Solo maquetas, ésa es la premisa. Hay muchos blogs de música (desde la ley Sinde menos) pero no conozco blogs que sólo ofrezcan maquetas y espero llenar ese vacío dentro de mis posibilidades. Las maquetas que poseo son todas de pop español y fundamentalmente de lo que se dio en llamar ñoñipop y movida. Algunas son las primeras grabaciones que consigue hacer un grupo y otras son sesiones para la grabación de un disco o canciones que no se llegaron a plastificar. En cualquier caso son canciones inéditas al menos en esa versión. No voy a subir ninguna maqueta que se haya editado en disco para no tener problemas legales, de todos modos si algún intérprete de las canciones que aquí se compartan quiere que se retiren sólo tiene que ponerse en contacto conmigo. Hay que avisar, aunque sea obvio, que el sonido de las maquetas no es bueno en casi ningún caso pero en eso reside también su encanto.
Con estas palabras comencé hace unos años este blog, un lugar en el que compartir mi colección de maquetas y rarezas pero no pensé que un tiempo después se convirtiera además en un lugar donde convivieran las colaboraciones de otros amigos de la música ya sea enviando maquetas de sus colecciones privadas o dándonos a conocer la música que están haciendo en la actualidad los artistas nuevos.
La mayoría de las grabaciones que aquí se exponen gozan del permiso de sus autores y las que no lo tienen ha sido por la imposibilidad de contactar con ellos, así que si eres un artista del que aparece algún material en este blog y no estás de acuerdo con que se divulgue escríbeme a navisolomaquetas@yahoo.es. Por último a los lectores os agradecería que si algún enlace no funciona me lo hagáis saber en los comentarios de la maqueta en cuestión.


viernes, 10 de octubre de 2025

Mac Bielsa- La chica de negro (2005?)

Recuerdo perfectamente dónde estaba la primera vez que escuché "La chica de negro". Mi mente guarda como fotografías este tipo de momentos enlazando una canción con la visión del punto exacto donde me encontraba cuando la escuchaba por primera vez. Por comodidad y eficiencia escucho mucha música durante los asiduos viajes en coche, como hago con bastantes de los cds que recibí de manos de Jesús Ordovás hace ya algunos años.
La canción de la que hablaba me sorprendió desde el principio: una melodía juguetona, una voz "con impronta", una letra ligera pero con encanto y una producción casera llena de esas imperfecciones que enternecen. Vamos, una canción que podría haber sonado en "Flor de Pasión" en lo profundo de la noche. El cd que la contenía no daba muchas pistas sobre el autor de la obra; no había caja ni portada, tan sólo una foto poco esclarecedora y el título de la canción en la galleta del cd y un post-it con el supuesto nombre y dirección del artista: Mac Bielsa, Andorra (Teruel).
La búsqueda en internet no arrojó mucha luz sobre el asunto, esto reforzaba mi sensación de que "La chica de negro" era como una cápsula dando vueltas por el espacio a la espera de que alguien la encontrara en algún momento. 
Olvidé el tema durante años hasta que se me ocurrió buscar a Mac Bielsa en Facebook y ¡Eureka! allí estaba. Tras pedirle amistad le expliqué la razón que me había llevado a escribirle. 
Él me habló de sus comienzos como teclista del grupo H de Huevo a mediados de los ochenta junto a un ilustre de Andorra, Jesús Legua, principal impulsor del festival Easy Pop Weekend, y de la música que ha seguido grabando en su home studio desde hace décadas. Durante los últimos años está centrado en la creación de paisajes electrónicos, dejando atrás el pop más cálido como el que representa "La chica de negro".



Fuentes: 
Conversaciones con Mac Bielsa