Solo maquetas, ésa es la premisa. Hay muchos blogs de música (desde la ley Sinde menos) pero no conozco blogs que sólo ofrezcan maquetas y espero llenar ese vacío dentro de mis posibilidades. Las maquetas que poseo son todas de pop español y fundamentalmente de lo que se dio en llamar ñoñipop y movida. Algunas son las primeras grabaciones que consigue hacer un grupo y otras son sesiones para la grabación de un disco o canciones que no se llegaron a plastificar. En cualquier caso son canciones inéditas al menos en esa versión. No voy a subir ninguna maqueta que se haya editado en disco para no tener problemas legales, de todos modos si algún intérprete de las canciones que aquí se compartan quiere que se retiren sólo tiene que ponerse en contacto conmigo. Hay que avisar, aunque sea obvio, que el sonido de las maquetas no es bueno en casi ningún caso pero en eso reside también su encanto.
Con estas palabras comencé hace unos años este blog, un lugar en el que compartir mi colección de maquetas y rarezas pero no pensé que un tiempo después se convirtiera además en un lugar donde convivieran las colaboraciones de otros amigos de la música ya sea enviando maquetas de sus colecciones privadas o dándonos a conocer la música que están haciendo en la actualidad los artistas nuevos.
La mayoría de las grabaciones que aquí se exponen gozan del permiso de sus autores y las que no lo tienen ha sido por la imposibilidad de contactar con ellos, así que si eres un artista del que aparece algún material en este blog y no estás de acuerdo con que se divulgue escríbeme a navisolomaquetas@yahoo.es. Por último a los lectores os agradecería que si algún enlace no funciona me lo hagáis saber en los comentarios de la maqueta en cuestión.


lunes, 15 de junio de 2020

Los Ritmos- Voy a Hawai (2019)


Aunque este año esté siendo de lo más inusual el verano llega y necesitamos un himno con el que bailar en las noches estivales. Miquel Moreno, exbatería de los Surfin´ Burritos lo sabe y después de componer esta canción fresca y con la sombra de los Beach Boys sobrevolando en todo momento reclutó a Felipe y Ana (guitarra y voz respectivamente en Cola Jet Set y Los Fresones Rebeldes), Matt (bajista de Cola Jet Set) y Toni Palacín (teclista del mítico grupo de los 60 Mi generación) para grabarla bajo el nombre de Los Ritmos. No sabemos si el proyecto tendrá continuidad pues han grabado este tema solo como divertimento pero en cualquier caso nos han regalado este viaje a Hawai sin tener que esperar a que se abran las fronteras de nuevo.












Fuente:
Conversaciones con Miquel Moreno

sábado, 6 de junio de 2020

Vulgar Cabaret- Maqueta (2003) y ¿Carne o pescado? (2004)

Vulgar Cabaret es uno de mis últimos descubrimientos gracias a las maquetas del Diario Pop. Este misterioso dúo formado en Madrid por Hades Love (voz) y Kitschie Glam (teclados y programaciones) estuvo activo entre 2003 y 2004. Influenciados por la música y la estética de Fangoria, Madonna, Divine, La Prohibida, David Bowie, Miss Kittin o Alma-X grabaron dos maquetas en las que queda patente su atracción por el electroclash y la dark wave.
Su demo de 2003 tan solo contiene tres temas, "Cartas sordas", "¿Por qué me tratas tan mal? y "Sígueme (Deja la gravedad)". Al año siguiente publican "¿Carne o pescado?" donde se incluían las tres canciones de la primera maqueta y versiones de "Cebras" de Dinarama y del clásico "Fever" ("Fiebre"), además de siete temas nuevos entre los que destacan "Sueña" y "Cobardes". También remezclaron canciones propias y de otros artistas como Fangoria, L-Kan y Ellos entre otros. Poco después desaparecen sigilosamente, tal y como llegaron. He conseguido dar con Kitschie que además de darme permiso en nombre de los dos miembros para colgar sus maquetas me ha pasado la segunda.











1ª Maqueta (2003) mp3 a 320 kbps  wav
¿Carne o pescado? (2004) mp3 a 128 kbps

Fuente:
Conversaciones con Kitschie Glam

martes, 5 de mayo de 2020

Naïf- Enero 2003 (2003) y Tardes de lluvia y trenes (2004)

Tras el fugaz regreso y disolución de Los Suspensos en 2002 Cristina Serrabona (voz), Quique Berenguer (batería) y Ramón Blein (guitarra) forman Naïf en el verano de ese mismo año. Se les unen Mario Aldaz (bajo) y Enrique Hernández (guitarra) del grupo Sin Sentido. Poco después Dani Latorre entra en la banda para encargarse de los teclados y Ramón deja el grupo por falta de tiempo. Entre estas continuas entradas y salidas de miembros van grabando canciones desde el verano hasta comienzos del siguiente año recopilándolas en la maqueta "Enero 2003". En esta demo aparecen varias colaboraciones como las de Santi Santos de Los Limones y Juan de Dios Martín de Cambio de Planes prestando su voz y sus teclados respectivamente a "El mismo callejón" y Tótem haciendo coros en "Lunes en mi ciudad".  Naïf sigue en la linea de Los Suspensos, tanto en el tipo de música (pop sencillo y sin pretensiones pero lleno de pasión y sensibilidad), como en el amateurismo. Incluso la mayoría de las canciones están compuestas en la época de Los Suspensos, así que es su continuación natural.
"Enero 2003" incluye 5 temas de los cuales mis preferidos son la enérgica "Hoy sé" y las más sensibles "El mismo callejón" y "Lunes en mi ciudad". Esta primera demo la recibí de manos de Jesús Ordovás entre todas las que me regaló.
Entre 2003 y 2004 graban "Tardes de lluvia y trenes", una colección de nueve canciones registradas en varios estudios de Madrid también con distintas colaboraciones (Santi Santos, Juan de Dios Martín, Marta Valverde, Antonio Alegret). Entre una grabación y otra, en verano de 2003, deja el grupo Quique que era el único que seguía con Cristina desde la época de Los Suspensos y es sustituido por Salva Serrano. La grabación de esta maqueta tiene un sonido más profesional, con más y mejores instrumentos, más trabajada pero a la vez y por ello mismo pierde la frescura y la inmediatez de las grabaciones más sencillas. Para compensar tiene curiosidades como una revisión en clave jazzy del clásico de Los Suspensos "La chica de la gabardina", versiones de "Para tí" de Paraiso y "Por un beso" de Pelegrín y una adaptación al francés de "El mismo callejón". Esta segunda maqueta me la envió en formato físico la propia Cristina Serrabona a la que le agradezco su amabilidad.
Creo que Naïf no tardó mucho en disolverse y no sé si habrá alguna grabación más pero desde luego Cristina ha seguido componiendo y grabando de manera casera antes y después de la aventura de Naïf.








Naïf- Enero 2003 (2003)  https://www.mediafire.com/file/cqe1pm1uj9x8e6g
Naïf- Tardes de lluvia y trenes (2004)  https://www.mediafire.com/file/0877g3x99j958ic

sábado, 4 de abril de 2020

Wendy- Maqueta (2000)

Daniel Dorado, un seguidor del blog, me envió hace unos meses la maqueta de Wendy, grupo semidesconocido del cruce de milenios (como diría el gran Pedro Otero) aunque algunos recordarán haber escuchado varias canciones  de esta demo en "Flor de Pasión" e incluso algún afortunado las vería en directo en los escasos conciertos que dieron sobre 2000-2001.
La banda la forman en Madrid Elena (voz), Marta (guitarra y voz), Nausica (teclados y coros), Pola (batería) y César (bajo y voz). Al parecer el grupo no estuvo en activo más de unos meses en los que grabó esta maqueta casera llena de canciones frescas y pegadizas donde se adivinan influencias desde los Beach Boys (no en vano se bautizan con el título de una canción del mítico grupo californiano) al twee pop pasando por el sonido de Damaged Good Records o las bandas femeninas de punk nipón.
Una maqueta muy disfrutable en la que destacan temas como la homónima "Wendy", "Kuky has a laser gun" o "My little thing".
Aunque he intentado contactar con algún miembro del grupo para pedirles permiso para colgar su demo no he conseguido dar con ninguno así que agradezco cualquier pista sobre su paradero del mismo modo que si alguien de la banda  no está de acuerdo con que la maqueta se haya publicado en el blog solo tiene que decírmelo.

ÚLTIMA HORA: El bueno de Roberto Martín (ex Niza y actualmente Uke) informó a César, ex bajista de Wendy y buen amigo suyo, de mi búsqueda de miembros del grupo y acto seguido César me escribió para darme permiso para publicar la maqueta así como algún dato más como que poco antes de su separación tenían bastantes canciones muy buenas con las que tenían intención de grabar una segunda maqueta que desgraciadamente nunca llegó a materializarse.





Wendy- Maqueta (2000)  http://www.mediafire.com/file/4mxngjm9v5fbehj

domingo, 9 de febrero de 2020

The Chipirons- La maqueta de The Chipirons (1988)

Aunque no lo parezca por lo general hacer una entrada del blog me lleva bastante tiempo: buscar la maqueta, en ocasiones digitalizarla, contactar con los artistas para que me den permiso para publicarla (cosa que no siempre ocurre), contrastar información, buscar fotos, subirla a un servidor y escribir el post.
He pensado que para que no se haga tan larga la espera voy a ir intercalando las maquetas al uso con grabaciones que ya están alojadas en bandcamp por los propios grupos pero que igualmente me parece interesante que aparezcan aquí para darles visibilidad.
Así que vamos a empezar con The Chipirons, el grupo fantasma que formaron  Joaquín y Rafa de Los Nikis a finales de los ochenta junto a Nacho de Ataque de Caspa y Marta, la hermana de Carmen, cantante del mismo grupo. De ellos solo se conoce esta maqueta, en realidad la grabación de un ensayo mediante un radiocassette registrando el sonido ambiente. La grabación está impregnada de un estilo fresco y desenfadado sin más pretensión que pasárselo bien. Entre las ocho canciones que forman la maqueta se encuentran versiones de Eddie Cochran, Joan Jett y Velvet Underground con letras marca de la casa bastante alejadas de las originales y algunos temas reseñables como "La moto", que años más tarde sería versionada por Los Ginkas, "La pesada" o "Te apuesto".
El grupo no fue más allá de esta grabación y un concierto teloneando a Los Nikis.




The Chipirons- La maqueta de The Chipirons (1988)  https://thechipirons.bandcamp.com/releases

jueves, 23 de enero de 2020

Myrna Mynkoff- Demo (2002)

En 2002 los miembros de La Chufa Lisérgica estaban inmersos en varios proyectos paralelos lo que hizo que definitivamente se separaran aunque aún dieron algún concierto como La Chufa en 2003. Mientras Cris Romero y Pablo Rueda se centran en Shizuka que ya funcionaba desde 2000, Ana Caina y Paco Campano graban una maqueta bajo el nombre de Myrna Mynkoff. Este es un proyecto más intimista con letras en francés y eminentemente electrónico.
La demo no tuvo mucha repercusión más allá de programas de radio como "Flor de Pasión" y "Viaje a los sueños polares" y la lista de correo Spanish Pop aunque tiene canciones reseñables como "Les enfants", "Enchantée" o la gainsbourguiana "Bondage".
Poco después Myrna Mynkoff desemboca en Diastech, más orientado a la indietronica pero tampoco con este nombre editan nada de manera oficial.
Ana colabora con Ernesto Ronchel en 2005 en la banda sonora de la película "See you later cowabunga" y en algunas canciones más al estilo Brill Building hasta que a finales de década se centra en su profesión de doctora y abandona la música.
Paco por su parte después de su apego a la electrónica cambia totalmente de registro y sobre 2014-15 forma junto a otros ilustres de la escena indie sevillana Sweethearts from America, una banda que funde sonidos añejos como el swamp rock, el surf y el r´n´r 50´s, lo cual compagina con su labor como director y guionista de cine y televisión.
Quiero agradecer tanto a Paco como a Ana su amabilidad y predisposición a que sus canciones aparezcan en el blog y a Cris que fue quien me envió la maqueta.






Myrna Mynkoff- Demo (2002)  http://www.mediafire.com/file/32oavubnlhyrrjp

miércoles, 1 de enero de 2020

Radio On Vol. 1 (1982)

Este año el recopilatorio navideño es el audiofanzine Radio On Vol. 1. La primera vez que leí algo sobre esta recopilación de maquetas fue en la biografía de Seguridad Social que editó la editorial La Máscara a mediados de los noventa. En la discografía del grupo aparecían como sus primeras grabaciones varias canciones incluidas en las casetes Radio On 1 y 2. Aunque hacía poco más de diez años que se habían publicado estas cintas me parecían algo prehistórico debido a mi juventud y desde luego inencontrable así que durante muchos años me quedé con las ganas de saber qué canciones de la banda de José Manuel Casañ contenían estas compilaciones. Tuve que esperar a la era de internet y a que algún buen samaritano quisiera compartir estas rarezas en su web. La verdad es que hace ya unos cuantos años que descargué los archivos de los dos primeros volúmenes (aunque existieron algunos más) y no recuerdo el blog del que los conseguí pues hace mucho que no existe. En cualquier caso le doy las gracias por su generosidad y le dedico este post.
Publicadas por la editora valenciana pirata La Norma, siglas de Neo Organización para la Revolución Magnética Avanzada estas cintas son una especie de programa radiofónico pinchando canciones de las maquetas de grupos de Valencia y alrededores que daban sus primeros pasos en los albores de los años ochenta. La Norma fue impulsada por Miguel F. Jim, un tipo realmente inquieto, músico en Proceso Inverso y que colaboró con varios grupos valencianos más, fanzinero y locutor de radio que quiso dar salida a toda la creatividad de aquellos años en Valencia editando además de los recopilatorios Radio On cintas a Seguridad Social, ADN, Combo Potombo, Garage...
En el primer volumen además de Seguridad Social que aportan cuatro temas de su maqueta (no de la cinta que poco después les editaría La Norma bajo el título de "Konsspiración") aparecen AM/FM (siglas de Armarios Medina Fabricación Manual) con un instrumental a modo de sintonía del programa, Los Inhumanos (rebautizados por el locutor como los Techno Beach Boys del Saler) con un sorprendente sonido maquetero con caja de ritmos incluida, los castellonenses Cinema, la joya del punk valenciano Interterror, Arpia con su pop rock eléctrico, el dúo tecnopop D.N.A. y los rockers Blue Moon.








Radio On Vol. 1 (1982)  http://www.mediafire.com/file/8b4e5fduefan3t2