Solo maquetas, ésa es la premisa. Hay muchos blogs de música (desde la ley Sinde menos) pero no conozco blogs que sólo ofrezcan maquetas y espero llenar ese vacío dentro de mis posibilidades. Las maquetas que poseo son todas de pop español y fundamentalmente de lo que se dio en llamar ñoñipop y movida. Algunas son las primeras grabaciones que consigue hacer un grupo y otras son sesiones para la grabación de un disco o canciones que no se llegaron a plastificar. En cualquier caso son canciones inéditas al menos en esa versión. No voy a subir ninguna maqueta que se haya editado en disco para no tener problemas legales, de todos modos si algún intérprete de las canciones que aquí se compartan quiere que se retiren sólo tiene que ponerse en contacto conmigo. Hay que avisar, aunque sea obvio, que el sonido de las maquetas no es bueno en casi ningún caso pero en eso reside también su encanto.
Con estas palabras comencé hace unos años este blog, un lugar en el que compartir mi colección de maquetas y rarezas pero no pensé que un tiempo después se convirtiera además en un lugar donde convivieran las colaboraciones de otros amigos de la música ya sea enviando maquetas de sus colecciones privadas o dándonos a conocer la música que están haciendo en la actualidad los artistas nuevos.
La mayoría de las grabaciones que aquí se exponen gozan del permiso de sus autores y las que no lo tienen ha sido por la imposibilidad de contactar con ellos, así que si eres un artista del que aparece algún material en este blog y no estás de acuerdo con que se divulgue escríbeme a navisolomaquetas@yahoo.es. Por último a los lectores os agradecería que si algún enlace no funciona me lo hagáis saber en los comentarios de la maqueta en cuestión.


Mostrando entradas con la etiqueta Mediomundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mediomundo. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2019

Sir Edward- Contra los melocotones raquetas (2002) y 2ª Maqueta (2003)

Ya hemos hablado en alguna ocasión de Edu Fort. El músico valenciano comenzó su carrera a mediados de los noventa tocando la batería en La Banda del Trueno, combo de rock con raíces blues e influencias latinas, que publicó un único disco a la altura de 1998. Al año siguiente la banda se disuelve y Edu forma Mediomundo junto a David Pastor (también procedente de La Banda del Trueno), Roberto Fort y Sergio Gimeno. Aunque Mediomundo no llega a editar ningún disco oficialmente graban un total de seis maquetas (que puedes descargar aquí) hasta la disolución del grupo en 2002. En ese momento decide dar rienda suelta a su proyecto personal al que llama Sir Edward. En la última época de Mediomundo Edu había cambiado la batería por la guitarra y partiendo de ésta comienza a dar forma a las primeras canciones de Sir Edward que tras tener buena acogida en su círculo más cercano decide recoger en una primera demo titulada "Contra los melocotones raquetas". Una colección de canciones en la que conviven melodías luminosas con guitarras fronterizas e indomables y letras melancólicas con arreglos alegres. Un buen debut en el que destacan temas como "El imperio de los sentidos", "Semana santa", "De sol a sol" o " El crimen perfecto" con un estilo basado en el pop y rock de siempre que de alguna manera conecta con nuestro último protagonista, Conde.
Paralelamente a su inicio como Sir Edward Edu ingresa en una de las bandas valencianas más clásicas, Una Sonrisa Terrible con los que participó en la grabación en 2005 del álbum "Promesas".
En 2003 graba una segunda demo como Sir Edward con doce temas en los que se aprecia un gran crecimiento como compositor y también como músico. Grandes canciones como "Edificios en obras", "Utajima", "Santos" y las revisiones de "El imperio de los sentidos" y "Semana santa" lo atestiguan.
A partir de aquí comenzó a recibir colaboraciones y un proyecto que comenzó como íntimo y casero desembocó en Sir €dward y La Nobleza en el que participaban viejos amigos de Mediomundo como Sergio Gimeno, Kiko Blasco y Roberto Fort.
Quizás en su momento más álgido como artista su carrera se vio truncada por su trágica muerte en junio de 2007. Las dos maquetas que tengo de Sir Edward me llegaron vía Ordovás y las he querido publicar para dar visibilidad a esta cara más desconocida e íntima de Edu y como homenaje a su obra. Gracias a su familia por dar su permiso para que aparezcan en el blog.









Sir Edward- Contra los melocotones raquetas (2002) y 2ª Maqueta (2003)
http://www.mediafire.com/file/xe6poub0ofkuipr

lunes, 29 de febrero de 2016

Los Chandals- Grandes Éxitos (2002)


Insistimos en el mismo sonido aunque solo sea en parte. Tanto Edu Fort como Sergio Gimeno, ambos integrantes de Mediomundo, decidieron hacer un proyecto paralelo a su banda oficial en el que imperara el buen humor y el cachondeo al estilo de los grupos ochenteros. Para ello se unieron a Kiko Blasco y así los tres armados con una guitarra acústica, kazoos, bases programadas y sus voces comenzaron a hacer canciones inspiradas en Siniestro Total, Un pingüino en mi ascensor y Los Inhumanos.
La cosa no duró más de un par de maquetas caseras y tres conciertos en los que fueron vitoreados por familiares y amigos, lo cual teniendo en cuenta que era un grupo de coña para pasar el rato no está mal.
Recopilaron sus maquetas en este "Grandes Éxitos" en el que también incluyen algún tema en directo.
Entre sus canciones hay varias que valen la pena como "Mi novia es una gamba" que podría haber estado perfectamente en el "¿Cuándo se come aquí?" de los Siniestro de Coppini, "Andrés" (estudiante de inglés), "Hace rasca en Nebraska", las oníricas "Hormigas" y "Pinocho"...
Sergio fue el que me pasó las grabaciones de Los Chandals pues yo solo tenía tres canciones grabadas en cassette de una recopilación en la que venían también temas de las demos de otros grupos del entorno de Los Chandals como Mediomundo, Flúor o Generación 21.









Los Chandals- Grandes Éxitos (2002)  http://www.mediafire.com/download/b40x1fjf1ktq3g9

lunes, 16 de noviembre de 2015

Flúor- Maquetas (2001-2011)

Paralelamente a su participación en Mediomundo, Sergio Gimeno dio rienda suelta a su vena electrónica en el proyecto Flúor.
Comenzó a grabar maquetas de manera casera pero con muy buen sonido mezclando el indie y el tecno pop con una clara influencia de Los Pegamoides y Dinarama y con una atracción por temas futuristas en los que destacan las invasiones alienígenas.
 Después de grabar las dos primeras demos en solitario con alguna colaboración como la de Virginia en las voces, se pasa una gran temporada dedicado a otras cosas explotando su faceta de realizador de cortos y vídeos musicales hasta que invita a Rubén y Antonia que por aquel entonces ya hacía tiempo que habían acabado con Generación 21 y estaban embarcados en Mercuria a formar parte del proyecto quedando ya como trío hasta el final.
La tercera maqueta, "El laberinto", la publican en 2007 y aunque las canciones las sigue componiendo Sergio, se nota la mano de Rubén y por supuesto la de Antonia que se adueña casi totalmente de las voces y en la que se aprecia una increible mejora desde las primeras grabaciones de Generación 21.
De esta demo destaca la canción que le da título junto a "Se acerca el viento". Incluye también una versión de "Hansel y Gretel" de Golpes Bajos.
 "Historias increibles" es el título de la cuarta maqueta que sale en 2009. Una grabación mucho más trabajada  y de estilos más amplios, con varias colaboraciones introduciendo instrumentos hasta ahora inéditos como trompetas y saxos. "El pistolero" y "De película" son las mejores canciones de la demo, donde también aparece "Bajo del agua", un viejo tema de Sergio que ya había grabado Mediomundo con un arreglo nuevo de trompeta a cargo de Sebastián "El Superior" que le da un toque Morricone muy interesante y una versión de "La rebelión de los electrodomésticos" de Alaska y Los Pegamoides, que poco después fue incluida en un disco tributo a Alaska editado por el sello peruano Dorog Records.
Ya en 2010 se graba la última canción de Flúor, "La vieja nave", dedicada a la Enterprise y al Halcón Milenario en una declaración de principios de fanático de la ciencia ficción como es Sergio.
Aunque yo tenía la primera maqueta por la amistad de mi hermana con Antonia poco después les perdí la pista, así que hasta que no recibí la colección de maquetas de Javier Ecos no conseguí la segunda. Poco después me enteré de la existencia de esta segunda época de Flúor, así que contacté con Sergio Gimeno que muy amablemente me envío las maquetas que me faltaban. El propio Sergio además hizo una recopilación de los mejores temas de Flúor y los colgó en bandcamp.










Flúor- Maquetas (2001-2011)  http://www.mediafire.com/download/o3052367hwx29la




miércoles, 19 de noviembre de 2014

Mediomundo- Maquetas (1999-2002)

Mediomundo fue un grupo valenciano de la segunda hornada del indie pop. Comenzaron a finales de los noventa con Edu Fort (batería) y David Pastor (bajo y voz), a los que poco después se les unió Roberto Fort (guitarra) y Sergio Gimeno (teclados). En la última época Edu pasó a la guitarra y se encargó de la batería Kiko Blasco.
Bajo las influencias de Surfin´ Bichos, Mercromina, Chucho, Los Planetas...empiezan a hacer canciones y a grabar maquetas.
Yo los descubrí sobre 2002, cuando mi hermana me dejó una recopilación en cassette (que a su vez se la había dado Antonia de Generación 21) que incluía dos maquetas de Mediomundo y de otros grupos relacionados como Flúor y Los Chandals (grupos paralelos de Sergio Gimeno), los propios Generación 21 (amigos de Sergio y futuros miembros de Flúor) y un proyecto personal de Rubén de G21.
Me gustó sobre todo "La rebelión de los clones", tercera demo del grupo pero no volví a saber más de ellos hasta que a raíz del interés de Javier Ecos contacté con Sergio Gimeno, que muy amablemente me envió un enlace con todas las maquetas de Mediomundo y Flúor.
Mediomundo llegaron a grabar seis maquetas e incluso tocaron en directo en Radio 3. Tras separarse sobre 2004 Sergio continuó con Flúor, Roberto (junto a Kiko) formó No-Frosth que en la actualidad aún continúan y también se unió al proyecto de Dani Cardona, Desguace Café. Edu por su parte, comenzó un proyecto personal llamado Sir Edward y La Nobleza en el que recibía la colaboración de los antiguos miembros de Mediomundo y en 2005 entró en los históricos Una Sonrisa Terrible hasta que lamentablemente falleció en 2007. Aunque no llegaron a editar nada oficialmente Mediomundo dejaron un legado de grandes canciones.











Mediomundo- Maquetas (1999-2002)  https://www.mediafire.com/?78t538rtjmbw6ky