Tras la pertinente consulta a Juan (¡Muchas gracias por la info y el material que me faltaba!), estamos en disposición de dar una pequeña visión de lo que fueron los comienzos de este músico y productor madrileño; al que conocimos por su proyecto personal Teenage y que ahora mismo está embarcado en otra aventura, la banda Trötegalôpe, con quienes toca los teclados además de producir "Ego", su primer disco recién editado.
domingo, 1 de septiembre de 2024
Kimyceffa/ DX7- Todas sus grabaciones (2001-2004)
Tras la pertinente consulta a Juan (¡Muchas gracias por la info y el material que me faltaba!), estamos en disposición de dar una pequeña visión de lo que fueron los comienzos de este músico y productor madrileño; al que conocimos por su proyecto personal Teenage y que ahora mismo está embarcado en otra aventura, la banda Trötegalôpe, con quienes toca los teclados además de producir "Ego", su primer disco recién editado.
jueves, 19 de octubre de 2023
Niza- Maqueta para Canciones de temporada (2001)
Elegante, sofisticada, sutil, delicada...estos calificativos y otros similares ha recibido la música de Niza debido en gran parte a su único álbum "Canciones de temporada".
jueves, 12 de mayo de 2022
Shizuka- Demos y recopilatorios (2000-2003)
Tenía pendiente desde hace tiempo dedicar un post a Shizuka. El quinteto sevillano formado por Aida (voz), Cristóbal (guitarra, teclados y programaciones), Pablo (voz), Raúl (guitarra) y Toni (teclados) comenzó como un proyecto paralelo de Cris y Pablo en el año 2000, cuando militaban en La Chufa Lisérgica. La idea primigenia era crear canciones con una base de europop al estilo de Saint Etienne o Club 8 pero con letras impregnadas de melancolía, lejos del humor ácido y la ironía de la mayoría de composiciones de La Chufa.
Así surge "Shizuka", la primera canción que componen y que da nombre al proyecto. Junto a otros dos temas propios y una versión de Trembling Blue Stars conforma la primera demo que envían al programa "Viaje a los sueños polares" donde acaba el año como cuarta mejor maqueta y Shizuka como tercer mejor grupo revelación de 2000. El sello Annika les invita a participar en una fiesta organizada en el club Ocho y Medio de Madrid en el verano de ese año lo que supone la primera actuación en directo.
A partir de aquí el proyecto va tomando forma con las incorporaciones de Raúl y Toni. En principio Aida sólo iba a colaborar haciendo coros aunque el buen resultado a las voces la convirtió en un miembro más de la banda.
En 2001 comienzan a grabar una segunda maqueta, "Vive l´Eurogothpop!, que no llegan a terminar pues enseguida se embarcan en la grabación de su EP con Elefant. Esta segunda demo contiene grandes canciones como "Eurogothpop"(título que podría definir su estilo) o "Crepes", además de una versión de Heavenly y una adaptación punk de juguete de "La monja enana". Durante 2002 y antes de que se publicara "La vuelta al mundo en globo" todavía graban alguna canción suelta de manera casera como la maravillosa "En tu portal" con la que yo les descubrí o una adaptación de "If you need someone" de The Field Mice.
Pablo y Aida deciden irse a vivir a Barcelona, lo cual dificulta mantener el grupo mucho tiempo más allá de presentar el EP en algunas actuaciones. En enero de 2004 dan dos conciertos como trío ya sin Pablo y Aida y poco después se abandona finalmente el proyecto. Su última grabación será una revisión de "Charlotte sometimes" de The Cure para el recopilatorio del fanzine "Le touriste", "Rebuscando en el desván de la Nueva Ola".
Cris y Raúl después de un tiempo montan Sundae y Pablo por su parte pasó a formar parte de la troupe de Guille Milkyway para los directos de La Casa Azul.
jueves, 17 de marzo de 2022
Tecnicolor- Maquetas incompletas (2000-2006)
Maquetas incompletas es el título que he elegido para este post sobre Tecnicolor. Pocos grupos deben existir con más material grabado y no editado que los malagueños, al parecer ¡hasta trece referencias!, pero ni los propios integrantes de la banda me lo han podido asegurar. El paso del tiempo y (quizás) el dolor por la ruptura les impide recordar con claridad.
Todo comienza en febrero de 2000 cuando Horacio vuelve a Málaga después de asistir en Madrid a una fiesta Elefant con las actuaciones de Vacaciones, La Pequeña Suiza y Marine Research. Algo empieza a gestarse en su mente y le propone a Marta cantar en un proyecto casero de canciones pop con encanto a raudales. Sus primeras canciones (incluyendo su primer "hit", "Yo sé qué es") aparecen bajo el nombre de "Diez minutos con...". Esta primera maqueta llama la atención de fanzines y programas de radio especializados y el sello Elefant les propone la edición de un EP. En enero de 2001 graban su segunda maqueta, con canciones más tranquilas y unos días después entran en el "Refugio Antiaéreo" para registrar los cinco temas que formarían parte de "Turbulencias en Nunca Jamás" con la producción de Carlos Hernández y la colaboración de Eric y Miguel de Los Planetas a la batería y al bajo respectivamente. Tras la publicación del cd ep se ven en la necesidad de formar una banda completa para poder tocar en directo. De esta manera entran en el grupo Alberto (batería), Manolo (bajo) y Sara (teclados y coros).
Comienzan a tocar en directo con regularidad y no dejan de grabar maquetas en el bar Indiana, propiedad de Horacio mientras esperan una oportunidad para que algún sello les edite un LP. "Febrero 2002", "Golpes de amor", "Todo es vanidad", "Maravilloso mundo imperfecto", "Melodías olvidables"... se van sucediendo durante 2002 y 2003 hasta que Sara deja la banda y es sustituida por Sylvia.
En 2004 graban al menos una maqueta más, "El color de algunos días", con otro cambio de formación, Ramone por Alberto en la batería, y siguiendo con la misma propuesta de pop candoroso y chispeante. Esta maqueta refleja un momento más maduro donde se vislumbran influencias menos evidentes como el garage, el surf...
Al año siguiente graban "Iré donde tú vayas", posiblemente su última demo, ya que al parecer 2006 fue el último año que estuvieron en activo. Anteriormente a esta maqueta Manolo había dejado el grupo y en su lugar había entrado Tatú con lo que los únicos miembros que habían permanecido todo el tiempo fueron Horacio y Marta.
Se hace difícil de creer que a excepción de "Turbulencias en Nunca Jamás" ningún sello se decidiera a editarles un disco viendo la enorme cantidad de buenas canciones que compusieron, y más teniendo en cuenta que en plena explosión del tontipop algunos grupos de menos enjundia grabaron discos.
Y aunque es complicado elegir una única canción de todo su repertorio lo que sí tengo claro es mi maqueta preferida: "Golpes de amor", donde explotan al máximo su vertiente yeyé con tres temas maravillosos además de una versión de "Mi plato favorito" de Rubi.
lunes, 7 de febrero de 2022
La Nube Feliz- Maquetas (1999-2003)
sábado, 28 de agosto de 2021
Nevada- Mi habitación (1998)
Hace unos años colgué la segunda maqueta del que fue mi grupo de habitación a finales de los noventa, Nevada. El hecho de haber descubierto recientemente que llegamos a ser número 1 del Kastillo de las Lágrimas y que se nos nombre en el muy recomendable radiofanzine dedicado al tontipop, Sólo me hablas de movidas de hace 20 años, me ha decidido a colgar la primera "maqueta" que grabamos. Y entrecomillo maqueta porque la falta de medios (y de nociones musicales) hace que el termino maqueta se quede muy grande para esta grabación. Ni siquiera se grabó en una o dos sesiones sino que cuando tenía preparada una canción la grabábamos y luego pasaba a la siguiente con lo que la grabación duró como tres o cuatro meses.
Además el sonido es pésimo pues la única técnica que se me ocurrió con los medios de que disponía era la de grabar un ritmo o una línea del teclado en una casete y tras esto ponerla en la pletina A del equipo de música y en la B otra casete en la que copiaba la grabación de la primera cinta mientras metía a través de la entrada de micro otra línea de teclado repitiendo la operación hasta acabar con las voces. Esto hacía que las canciones que tenían muchas pistas quedaran practicamente inaudibles.
Todo comenzó en primavera de 1998. Aún alucinado por el descubrimiento de Los Fresones Rebeldes y varios de los grupos que sonaban en aquel momento en programas como "Flor de Pasión", "Diario Pop" y "Viaje a los Sueños Polares" adquirí un pequeño teclado electrónico Casio PT-88. Era el mismo modelo (o muy parecido) que tocaba Miguel en Los Fresones y empecé a practicar para conseguir tocar la melodía de "Quiero saber" que me encantaba.
Cuando la tuve lista le pedí a mi hermana pequeña Diana que por aquel entonces tenía 11 años que hiciera conmigo las voces que intentamos que se parecieran a las de Inés y Cecilia. Un despropósito total. Sin embargo practicaba bastante y fueron saliendo cosas que me gustaban. De esa manera surgió "No quiero seguir", la primera canción "seria" que compuse. Siempre me pareció demasiado simple y con unas rimas muy facilonas pero la he escuchado estos días y para estar compuesta por un chaval de 21 años que no tiene ni idea de música no está tan mal.
A estas alturas ya se me había ocurrido el nombre del grupo, Nevada, como particular homenaje a Parade ya que en las primeras canciones que escuché del murciano la nieve era la protagonista, además de ser por aquel entonces un elemento casi mágico para mí.
A comienzos de verano vuelve mi otra hermana Míriam que había pasado unos meses fuera y aunque en un principio se ríe no sin razón de las canciones que tenemos se apunta al grupo. Ya con las dos grabamos "El pullover", versión de una recoletería de Las Hermanas Allegue que me descubrió Juan de Pablos por aquella época.
El cuarto tema es "Golosinas" en su primera versión. Esta canción siempre me ha parecido la mejor de las que hice con Nevada. La idea era hacer una especie de doo wop para lo que hice varias tomas de coros y para las explosiones utilicé un cd llamado "Mascletà virtual" o algo así que regalaban con el periódico.
Para cerrar la demo, "Merienda de negros", una tontería cantada en un valenciano de broma que se había inventado Míriam años antes a la que le hice un arreglo de casiotone y en la que utilizamos también una guitarra de juguete y una percusión a base de cubos de playa y trastos varios en plan punk basurero.
En cuanto a la portada, es casera total, cogí una tela que me gustó de uno de los bolsillos de una mochila, la recorté a la medida y le pegué las letras de Nevada recortadas de una cartulina blanca. Voila!
Como ya os decía en el post de la segunda maqueta, esta primera no tuvo mucha repercusión (con razón), simplemente algún amigo como Jose TCR o Jordi Palotes me dijo que no estaba mal.
Al año siguiente grabariamos la canción que nos granjearía mayores alabanzas pero esa es otra historia.
Nevada- Mi habitación (1998) mp3 a 140 kbps
viernes, 25 de diciembre de 2020
Vacaciones- Concierto en la Fiesta de Viaje a los Sueños Polares (Akuarela Auditorium, Valencia) (1999)
Este año he decidido que el especial navideño vuelva a ser un concierto muy especial en la línea de lo que hacía Jesús Ordovás en el Diario Pop. Y desde luego para mí fue muy especial, la primera vez que ví a Vacaciones en directo. Marzo de 1999. El piruleta pop (tontipop, ñoñipop... pongan aquí su etiqueta preferida) estaba en su máximo apogeo y yo vibraba con cada nuevo grupo que surgía. No hacía mucho que mi amigo Jose TCR me había enviado una cinta con las maquetas de Vacaciones y La Pequeña Suiza (los dos grupos habían fichado recientemente por Elefant). La demo de Vacaciones prometía pero hacía falta escuchar algo más para calibrar bien sus posibilidades. Su primer EP acababa de publicarse aunque todavía no había llegado a las tiendas valencianas. El programa "Viaje a los Sueños Polares" que se emitía en Los 40 Principales y presentaban Luis Calvo y Joako Ezpeleta anunciaba una fiesta en la sala Akuarela Auditorium además de con los ya citados Vacaciones, la banda valenciana Polar y Los Planetas. Los murcianos se presentaban con la siguiente formación: Ruth como voz solista, ya que Encarna acababa de dejar el grupo y Ana aún no se había incorporado, Rafa Skam a la guitarra, Ángel Pop al bajo y José Alberto a la batería, todos trajeaditos y guapísimos. En un concierto corto pero delicioso ante un público muy frío que solo esperaba la aparición de Los Planetas desgranaron los temas incluidos en el disco además de algunas canciones nuevas como la maravillosa "Espero una respuesta", la versión de "Ne sois pas si bete" de France Gall que dedicaron a Juan de Pablos que se presentó por sorpresa en el concierto y terminaron como era habitual con "Imperfecta" con un guiño a "Segundo Premio" de Los Planetas. Aquella noche me quedé prendado del grupo y aunque los vi varias veces más en directo este primer concierto me dejó huella.
domingo, 26 de julio de 2020
Meteosat- Maqueta para el disco en RCA (1998)
Por casualidad y no hace mucho me topé con el disco que publicó el sello Atemporal Records con las primeras grabaciones inéditas de Séptimo Sello bajo el título de "Vuelo 747". Estas maquetas tienen un sonido que me encanta, muy cercano al de los valencianos Europa, Última Emoción, Fanzine...Después de esto he estado buscando las grabaciones oficiales de la banda madrileña entre las que hay grandes momentos como "Espacio vacío" y he contactado con su líder Mariano Lozano-Platas que de un tiempo a esta parte está colgando material de sus valijas personales en su blog y su canal de youtube.
Y aquí llega la sorpresa. Quienes conocéis la historia de Meteosat ya sabéis que con RCA solo editaron el cdep "Mundo de metal" y que antes de grabar un larga duración rompieron relaciones con la multinacional porque se sentían excesivamente dirigidos por la compañía. Poco después ficharon por Universal que fue la que finalmente editó el primer y único LP de Meteosat. Pero lo que no conocíamos muchos es que en 1998 habían grabado una demo con nada menos que catorce temas incluyendo varios inéditos producida por Fino Oyonarte y con arreglos de Mariano Lozano-Platas. Aquí encontramos las tomas primigenias de "Jardín", "Piolín" y "Extraño ser" entre otras, así como versiones de Derribos Arias ("A flúor") y Divine/The Vaselines ("You´re think you´re a man").
Sin embargo lo más interesante al menos para mí ha sido encontrar cinco canciones totalmente inéditas (seis si contamos "A flúor") de las que no conocía su existencia. Desde luego el nivel es algo inferior al resto de composiciones, no en vano quedaron fuera del LP, pero aún así hay temas muy disfrutables sobre todo "Látigos de cuero" y en menor medida "Vampiro" y "El viaje". Toda una gozada para los fans del mejor combo de tecnopunkyeyé que existió jamás.
Meteosat- Maqueta para el disco en RCA (1998) mp3 a 128 kbps
Fuentes:
Conversaciones con Mariano Lozano-Platas, Borja Prieto y Edu Carrasco
lunes, 15 de junio de 2020
Los Ritmos- Voy a Hawai (2019)
Aunque este año esté siendo de lo más inusual el verano llega y necesitamos un himno con el que bailar en las noches estivales. Miquel Moreno, exbatería de los Surfin´ Burritos lo sabe y después de componer esta canción fresca y con la sombra de los Beach Boys sobrevolando en todo momento reclutó a Felipe y Ana (guitarra y voz respectivamente en Cola Jet Set y Los Fresones Rebeldes), Matt (bajista de Cola Jet Set) y Toni Palacín (teclista del mítico grupo de los 60 Mi generación) para grabarla bajo el nombre de Los Ritmos. No sabemos si el proyecto tendrá continuidad pues han grabado este tema solo como divertimento pero en cualquier caso nos han regalado este viaje a Hawai sin tener que esperar a que se abran las fronteras de nuevo.
lunes, 17 de junio de 2019
Zona Negativa- Pudding de sonidos (2001), Limón (2002) y Código de barras (2003)
Zona Negativa surge en Barcelona en el año 2000 como proyecto personal de Roge Matute cuando su anterior grupo, Extended Play, se separa. Graba una maqueta, "Pudding de sonidos", que publica en septiembre de 2001 y presenta en directo con la ayuda de Èlia Marimón a los teclados y las voces y Edu Ponte a la guitarra. Èlia termina por formar parte de Zona Negativa que de esta forma pasa a ser un dúo.
En julio de 2002 aparece su segunda maqueta, "Limón", que abre una versión de la mencionada canción de los Vegetales y contiene algunos de los himnos del grupo como "Te hechizaré" y "Un nuevo mundo". Ésta última junto a "Recuerdos" ya aparecía en la primera demo aunque en "Limón" es Èlia la que pone la voz en éstas como en la mayoría de canciones. A finales del año siguiente sale a la luz su tercera y última demo, Código de barras", con cinco nuevos temas entre los que destacan "Próxima estación" y "Noche de festival".
Entre maqueta y maqueta, además dieron unos cuantos conciertos especialmente en la provincia de Barcelona aunque también actuaron en Alicante, Madrid y en el Festival Easy Pop Weekend de Andorra (Teruel).
Paralelamente Roge es reclutado en 2002 por Felipe para encargarse de la batería en Cola Jet Set.
A partir de 2004 la actividad del dúo se reduce sensiblemente debido a los compromisos de Roge con Cola Jet Set. Dan algún concierto que otro como el de la Fiesta de Flor de Pasión de 2005 e incluyen un par de temas en un recopilatorio con versiones de la nueva ola y en un disco tributo a El Niño Gusano.
En 2007 Roge deja Cola Jet Set y vuelve a activar Zona Negativa. Graban un disco que edita a comienzos del año siguiente el sello Discos de Paseo con varias canciones que aparecían en las maquetas aunque la mayoría son temas nuevos junto con dos versiones. Retoman también las actuaciones en directo que se sucederán hasta comienzos de 2012. Desde entonces hasta la actualidad el proyecto se mantiene inactivo aunque no se ha declarado oficialmente la separación. En la actualidad Roge está tocando la batería con Los Fresones Rebeldes en la gira de reunión de la banda por el 30º aniversario del sello Subterfuge.
Yo me descargué las demos hace ya bastantes años en el blog de mi amigo Rubén Blanco "Área 51 del corazón" aunque también están disponibles en el bandcamp del dúo.
Zona Negativa- Maquetas (2001-2003) http://www.mediafire.com/file/86buhqvv7119ok4
domingo, 14 de abril de 2019
Cápsula- Orbitando (2003) y Retrato robot (2004)
Se conocieron en el Festival OCA (Orotava Contemporánea y Alternativa) donde comprobaron que compartían pasión por los grupos españoles de pop independiente. Todos tenían pasado musical en otras bandas como Sidecar y Mortimers.
La primera maqueta de Cápsula, "Orbitando", ve la luz en julio de 2003 y recoge la esencia de lo que fue el grupo en su primer año de vida: cinco temas de pop sencillo y sin pretensiones con ecos de la nueva ola y del más reciente ñoñipop. Además de "Batería de bolsillo", la canción a la que hacíamos referencia al comienzo del post, en esta primera demo destacan "Eres tan aburrido" y "Fin de semana" y también incluyen una versión de "A flúor" de Derribos Arias.
Tras la marcha de Paul encaran el 2004 como trío y actúan en varios festivales y fiestas además de grabar su segunda demo "Retrato robot". El sonido de esta nueva entrega va por los mismos derroteros, pop fresco y resultón que muestran canciones como "Mundo pop", "Vacaciones" o "Pentotal".
A lo largo de 2005 siguen presentando su nueva maqueta en directo y Miren compagina Cápsula con su nuevo proyecto electrónico Tamgo. No sé si este hecho tendría que ver pero poco después el grupo se disuelve dejando una tercera demo inacabada que quizás algún día vea la luz.
Las dos maquetas me las regaló mi buen amigo Javier Ecos, poniéndome sobre la pista de la banda canaria que yo no había conocido en su momento. Sin embargo en la copia de "Orbitando" sonaban unos ruidos extraños como interferencias (el maldito cd una vez más) y gracias a la amabilidad de Salva pude recuperar las canciones. También Miren me ayudó mucho con información del grupo y facilitándome el contacto de Salva.
Cápsula- Orbitando (2003) http://www.mediafire.com/file/nrbw9r1o7219iy8
Cápsula- Retrato Robot (2004) http://www.mediafire.com/file/5jwhsby20mbp79y
martes, 25 de diciembre de 2018
Meteosat- Concierto en el Campus universitario de Alcalá de Henares (20-7-99)
Por otra parte quiero rendir tributo a Meteosat, "los Pegamoides del tontipop", que fueron los que llegaron más alto de toda esa hornada de indies que respondieron al primer indie aburrido con un reflejo de la movida madrileña (con permiso de Los Fresones Rebeldes que nunca llegaron a sumergirse del todo en el mainstream y de Nosoträsh que supieron redirigir su trayectoria tras su primer batacazo).
Al ser los que subieron más alto también fueron los que se hicieron más daño al caer. Entre los roces con los directivos de las multinacionales por mantener su independencia y sus problemas internos brillaron y ardieron con su propio fuego como un cometa.
Quizás en su mejor momento con Diana, Verónica, Edu, Nacho y Borja como formación y cuando acababan de abandonar RCA se graba este concierto con motivo del 1er Encuentro Internacional de Estudiantes en el Campus Universitario de Alcalá de Henares.
El repertorio es el habitual en sus conciertos de esta época con éxitos como "Rescate espacial en Alfa Centauro", "Metal S.A." o "Mi novio es bakala"; con hits que aún no habían plastificado como "Vilma, ábreme la puerta" y con temas inéditos como "23 de enero", "Bote de colón" y "Capitán Planeta" (versiones de Las Chinas, Pegamoides y de la serie infantil de TVG "Capitán Planeta" respectivamente).
Meteosat- Conciertoen el Campus universitario de Alcalá de Henares (20-7-99) https://www.mediafire.com/file/bitwtnzxmi7ds0o