Solo maquetas, ésa es la premisa. Hay muchos blogs de música (desde la ley Sinde menos) pero no conozco blogs que sólo ofrezcan maquetas y espero llenar ese vacío dentro de mis posibilidades. Las maquetas que poseo son todas de pop español y fundamentalmente de lo que se dio en llamar ñoñipop y movida. Algunas son las primeras grabaciones que consigue hacer un grupo y otras son sesiones para la grabación de un disco o canciones que no se llegaron a plastificar. En cualquier caso son canciones inéditas al menos en esa versión. No voy a subir ninguna maqueta que se haya editado en disco para no tener problemas legales, de todos modos si algún intérprete de las canciones que aquí se compartan quiere que se retiren sólo tiene que ponerse en contacto conmigo. Hay que avisar, aunque sea obvio, que el sonido de las maquetas no es bueno en casi ningún caso pero en eso reside también su encanto.
Con estas palabras comencé hace unos años este blog, un lugar en el que compartir mi colección de maquetas y rarezas pero no pensé que un tiempo después se convirtiera además en un lugar donde convivieran las colaboraciones de otros amigos de la música ya sea enviando maquetas de sus colecciones privadas o dándonos a conocer la música que están haciendo en la actualidad los artistas nuevos.
La mayoría de las grabaciones que aquí se exponen gozan del permiso de sus autores y las que no lo tienen ha sido por la imposibilidad de contactar con ellos, así que si eres un artista del que aparece algún material en este blog y no estás de acuerdo con que se divulgue escríbeme a navisolomaquetas@yahoo.es. Por último a los lectores os agradecería que si algún enlace no funciona me lo hagáis saber en los comentarios de la maqueta en cuestión.


Mostrando entradas con la etiqueta Intronautas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intronautas. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2014

Los Vegetales- El disco que nunca lo fue (1990)

Los Vegetales es uno de los tesoros mejor guardados del pop español.Un grupo envuelto en el misterio que ellos mismos cultivaron a conciencia.
En 1985 Juan Carlos Aured entra en Dinarama como batería y es el cómplice perfecto para dar rienda suelta a la parte ramoniana de Nacho Canut que no cabía en unos Dinarama cada vez más alejados del punk.
La primera formación de la banda la componen Juan Carlos (guitarra y voz), Nacho (bajo y coros) y Mauro, hermano de Nacho que se encarga de la segunda guitarra.La batería no tiene dueño fijo pues a lo largo de los siete años que duró el grupo la tocaron Luís y Johnny Canut y Ricardo Moreno.Desde sus comienzos Los Vegetales fue un grupo maquetero y misterioso: se prodigaban poquísimo en directo e intentaban mantener en secreto su identidad, inventándose nombres ficticios (Juan Carlos Aured era Kid Guindilla o Cool Kid; Mauro Canut se hacía llamar Bazooka Nut o El Chapulín Colorado y Nacho Canut, Chili Taco o Hercules).Hacían un punk pop acelerado y adictivo y las canciones, compuestas por los tres principales del grupo, hacían referencia al surf, a los comics de superhéroes y al cine de terror; sentando las bases para las futuras generaciones.Después de haber grabado cinco maquetas y una versión de Derribos Arias para el álbum tributo a Poch "El chico más pálido de la playa de Gros" entraron a los estudios Doublewtronics a grabar lo que sería su primer LP y fieles al pacto que hicieron al formar la banda que consistía en que si fichaban por una multinacional dejaban el grupo, cada uno siguió por su lado quedando el disco inédito.
Nacho se dedicó en exclusiva a Fangoria hasta que Mauro formó Intronautas en 1993 donde volvió a encargarse del bajo y Juan Carlos se marchó a Estados Unidos donde trabajó como productor de rap, aunque años más tarde volvió a Madrid y abrió un estudio produciendo entre otros a Nancys Rubias.
En cuanto al disco que nos ocupa lo introdujo en la red el gran Chevalier, moderador del Foro de Los Nikis y responsable del programa radiofónico y el blog Dimensión Pop.Se compone de 17 temas entre los que se incluyen doce que ya habían aparecido en sus maquetas y cinco nuevos:"Luz de gas", "Ángel o demonio", "Kobra Kahn" (donde se aprecia el gusto de Juan Carlos por los sonidos más duros que en la última época se hizo más evidente), "Puedo hacerlo" (que recientemente versionaron Los Ginkas para el recopilatorio "A Christmas Chin para tí") y "Me mintió" (que suena a los Dinarama de "No es pecado" o a descarte de "Hay amores que matan", el disco de Rubi y Los Casinos para el que Los Vegetales compusieron varias canciones).
El sonido general del disco es demasiado limpio y con poco punch para lo que nos tenían acostumbrados en las maquetas pero aún así es de obligada escucha para los fans que durante años hemos anhelado esta reliquia.
Última hora: Puesto que Lemuria ha editado recientemente El Disco de estudio de 1990 retiro de la circulación el archivo.








Los Vegetales- El disco que nunca lo fue (1990) 

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Recopilatorio Spicnic (1993-2013)

Este año os quiero hacer un regalo especial de Navidad y como ya sabéis Spicnic es el sello más especial y particular del planeta.
Justo hace dos décadas Intronautas acababan de grabar su Mini-lp "Nunca conocí a Liberace" que a su vez fue el primer disco editado por Spicnic.
De modo que he recopilado unas cuantas canciones inéditas de artistas del sello que he ido consiguiendo de aquí y de allá a lo largo de los 20 años que cumple Spicnic en breve.
Empezamos con Alpino y "Con estas manos", canción incluida en su primera maqueta grabada en 1994.Tiene un sonido primitivo, muy alejado del de sus últimos discos.Tanto esta como las demás canciones de Alpino las descargué de la web de Spicnic.La siguiente es la "Sintonía Cartún" que se grabó para un disco que no se llegó a editar.A continuación vienen tres canciones incluidas en "Terapia de grupo"  remezcladas por Austrohúngaro, Lemon Fly y Thy Surfyn´ Eyes.Esta última es realmente curiosa porque más que una remezcla parece una canción del proyecto casero de Miguel Fresón.
Precisamente "los ojos surferos" son los responsables de los siguientes dos temas.Aunque técnicamente no sea un grupo de Spicnic por afinidad lo incluyo en esta recopilación.Abren su aportación con una versión de "Autosuficiencia" de Parálisis Permanente que grabó Miguel en una temporada de aislamiento en Madrid en 1997 y que programó en su día Juan de Pablos.Del año siguiente es la versión original de "Mi timidez" que luego cedería a Los Fresones Rebeldes.
Ellos son los siguientes con tres canciones que aparecerían en su segundo álbum "Éxitos 99" pero en una versión primigenia y acústica grabada en casa de Felipe con tan sólo guitarras y voces.Venían junto a "Mi timidez" de Thy Surfyn´ Eyes en una cinta que me envió mi buen amigo Jose TCR.Cierran con una curiosa toma alternativa de "Hoy me voy con Tim" de la sesión para su primer EP en la que Felipe y Miguel participan en los coros incluida en una casete regalo de otro buen amigo, Fernando Spicnic.
Caramelos sobre un flan decían los Fresones y Los Caramelos llegan con varias canciones que no se incluyeron en la selección de sus maquetas que editó el sello.Todas estas además de las que restan de este recopilatorio las grabé de Flor de Pasión y lógicamente no tienen un buen sonido.Del maravilloso proyecto de Charlie Mysterio suenan: "23 de enero" (versión del clásico de Las Chinas), "Hoy escuché una canción de Waq" (posiblemente mi canción favorita de Los Caramelos e inspiración directa para "Le queremos sr. Casio" ), "Dulce invierno", "El kastillo de las lágrimas" (dedicada al programa de Pedro Otero), "Corazón radiactivo", "Viento salvaje" (versión de John Leyton), "Sandy" (precioso instrumental al estilo de The Shadows), "Cameron" y "Perlas ensangrentadas" (versión de Dinarama). Los Caramelos versionaron otra canción compuesta por Nacho Canut, "Nunca conocí a Liberace" de Intronautas que sí se incluyó en su único disco.
 La banda de los hermanos Canut aparece en esta recopilación con dos canciones de su primera maqueta, "La monja enana" y "Sólo sé perder" que curiosamente no se plastificarían hasta su tercer disco.
Otro que versionó a Intronautas fue Parade, de quien he incluido tres temas: "Ella besó a la cosa del pantano" de la maqueta que grabó para el que sería su cuarto disco "Todas las estrellas" y "Uno de los nuestros" y "Vivo en mi serie favorita" (ésta acabaría titulándose "Series") que saldrían ya en "La fortaleza de la soledad", su primer disco en Jabalina Música.




Recopilatorio Spicnic (1993-2013)  https://www.mediafire.com/?c4jvw79ne15n9zx