Solo maquetas, ésa es la premisa. Hay muchos blogs de música (desde la ley Sinde menos) pero no conozco blogs que sólo ofrezcan maquetas y espero llenar ese vacío dentro de mis posibilidades. Las maquetas que poseo son todas de pop español y fundamentalmente de lo que se dio en llamar ñoñipop y movida. Algunas son las primeras grabaciones que consigue hacer un grupo y otras son sesiones para la grabación de un disco o canciones que no se llegaron a plastificar. En cualquier caso son canciones inéditas al menos en esa versión. No voy a subir ninguna maqueta que se haya editado en disco para no tener problemas legales, de todos modos si algún intérprete de las canciones que aquí se compartan quiere que se retiren sólo tiene que ponerse en contacto conmigo. Hay que avisar, aunque sea obvio, que el sonido de las maquetas no es bueno en casi ningún caso pero en eso reside también su encanto.
Con estas palabras comencé hace unos años este blog, un lugar en el que compartir mi colección de maquetas y rarezas pero no pensé que un tiempo después se convirtiera además en un lugar donde convivieran las colaboraciones de otros amigos de la música ya sea enviando maquetas de sus colecciones privadas o dándonos a conocer la música que están haciendo en la actualidad los artistas nuevos.
La mayoría de las grabaciones que aquí se exponen gozan del permiso de sus autores y las que no lo tienen ha sido por la imposibilidad de contactar con ellos, así que si eres un artista del que aparece algún material en este blog y no estás de acuerdo con que se divulgue escríbeme a navisolomaquetas@yahoo.es. Por último a los lectores os agradecería que si algún enlace no funciona me lo hagáis saber en los comentarios de la maqueta en cuestión.


Mostrando entradas con la etiqueta Directos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Directos. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de enero de 2022

Parade- Directos 99 (1999)

 

Aunque quería haber publicado este post como regalo del día de Navidad una serie de catastróficas desdichas me ha obligado a posponerlo con lo que lo tomaremos como regalo de Año Nuevo.

A comienzos de 1998 aparecía el primer disco de Parade, el proyecto en solitario de Antonio Galvañ. Este yeclano de pro había formado parte desde los años ochenta de varias bandas como Sabotaje y Los Felpudos. Durante ese año varios medios especializados y un puñado de fans fieles caímos atrapados por el influjo de su música. Yo particularmente lo conocí con "En mi jardín", incluida en el cd tributo a Tim Burton "Spicnic en No-Mundo" que se había publicado el año anterior. Estas primeras canciones de Parade inspiraron el nombre de mi proyecto "musical" Nevada de igual forma que lo harían con grupos tan especiales como La Casa Azul y Serpentina.

1999 sería el año de recoger los frutos de su primer disco actuando entre otros sitios en el FIB. Hoy vamos a acercarnos al sonido delicado y angelical de los comienzos de Parade.

El 23 de abril de 1999 Parade recogía el premio al grupo revelación de 1998 en la 3ª Entrega de Premios Polares organizada por el programa de Los 40 Principales "Viaje a los sueños polares" que presentaban Luis Calvo y Joako Ezpeleta. Acto seguido actuaban en formato de trío (Antonio, Jesús Galvañ y Juan Antón) en la sala La Riviera de Madrid junto a Technique, bis y Saint Etienne para hacer un pequeño set de cuatro canciones. Tocaron temas de su primer disco y acabaron el concierto con "Canción de Mothra", una rareza que sólo aparecía en el sampler "Return of the living freaks" que acompañaba al número 24 del fanzine Subterfuge. La Entrega de Premios fue emitida meses después en unos programas especiales de "Viaje a los sueños polares".

Por orden cronológico el siguiente concierto es el que dieron en el FIB el día 7 de agosto. De esta actuación sólo tengo tres canciones que me pasó mi amigo Fernando Spicnic grabadas de la radio durante la retransmisión del festival por Radio 3 con los comentarios de Julio Ruiz.

Los tres temas son "Metaluna", la canción insignia de Parade en ese momento, "Radar", una de mis favoritas del primer disco y "Consigue un traje espacial, viajarás", uno de los temas nuevos que aparecerían poco después en "Consecuencias de un mal uso de la electricidad", su segundo disco.

El último y más aprovechable de los conciertos es el que hicieron en el BAM, celebrado en la Plaza del Rey de Barcelona el 25 de septiembre.

Este concierto supuso el debut de Mar Hernández sustituyendo a Juan Antón. Radio 3 lo retransmitió en directo con comentarios de Jesús Ordovás. Además de un repaso de su primer lp el trío tocó canciones nuevas como "La pequeña historia del Niño Zombi" que acabaría simplificándose a "Niño Zombi", y "El diario de Lex Luthor" que finalmente se titularía "Lex Luthor sha la la", finalizando la actuación con una versión de "Jamás seré feliz" de sus compañeros de sello Intronautas.

Desde estas líneas quiero agradecer a Antonio Galvañ el permiso para compartir sus canciones y la foto que ilustra el post y a todos los que me leeis desearos un Feliz Año 2022.







Parade- Directos 99 (1999) mp3 wav


Fuente: Conversaciones con Antonio Galvañ

viernes, 25 de diciembre de 2020

Vacaciones- Concierto en la Fiesta de Viaje a los Sueños Polares (Akuarela Auditorium, Valencia) (1999)

 


Este año he decidido que el especial navideño vuelva a ser un concierto muy especial en la línea de lo que hacía Jesús Ordovás en el Diario Pop. Y desde luego para mí fue muy especial, la primera vez que ví a Vacaciones en directo. Marzo de 1999. El piruleta pop (tontipop, ñoñipop... pongan aquí su etiqueta preferida) estaba en su máximo apogeo y yo vibraba con cada nuevo grupo que surgía. No hacía mucho que mi amigo Jose TCR me había enviado una cinta con las maquetas de Vacaciones y La Pequeña Suiza (los dos grupos habían fichado recientemente por Elefant). La demo de Vacaciones prometía pero hacía falta escuchar algo más para calibrar bien sus posibilidades. Su primer EP acababa de publicarse aunque todavía no había llegado a las tiendas valencianas. El programa "Viaje a los Sueños Polares" que se emitía en Los 40 Principales y presentaban Luis Calvo y Joako Ezpeleta anunciaba una fiesta en la sala Akuarela Auditorium además de con los ya citados Vacaciones, la banda valenciana Polar y Los Planetas. Los murcianos se presentaban con la siguiente formación: Ruth como voz solista, ya que Encarna acababa de dejar el grupo y Ana aún no se había incorporado, Rafa Skam a la guitarra, Ángel Pop al bajo y José Alberto a la batería, todos trajeaditos y guapísimos. En un concierto corto pero delicioso ante un público muy frío que solo esperaba la aparición de Los Planetas desgranaron los temas incluidos en el disco además de algunas canciones nuevas como la maravillosa "Espero una respuesta", la versión de "Ne sois pas si bete" de France Gall que dedicaron a Juan de Pablos que se presentó por sorpresa en el concierto y terminaron como era habitual con "Imperfecta" con un guiño a "Segundo Premio" de Los Planetas. Aquella noche me quedé prendado del grupo y aunque los vi varias veces más en directo este primer concierto me dejó huella. 

 

 


El audio de la fiesta se emitió meses después en el programa "Viaje a los Sueños Polares". 













Vacaciones- Concierto en la Fiesta de Viaje a los Sueños Polares (12-03-99) mp3 a 150 kbps  wav


Como remate he subido una entrevista que les hizo Ordovás a Ana y Ruth en Diario Pop con motivo de una Fiesta Elefant que se celebró en Madrid en mayo del mismo año 1999.



Fuentes: 
Programa Viaje a los Sueños Polares 
Conversaciones con Ruth, Rafa y Ángel

martes, 25 de agosto de 2020

La Morgue- Sesión RNE (27-03-80)

En los últimos meses José Miguel López, director del programa de Radio 3 "Discópolis" está programando lo que él llama "sesiones tesoro", grabaciones en directo en los estudios de RNE durante las décadas de los 70 y los 80. Entre ellas hay verdaderas joyas pero una de las que más me ha sorprendido ha sido la del grupo valenciano La Morgue. La verdad es que no conocía demasiado de este numeroso combo, había escuchado pocas canciones y los tenía por una banda orientada al tecnopop que tan de moda pusieron los neorománticos en Valencia a comienzos de los ochenta y aunque es cierto que algo de eso hubo en su última época, no es menos cierto que sus comienzos en 1977-78 fueron más cercanos al glam y al punk y que la sesión en RNE en pleno 1980 muestra otras influencias. En aquel momento el grupo estaba formado por José Vicente Arastey aka "David Duplexx" como voz principal, Juan Carlos Saurí (bajo), Gonzalo Maspons (batería), José Griñena (teclados), Daniel Romaguera (guitarra), Patricia Greene (voz y coros), Mª José Curiel "La Rosquilleta" (coros y animación), José Pastor con su alter ego "Madalena Twist" (coros y animación) y Vicente Bartual "El Gran Bart" (voz y coros) y en sus canciones podemos encontrar sonidos que remiten al R´N´R clásico, al high school pop (Connie Francis, Lesley Gore, Carole King, Eydie Gorme...), al yeyé español e italiano e incluso al rock psicodélico y al blues. Según cuentan las crónicas los músicos de La Morgue tenían una orquesta verbenera paralela llamada La Serpentina con la que interpretaban clásicos de los años sesenta.
En cuanto a la sesión en RNE, contiene once temas entre ellos varios de sus primeros éxitos como "Pompis de luxe", "Amor fou", "El humo de tu cigarro" o "Chica enamorada" además de una versión del gran rockero valenciano Bruno Lomas ("Twist a María Amparo") y varios inéditos que dejan patente la gracia y salero del show de este multitudinario combo que salvando las distancias en momentos pueden recordar a Paraiso o la Orquesta Mondragón.
La banda sufrió algún cambio de formación durante sus cerca de siete años de vida y editó tres discos cortos en formatos 7" y 12" además de un postrero recopilatorio en 1984 que incluía varias rarezas.
Tras la disolución de La Morgue varios de sus componentes intentan buscarse la vida en otros grupos como Armas Blancas, Ceremonia o Los Inhumanos. Por su parte Bartual después de comandar el sello Ediciones Milagrosas que editó los dos últimos trabajos de La Morgue, se dedicó a la radio y a la noche, tanto en labores de DJ como regentando algunos pubs muy conocidos en Valencia. José Vicente Arastey estuvo dedicado entre otras cosas a la pintura hasta su temprana muerte en 1991 a causa de una enfermedad.
En 2010 el sello Contraseña Records publicó un cd llamado "Éxitos" en el que recopilaba varios de estos temas, yo diría que extraidos de esta misma sesión, además de sus hits de siempre.











La Morgue- Sesión RNE (27-03-80)  mp3 a 256 kbps       programa completo de "Discópolis"

Fuentes:
http://no80s-gruposnacionales.blogspot.com/2008/09/la-morgue.html 
http://www.guateque.net/lamorguevalencia.htm



martes, 25 de diciembre de 2018

Meteosat- Concierto en el Campus universitario de Alcalá de Henares (20-7-99)

Completamos esta inesperada trilogía de posts con el que originariamente iba a ser el regalo navideño. He pensado que en esta ocasión va a ser un doble homenaje. Por una parte a Jesús Ordovás y su "Diario Pop" donde cada Navidad me deleitaba escuchando esos especiales con conciertos míticos que me hacían soñar y lamentar no haber nacido unos años antes para haber conocido tantos grupos increibles.
Por otra parte quiero rendir tributo a Meteosat, "los Pegamoides del tontipop", que fueron los que llegaron más alto de toda esa hornada de indies que respondieron al primer indie aburrido con un reflejo de la movida madrileña (con permiso de Los Fresones Rebeldes que nunca llegaron a sumergirse del todo en el mainstream y de Nosoträsh que supieron redirigir su trayectoria tras su primer batacazo).
Al ser los que subieron más alto también fueron los que se hicieron más daño al caer. Entre los roces con los directivos de las multinacionales por mantener su independencia y sus problemas internos brillaron y ardieron con su propio fuego como un cometa.
Quizás en su mejor momento con Diana, Verónica, Edu, Nacho y Borja como formación y cuando acababan de abandonar RCA se graba este concierto con motivo del 1er Encuentro Internacional de Estudiantes en el Campus Universitario de Alcalá de Henares.
El repertorio es el habitual en sus conciertos de esta época con éxitos como "Rescate espacial en Alfa Centauro", "Metal S.A." o "Mi novio es bakala"; con hits que aún no habían plastificado como "Vilma, ábreme la puerta" y con temas inéditos como "23 de enero", "Bote de colón" y "Capitán Planeta" (versiones de Las Chinas, Pegamoides y de la serie infantil de TVG "Capitán Planeta" respectivamente).








Meteosat- Conciertoen el Campus universitario de Alcalá de Henares (20-7-99)  https://www.mediafire.com/file/bitwtnzxmi7ds0o

domingo, 25 de diciembre de 2016

Los Animalitos del Bosque- Versiones en directo (2013-15)


Si en la cabina de "La Mosca" introdujeras a Los Vegetales y a Terry Cuatro saldría algo parecido a Los Animalitos del Bosque. Unos apasionados del sonido Ramone y Spicnic a partes iguales con un puntito de Rockabilly clásico como todo lo que sale de la factoría de Chin Chin Records Mundiales y un amor por los robots gigantes y el manga fuera de toda duda.
Además de todo eso son mi grupo preferido de los últimos años (y uno de los preferidos de mis hijos también).
En 2013 se materializaron en la Tierra : Castro (descendiente de un mapache/ guitarra), Fisky (hermano de los monos/ bajo) y Mark Stone (híbrido de un pingüino y una roca lunar/ batería) y desde entonces han hecho las delicias de los amantes de ese batiburrillo punkpop-a-billy.
Aunque también hay algunos que dicen que realmente se llaman Sergio, Óscar y Marc y tienen su madriguera en algún lugar de Ripollet (Barcelona).
El típico recopilatorio navideño que os traigo todos los años en esta ocasión es un monográfico de Los Animalitos con las versiones que hacen en directo de sus grupos preferidos. Los Nikis, Terry Cuatro, La Monja Enana, Derribos Arias... ¡y hasta Los Hermanos Calatrava! aparecen en estas canciones. Unas están colgadas en descarga libre en el bandcamp de Chin Chin Records Mundiales, otras me las pasaron los propios Animalitos y las últimas las he convertido de los vídeos que sube el gran Jordi Palotes a YouTube. Go Go Animalitos!












Los Animalitos del Bosque- Versiones en directo (2013-15)http://www.mediafire.com/file/7ugee59shx2jsu9

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Recopilatorio Versiones inéditas en directo (1998-2003)

























Estas Navidades os traigo un apetitoso surtido que llevaros a las orejas. Está compuesto por versiones en directo a cargo de bandas favoritas del blog que no han aparecido en ningún disco oficial, ni siquiera en ninguna maqueta. En esta primera entrega me he centrado en el periodo comprendido entre 1998 y 2003.
Dieciocho temas interpretados por doce grupos como Airbag, la Cola Jet Set o Meteosat entre otros.
La procedencia de las grabaciones en la mayoría de los casos es del programa radiofónico de Juan de Pablos, "Flor de Pasión" salvo en los casos que se indica.
Comenzamos con la Cola Jet Set. "No paro de pensar" es la revisión del "I´ve got you on my mind" de Squire que tocaron en la fiesta de Flor de Pasión en la Operación Bikini de Siroco de 2002. También he incluido la versión de "Llegando hasta el final" de Alaska y los Pegamoides que hicieron en la edición de 2003 del festival Contempopranea como homenaje a Carlos Berlanga que había fallecido un año antes. Las versiones que hicieron los grupos asistentes al festival las descargué del maravilloso y desaparecido blog de mi amigo J, "Vacaciones en Marte". Astrud aparecen en la recopilación con dos canciones pero con hasta cinco versiones. ¿cómo se explica esto? "Hurting each other" es una versión de sus adorados Carpenters interpretada durante su actuación en el BAM 99 pero "Medley Supersexual" es un popurrí en el que cruzan temas de Sonic Youth, Julian Cope y Public Enemy, y dura más de siete minutos. No intentes decir Pamplona mientras lo escuchas. Lo tocaron en "Los conciertos de Radio 3" también en 1999 y ambos conciertos los emitieron en su día por la radio.
"Back seat love", canción de Nikki & The Corvettes es una de las versiones que hacían en sus comienzos TCR. Esta grabación es de un concierto en su localidad, Santa Coloma de Gramenet, que me envió Jose en una cinta. El otro tema que aparece de ellos es "The well of loneliness" de McCarthy grabada en la fiesta del 21º Aniversario de "Flor de Pasión".
Los siguientes son Airbag con dos versiones trepidantes: "Who put the bomp?" de Barry Mann y "American girl" de Tom Petty & The Heartbreakers, ambas de la fiesta de Flor de Pasión en la Operación Bikini de 2002.
Las siguientes cuatro canciones fueron grabadas en el homenaje que se hizo a Serge Gainsbourg en la sala Siroco en septiembre de 1999. Las dos primeras son a cargo de Los Caramelos que participan con versiones del propio Gainsbourg y de Donovan. A continuación vienen las de Les Très Bien Ensemble: "L´anamour" de Gainsbourg y "La poupée que fait non" de Michel Polnareff.
Tanto "Ni tú ni nadie" interpretada por Ellos como "Rey del glam" por Galáctica fueron grabadas en el Contempopranea de 2003.
"La reina del charco" es una canción del olvidado y reivindicable dúo Los Navajos que versionó La Monja Enana en su sesión salvaje del "Diario Pop" allá por 1999. Juan Alonso, integrante de La Monja Enana, colabora con L-Kan para interpretar el siguiente tema: "Mi vida rosa", el que fuera gran hit de Los Romeos, grabada en la fiesta del 23º Aniversario de "Flor de Pasión".
Meteosat nos deleita con la canción con que solían cerrar los conciertos en sus primeros años: una versión de la sintonía de la serie infantil "Capitán Planeta" cantada en gallego. En este caso la grabé de la emisión en directo por Radio 3 de su concierto en el campus universitario de Alcalá de Henares en julio de 1999.
Rematamos el recopilatorio con el homenaje que le hicieron Los Suspensos a Pedro Otero en la fiesta de despedida de "El Kastillo de las Lágrimas" durante su fugaz regreso en 2002 versionando "Normas de equivocación", original de Esmeralda Tuk y los Perros de la Luna. El cd con el concierto completo se lo envió Tito de Los Suspensos a mi hermana Diana.
Espero que estas delicias os ayuden a digerir las pantagruélicas comidas navideñas. Buen provecho.











Recopilatorio Versiones inéditas en directo (1998-2003)  https://www.mediafire.com/?b4h7tnan7r28cyv

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Mediomundo- Maquetas (1999-2002)

Mediomundo fue un grupo valenciano de la segunda hornada del indie pop. Comenzaron a finales de los noventa con Edu Fort (batería) y David Pastor (bajo y voz), a los que poco después se les unió Roberto Fort (guitarra) y Sergio Gimeno (teclados). En la última época Edu pasó a la guitarra y se encargó de la batería Kiko Blasco.
Bajo las influencias de Surfin´ Bichos, Mercromina, Chucho, Los Planetas...empiezan a hacer canciones y a grabar maquetas.
Yo los descubrí sobre 2002, cuando mi hermana me dejó una recopilación en cassette (que a su vez se la había dado Antonia de Generación 21) que incluía dos maquetas de Mediomundo y de otros grupos relacionados como Flúor y Los Chandals (grupos paralelos de Sergio Gimeno), los propios Generación 21 (amigos de Sergio y futuros miembros de Flúor) y un proyecto personal de Rubén de G21.
Me gustó sobre todo "La rebelión de los clones", tercera demo del grupo pero no volví a saber más de ellos hasta que a raíz del interés de Javier Ecos contacté con Sergio Gimeno, que muy amablemente me envió un enlace con todas las maquetas de Mediomundo y Flúor.
Mediomundo llegaron a grabar seis maquetas e incluso tocaron en directo en Radio 3. Tras separarse sobre 2004 Sergio continuó con Flúor, Roberto (junto a Kiko) formó No-Frosth que en la actualidad aún continúan y también se unió al proyecto de Dani Cardona, Desguace Café. Edu por su parte, comenzó un proyecto personal llamado Sir Edward y La Nobleza en el que recibía la colaboración de los antiguos miembros de Mediomundo y en 2005 entró en los históricos Una Sonrisa Terrible hasta que lamentablemente falleció en 2007. Aunque no llegaron a editar nada oficialmente Mediomundo dejaron un legado de grandes canciones.











Mediomundo- Maquetas (1999-2002)  https://www.mediafire.com/?78t538rtjmbw6ky

lunes, 14 de julio de 2014

Family y sus orígenes (La Insidia-El Joven Lagarto) (1985-1991)

He de reconocer que conocí a Family, como dice la canción de Bla, tarde y mal.Aunque he oído o leído a gente que asegura que nada más escucharlos se quedaron prendados, a mí me sucedió algo muy distinto.
Al igual que Parade o Astrud, Family, en un principio no me llamaron demasiado la atención, pero me inocularon un bichito sonoro que me fue impregnando poco a poco hasta quedar totalmente empapado de plata.
Si no recuerdo mal, la primera canción suya que escuché fue "Como un aviador" en el programa "Viaje a los sueños polares" y poco después me hice con su disco "Un soplo en el corazón" en una feria discográfica por 1400 pesetas (al parecer últimamente se han llegado a pagar varios cientos de euros por una copia).
La aventura musical de Javier Aramburu  e Iñaki Gametxogoikoetxea comienza en su San Sebastian natal en 1983.Allí forman junto a Ricardo Aldarondo La Insidia, un grupo de pop oscuro y costumbrista que recuerda irremediablemente a Décima Víctima.Al escuchar a posteriori a La Insidia comprendes por qué eligieron "El signo de la cruz" para la versión del single del Club Fan Fatal junto a Fangoria.También me recuerdan en momentos ("Sospecha", "El aprendiz") a los Radio Futura de "La ley" y "De un país en llamas".Sin embargo el germen de Family ya está aquí evidente en canciones como "Juan y Sofía",  "Todavía" o "La ballena", que acabaría por llamarse "Portugal" y formaría parte del repertorio de Family.






Como La Insidia no llegan a editar ningún disco, sólo algunas maquetas y en 1988, tras la marcha de Ricardo pasan a llamarse El Joven Lagarto.Con este nombre graban una maqueta en 1989 ya con el repertorio y el sonido de Family aunque un poco menos electrónico.En esta maqueta aparecen parte de las canciones que se incluirían más tarde en su único disco y tres temas que permanecerían inéditos:"Su mal humor", y dos instrumentales, "Marlon Brando" y "Montgomery Clift" en el que a buen seguro se fijaron La Pequeña Suiza para hacer su single "Cantan en español".






Ya en 1991 convertidos en Family graban "Octubre de 1991" más conocida como Maqueta Plateada, en la que abrazan la electrónica de manera absoluta.Guitarras acústicas, ritmos electrónicos poco bailables, la voz átona de Aramburu y la influencia del mar presente en las letras que ya venía desde la época de La Insidia en nueve temas que aparecerían en el disco (cinco de ellos ya estaban en la demo de El Joven Lagarto) más la inédita "Sentimental".
Fangoria, atentos como siempre a la escena underground contactan con ellos, se los llevan como teloneros en varios conciertos y los invitan a colaborar con ellos en la versión del single ya mencionado para el Club Fan Fatal. Unos meses después entran en los estudios Vulcano, propiedad de Nacho Canut, para grabar "Un soplo en el corazón".
A finales de 1993, Elefant editó el disco que rápidamente se aupó en las listas de lo mejor del año.Aunque Aramburu tenía ya ideas para hacer un nuevo disco (conceptual sobre un astronauta en el espacio), al poco tiempo dejarían la música haciendo más grande su leyenda al haberse prodigado tan poco en conciertos y entrevistas.
Las canciones incluidas en estas maquetas las saqué de dos blogs que seguía hace unos años y que ya no funcionan: Área 51 del corazón y Manches solares.En el primero subieron los cd´s que hizo Pedro Otero con todas las grabaciones de Family, El Joven Lagarto y La Insidia a excepción del álbum; y del segundo descargué la Maqueta Plateada que era el único material del que conocía su existencia.
Es una buena oportunidad para sumergirse en el inmenso océano que rodea a uno de los mejores discos del pop español.






Family y sus orígenes (1985-1991)  https://www.mediafire.com/?ibfwnb1tzniw3y6

sábado, 19 de octubre de 2013

Vacaciones- Maqueta para Dani EP (1998) y Grabación en el local de ensayo (1999)

Hoy se cumplen dos años desde que empecé a hacer Sólo Maquetas.
Este segundo año ha sido el de la confirmación, ya que además de todos los amigos que apoyan el blog desde sus comienzos, lo ha descubierto mucha más gente, sobre todo gracias al perfil de Facebook que ha sido una herramienta imprescindible para darlo a conocer.
Sigo recibiendo maquetas que me mandan los propios grupos, cosa que agradezco enormemente y aprovecho para animar a todos los grupos y artistas a que me envíen sus grabaciones no editadas si así lo desean. Yo me comprometo a escucharlas con cariño y a darles la máxima repercusión dentro de mis posibilidades. También podéis enviarme maquetas que queráis que aparezcan en el blog aunque no sean vuestras.
Como empieza a ser una (sana) costumbre, intento compartir en cada aniversario una grabación muy especial. En este caso corre a cargo de la banda murciana Vacaciones.
Ya comenté en un post anterior que me carteé con Ruth allá por el año 1999. Durante los meses que duró nuestra relación epistolar compartimos palabras y música; y una de sus primeras cartas venía acompañada de una casete con grabaciones de Vacaciones por una cara y por el otro lado de La Buena Vida.
En la cara de Vacaciones venía la maqueta para su primer EP que habían grabado unos meses antes.Esta maqueta se la pasó Ángel Pop que era al que yo en un principio escribí pero si no recuerdo mal Ángel le pasó a Ruth la carta para que me contestara ella. Ruth completó la cara con canciones del que era el repertorio del grupo a comienzos de 1999 grabadas en el local de ensayo con Encarna todavía acompañando a Ruth a las voces. El caso es que aunque casi todas las canciones aparecen en la excelente recopilación All The Elefant Recordings (1993-2003) Plus Demos And Live Tracks solo "Mentiras" y "Flamenco" son de la misma toma, el resto están grabadas meses más tarde con Ana haciendo coros y tocando el teclado.
Recuerdo que en esta casete descubrí "Espero una respuesta", que me atrapó al instante y que al año siguiente sería el tema principal de su segundo EP.
El verdadero tesoro de la cinta son las dos canciones absolutamente inéditas: "No le des más vueltas", una habitual de sus primeros conciertos; y la versión que hacían de "A girl like you" de The Troggs y que titularon "Un chico como tú". Lamentablemente esta última estaba cortada pero espero que los coleccionistas y completistas sepáis apreciar estas grabaciones históricas.







Vacaciones- Maqueta para Dani EP (1998)  http://www.mediafire.com/?93cut0kder6zp3t
Vacaciones- Grabación en el local de ensayo (1999)  http://www.mediafire.com/?kh22ietkobwnnb3

domingo, 29 de septiembre de 2013

The Del Prince- Sesión en El Sótano (2013)


El doo wop es uno de mis estilos musicales preferidos desde que lo descubrí en mi adolescencia. Mi primer contacto fue al conocer a los clásicos, claro, y The Platters, The Edsels, Dion & The Belmonts... fueron pasando por mi radiocassette según iba consiguiendo recopilaciones de los 50 y los 60.
Los sucesivos revivals que ha habido durante las siguientes décadas no me han acabado de gustar salvo unas pocas excepciones y de hecho The Del Prince en sus comienzos no me llamaron la atención en absoluto.
Cierto es que soy muy exigente con el doo wop actual y por eso no me gusta casi ningún grupo pero desde que Juan Manuel entró a formar parte de The Del Prince me encantan.
La banda comenzó a funcionar sobre el año 97 al juntarse Roberto, Marcos, Gustavo, José Ramón y Cristina que habían estado ya en otros grupos vocales. Por aquel entonces ensayaban en el interior de la estación Príncipe Pío de Madrid, lo que les da el nombre. Tras varios años de andadura musical cantando siempre a cappella y sin haber editado ningún disco deciden darse un descanso y vuelven en 2012 con el mencionado cambio de Juan Manuel por Gustavo que se marchó a Estados Unidos. En esta segunda etapa no sólo cantan mejor sino que han ganado en cuanto a la calidad de las canciones propias, pues Juan Manuel es un gran compositor.
En abril de este año salió su primer disco, un EP en vinilo con tres canciones excepcionales que puedes conseguir aquí. Con mucho acierto han grabado el disco con el apoyo instrumental de The Kings of Rhythm.
En el mismo mes de abril acudieron a El Sótano de Radio 3 para presentar varios clásicos favoritos que en algún momento de su carrera han versionado y para hacer una sesión a cappella en la que interpretaron temas propios y versiones de The Velvets y The Earls.



The Del Prince- Sesión en El Sótano (2013)  http://www.mediafire.com/?xn4j4m2xacr2k89
Programa completo