Solo maquetas, ésa es la premisa. Hay muchos blogs de música (desde la ley Sinde menos) pero no conozco blogs que sólo ofrezcan maquetas y espero llenar ese vacío dentro de mis posibilidades. Las maquetas que poseo son todas de pop español y fundamentalmente de lo que se dio en llamar ñoñipop y movida. Algunas son las primeras grabaciones que consigue hacer un grupo y otras son sesiones para la grabación de un disco o canciones que no se llegaron a plastificar. En cualquier caso son canciones inéditas al menos en esa versión. No voy a subir ninguna maqueta que se haya editado en disco para no tener problemas legales, de todos modos si algún intérprete de las canciones que aquí se compartan quiere que se retiren sólo tiene que ponerse en contacto conmigo. Hay que avisar, aunque sea obvio, que el sonido de las maquetas no es bueno en casi ningún caso pero en eso reside también su encanto.
Con estas palabras comencé hace unos años este blog, un lugar en el que compartir mi colección de maquetas y rarezas pero no pensé que un tiempo después se convirtiera además en un lugar donde convivieran las colaboraciones de otros amigos de la música ya sea enviando maquetas de sus colecciones privadas o dándonos a conocer la música que están haciendo en la actualidad los artistas nuevos.
La mayoría de las grabaciones que aquí se exponen gozan del permiso de sus autores y las que no lo tienen ha sido por la imposibilidad de contactar con ellos, así que si eres un artista del que aparece algún material en este blog y no estás de acuerdo con que se divulgue escríbeme a navisolomaquetas@yahoo.es. Por último a los lectores os agradecería que si algún enlace no funciona me lo hagáis saber en los comentarios de la maqueta en cuestión.


domingo, 19 de octubre de 2025

Yellowstone- La Casa Pop (1998) y 2ª Maqueta (1998)

 

Los protagonistas del 14º aniversario de Sólo Maquetas son Yellowstone, una banda tan longeva que la convierte en rara avis dentro de la música alternativa. 
 Uno de los últimos tesoros que encontré entre todo el material recibido de Jesús Ordovás fue una recopilación de las maquetas de Yellowstone. Esta cassette me transportó a finales de los años noventa cuando escuché por primera vez "No volveré a caer", el hit que les puso en el mapa. 
 Después de muchos años me reencontraba con esta banda a la que había perdido la pista desde que los vi en el festival Socarrat 2001, ya con el nombre de Aston.
Cuál fue mi sorpresa descubrir gracias a mi amigo Felipe Fresón que habían seguido en activo durante todos estos años, eso sí, con bastantes cambios de componentes.
Felipe me puso en contacto con Mateo, bajista y uno de los fundadores del grupo al que agradezco profundamente su paciencia y amabilidad al proporcionarme información de la banda.

La historia de Yellowstone comienza en 1992, en plena explosión del indie patrio, en la barcelonesa población de Sant Boi de Llobregat.
Raúl (voz), Jose (guitarra), Mateo (bajo), Andreu (teclados) y Martí (batería) encarnaron la primera formación de este grupo, que a buen seguro no imaginaba que más de treinta años después seguirían dando guerra sobre los escenarios. Por aquella época el quinteto hacía una especie de indie punk rock cantado en inglés que no sonaba nada mal, aunque bastante alejado de lo que vendría después. Fueron comienzos difíciles  llenos de altibajos, donde predominaban los enfrentamientos y los malos rollos producto de la pasión juvenil. A la altura de 1996, Raúl decide abandonar la banda. La ausencia de su voz fue un duro golpe, a lo que se sumó la inestabilidad que provocaba la relación con Martí. Tras la expulsión de este último, Jose, Mateo y Andreu deciden cambiar el concepto totalmente: nuevas canciones esta vez en castellano, nuevo equipo y nuevas ilusiones. Con la incorporación de Montse al micrófono y de Manolo a la batería, da comienzo la etapa más prolífica de Yellowstone. Manel Roig, amigo y editor del Fanzine Low-Fi fue el primero que creyó en ellos y se convirtió en su manager durante estos primeros años.  
A principios de 1998 registran "La Casa Pop", con un nivel altísimo tanto de composición como de producción. Siete canciones cocinadas a fuego lento, que se mecen entre la energía de la instrumentación clásica y la dulzura de la voz de Montse.  Podríamos destacar de esta primera maqueta "La onda espacial", "Sin tí", la skatalítica "Nada en mi corazón" y la entrañable "El show de Leti". Poco después publican una segunda maqueta que les impulsa definitivamente, ya que los cuatro temas que la forman son hits en potencia. La demo se abre con el ya citado himno "No volveré a caer", al cual siguen la maravillosa "Jamás", "Doy vueltas con b" y la soñadora "Apenas separados".
Su sonido es tan cercano a sus coetáneos del acné pop (Los Fresones Rebeldes, TCR, Vacaciones) como a las bandas del revival sixties (Kamembert, Los Flechazos) y a las formaciones más pop de la nueva ola (Los Bólidos, Los Suspensos).
No es extraño que con esta carta de presentación llamaran la atención de varias discográficas dispuestas a fichar a la nueva atracción del panorama independiente. RCA se echó atrás finalmente, Elefant no se decidía y Subterfuge fue la que se llevó el gato al agua. Con el sello del diablo editaron el cd ep "No volveré a caer" ya en 1999.
Después vendría el cambio de nombre a Aston y el primer larga duración que vería la luz en 2001. Durante estos tres años tocaron en múltiples salas y festivales a lo largo y ancho de toda la geografía española.
Tras desvincularse de Subterfuge pasan unos años sin publicar nada, hasta que a partir de 2008 empiezan a editar bajo su propia etiqueta, La Casa Pop, en asociación con Nunca piso freno, disquera especializada en hip hop, debido a la colaboración continua de Mateo con el productor y artistas de este sello. 
El resto de su discografía verá la luz de esta manera, en total dos cd-lps y tres cd-singles/eps, además de aportaciones en trabajos de otros artistas hasta la actualidad con la inminente publicación del sencillo "Jacuzzi girl".
"Apenas separados", su estupendo último disco se nutre de canciones de la época de "La Casa Pop", cerrando de esta manera el círculo, sin dejar de mirar al futuro en el que esperamos poder seguir disfrutando de su música.
  

Yellowstone- La Casa Pop y 2ª Maqueta (1998) mp3 a 124 kbps

Fuentes: 
Conversaciones con Mateo 
Biografía de Aston proporcionada por Mateo 

viernes, 10 de octubre de 2025

Mac Bielsa- La chica de negro (2005?)

Recuerdo perfectamente dónde estaba la primera vez que escuché "La chica de negro". Mi mente guarda como fotografías este tipo de momentos enlazando una canción con la visión del punto exacto donde me encontraba cuando la escuchaba por primera vez. Por comodidad y eficiencia escucho mucha música durante los asiduos viajes en coche, como hago con bastantes de los cds que recibí de manos de Jesús Ordovás hace ya algunos años.
La canción de la que hablaba me sorprendió desde el principio: una melodía juguetona, una voz "con impronta", una letra ligera pero con encanto y una producción casera llena de esas imperfecciones que enternecen. Vamos, una canción que podría haber sonado en "Flor de Pasión" en lo profundo de la noche. El cd que la contenía no daba muchas pistas sobre el autor de la obra; no había caja ni portada, tan sólo una foto poco esclarecedora y el título de la canción en la galleta del cd y un post-it con el supuesto nombre y dirección del artista: Mac Bielsa, Andorra (Teruel).
La búsqueda en internet no arrojó mucha luz sobre el asunto, esto reforzaba mi sensación de que "La chica de negro" era como una cápsula dando vueltas por el espacio a la espera de que alguien la encontrara en algún momento. 
Olvidé el tema durante años hasta que se me ocurrió buscar a Mac Bielsa en Facebook y ¡Eureka! allí estaba. Tras pedirle amistad le expliqué la razón que me había llevado a escribirle. 
Él me habló de sus comienzos como teclista del grupo H de Huevo a mediados de los ochenta junto a un ilustre de Andorra, Jesús Legua, principal impulsor del festival Easy Pop Weekend, y de la música que ha seguido grabando en su home studio desde hace décadas. Durante los últimos años está centrado en la creación de paisajes electrónicos, dejando atrás el pop más cálido como el que representa "La chica de negro".



Fuentes: 
Conversaciones con Mac Bielsa

lunes, 1 de septiembre de 2025

Siberia- 1ª Maqueta (2003)

 

Rafael Madrigal, es un músico histórico de la provincia de Castellón, más concretamente del municipio de Vall d´Uxó. Su primera experiencia con cierta repercusión fue con la banda Quebrada, formada en 1983 y con la que editó un LP (Siberia, Xiu Xiu Records 1986). Su música se movía entre el pop enérgico, el funky y el rock siniestro. Tras la disolución de Quebrada, Rafael forma Flores Caníbales, un trío que ahondaba en los sonidos siniestros, pero esta vez arropados por la electrónica. Al finalizar la andadura de Flores Caníbales, comenzó a componer y a grabar en solitario bajo el nombre de Rafi Pop. Durante décadas estuvo intercalando este proyecto personal con algún intento más con grupos, como Quebrados, Angelitos Negros o el que hoy os presento, Siberia.
Siberia aunaba la experiencia de Rafi (voz y bajo) y la frescura de Rosa María Rosell (voz y secuencias) y José Vicente Esteve (guitarra). 
Tras algunas actuaciones en directo por toda la provincia de Castellón deciden grabar en 2003 su primera maqueta: siete canciones en las que las bases electrónicas y los sonidos oscuros planean sobre las imágenes oníricas que sugieren sus letras. La demo se abre con " El astro", que desentona con el resto de canciones, ya que es la más luminosa y optimista de toda la grabación. En esta ocasión la combinación de las voces de Rafi y Rosa María evoca claramente a los mejores momentos de un grupo muy querido en el blog como es Criaturas Celestiales.
Las guitarras profundas de "Las cartas" dan paso a, quizás el tema más siniestro del lote, "Sin bondad". La nuevaolera "Necesito una solución", es una de mis favoritas de la maqueta, a la que siguen "Piedras azules", en la que destaca su ritmo tribal y "Flores negras". "Esperándote" cierra la demo envuelta en un aire de punk siniestro.
Esta es una de esas maquetas que recibí de Jesús Ordovás y me llamó la atención. Por suerte pude contactar con Rafi, al que agradezco su amabilidad y el descubrimiento de su canal de YouTube, en el que comparte casi todas sus grabaciones; y espero que en un futuro pueda hacerme llegar la maqueta que dejó grabada Siberia poco antes de su separación. 

Siberia- 1ª Maqueta (2003)  mp3 a 320 kbps  wav

domingo, 23 de marzo de 2025

Perro Zombie- 1ª Demo (2005)/ Dos hombres- Demo (2003)

 


Volvemos tras un largo periodo de inactividad todavía con el triste recuerdo de la Dana que asoló la provincia de Valencia la fatídica noche del 29 de octubre del pasado año. Y lo hacemos con un grupo que comenzó su andadura musical en la ciudad del Turia precisamente. Manuel Gil, músico madrileño, había liderado la banda Sidecar durante su estancia en Tenerife y posteriormente había iniciado un proyecto junto a David Padrón, músico maquetero canario que lleva décadas grabando y actuando bajo el nombre de El Hombre del Planeta X. Este proyecto, bautizado como Dos Hombres, quedó inconcluso ya que Manolo se traslada a Valencia en 2004 por temas laborales. Ya en Valencia, Manolo (guitarras, teclados, voces y programaciones) conoce a Leticia Arroyo (voces, bajo y diseño gráfico) a la que muestra las canciones que había estado componiendo en los últimos meses, dando comienzo de esta forma a la carrera de Perro Zombie. En estos días el dúo se autodefine como un tributo al teenager-way-of-life y la teleserie adolescente americana; en términos prácticos, su música se podría describir como pop electrónico desenfadado y sin pretensiones que recogía la herencia del tontipop de finales de los noventa. Su primera maqueta grabada a mediados de 2005 cuenta con cuatro temas entre los que destacan "Voy a secuestrarte" y "Transparente". La demo llama rápidamente la atención de los medios independientes; suenan en Flor de Pasión, Diario Pop, Toxicosmos... y llegan a la final del Concurso Grupo Revelación Nacional 2006 organizado por el Festival Contempopranea. Los sellos Bon Vivant y Molécula Records también se fijan en ellos e incluyen varios temas suyos en sendos recopilatorios: "Lolitas ¿Con quién andan vuestras hijas Vol.1" y "Granada Vol. 2" respectivamente.
A lo largo de 2006 se completa la formación de la banda con las incorporaciones de Sara Márquez (voz) y David Giralt (proyecciones, diseño) y en marzo de 2007 presentan su segunda demo, "Dog Chow". Con esta nueva maqueta continúan reivindicando el amateurismo, construyendo canciones coloristas a base de electropop de juguete con un único propósito: la diversión.
2007 es el año con más actividad para la banda. Además de la publicación de su segunda maqueta se trasladan definitivamente a Madrid, vuelven a ser finalistas del Concurso Grupo Revelación Nacional del Contempopranea y también del Concurso de Maquetas del Lemon Pop; y actúan en la Fiesta de presentación de la XII edición del Minifestival Independiente de Barcelona y en Barbarella Pop Club, el nombre que recibía la sala Nasti en las sesiones de los viernes de la década de los 2000.
A estas alturas el sello mexicano Molécula Records ya les había ofrecido editar un disco que finalmente vería la luz al año siguiente. Así surge "Voy a secuestrarte", larga duración que recopila las dos maquetas remasterizadas del grupo junto con algunos temas nuevos y que a la postre sería la única grabación oficial de la banda. A pesar de que la publicación del disco puede considerarse el momento álgido del grupo, hay cierto agotamiento que coincide con nuevas circunstancias familiares que desembocan en el final; y aunque no hay una ruptura como tal, desde entonces sólo vuelven a juntarse para algún concierto puntual. 
David Padrón tuvo la amabilidad de enviarme la demo que reconstruyó a partir de las canciones que dejaron grabadas Dos Hombres donde entre otros temas interesantes podemos encontrar la versión primigenia de "Voy a secuestrarte", el minihit que dos años más tarde daría a conocer a Perro Zombie. También tengo gracias a él la primera demo del dúo formado por Manolo y Leticia y un buen puñado de maquetas de su proyecto personal, El Hombre del Planeta X, que merece una revisión exhaustiva que haremos próximamente. 
Además de a David también debemos dar las gracias a Manolo por hacer posible que la música de Perro Zombie aparezca en el blog y por la información sobre la banda. 
Por suerte, la iniciativa de Molécula Records de plastificar las maquetas de Perro Zombie (¡¡Aún quedan copias!!) permitió que estas canciones no se perdieran en el tiempo.
  
Perro Zombie- 1º Demo (2005) mp3 a 320 kbps wav
Dos Hombres- Demo (2003) wav













Fuentes:
Conversaciones con Manuel Gil
Conversaciones con David Padrón
Conversaciones con Molécula Records 
Notas de prensa Perro Zombie

sábado, 19 de octubre de 2024

Las Undershakers- Maqueta (1995)

Si no recuerdo mal la primera vez que leí la palabra indie fue en 1995 o 1996 en El Semanal, suplemento dominical del periódico que se compraba en casa de mis padres. En un reportaje sobre la música que empezaba a hacerse un hueco entre los más jóvenes y que no refería a un sólo estilo sino más bien a un sentimiento tan de los jóvenes como es querer ir a la contra, desmarcarse de la corriente mayoritaria, sentirse singular pero a la vez encajar con otros individuos afines aparecían unas cuantas bandas del panorama independiente. Los años y el hecho de que en aquel momento mis gustos musicales fueran por otros derroteros (sólo en cierto modo, al final tirando hacia atrás de las influencias acabas por confluir con casi todo el mundo) hace que no recuerde la mayoría de los grupos de los que hablaba el reportaje. Pero no olvido que en aquellas páginas descubrí a Undershakers.
Las asturianas llevaban en activo desde mediados de 1994, cuando espoleadas por la efervescencia del Xixón Sound deciden crear una banda con, en principio, las influencias que unían a todas, a saber, el rock de raíces sesenteras y el garage; desde clásicos como Los Mockers o The Sonics hasta coetáneos del revival sixties como Dr. Explosion, La Ruta o Los Buges. Sandra Tocino (voz), Mar Álvarez (guitarra), Alicia Álvarez (bajo), Cristina Gutiérrez (batería) y Teresa Pérez de la Fuente (teclados) se conocen a través de Mar que hace las veces de nexo de unión (había compartido grupo con Cristina en la época del instituto, conoce a Sandra y Teresa de la facultad e introduce a su hermana menor Alicia con la que hacía música desde niñas) y comienzan a ensayar versiones de clásicos garajeros y composiciones propias en el local sito en el Bar Pepe, regentado por los padres de Pedro Secades, teclista de The Mocking Byrds. 
A comienzos de 1995 se apresuran a plasmar parte de su repertorio para participar en el II Concurso de Rock Universitario Ciudad de Oviedo. Para ello dan forma a una maqueta grabada por Mar en el local de ensayo que incluye tres versiones ("I tell no lies" de The Escapades, "Have love will travel" de The Sonics y "Peaches and cream" de The Ikettes) y su primer mini hit "Don´t say no". Poco después, Teresa decide abandonar la banda para centrarse en sus estudios y es rápidamente reemplazada por la que será la teclista titular durante el resto de la historia de Undershakers, Lara González. Con la formación definitiva se alzan con el primer premio del concurso, con Gema Subterfuge y Jesús Ordovás en el jurado, que les da derecho a grabar un EP con el sello Subterfuge, uno de los que siempre estaban atentos para descubrir a nuevos talentos del underground nacional. 
El resto de la historia es ya bien conocida: su consagración como una de las más importantes bandas de su sello y del indie patrio, su paso al pop y al castellano en muchas de sus composiciones y el tremendo éxito de su álbum "Vudú" en 1998. Personalmente ya me habían llamado bastante la atención con el EP "Sola", pero realmente caí rendido cuando escuché por primera vez "Vudú" en el Diario Pop y automáticamente se convirtió en uno de mis grupos favoritos. 
Con la maqueta que dio origen a la carrera de Las Undershakers (con el artículo femenino delante se hacían llamar en sus inicios) heredada de Jesús Ordovás y convenientemente remasterizada por Mar Álvarez (a la que agradezco infinitamente su amabilidad contestando a mis preguntas) celebramos el 13º aniversario de Sólo Maquetas; un año en el que han predominado los meses de estancamiento en los que me ha costado sacar tiempo para dedicar al blog pero que ha tenido también momentos muy activos e ilusionantes. Pensando ya en la maqueta que aparecerá en el 14º aniversario, os dejo con las palabras de Mar, que quizás nos permiten soñar con ver algún día una reunión de nuestras heroínas: "Nunca hubo oficialmente una disolución". 





Las Undershakers- Maqueta (1995)  mp3 a 160 kbps   wav

Fuentes: Conversaciones con Mar Álvarez 

domingo, 6 de octubre de 2024

El Satélite Jameson- Maquetas (2001-02)


 










En el anterior post os hablaba de un buen amigo del blog, Antonio Navarro Ros, y hoy quiero presentaros su proyecto personal, El Satélite Jameson, que toma el nombre de un relato fantástico de Neil R. James. El interés de Antonio por la música comienza hacia 1987, aunque es en 1994 cuando empieza a tocar la guitarra de manera autodidacta. Durante los primeros años no pasa de algunas grabaciones caseras hasta que en el año 2000 contacta con un músico local que le ayuda a grabar en su estudio casero la que se puede considerar la primera maqueta de El Satélite Jameson. Esta demo cuenta con cuatro canciones de pop otoñal y reposado entre las que destaca "Hojas secas". Aunque a Antonio no acaba de convencerle el resultado, envía la maqueta a algunos programas de radio, varios fanzines y al Festival de Música Moderna de Hellín, desde el cuál le contestan ofreciéndole la posibilidad de grabar una segunda demo con más medios. De este modo conoce a Miguel Ángel Flores y Juan Carlos García, responsables del Festival de Hellín y también integrantes del grupo Popiflor, que ya contaba con experiencia en el circuito musical independiente. La grabación tiene lugar en varias sesiones a lo largo de los primeros meses de 2001 en el estudio Hermanita Musicaria, propiedad de Juan Carlos, que junto a Miguel Ángel ayuda a Antonio en la instrumentación, arreglos y producción de la maqueta. Para ésta se decide rescatar algunos temas de la primera demo además de incluir tres canciones nuevas: "La noria", "Viaje sideral" y "Arcoiris". Al año siguiente Antonio participa en un concurso de la revista Mondosonoro en el que se busca una versión de la sintonía de una serie infantil. Su revisión en clave dabadá de "Pippi Calzaslargas" acaba siendo elegida y llega a aparecer en el programa "Toon toon" del Canal 33 catalán.

A mediados de década Antonio se crea un perfil de Myspace, gracias al cual es contactado por el colectivo Aplasta tus gafas de pasta, compuesto por miembros de El Diablo Adolescente. Estos chicos tienen un programa de radio en el que presentan las bandas, sobre todo nacionales, que van descubriendo gracias a las posibilidades de internet. A raíz del descubrimiento de El Satélite Jameson deciden poner en marcha un sello de ediciones en formato cd-r en el que la segunda referencia sería "Hojas secas", que incluye las canciones de la segunda maqueta además de "Pippi Calzaslargas dabadá". Desde entonces Antonio ha seguido componiendo y grabando de manera casera.







El Satélite Jameson- Maquetas (2001-02) mp3 a 160 kbps

Fuentes: 
Conversaciones con Antonio Navarro Ros 

domingo, 1 de septiembre de 2024

Kimyceffa/ DX7- Todas sus grabaciones (2001-2004)


Tras unos meses desconectado comenzamos un nuevo curso en Sólo Maquetas con dos grupos que ilustran perfectamente el paso del luminoso verano al crudo otoño.
 Antonio Navarro Ros, buen amigo del blog, me puso sobre la pista de Kimyceffa, uno de los primeros proyectos de nuestro querido Juan Hernando, que apareció durante los últimos coletazos del tontipop. Dentro de un archivo rar que tuvo la amabilidad de enviarme, junto a multitud de demos de grupos variopintos del panorama independiente español de los 90 y primeros 2000, estaban las dos primeras maquetas de Kimyceffa y la única de su mutación electrónica DX7.
Tras la pertinente consulta a Juan (¡Muchas gracias por la info y el material que me faltaba!), estamos en disposición de dar una pequeña visión de lo que fueron los comienzos de este músico y productor madrileño; al que conocimos por su proyecto personal Teenage y que ahora mismo está embarcado en otra aventura, la banda Trötegalôpe, con quienes toca los teclados además de producir "Ego", su primer disco recién editado.
Kimyceffa se forma en 2000 por Juan Hernando (programaciones, teclados, voz y guitarra) e Inés Martín (teclados y voz). Ambos tienen entre 14 y 15 años cuando deciden dar el salto y componer y grabar sus propias canciones. Al año siguiente publican su primera maqueta "Mi menú favorito", intentando emular a sus grupos preferidos (bis, Helen Love, La Casa Azul, La Monja Enana...). A pesar de las carencias del sonido de esta primera demo ya se advierten buenas maneras desde la graciosa "Compuesto químico" hasta la versión fotocopiada de "Axel Folly", pasando por la vertiginosa "Los astronautas" (en aquella época había que tener una canción del espacio sí o sí) o por la spícnica "Has sido tú".
La respuesta no se hace esperar y suenan en varios programas radiofónicos como "Flor de Pasión", "Toxicosmos", "Viaje a los sueños polares"... y aparecen reseñas en algunos fanzines de la época (Le Touriste, Galaxine, Kandy Punk...). Su primer concierto en directo fue organizado por el fanzine Piruleta que a la postre hacía Juan junto a su hermana Laura. Para poder actuar en Siroco tuvieron que acudir los respectivos padres de Inés y Juan, ya que los dos eran menores de 16. Aprovechan la efervescencia del momento y graban en septiembre de ese mismo año "Un verano espacial", con la colaboración de Roberto de Galáctica en las guitarras. Esta segunda maqueta con mejor sonido permite apreciar canciones como la pizpireta "Nunca seré feliz", la nostálgica "Vacaciones de verano", la simpática "La bruja intergaláctica", "Caramelos" (las referencias a los dulces de la niñez, otro must del tontipop), la historia de un aprendiz de mago de "Por arte de magia" y el cierre "Adicto a las tiendas" que a buen seguro recibió la inspiración de "Shopaholic" de bis, la banda preferida de Juan.
La tercera maqueta, "Music by computers", aparece en la segunda mitad de 2002 con un sonido y una producción muchísimo mejor, se aprecia una evolución brutal desde sus primeras grabaciones en poco más un año. Sin embargo, las canciones son más flojas y tienen menos chispa. Aún así hay algunos temas reseñables como "Otra vez tú" o "La fiesta de pijamas" y también regraban para la ocasión una de las canciones de su primera maqueta "Fracaso personal". La última demo de Kimyceffa la cierra una versión del hit de Rebeca, "Duro de pelar". 
A comienzos de 2003 tienen el deseo de "volver a empezar" de alguna manera y dan por finalizado el proyecto Kimyceffa, aunque inmediatamente inician DX7, como homenaje al mítico sintetizador de Yamaha abrazando aún más si cabe la electrónica como también hicieron otros grupos de la época: La Chufa Lisérgica/Shizuka, D´Estrellitas Power/Cassino...
Su primera demo, "Digital love", contiene cuatro canciones orientadas a la pista de baile con un sonido muy ochentero. Entre ellas destacan "Digital love", la explosiva "Cyberatom" y la fantástica "Viaje a los ochenta".   
En 2004 publican "Top Ten", todo un larga duración autoeditado al que, sin embargo, no dan mucha promoción y a día de hoy es inencontrable. Entre las nueve canciones que componen el disco, además de las revisiones de las cuatro que componían la maqueta, aparece algún buen tema como "Adrenalina" y su acercamiento al electroclash "Ejecutivos agresivos". Poco después y ya finalizada la secundaria, Inés y Juan comienzan a distanciarse, lo que termina con la disolución definitiva.
 












Kimyceffa- Mi menú favorito (2001)/ Un verano espacial (2001)/ Music by computers (2002) mp3 a 320 kbps
DX7- Digital love (2003)/ Top Ten (2004) mp3 a 128 kbps

Fuentes: 
Conversaciones con Juan Hernando (por desgracia no he podido contactar con Inés Martín) 
Información contraportadas maquetas