Solo maquetas, ésa es la premisa. Hay muchos blogs de música (desde la ley Sinde menos) pero no conozco blogs que sólo ofrezcan maquetas y espero llenar ese vacío dentro de mis posibilidades. Las maquetas que poseo son todas de pop español y fundamentalmente de lo que se dio en llamar ñoñipop y movida. Algunas son las primeras grabaciones que consigue hacer un grupo y otras son sesiones para la grabación de un disco o canciones que no se llegaron a plastificar. En cualquier caso son canciones inéditas al menos en esa versión. No voy a subir ninguna maqueta que se haya editado en disco para no tener problemas legales, de todos modos si algún intérprete de las canciones que aquí se compartan quiere que se retiren sólo tiene que ponerse en contacto conmigo. Hay que avisar, aunque sea obvio, que el sonido de las maquetas no es bueno en casi ningún caso pero en eso reside también su encanto.
Con estas palabras comencé hace unos años este blog, un lugar en el que compartir mi colección de maquetas y rarezas pero no pensé que un tiempo después se convirtiera además en un lugar donde convivieran las colaboraciones de otros amigos de la música ya sea enviando maquetas de sus colecciones privadas o dándonos a conocer la música que están haciendo en la actualidad los artistas nuevos.
La mayoría de las grabaciones que aquí se exponen gozan del permiso de sus autores y las que no lo tienen ha sido por la imposibilidad de contactar con ellos, así que si eres un artista del que aparece algún material en este blog y no estás de acuerdo con que se divulgue escríbeme a navisolomaquetas@yahoo.es. Por último a los lectores os agradecería que si algún enlace no funciona me lo hagáis saber en los comentarios de la maqueta en cuestión.


domingo, 19 de octubre de 2025

Yellowstone- La Casa Pop (1998) y 2ª Maqueta (1998)

 

Los protagonistas del 14º aniversario de Sólo Maquetas son Yellowstone, una banda tan longeva que la convierte en rara avis dentro de la música alternativa. 
 Uno de los últimos tesoros que encontré entre todo el material recibido de Jesús Ordovás fue una recopilación de las maquetas de Yellowstone. Esta cassette me transportó a finales de los años noventa cuando escuché por primera vez "No volveré a caer", el hit que les puso en el mapa. 
 Después de muchos años me reencontraba con esta banda a la que había perdido la pista desde que los vi en el festival Socarrat 2001, ya con el nombre de Aston.
Cuál fue mi sorpresa descubrir gracias a mi amigo Felipe Fresón que habían seguido en activo durante todos estos años, eso sí, con bastantes cambios de componentes.
Felipe me puso en contacto con Mateo, bajista y uno de los fundadores del grupo al que agradezco profundamente su paciencia y amabilidad al proporcionarme información de la banda.

La historia de Yellowstone comienza en 1992, en plena explosión del indie patrio, en la barcelonesa población de Sant Boi de Llobregat.
Raúl (voz), Jose (guitarra), Mateo (bajo), Andreu (teclados) y Martí (batería) encarnaron la primera formación de este grupo, que a buen seguro no imaginaba que más de treinta años después seguirían dando guerra sobre los escenarios. Por aquella época el quinteto hacía una especie de indie punk rock cantado en inglés que no sonaba nada mal, aunque bastante alejado de lo que vendría después. Fueron comienzos difíciles  llenos de altibajos, donde predominaban los enfrentamientos y los malos rollos producto de la pasión juvenil. A la altura de 1996, Raúl decide abandonar la banda. La ausencia de su voz fue un duro golpe, a lo que se sumó la inestabilidad que provocaba la relación con Martí. Tras la expulsión de este último, Jose, Mateo y Andreu deciden cambiar el concepto totalmente: nuevas canciones esta vez en castellano, nuevo equipo y nuevas ilusiones. Con la incorporación de Montse al micrófono y de Manolo a la batería, da comienzo la etapa más prolífica de Yellowstone. Manel Roig, amigo y editor del Fanzine Low-Fi fue el primero que creyó en ellos y se convirtió en su manager durante estos primeros años.  
A principios de 1998 registran "La Casa Pop", con un nivel altísimo tanto de composición como de producción. Siete canciones cocinadas a fuego lento, que se mecen entre la energía de la instrumentación clásica y la dulzura de la voz de Montse.  Podríamos destacar de esta primera maqueta "La onda espacial", "Sin tí", la skatalítica "Nada en mi corazón" y la entrañable "El show de Leti". Poco después publican una segunda maqueta que les impulsa definitivamente, ya que los cuatro temas que la forman son hits en potencia. La demo se abre con el ya citado himno "No volveré a caer", al cual siguen la maravillosa "Jamás", "Doy vueltas con b" y la soñadora "Apenas separados".
Su sonido es tan cercano a sus coetáneos del acné pop (Los Fresones Rebeldes, TCR, Vacaciones) como a las bandas del revival sixties (Kamembert, Los Flechazos) y a las formaciones más pop de la nueva ola (Los Bólidos, Los Suspensos).
No es extraño que con esta carta de presentación llamaran la atención de varias discográficas dispuestas a fichar a la nueva atracción del panorama independiente. RCA se echó atrás finalmente, Elefant no se decidía y Subterfuge fue la que se llevó el gato al agua. Con el sello del diablo editaron el cd ep "No volveré a caer" ya en 1999.
Después vendría el cambio de nombre a Aston y el primer larga duración que vería la luz en 2001. Durante estos tres años tocaron en múltiples salas y festivales a lo largo y ancho de toda la geografía española.
Tras desvincularse de Subterfuge pasan unos años sin publicar nada, hasta que a partir de 2008 empiezan a editar bajo su propia etiqueta, La Casa Pop, en asociación con Nunca piso freno, disquera especializada en hip hop, debido a la colaboración continua de Mateo con el productor y artistas de este sello. 
El resto de su discografía verá la luz de esta manera, en total dos cd-lps y tres cd-singles/eps, además de aportaciones en trabajos de otros artistas hasta la actualidad con la inminente publicación del sencillo "Jacuzzi girl".
"Apenas separados", su estupendo último disco se nutre de canciones de la época de "La Casa Pop", cerrando de esta manera el círculo, sin dejar de mirar al futuro en el que esperamos poder seguir disfrutando de su música.
  

Yellowstone- La Casa Pop y 2ª Maqueta (1998) mp3 a 124 kbps

Fuentes: 
Conversaciones con Mateo 
Biografía de Aston proporcionada por Mateo 

viernes, 10 de octubre de 2025

Mac Bielsa- La chica de negro (2005?)

Recuerdo perfectamente dónde estaba la primera vez que escuché "La chica de negro". Mi mente guarda como fotografías este tipo de momentos enlazando una canción con la visión del punto exacto donde me encontraba cuando la escuchaba por primera vez. Por comodidad y eficiencia escucho mucha música durante los asiduos viajes en coche, como hago con bastantes de los cds que recibí de manos de Jesús Ordovás hace ya algunos años.
La canción de la que hablaba me sorprendió desde el principio: una melodía juguetona, una voz "con impronta", una letra ligera pero con encanto y una producción casera llena de esas imperfecciones que enternecen. Vamos, una canción que podría haber sonado en "Flor de Pasión" en lo profundo de la noche. El cd que la contenía no daba muchas pistas sobre el autor de la obra; no había caja ni portada, tan sólo una foto poco esclarecedora y el título de la canción en la galleta del cd y un post-it con el supuesto nombre y dirección del artista: Mac Bielsa, Andorra (Teruel).
La búsqueda en internet no arrojó mucha luz sobre el asunto, esto reforzaba mi sensación de que "La chica de negro" era como una cápsula dando vueltas por el espacio a la espera de que alguien la encontrara en algún momento. 
Olvidé el tema durante años hasta que se me ocurrió buscar a Mac Bielsa en Facebook y ¡Eureka! allí estaba. Tras pedirle amistad le expliqué la razón que me había llevado a escribirle. 
Él me habló de sus comienzos como teclista del grupo H de Huevo a mediados de los ochenta junto a un ilustre de Andorra, Jesús Legua, principal impulsor del festival Easy Pop Weekend, y de la música que ha seguido grabando en su home studio desde hace décadas. Durante los últimos años está centrado en la creación de paisajes electrónicos, dejando atrás el pop más cálido como el que representa "La chica de negro".



Fuentes: 
Conversaciones con Mac Bielsa

lunes, 1 de septiembre de 2025

Siberia- 1ª Maqueta (2003)

 

Rafael Madrigal, es un músico histórico de la provincia de Castellón, más concretamente del municipio de Vall d´Uxó. Su primera experiencia con cierta repercusión fue con la banda Quebrada, formada en 1983 y con la que editó un LP (Siberia, Xiu Xiu Records 1986). Su música se movía entre el pop enérgico, el funky y el rock siniestro. Tras la disolución de Quebrada, Rafael forma Flores Caníbales, un trío que ahondaba en los sonidos siniestros, pero esta vez arropados por la electrónica. Al finalizar la andadura de Flores Caníbales, comenzó a componer y a grabar en solitario bajo el nombre de Rafi Pop. Durante décadas estuvo intercalando este proyecto personal con algún intento más con grupos, como Quebrados, Angelitos Negros o el que hoy os presento, Siberia.
Siberia aunaba la experiencia de Rafi (voz y bajo) y la frescura de Rosa María Rosell (voz y secuencias) y José Vicente Esteve (guitarra). 
Tras algunas actuaciones en directo por toda la provincia de Castellón deciden grabar en 2003 su primera maqueta: siete canciones en las que las bases electrónicas y los sonidos oscuros planean sobre las imágenes oníricas que sugieren sus letras. La demo se abre con " El astro", que desentona con el resto de canciones, ya que es la más luminosa y optimista de toda la grabación. En esta ocasión la combinación de las voces de Rafi y Rosa María evoca claramente a los mejores momentos de un grupo muy querido en el blog como es Criaturas Celestiales.
Las guitarras profundas de "Las cartas" dan paso a, quizás el tema más siniestro del lote, "Sin bondad". La nuevaolera "Necesito una solución", es una de mis favoritas de la maqueta, a la que siguen "Piedras azules", en la que destaca su ritmo tribal y "Flores negras". "Esperándote" cierra la demo envuelta en un aire de punk siniestro.
Esta es una de esas maquetas que recibí de Jesús Ordovás y me llamó la atención. Por suerte pude contactar con Rafi, al que agradezco su amabilidad y el descubrimiento de su canal de YouTube, en el que comparte casi todas sus grabaciones; y espero que en un futuro pueda hacerme llegar la maqueta que dejó grabada Siberia poco antes de su separación. 

Siberia- 1ª Maqueta (2003)  mp3 a 320 kbps  wav

domingo, 23 de marzo de 2025

Perro Zombie- 1ª Demo (2005)/ Dos hombres- Demo (2003)

 


Volvemos tras un largo periodo de inactividad todavía con el triste recuerdo de la Dana que asoló la provincia de Valencia la fatídica noche del 29 de octubre del pasado año. Y lo hacemos con un grupo que comenzó su andadura musical en la ciudad del Turia precisamente. Manuel Gil, músico madrileño, había liderado la banda Sidecar durante su estancia en Tenerife y posteriormente había iniciado un proyecto junto a David Padrón, músico maquetero canario que lleva décadas grabando y actuando bajo el nombre de El Hombre del Planeta X. Este proyecto, bautizado como Dos Hombres, quedó inconcluso ya que Manolo se traslada a Valencia en 2004 por temas laborales. Ya en Valencia, Manolo (guitarras, teclados, voces y programaciones) conoce a Leticia Arroyo (voces, bajo y diseño gráfico) a la que muestra las canciones que había estado componiendo en los últimos meses, dando comienzo de esta forma a la carrera de Perro Zombie. En estos días el dúo se autodefine como un tributo al teenager-way-of-life y la teleserie adolescente americana; en términos prácticos, su música se podría describir como pop electrónico desenfadado y sin pretensiones que recogía la herencia del tontipop de finales de los noventa. Su primera maqueta grabada a mediados de 2005 cuenta con cuatro temas entre los que destacan "Voy a secuestrarte" y "Transparente". La demo llama rápidamente la atención de los medios independientes; suenan en Flor de Pasión, Diario Pop, Toxicosmos... y llegan a la final del Concurso Grupo Revelación Nacional 2006 organizado por el Festival Contempopranea. Los sellos Bon Vivant y Molécula Records también se fijan en ellos e incluyen varios temas suyos en sendos recopilatorios: "Lolitas ¿Con quién andan vuestras hijas Vol.1" y "Granada Vol. 2" respectivamente.
A lo largo de 2006 se completa la formación de la banda con las incorporaciones de Sara Márquez (voz) y David Giralt (proyecciones, diseño) y en marzo de 2007 presentan su segunda demo, "Dog Chow". Con esta nueva maqueta continúan reivindicando el amateurismo, construyendo canciones coloristas a base de electropop de juguete con un único propósito: la diversión.
2007 es el año con más actividad para la banda. Además de la publicación de su segunda maqueta se trasladan definitivamente a Madrid, vuelven a ser finalistas del Concurso Grupo Revelación Nacional del Contempopranea y también del Concurso de Maquetas del Lemon Pop; y actúan en la Fiesta de presentación de la XII edición del Minifestival Independiente de Barcelona y en Barbarella Pop Club, el nombre que recibía la sala Nasti en las sesiones de los viernes de la década de los 2000.
A estas alturas el sello mexicano Molécula Records ya les había ofrecido editar un disco que finalmente vería la luz al año siguiente. Así surge "Voy a secuestrarte", larga duración que recopila las dos maquetas remasterizadas del grupo junto con algunos temas nuevos y que a la postre sería la única grabación oficial de la banda. A pesar de que la publicación del disco puede considerarse el momento álgido del grupo, hay cierto agotamiento que coincide con nuevas circunstancias familiares que desembocan en el final; y aunque no hay una ruptura como tal, desde entonces sólo vuelven a juntarse para algún concierto puntual. 
David Padrón tuvo la amabilidad de enviarme la demo que reconstruyó a partir de las canciones que dejaron grabadas Dos Hombres donde entre otros temas interesantes podemos encontrar la versión primigenia de "Voy a secuestrarte", el minihit que dos años más tarde daría a conocer a Perro Zombie. También tengo gracias a él la primera demo del dúo formado por Manolo y Leticia y un buen puñado de maquetas de su proyecto personal, El Hombre del Planeta X, que merece una revisión exhaustiva que haremos próximamente. 
Además de a David también debemos dar las gracias a Manolo por hacer posible que la música de Perro Zombie aparezca en el blog y por la información sobre la banda. 
Por suerte, la iniciativa de Molécula Records de plastificar las maquetas de Perro Zombie (¡¡Aún quedan copias!!) permitió que estas canciones no se perdieran en el tiempo.
  
Perro Zombie- 1º Demo (2005) mp3 a 320 kbps wav
Dos Hombres- Demo (2003) wav













Fuentes:
Conversaciones con Manuel Gil
Conversaciones con David Padrón
Conversaciones con Molécula Records 
Notas de prensa Perro Zombie