Solo maquetas, ésa es la premisa. Hay muchos blogs de música (desde la ley Sinde menos) pero no conozco blogs que sólo ofrezcan maquetas y espero llenar ese vacío dentro de mis posibilidades. Las maquetas que poseo son todas de pop español y fundamentalmente de lo que se dio en llamar ñoñipop y movida. Algunas son las primeras grabaciones que consigue hacer un grupo y otras son sesiones para la grabación de un disco o canciones que no se llegaron a plastificar. En cualquier caso son canciones inéditas al menos en esa versión. No voy a subir ninguna maqueta que se haya editado en disco para no tener problemas legales, de todos modos si algún intérprete de las canciones que aquí se compartan quiere que se retiren sólo tiene que ponerse en contacto conmigo. Hay que avisar, aunque sea obvio, que el sonido de las maquetas no es bueno en casi ningún caso pero en eso reside también su encanto.
Con estas palabras comencé hace unos años este blog, un lugar en el que compartir mi colección de maquetas y rarezas pero no pensé que un tiempo después se convirtiera además en un lugar donde convivieran las colaboraciones de otros amigos de la música ya sea enviando maquetas de sus colecciones privadas o dándonos a conocer la música que están haciendo en la actualidad los artistas nuevos.
La mayoría de las grabaciones que aquí se exponen gozan del permiso de sus autores y las que no lo tienen ha sido por la imposibilidad de contactar con ellos, así que si eres un artista del que aparece algún material en este blog y no estás de acuerdo con que se divulgue escríbeme a navisolomaquetas@yahoo.es. Por último a los lectores os agradecería que si algún enlace no funciona me lo hagáis saber en los comentarios de la maqueta en cuestión.


Mostrando entradas con la etiqueta Garaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garaje. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de octubre de 2024

Las Undershakers- Maqueta (1995)

Si no recuerdo mal la primera vez que leí la palabra indie fue en 1995 o 1996 en El Semanal, suplemento dominical del periódico que se compraba en casa de mis padres. En un reportaje sobre la música que empezaba a hacerse un hueco entre los más jóvenes y que no refería a un sólo estilo sino más bien a un sentimiento tan de los jóvenes como es querer ir a la contra, desmarcarse de la corriente mayoritaria, sentirse singular pero a la vez encajar con otros individuos afines aparecían unas cuantas bandas del panorama independiente. Los años y el hecho de que en aquel momento mis gustos musicales fueran por otros derroteros (sólo en cierto modo, al final tirando hacia atrás de las influencias acabas por confluir con casi todo el mundo) hace que no recuerde la mayoría de los grupos de los que hablaba el reportaje. Pero no olvido que en aquellas páginas descubrí a Undershakers.
Las asturianas llevaban en activo desde mediados de 1994, cuando espoleadas por la efervescencia del Xixón Sound deciden crear una banda con, en principio, las influencias que unían a todas, a saber, el rock de raíces sesenteras y el garage; desde clásicos como Los Mockers o The Sonics hasta coetáneos del revival sixties como Dr. Explosion, La Ruta o Los Buges. Sandra Tocino (voz), Mar Álvarez (guitarra), Alicia Álvarez (bajo), Cristina Gutiérrez (batería) y Teresa Pérez de la Fuente (teclados) se conocen a través de Mar que hace las veces de nexo de unión (había compartido grupo con Cristina en la época del instituto, conoce a Sandra y Teresa de la facultad e introduce a su hermana menor Alicia con la que hacía música desde niñas) y comienzan a ensayar versiones de clásicos garajeros y composiciones propias en el local sito en el Bar Pepe, regentado por los padres de Pedro Secades, teclista de The Mocking Byrds. 
A comienzos de 1995 se apresuran a plasmar parte de su repertorio para participar en el II Concurso de Rock Universitario Ciudad de Oviedo. Para ello dan forma a una maqueta grabada por Mar en el local de ensayo que incluye tres versiones ("I tell no lies" de The Escapades, "Have love will travel" de The Sonics y "Peaches and cream" de The Ikettes) y su primer mini hit "Don´t say no". Poco después, Teresa decide abandonar la banda para centrarse en sus estudios y es rápidamente reemplazada por la que será la teclista titular durante el resto de la historia de Undershakers, Lara González. Con la formación definitiva se alzan con el primer premio del concurso, con Gema Subterfuge y Jesús Ordovás en el jurado, que les da derecho a grabar un EP con el sello Subterfuge, uno de los que siempre estaban atentos para descubrir a nuevos talentos del underground nacional. 
El resto de la historia es ya bien conocida: su consagración como una de las más importantes bandas de su sello y del indie patrio, su paso al pop y al castellano en muchas de sus composiciones y el tremendo éxito de su álbum "Vudú" en 1998. Personalmente ya me habían llamado bastante la atención con el EP "Sola", pero realmente caí rendido cuando escuché por primera vez "Vudú" en el Diario Pop y automáticamente se convirtió en uno de mis grupos favoritos. 
Con la maqueta que dio origen a la carrera de Las Undershakers (con el artículo femenino delante se hacían llamar en sus inicios) heredada de Jesús Ordovás y convenientemente remasterizada por Mar Álvarez (a la que agradezco infinitamente su amabilidad contestando a mis preguntas) celebramos el 13º aniversario de Sólo Maquetas; un año en el que han predominado los meses de estancamiento en los que me ha costado sacar tiempo para dedicar al blog pero que ha tenido también momentos muy activos e ilusionantes. Pensando ya en la maqueta que aparecerá en el 14º aniversario, os dejo con las palabras de Mar, que quizás nos permiten soñar con ver algún día una reunión de nuestras heroínas: "Nunca hubo oficialmente una disolución". 





Las Undershakers- Maqueta (1995)  mp3 a 160 kbps   wav

Fuentes: Conversaciones con Mar Álvarez 

viernes, 27 de marzo de 2015

Dúo Divergente- Males modernos (2015)

Nuestros queridos Dúo Divergente también tienen nuevo trabajo, "Males modernos", donde por fin se atreven a pasar al larga duración y con su habitual socarronería tratan en siete canciones temas tan de actualidad como la criogenización de óvulos por parte de jovencitas que aún no han sentido la llamada de la naturaleza, el pánico social que crean continuamente los medios de comunicación o el éxodo rural.
Los planteamientos musicales siguen siendo los sonidos sesenteros con ese puntito punk festivo y esa chispa que los hace tan especiales aunque también prueban cosas nuevas en los últimos temas del disco.
Dúo Divergente vuelven a dar en el clavo con este nuevo disco con temazos como "Pánico social", "Los únicos freaks del garito", "¡Bailo!" o "Endodoncia en Tijuana".









Dúo Divergente- Males modernos (2015)    https://duodivergente.bandcamp.com/album/males-modernos

lunes, 12 de enero de 2015

Indienella- Maqueta (2006)


 ¿Garage pop? ¿Pop punk? ¿Lo-fi rock? Para mí Indienella es uno de esos grupos de pop descacharrado que tanto me gustan.
Sofía Pedreira (batería y voz) y Luis Álvarez-Mayo (guitarra y voz) forman este dúo asturleonés de nombre insuperable (y pensar que venía de una coña sobre ser los Pimpinela del indie, yo prefiero verlo como el nombre de una superheroina indie) que después de publicar dos discos (autoeditados y en vinilo y disponibles para descargar gratuitamente desde su bandcamp) se han tomado un descanso paternofilial.
Pero no vamos a hablar de su presente sino de su pasado, esto es, de su maqueta. Producida por Jorge Explosión en sus estudios Circo Perrotti, quien además colabora tocando la batería y el sinte, tuvo una gran acogida en internet, concursos y medios, especialmente en "Flor de Pasión" que fue donde yo los descubrí. Juan de Pablos los programó con intensidad y les invitó a participar en varias de las fiestas de aniversario del programa.
En la maqueta no hay ningún tema inédito, ya que los cuatro que contiene se regrabaron y aparecen tres en su primer LP y uno en el segundo pero eso no quita para que sea una demo estupenda.
La abre "Acróbatas", seguida de sus primeros grandes hits "Hoy te veré" y "Mi nueva vida" y la cierra la versión de "Secretos de belleza" de Alaska y los Pegamoides.
Esta maqueta es una de las que formaba la colección de Javier Ecos que como ya sabéis donó al blog.






Indienella- Maqueta (2006)    https://www.mediafire.com/?14i8crzf94w9afn

sábado, 20 de diciembre de 2014

Dúo Divergente canta villancicos vol. 1 (2013) y vol. 2 (2014)




Estas Navidades el villancico (o mejor dicho villancicos) nos lo trae el grupo del año aquí en el blog, Dúo Divergente.
Los madrileños se han convertido en la revelación de la temporada y aprovechamos que tienen la sana costumbre de regalarnos estas cancioncillas navideñas, bastante críticas por cierto, en estas fechas tan señaladas.
Así que recuperamos los dos volúmenes que hasta ahora han publicado con sus peculiares villancicos.
En el primero nos sorprendieron con la genial "Laica Navidad", retrato costumbrista en el que se analiza el paso del tiempo, las relaciones humanas y las fiestas navideñas. Completaba el single "Feliz año nuevo, triste año viejo", la más psicodélica de sus canciones en la que critican la Nochevieja.
En el segundo volumen que han estrenado hace tan sólo unos días nos ofrecen otros dos hits. En "Lotería nacional" se declaran insumisos frente a la dictadura de la lotería de Navidad y en "Nadie manda christmas" (anglicismo absurdo donde los haya, afortunadamente en desuso) construyen un tema sencillo y cortito a la par que triste y entrañable.
Podéis descargar gratuitamente los dos volúmenes de su bandcamp pero sólo estarán disponibles hasta el 7 de enero, así que en Sólo Maquetas volvemos a hacer trampa y si eres un rezagado aquí estarán permanentemente disponibles.
Como dirían ellos, que paséis una laica Navidad.















viernes, 10 de octubre de 2014

Dúo Divergente

Música del pasado futuro.
Así es como definen lo que hacen Dúo Divergente, el que es actualmente el grupo preferido de Sólo Maquetas. Aunque los descubrí a finales del pasado año gracias a Está pasando, el blog de Borja Prieto, y ya me gustaron mucho, hace unos días que ví algunos vídeos de sus actuaciones en directo. La voz de Paula que recuerda un poco a la de B-Kan, ese puntito punk tan La Pequeña Suiza,  parece por momentos que estás viendo a los TCR de 1999 y rebosan actitud yeyé por los cuatro costados...todas las referencias son inmejorables y caí enamorado de ellos irremediablemente.
Paula Yei Yei y Micky Montecarlo llevan haciendo canciones desde hace muy poco, exactamente desde el año pasado pero se les da de maravilla. Letras ácidas y de rabiosa actualidad con estética y sonido sixties. Revolucionaron las redes sociales tras subir a su bandcamp su primer single-maqueta, "Chico Jot Down", dedicado a una web de culturetas rancios y a comienzos de este año después de haber subido tres singles (digitales) más (uno de ellos de villancicos que sólo estuvo disponible durante las Navidades) unieron fuerzas con Las Amigas Borrachas que se han convertido en la sección de ritmo de apoyo en directo y que está formada por Alicia Holgado (batería) y Atilio González (bajo y teclado).
Desde entonces han tenido tiempo de dar varios conciertos, subir un single más a su bandcamp y publicar un split en Discos Walden junto a El Palacio de Linares. Muchas ganas de verlos en directo.








martes, 12 de noviembre de 2013

Huessos- Música de Huessos (2013)

La nueva sensación de los bajos fondos valencianos se llama Huessos.
Capitaneados por el histriónico Paco Mut, este quinteto de garagepunkyeyé surge hace tan sólo unos meses de las cenizas de Los Teleplásticos a los que se les unen otros experimentados músicos con pasado en bandas como Le Grand Miércoles o Offbeaters.
Además de Paco Mut lanzando berridos a diestro y sobre todo siniestro, completan la formación, el impasible Xavo Ros a la guitarra, Paco Fer al bajo, Chato golpeando sincopadamente la batería y Guillem Bataller arropando con el sonido de su hammond.
Sus influencias son tantas que van desde el surf hasta el hardcore o desde el rockabilly al reggae, con todo esto cocinan una suerte de garage para no parar de bailar.
Mi canción preferida de su EP "Música de Huessos" es "Una experiencia cercana a la muerte" en la que destaca el omnipresente e hipnótico riff de hammond.No os los perdáis en directo que molan mucho más.








Huessos- Música de Huessos (2013)  http://huessos.bandcamp.com/