Solo maquetas, ésa es la premisa. Hay muchos blogs de música (desde la ley Sinde menos) pero no conozco blogs que sólo ofrezcan maquetas y espero llenar ese vacío dentro de mis posibilidades. Las maquetas que poseo son todas de pop español y fundamentalmente de lo que se dio en llamar ñoñipop y movida. Algunas son las primeras grabaciones que consigue hacer un grupo y otras son sesiones para la grabación de un disco o canciones que no se llegaron a plastificar. En cualquier caso son canciones inéditas al menos en esa versión. No voy a subir ninguna maqueta que se haya editado en disco para no tener problemas legales, de todos modos si algún intérprete de las canciones que aquí se compartan quiere que se retiren sólo tiene que ponerse en contacto conmigo. Hay que avisar, aunque sea obvio, que el sonido de las maquetas no es bueno en casi ningún caso pero en eso reside también su encanto.
Con estas palabras comencé hace unos años este blog, un lugar en el que compartir mi colección de maquetas y rarezas pero no pensé que un tiempo después se convirtiera además en un lugar donde convivieran las colaboraciones de otros amigos de la música ya sea enviando maquetas de sus colecciones privadas o dándonos a conocer la música que están haciendo en la actualidad los artistas nuevos.
La mayoría de las grabaciones que aquí se exponen gozan del permiso de sus autores y las que no lo tienen ha sido por la imposibilidad de contactar con ellos, así que si eres un artista del que aparece algún material en este blog y no estás de acuerdo con que se divulgue escríbeme a navisolomaquetas@yahoo.es. Por último a los lectores os agradecería que si algún enlace no funciona me lo hagáis saber en los comentarios de la maqueta en cuestión.


sábado, 19 de octubre de 2024

Las Undershakers- Maqueta (1995)

Si no recuerdo mal la primera vez que leí la palabra indie fue en 1995 o 1996 en El Semanal, suplemento dominical del periódico que se compraba en casa de mis padres. En un reportaje sobre la música que empezaba a hacerse un hueco entre los más jóvenes y que no refería a un sólo estilo sino más bien a un sentimiento tan de los jóvenes como es querer ir a la contra, desmarcarse de la corriente mayoritaria, sentirse singular pero a la vez encajar con otros individuos afines aparecían unas cuantas bandas del panorama independiente. Los años y el hecho de que en aquel momento mis gustos musicales fueran por otros derroteros (sólo en cierto modo, al final tirando hacia atrás de las influencias acabas por confluir con casi todo el mundo) hace que no recuerde la mayoría de los grupos de los que hablaba el reportaje. Pero no olvido que en aquellas páginas descubrí a Undershakers.
Las asturianas llevaban en activo desde mediados de 1994, cuando espoleadas por la efervescencia del Xixón Sound deciden crear una banda con, en principio, las influencias que unían a todas, a saber, el rock de raíces sesenteras y el garage; desde clásicos como Los Mockers o The Sonics hasta coetáneos del revival sixties como Dr. Explosion, La Ruta o Los Buges. Sandra Tocino (voz), Mar Álvarez (guitarra), Alicia Álvarez (bajo), Cristina Gutiérrez (batería) y Teresa Pérez de la Fuente (teclados) se conocen a través de Mar que hace las veces de nexo de unión (había compartido grupo con Cristina en la época del instituto, conoce a Sandra y Teresa de la facultad e introduce a su hermana menor Alicia con la que hacía música desde niñas) y comienzan a ensayar versiones de clásicos garajeros y composiciones propias en el local sito en el Bar Pepe, regentado por los padres de Pedro Secades, teclista de The Mocking Byrds. 
A comienzos de 1995 se apresuran a plasmar parte de su repertorio para participar en el II Concurso de Rock Universitario Ciudad de Oviedo. Para ello dan forma a una maqueta grabada por Mar en el local de ensayo que incluye tres versiones ("I tell no lies" de The Escapades, "Have love will travel" de The Sonics y "Peaches and cream" de The Ikettes) y su primer mini hit "Don´t say no". Poco después, Teresa decide abandonar la banda para centrarse en sus estudios y es rápidamente reemplazada por la que será la teclista titular durante el resto de la historia de Undershakers, Lara González. Con la formación definitiva se alzan con el primer premio del concurso, con Gema Subterfuge y Jesús Ordovás en el jurado, que les da derecho a grabar un EP con el sello Subterfuge, uno de los que siempre estaban atentos para descubrir a nuevos talentos del underground nacional. 
El resto de la historia es ya bien conocida: su consagración como una de las más importantes bandas de su sello y del indie patrio, su paso al pop y al castellano en muchas de sus composiciones y el tremendo éxito de su álbum "Vudú" en 1998. Personalmente ya me habían llamado bastante la atención con el EP "Sola", pero realmente caí rendido cuando escuché por primera vez "Vudú" en el Diario Pop y automáticamente se convirtió en uno de mis grupos favoritos. 
Con la maqueta que dio origen a la carrera de Las Undershakers (con el artículo femenino delante se hacían llamar en sus inicios) heredada de Jesús Ordovás y convenientemente remasterizada por Mar Álvarez (a la que agradezco infinitamente su amabilidad contestando a mis preguntas) celebramos el 13º aniversario de Sólo Maquetas; un año en el que han predominado los meses de estancamiento en los que me ha costado sacar tiempo para dedicar al blog pero que ha tenido también momentos muy activos e ilusionantes. Pensando ya en la maqueta que aparecerá en el 14º aniversario, os dejo con las palabras de Mar, que quizás nos permiten soñar con ver algún día una reunión de nuestras heroínas: "Nunca hubo oficialmente una disolución". 





Las Undershakers- Maqueta (1995)  mp3 a 160 kbps   wav

Fuentes: Conversaciones con Mar Álvarez 

domingo, 6 de octubre de 2024

El Satélite Jameson- Maquetas (2001-02)


 










En el anterior post os hablaba de un buen amigo del blog, Antonio Navarro Ros, y hoy quiero presentaros su proyecto personal, El Satélite Jameson, que toma el nombre de un relato fantástico de Neil R. James. El interés de Antonio por la música comienza hacia 1987, aunque es en 1994 cuando empieza a tocar la guitarra de manera autodidacta. Durante los primeros años no pasa de algunas grabaciones caseras hasta que en el año 2000 contacta con un músico local que le ayuda a grabar en su estudio casero la que se puede considerar la primera maqueta de El Satélite Jameson. Esta demo cuenta con cuatro canciones de pop otoñal y reposado entre las que destaca "Hojas secas". Aunque a Antonio no acaba de convencerle el resultado, envía la maqueta a algunos programas de radio, varios fanzines y al Festival de Música Moderna de Hellín, desde el cuál le contestan ofreciéndole la posibilidad de grabar una segunda demo con más medios. De este modo conoce a Miguel Ángel Flores y Juan Carlos García, responsables del Festival de Hellín y también integrantes del grupo Popiflor, que ya contaba con experiencia en el circuito musical independiente. La grabación tiene lugar en varias sesiones a lo largo de los primeros meses de 2001 en el estudio Hermanita Musicaria, propiedad de Juan Carlos, que junto a Miguel Ángel ayuda a Antonio en la instrumentación, arreglos y producción de la maqueta. Para ésta se decide rescatar algunos temas de la primera demo además de incluir tres canciones nuevas: "La noria", "Viaje sideral" y "Arcoiris". Al año siguiente Antonio participa en un concurso de la revista Mondosonoro en el que se busca una versión de la sintonía de una serie infantil. Su revisión en clave dabadá de "Pippi Calzaslargas" acaba siendo elegida y llega a aparecer en el programa "Toon toon" del Canal 33 catalán.

A mediados de década Antonio se crea un perfil de Myspace, gracias al cual es contactado por el colectivo Aplasta tus gafas de pasta, compuesto por miembros de El Diablo Adolescente. Estos chicos tienen un programa de radio en el que presentan las bandas, sobre todo nacionales, que van descubriendo gracias a las posibilidades de internet. A raíz del descubrimiento de El Satélite Jameson deciden poner en marcha un sello de ediciones en formato cd-r en el que la segunda referencia sería "Hojas secas", que incluye las canciones de la segunda maqueta además de "Pippi Calzaslargas dabadá". Desde entonces Antonio ha seguido componiendo y grabando de manera casera.







El Satélite Jameson- Maquetas (2001-02) mp3 a 160 kbps

Fuentes: 
Conversaciones con Antonio Navarro Ros