprendiz de mago de "Por arte de magia" y el cierre "Adicto a las tiendas" que a buen seguro recibió la inspiración de "Shopaholic" de bis, la banda preferida de Juan.
La tercera maqueta, "Music by computers", aparece en la segunda mitad de 2002 con un sonido y una producción muchísimo mejor, se aprecia una evolución brutal desde sus primeras grabaciones en poco más un año. Sin embargo, las canciones son más flojas y tienen menos chispa. Aún así hay algunos temas reseñables como "Otra vez tú" o "La fiesta de pijamas" y también regraban para la ocasión una de las canciones de su primera maqueta "Fracaso personal". La última demo de Kimyceffa la cierra una versión del hit de Rebeca, "Duro de pelar". 
A comienzos de 2003 tienen el deseo de "volver a empezar" de alguna manera y dan por finalizado el proyecto Kimyceffa, aunque inmediatamente inician DX7, como homenaje al mítico sintetizador de Yamaha abrazando aún más si cabe la electrónica como también hicieron otros grupos de la época: La Chufa Lisérgica/Shizuka, D´Estrellitas Power/Cassino...
Su primera demo, "Digital love", contiene cuatro canciones orientadas a la pista de baile con un sonido muy ochentero. Entre ellas destacan "Digital love", la explosiva "Cyberatom" y la fantástica "Viaje a los ochenta".   
En 2004 publican "Top Ten", todo un larga duración autoeditado al que, sin embargo, no dan mucha promoción y a día de hoy es inencontrable. Entre las nueve canciones que componen el disco, además de las revisiones de las cuatro que componían la maqueta, aparece algún buen tema como "Adrenalina" y su acercamiento al electroclash "Ejecutivos agresivos". Poco después y ya finalizada la secundaria, Inés y Juan comienzan a distanciarse, lo que termina con la disolución definitiva.
 












Kimyceffa- Mi menú favorito (2001)/ Un verano espacial (2001)/ Music by computers (2002) mp3 a 320 kbps
DX7- Digital love (2003)/ Top Ten (2004) mp3 a 128 kbps

Fuentes: 
Conversaciones con Juan Hernando (por desgracia no he podido contactar con Inés Martín) 
Información contraportadas maquetas 

lunes, 18 de marzo de 2024

Alicia Malicia/Malicia Cool- Todas sus grabaciones (1982-2008)

 

Entre todas las maquetas que se recibieron en la redacción del "Diario Pop" y después llegaron a mis manos por obra del sin par Jesús Ordovás he encontrado verdaderas joyas que había soñado conseguir algún día, pero lo que más me ha emocionado ha sido descubrir tesoros ocultos. El momento desde que te llama la atención la portada hasta que escuchas las primeras notas y empiezas a buscar información en el encarte para averiguar de dónde procede, ubicarlo en un contexto temporal... es una sensación maravillosa.

Esto mismo me pasó con la maqueta de Malicia, de la que me cautivaron sus cuatro canciones de pop delicado con aires de nueva ola y con la única información de que era la primera vez que entraba a un estudio a grabar sus composiciones para lo cual había recibido la ayuda de Pejo, el mítico batería de Polanski y el Ardor, y Micky y Tores de Los Trastos.

Intenté comunicarme con ella por los medios que aparecían en la demo pero fue imposible. Pasaron varios años pero seguía con la idea de poder contactar con Alicia de alguna manera cuando me encontré casualmente a Pejo en Facebook. Le envié una solicitud de amistad y tras aceptarme empezaron a aparecer sus publicaciones en mi muro. Así fue como descubrí que Alicia y él habían sido pareja y habían formado una banda (Malicia Cool) hasta que Alicia falleció en 2018. A pesar de que la situación me impresionó bastante escribí a Pejo que me atendió amabilísimamente dándome mucha información y enviándome todo el material que me faltaba de Alicia.

Alicia Navarro Mañas, nacida en Madrid y afincada en San Sebastián donde su padre ejercía de juez decano a comienzos de los ochenta era una joven estudiante de Filosofía Pura. En Donosti toma contacto con la música, empezando a componer canciones con la ayuda de una guitarra. Aunque su actitud (y su pinta) era cercana al punk imperante por aquellos años, su hermana la acusaba de babosa en sus composiciones. De cualquier modo con la ayuda de la banda Puskarra, y ya bajo su nom de guerre Alicia Malicia, graba una maqueta con tres temas que consigue bastante éxito dentro del circuito underground. En esta grabación ya aparece "El espía", una chispeante canción muy de su tiempo que volvería a interpretar en el futuro. En 1984, ya de vuelta a Madrid, se va a vivir con Pejo, con el que había comenzado una relación unos meses antes y empieza a estudiar Filología inglesa compaginando sus estudios con trabajos como traductora y profesora particular. Años más tarde, definitivamente establecida en Madrid y con una situación laboral y económica más holgada se decide a grabar en clave ochentera siguiendo los consejos de Alejo Alberdi algunas de las canciones que tenía compuestas. En octubre de 1998 en los estudios Go!, copropiedad de Mario de la Unión y Micky y Tores de Los Trastos registra los cuatro temas que aparecerán en la maqueta que comentaba al principio del post. La canción que abre la demo, "Sentir", es una de mis preferidas de todo su repertorio y especialmente en esta versión donde el saxo de Carlos Álvarez se funde perfectamente con la voz de Alicia. La maqueta vuelve a ser un tímido éxito: las críticas de amigos y colegas de profesión son muy buenas y la pinchan en sus respectivos programas Jesús Ordovás y Diego Manrique.

Consolidan la banda con Alicia a la voz y guitarra rítmica, Sebas Polanski al bajo y Pejo a la batería además de la incorporación de Javi Sid Perú a la guitarra solista bajo el nombre de Malicia Cool. Ya con la banda más rodada graban dos maquetas a finales de 1999. La primera producida por Carlos Torero en su estudio Rock & Soul con "Mentira" y la trepidante "Las motos" con un sonido bastante más duro que en su anterior grabación y en la que se hacen patentes influencias del blues, jazz, rock´n´roll, folk...La segunda demo registrada tan sólo unos días después cuenta con tres temas: "Extraño", "Depredador" (composición de Víctor Muñoz, ex cantante de Polanski y el Ardor) y una nueva versión más rockera de "Sentir". Esta última maqueta fue producida por Lagarto en Attack Studio. Tras esta grabación Javi se vuelve a su Galicia natal y su sustituto es Rafa Burillo.

Poco después Alicia se queda embarazada y decide aparcar la banda por un tiempo. Durante esa temporada compagina la crianza de su hijo con su faceta de "microescritora" (libritos, poemas, microrrelatos, artículos de prensa, blogs...). Tras un corto periodo de tiempo se vuelve a poner en marcha Malicia Cool dando conciertos aquí y allá hasta que en 2008 se deciden a grabar "Amor", un cd autoproducido que será lo último que publique la banda aunque seguirán actuando en directo hasta el fallecimiento de Alicia. Regraban algunas canciones ya clásicas para la ocasión, como "Mentira", "Las motos", "Sentir", "Humo, cenizas y brasas", "El espía"...y otras nuevas o inéditas muy reseñables como "Fuego" o "La casa". A mi forma de entender el productor Justo Bagüeste no hizo un buen trabajo en este disco por lo que por lo general prefiero las versiones en maqueta. Aún así es una buena colección de canciones que sirvió como despedida. 

Quiero agradecer a Pejo todo el material que me ha enviado y su ayuda para gestar este pequeño homenaje a la figura de Alicia.


Sólo Maquetas · El espía


Sólo Maquetas · Sentir






Alicia Malicia/Malicia Cool- Todas sus grabaciones (1982-2008)

Fuentes: Conversaciones con Pejo  

https://www.efeeme.com/fotomaton-malicia-cool/  

https://www.last.fm/es/music/Malicia+Cool/+wiki  

Chamuscadilla- Alicia Navarro Mañas (Nuevos Autores 2006)