Solo maquetas, ésa es la premisa. Hay muchos blogs de música (desde la ley Sinde menos) pero no conozco blogs que sólo ofrezcan maquetas y espero llenar ese vacío dentro de mis posibilidades. Las maquetas que poseo son todas de pop español y fundamentalmente de lo que se dio en llamar ñoñipop y movida. Algunas son las primeras grabaciones que consigue hacer un grupo y otras son sesiones para la grabación de un disco o canciones que no se llegaron a plastificar. En cualquier caso son canciones inéditas al menos en esa versión. No voy a subir ninguna maqueta que se haya editado en disco para no tener problemas legales, de todos modos si algún intérprete de las canciones que aquí se compartan quiere que se retiren sólo tiene que ponerse en contacto conmigo. Hay que avisar, aunque sea obvio, que el sonido de las maquetas no es bueno en casi ningún caso pero en eso reside también su encanto.
Con estas palabras comencé hace unos años este blog, un lugar en el que compartir mi colección de maquetas y rarezas pero no pensé que un tiempo después se convirtiera además en un lugar donde convivieran las colaboraciones de otros amigos de la música ya sea enviando maquetas de sus colecciones privadas o dándonos a conocer la música que están haciendo en la actualidad los artistas nuevos.
La mayoría de las grabaciones que aquí se exponen gozan del permiso de sus autores y las que no lo tienen ha sido por la imposibilidad de contactar con ellos, así que si eres un artista del que aparece algún material en este blog y no estás de acuerdo con que se divulgue escríbeme a navisolomaquetas@yahoo.es. Por último a los lectores os agradecería que si algún enlace no funciona me lo hagáis saber en los comentarios de la maqueta en cuestión.


domingo, 19 de octubre de 2025

Yellowstone- La Casa Pop (1998) y 2ª Maqueta (1998)

 

Los protagonistas del 14º aniversario de Sólo Maquetas son Yellowstone, una banda tan longeva que la convierte en rara avis dentro de la música alternativa. 
 Uno de los últimos tesoros que encontré entre todo el material recibido de Jesús Ordovás fue una recopilación de las maquetas de Yellowstone. Esta cassette me transportó a finales de los años noventa cuando escuché por primera vez "No volveré a caer", el hit que les puso en el mapa. 
 Después de muchos años me reencontraba con esta banda a la que había perdido la pista desde que los vi en el festival Socarrat 2001, ya con el nombre de Aston.
Cuál fue mi sorpresa descubrir gracias a mi amigo Felipe Fresón que habían seguido en activo durante todos estos años, eso sí, con bastantes cambios de componentes.
Felipe me puso en contacto con Mateo, bajista y uno de los fundadores del grupo al que agradezco profundamente su paciencia y amabilidad al proporcionarme información de la banda.

La historia de Yellowstone comienza en 1992, en plena explosión del indie patrio, en la barcelonesa población de Sant Boi de Llobregat.
Raúl (voz), Jose (guitarra), Mateo (bajo), Andreu (teclados) y Martí (batería) encarnaron la primera formación de este grupo, que a buen seguro no imaginaba que más de treinta años después seguirían dando guerra sobre los escenarios. Por aquella época el quinteto hacía una especie de indie punk rock cantado en inglés que no sonaba nada mal, aunque bastante alejado de lo que vendría después. Fueron comienzos difíciles  llenos de altibajos, donde predominaban los enfrentamientos y los malos rollos producto de la pasión juvenil. A la altura de 1996, Raúl decide abandonar la banda. La ausencia de su voz fue un duro golpe, a lo que se sumó la inestabilidad que provocaba la relación con Martí. Tras la expulsión de este último, Jose, Mateo y Andreu deciden cambiar el concepto totalmente: nuevas canciones esta vez en castellano, nuevo equipo y nuevas ilusiones. Con la incorporación de Montse al micrófono y de Manolo a la batería, da comienzo la etapa más prolífica de Yellowstone. Manel Roig, amigo y editor del Fanzine Low-Fi fue el primero que creyó en ellos y se convirtió en su manager durante estos primeros años.  
A principios de 1998 registran "La Casa Pop", con un nivel altísimo tanto de composición como de producción. Siete canciones cocinadas a fuego lento, que se mecen entre la energía de la instrumentación clásica y la dulzura de la voz de Montse.  Podríamos destacar de esta primera maqueta "La onda espacial", "Sin tí", la skatalítica "Nada en mi corazón" y la entrañable "El show de Leti". Poco después publican una segunda maqueta que les impulsa definitivamente, ya que los cuatro temas que la forman son hits en potencia. La demo se abre con el ya citado himno "No volveré a caer", al cual siguen la maravillosa "Jamás", "Doy vueltas con b" y la soñadora "Apenas separados".
Su sonido es tan cercano a sus coetáneos del acné pop (Los Fresones Rebeldes, TCR, Vacaciones) como a las bandas del revival sixties (Kamembert, Los Flechazos) y a las formaciones más pop de la nueva ola (Los Bólidos, Los Suspensos).
No es extraño que con esta carta de presentación llamaran la atención de varias discográficas dispuestas a fichar a la nueva atracción del panorama independiente. RCA se echó atrás finalmente, Elefant no se decidía y Subterfuge fue la que se llevó el gato al agua. Con el sello del diablo editaron el cd ep "No volveré a caer" ya en 1999.
Después vendría el cambio de nombre a Aston y el primer larga duración que vería la luz en 2001. Durante estos tres años tocaron en múltiples salas y festivales a lo largo y ancho de toda la geografía española.
Tras desvincularse de Subterfuge pasan unos años sin publicar nada, hasta que a partir de 2008 empiezan a editar bajo su propia etiqueta, La Casa Pop, en asociación con Nunca piso freno, disquera especializada en hip hop, debido a la colaboración continua de Mateo con el productor y artistas de este sello. 
El resto de su discografía verá la luz de esta manera, en total dos cd-lps y tres cd-singles/eps, además de aportaciones en trabajos de otros artistas hasta la actualidad con la inminente publicación del sencillo "Jacuzzi girl".
"Apenas separados", su estupendo último disco se nutre de canciones de la época de "La Casa Pop", cerrando de esta manera el círculo, sin dejar de mirar al futuro en el que esperamos poder seguir disfrutando de su música.
  

Yellowstone- La Casa Pop y 2ª Maqueta (1998) mp3 a 124 kbps

Fuentes: 
Conversaciones con Mateo 
Biografía de Aston proporcionada por Mateo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario