Solo maquetas, ésa es la premisa. Hay muchos blogs de música (desde la ley Sinde menos) pero no conozco blogs que sólo ofrezcan maquetas y espero llenar ese vacío dentro de mis posibilidades. Las maquetas que poseo son todas de pop español y fundamentalmente de lo que se dio en llamar ñoñipop y movida. Algunas son las primeras grabaciones que consigue hacer un grupo y otras son sesiones para la grabación de un disco o canciones que no se llegaron a plastificar. En cualquier caso son canciones inéditas al menos en esa versión. No voy a subir ninguna maqueta que se haya editado en disco para no tener problemas legales, de todos modos si algún intérprete de las canciones que aquí se compartan quiere que se retiren sólo tiene que ponerse en contacto conmigo. Hay que avisar, aunque sea obvio, que el sonido de las maquetas no es bueno en casi ningún caso pero en eso reside también su encanto.
Con estas palabras comencé hace unos años este blog, un lugar en el que compartir mi colección de maquetas y rarezas pero no pensé que un tiempo después se convirtiera además en un lugar donde convivieran las colaboraciones de otros amigos de la música ya sea enviando maquetas de sus colecciones privadas o dándonos a conocer la música que están haciendo en la actualidad los artistas nuevos.
La mayoría de las grabaciones que aquí se exponen gozan del permiso de sus autores y las que no lo tienen ha sido por la imposibilidad de contactar con ellos, así que si eres un artista del que aparece algún material en este blog y no estás de acuerdo con que se divulgue escríbeme a navisolomaquetas@yahoo.es. Por último a los lectores os agradecería que si algún enlace no funciona me lo hagáis saber en los comentarios de la maqueta en cuestión.


Mostrando entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2025

Siberia- 1ª Maqueta (2003)

 

Rafael Madrigal, es un músico histórico de la provincia de Castellón, más concretamente del municipio de Vall d´Uxó. Su primera experiencia con cierta repercusión fue con la banda Quebrada, formada en 1983 y con la que editó un LP (Siberia, Xiu Xiu Records 1986). Su música se movía entre el pop enérgico, el funky y el rock siniestro. Tras la disolución de Quebrada, Rafael forma Flores Caníbales, un trío que ahondaba en los sonidos siniestros, pero esta vez arropados por la electrónica. Al finalizar la andadura de Flores Caníbales, comenzó a componer y a grabar en solitario bajo el nombre de Rafi Pop. Durante décadas estuvo intercalando este proyecto personal con algún intento más con grupos, como Quebrados, Angelitos Negros o el que hoy os presento, Siberia.
Siberia aunaba la experiencia de Rafi (voz y bajo) y la frescura de Rosa María Rosell (voz y secuencias) y José Vicente Esteve (guitarra). 
Tras algunas actuaciones en directo por toda la provincia de Castellón deciden grabar en 2003 su primera maqueta: siete canciones en las que las bases electrónicas y los sonidos oscuros planean sobre las imágenes oníricas que sugieren sus letras. La demo se abre con " El astro", que desentona con el resto de canciones, ya que es la más luminosa y optimista de toda la grabación. En esta ocasión la combinación de las voces de Rafi y Rosa María evoca claramente a los mejores momentos de un grupo muy querido en el blog como es Criaturas Celestiales.
Las guitarras profundas de "Las cartas" dan paso a, quizás el tema más siniestro del lote, "Sin bondad". La nuevaolera "Necesito una solución", es una de mis favoritas de la maqueta, a la que siguen "Piedras azules", en la que destaca su ritmo tribal y "Flores negras". "Esperándote" cierra la demo envuelta en un aire de punk siniestro.
Esta es una de esas maquetas que recibí de Jesús Ordovás y me llamó la atención. Por suerte pude contactar con Rafi, al que agradezco su amabilidad y el descubrimiento de su canal de YouTube, en el que comparte casi todas sus grabaciones; y espero que en un futuro pueda hacerme llegar la maqueta que dejó grabada Siberia poco antes de su separación. 

Siberia- 1ª Maqueta (2003)  mp3 a 320 kbps  wav

sábado, 19 de octubre de 2024

Las Undershakers- Maqueta (1995)

Si no recuerdo mal la primera vez que leí la palabra indie fue en 1995 o 1996 en El Semanal, suplemento dominical del periódico que se compraba en casa de mis padres. En un reportaje sobre la música que empezaba a hacerse un hueco entre los más jóvenes y que no refería a un sólo estilo sino más bien a un sentimiento tan de los jóvenes como es querer ir a la contra, desmarcarse de la corriente mayoritaria, sentirse singular pero a la vez encajar con otros individuos afines aparecían unas cuantas bandas del panorama independiente. Los años y el hecho de que en aquel momento mis gustos musicales fueran por otros derroteros (sólo en cierto modo, al final tirando hacia atrás de las influencias acabas por confluir con casi todo el mundo) hace que no recuerde la mayoría de los grupos de los que hablaba el reportaje. Pero no olvido que en aquellas páginas descubrí a Undershakers.
Las asturianas llevaban en activo desde mediados de 1994, cuando espoleadas por la efervescencia del Xixón Sound deciden crear una banda con, en principio, las influencias que unían a todas, a saber, el rock de raíces sesenteras y el garage; desde clásicos como Los Mockers o The Sonics hasta coetáneos del revival sixties como Dr. Explosion, La Ruta o Los Buges. Sandra Tocino (voz), Mar Álvarez (guitarra), Alicia Álvarez (bajo), Cristina Gutiérrez (batería) y Teresa Pérez de la Fuente (teclados) se conocen a través de Mar que hace las veces de nexo de unión (había compartido grupo con Cristina en la época del instituto, conoce a Sandra y Teresa de la facultad e introduce a su hermana menor Alicia con la que hacía música desde niñas) y comienzan a ensayar versiones de clásicos garajeros y composiciones propias en el local sito en el Bar Pepe, regentado por los padres de Pedro Secades, teclista de The Mocking Byrds. 
A comienzos de 1995 se apresuran a plasmar parte de su repertorio para participar en el II Concurso de Rock Universitario Ciudad de Oviedo. Para ello dan forma a una maqueta grabada por Mar en el local de ensayo que incluye tres versiones ("I tell no lies" de The Escapades, "Have love will travel" de The Sonics y "Peaches and cream" de The Ikettes) y su primer mini hit "Don´t say no". Poco después, Teresa decide abandonar la banda para centrarse en sus estudios y es rápidamente reemplazada por la que será la teclista titular durante el resto de la historia de Undershakers, Lara González. Con la formación definitiva se alzan con el primer premio del concurso, con Gema Subterfuge y Jesús Ordovás en el jurado, que les da derecho a grabar un EP con el sello Subterfuge, uno de los que siempre estaban atentos para descubrir a nuevos talentos del underground nacional. 
El resto de la historia es ya bien conocida: su consagración como una de las más importantes bandas de su sello y del indie patrio, su paso al pop y al castellano en muchas de sus composiciones y el tremendo éxito de su álbum "Vudú" en 1998. Personalmente ya me habían llamado bastante la atención con el EP "Sola", pero realmente caí rendido cuando escuché por primera vez "Vudú" en el Diario Pop y automáticamente se convirtió en uno de mis grupos favoritos. 
Con la maqueta que dio origen a la carrera de Las Undershakers (con el artículo femenino delante se hacían llamar en sus inicios) heredada de Jesús Ordovás y convenientemente remasterizada por Mar Álvarez (a la que agradezco infinitamente su amabilidad contestando a mis preguntas) celebramos el 13º aniversario de Sólo Maquetas; un año en el que han predominado los meses de estancamiento en los que me ha costado sacar tiempo para dedicar al blog pero que ha tenido también momentos muy activos e ilusionantes. Pensando ya en la maqueta que aparecerá en el 14º aniversario, os dejo con las palabras de Mar, que quizás nos permiten soñar con ver algún día una reunión de nuestras heroínas: "Nunca hubo oficialmente una disolución". 





Las Undershakers- Maqueta (1995)  mp3 a 160 kbps   wav

Fuentes: Conversaciones con Mar Álvarez 

lunes, 18 de marzo de 2024

Alicia Malicia/Malicia Cool- Todas sus grabaciones (1982-2008)

 

Entre todas las maquetas que se recibieron en la redacción del "Diario Pop" y después llegaron a mis manos por obra del sin par Jesús Ordovás he encontrado verdaderas joyas que había soñado conseguir algún día, pero lo que más me ha emocionado ha sido descubrir tesoros ocultos. El momento desde que te llama la atención la portada hasta que escuchas las primeras notas y empiezas a buscar información en el encarte para averiguar de dónde procede, ubicarlo en un contexto temporal... es una sensación maravillosa.

Esto mismo me pasó con la maqueta de Malicia, de la que me cautivaron sus cuatro canciones de pop delicado con aires de nueva ola y con la única información de que era la primera vez que entraba a un estudio a grabar sus composiciones para lo cual había recibido la ayuda de Pejo, el mítico batería de Polanski y el Ardor, y Micky y Tores de Los Trastos.

Intenté comunicarme con ella por los medios que aparecían en la demo pero fue imposible. Pasaron varios años pero seguía con la idea de poder contactar con Alicia de alguna manera cuando me encontré casualmente a Pejo en Facebook. Le envié una solicitud de amistad y tras aceptarme empezaron a aparecer sus publicaciones en mi muro. Así fue como descubrí que Alicia y él habían sido pareja y habían formado una banda (Malicia Cool) hasta que Alicia falleció en 2018. A pesar de que la situación me impresionó bastante escribí a Pejo que me atendió amabilísimamente dándome mucha información y enviándome todo el material que me faltaba de Alicia.

Alicia Navarro Mañas, nacida en Madrid y afincada en San Sebastián donde su padre ejercía de juez decano a comienzos de los ochenta era una joven estudiante de Filosofía Pura. En Donosti toma contacto con la música, empezando a componer canciones con la ayuda de una guitarra. Aunque su actitud (y su pinta) era cercana al punk imperante por aquellos años, su hermana la acusaba de babosa en sus composiciones. De cualquier modo con la ayuda de la banda Puskarra, y ya bajo su nom de guerre Alicia Malicia, graba una maqueta con tres temas que consigue bastante éxito dentro del circuito underground. En esta grabación ya aparece "El espía", una chispeante canción muy de su tiempo que volvería a interpretar en el futuro. En 1984, ya de vuelta a Madrid, se va a vivir con Pejo, con el que había comenzado una relación unos meses antes y empieza a estudiar Filología inglesa compaginando sus estudios con trabajos como traductora y profesora particular. Años más tarde, definitivamente establecida en Madrid y con una situación laboral y económica más holgada se decide a grabar en clave ochentera siguiendo los consejos de Alejo Alberdi algunas de las canciones que tenía compuestas. En octubre de 1998 en los estudios Go!, copropiedad de Mario de la Unión y Micky y Tores de Los Trastos registra los cuatro temas que aparecerán en la maqueta que comentaba al principio del post. La canción que abre la demo, "Sentir", es una de mis preferidas de todo su repertorio y especialmente en esta versión donde el saxo de Carlos Álvarez se funde perfectamente con la voz de Alicia. La maqueta vuelve a ser un tímido éxito: las críticas de amigos y colegas de profesión son muy buenas y la pinchan en sus respectivos programas Jesús Ordovás y Diego Manrique.

Consolidan la banda con Alicia a la voz y guitarra rítmica, Sebas Polanski al bajo y Pejo a la batería además de la incorporación de Javi Sid Perú a la guitarra solista bajo el nombre de Malicia Cool. Ya con la banda más rodada graban dos maquetas a finales de 1999. La primera producida por Carlos Torero en su estudio Rock & Soul con "Mentira" y la trepidante "Las motos" con un sonido bastante más duro que en su anterior grabación y en la que se hacen patentes influencias del blues, jazz, rock´n´roll, folk...La segunda demo registrada tan sólo unos días después cuenta con tres temas: "Extraño", "Depredador" (composición de Víctor Muñoz, ex cantante de Polanski y el Ardor) y una nueva versión más rockera de "Sentir". Esta última maqueta fue producida por Lagarto en Attack Studio. Tras esta grabación Javi se vuelve a su Galicia natal y su sustituto es Rafa Burillo.

Poco después Alicia se queda embarazada y decide aparcar la banda por un tiempo. Durante esa temporada compagina la crianza de su hijo con su faceta de "microescritora" (libritos, poemas, microrrelatos, artículos de prensa, blogs...). Tras un corto periodo de tiempo se vuelve a poner en marcha Malicia Cool dando conciertos aquí y allá hasta que en 2008 se deciden a grabar "Amor", un cd autoproducido que será lo último que publique la banda aunque seguirán actuando en directo hasta el fallecimiento de Alicia. Regraban algunas canciones ya clásicas para la ocasión, como "Mentira", "Las motos", "Sentir", "Humo, cenizas y brasas", "El espía"...y otras nuevas o inéditas muy reseñables como "Fuego" o "La casa". A mi forma de entender el productor Justo Bagüeste no hizo un buen trabajo en este disco por lo que por lo general prefiero las versiones en maqueta. Aún así es una buena colección de canciones que sirvió como despedida. 

Quiero agradecer a Pejo todo el material que me ha enviado y su ayuda para gestar este pequeño homenaje a la figura de Alicia.


Sólo Maquetas · El espía


Sólo Maquetas · Sentir






Alicia Malicia/Malicia Cool- Todas sus grabaciones (1982-2008)

Fuentes: Conversaciones con Pejo  

https://www.efeeme.com/fotomaton-malicia-cool/  

https://www.last.fm/es/music/Malicia+Cool/+wiki  

Chamuscadilla- Alicia Navarro Mañas (Nuevos Autores 2006)

martes, 19 de septiembre de 2023

Baikonur- Me persigues (2000)


   Álex Cano y Miguel Pérez se conocen en 1994 durante su época de Erasmus en Milán. Ambos estudian ingeniería industrial y aunque sus gustos musicales no son los mismos (dark wave vs Manchester y britpop) hacen buenas migas. 
De vuelta a Madrid ya en 1996 se meten de lleno en la noche indie y tras unas tímidas experiencias por separado deciden montar una banda juntos.
Con Álex a la guitarra y Miguel al bajo, la formación se completa con el ex-Hipster Rai Robledo a la batería y la inquieta Tania Gálvez como cantante. Había nacido Baikonur, tomando su nombre del cosmódromo ruso situado en Kazajistán. Comienzan a ensayar partiendo del material de Álex y componen muchos temas nuevos que llevan al directo por primera (y última) vez en la sala Siroco en 1998. En junio de 2000 graban la maqueta "Me persigues" con algunas de sus mejores canciones. Visiones oníricas (Mil aves), autoreivindicación postadolescente (Camino distinto), desamor del que escapar (Me persigues) y al que volver (Rastros de tí), recuerdos punk de Milán (La festa in Via Ampère) y melancolía indie postmoderna (Como un gato) dan forma a este trabajo. Post-punk melódico influenciado por el pop español imperante, ingenuo y denso al mismo tiempo.
La demo se distribuye y hay buenas críticas pero las cosas han cambiado, la energía interior ya no es la misma. El mundo real acaba por imponerse y poco después Baikonur desaparece dejando sólo esta grabación como testimonio de su existencia. 
La cápsula del tiempo que es el sótano de Jesús Ordovás nos ha permitido descubrir como sonaba esta desconocida banda de finales del pasado siglo y gracias a Miguel Pérez conocemos su historia y su imagen.
 

 



Baikonur- Me persigues (2000)  mp3 a 320 kbps  wav                                                                                          
Fuentes: 
Dossier de Baikonur 
Conversaciones con Miguel Pérez                                       

sábado, 12 de agosto de 2023

Último Vagón- Humano (2001)

 

Buscar en la red información sobre Último Vagón es tarea imposible, todas las entradas dirigen a El Último Vagón, grupo madrileño formado en 2008, mientras que el dúo que nos ocupa estuvo también radicado en Madrid pero es anterior en el tiempo. 
Inicialmente formados como trío con Miguel Ángel Serrano (voz y guitarra), Pilar Gallén (bajo) y Javier Torpedo (percusión) echaron a andar en marzo de 1999. Más tarde se les une Pedro Torpedo (guitarra rítmica) quedando la banda como cuarteto hasta noviembre del mismo año.

Es en ese momento cuando los Torpedos abandonan el grupo y Miguel Ángel y Pilar deciden seguir adelante como dúo. Tras trabajar un repertorio propio que llevan al directo durante el año 2000, graban su primera maqueta, "Humano", en febrero de 2001.
Esta demo compuesta por 9 temas repletos de guitarras enérgicas, bajos solventes, coros acertados y baterías programadas me resulta muy entrañable y me trae a la memoria a bandas de finales de los años ochenta. 
Rock y actitud en canciones como "Último Vagón", "Sólo tú", "Pobre hombre" o el remedo del "Wild thing" de los Troggs que titulan "Algo salvaje" y momentos psicodélicos en "X" y "sarted ed al siuque". En definitiva, una grabación más que aceptable de la que no tengo mucha información.
"Humano" es una de las maquetas que llegó al Diario Pop y que Jesús Ordovás me legó hace unos años. Lamentablemente no he podido contactar con los responsables de esta grabación pero me ha parecido muy interesante que apareciera en el blog. Si cualquiera de los miembros de Último Vagón no estuviera de acuerdo en compartir este material sólo tiene que decírmelo en los comentarios de este post o escribiéndome al correo que aparece en la web.






Último Vagón- Humano (2001)  mp3 a 320 kbps  wav

 
Fuentes:
Dossier de prensa maqueta "Humano"

domingo, 23 de julio de 2023

Patacho- Era jueves, pero llovía (1999)

 

Hoy hablamos de Patacho, uno de los músicos más importantes del pop español, aunque desconocido para la gran mayoría. Desde sus comienzos en los albores de la movida madrileña con Glutamato Ye-yé, hasta su papel como fundador y presidente de SEDA (Sociedad Española de Derechos de Autor, alternativa a la cuestionable SGAE) ha pasado por bandas de culto como Buenas Vibraciones o La Banda del Otro Lado, ha colaborado con artistas y grupos como Def Con Dos, Los Enemigos, Poch, Sindicato Malone, DDT, Happy Losers... y también ha grabado en solitario.

Manuel Recio, Patacho, nació en Melilla aunque ha pasado gran parte de su vida en Madrid y en los últimos años en la cántabra Vega de Pas. Fundamentalmente guitarrista pero también músico en general, productor, compositor, técnico de sonido, DJ... ha preferido casi siempre el resultado que genera una banda a una producción en solitario, rodeándose a menudo de buenos amigos y personas afines. Tanto es así que en su único trabajo oficial en solitario (Fuga de Vocales, 2002) recibe la colaboración de varias de las voces más célebres de la escena independiente española del momento (Sergio Algora, Mar y Alicia Álvarez, Rubén y Leyva Pereza...), históricos del pop-rock patrio (Paco Clavel, Julián Hernández, Josele Santiago...), y su inseparable compañero de correrías Iñaki Fernández, entre otros. 
La primera piedra de ese trabajo tan coral fue la maqueta "Era jueves, pero llovía" que Patacho grabó en su casa durante el verano de 1999. La forman cuatro instrumentales comandados por las guitarras con ecos de The Shadows y The Ventures. De estos cuatro temas, "No me digas nada" y "Esa puerta, gilipollas" formaron parte de "Fuga de vocales". Los otros dos permanecieron inéditos aunque "Pasando el rato" apareció en el recopilatorio "Hornadas Irritantes" que editó Lemuria Music en 2012. El que da título a la maqueta, "Era jueves, pero llovía" sigue inédito a día de hoy aunque aparecerá en un disco de instrumentales que Patacho tiene previsto publicar próximamente. Esta maqueta la recibí de manos de Jesús Ordovás como otras que ya he compartido aquí.





Patacho- Era jueves, pero llovía (1999)  mp3 a 320 kbps  wav

Fuentes: 
Conversaciones con Patacho

domingo, 9 de abril de 2023

Amargos Besos- Maquetas y directos (1990-92)

 

El pasado 16 de marzo Parabólica, el dúo formado por Miguel Ángel Soto y Juani Mist3rfly, publicaban "In ventum", el que es su segundo álbum después de diecisiete años del mítico "2080". En sus comienzos Miguel Ángel y Juani compartieron varios proyectos como este que os presento hoy. 

Amargos Besos fue un quinteto sevillano formado por Miguel Ángel Soto (voz), Pepe Ciaurriz (guitarra), Santi García  (bajo), Fran Sánchez (batería) y Juan Méndez (el que años después sería Juani Mist3rfly) (teclados). Miguel Ángel, Juan y Santi provenían de Inquieto Teatro, mientras que Pepe y Fran habían formado parte de Biblioteca Babilonia.
Fundamentalmente su música se nutría de bandas británicas de los años 70 y 80, facturando un pop enérgico con un punto oscuro que en algunos momentos se acercaba al pop electrónico debido a la presencia de los teclados de Juan.
Como influencias se podría hablar de The Cure, New Order, Héroes del Silencio, EMF... aunque tenían un amplio espectro musical. Consiguieron mucha experiencia a base de actuaciones por su zona y grabaron dos maquetas con canciones con muy buen nivel compositivo e interpretativo.
Entre las maquetas y el concierto  que me pasó amablemente Juani podemos encontrar grandes canciones  como "Besos amargos", "Con la lluvia", "La muerte de los amantes", "Mar", "Amor fácil"...
Tocaban bien, tenían imagen, buenas canciones, dos maquetas con una producción solvente...¿cómo es posible que no les fichara ningún sello discográfico? Juani lo explica de manera tajante: Éramos muy jóvenes y nos aferramos a un manager que era un gilipollas.  
Finalmente en 1992 disolvieron la banda sin dejar ninguna grabación oficial y Miguel Ángel, Juan y Santi continuaron como La Nueva Asamblea.













Amargos Besos- Maquetas y directos (1990-92)  mp3 a 320 kbps


Fuentes: 
Conversaciones con Juani Mist3rfly 

miércoles, 22 de marzo de 2023

Familia Feliz- Mi primera maqueta (1999)

 

Seguimos con punk rock y seguimos en la provincia de Albacete. Familia Feliz se forma a comienzos de 1999 por Juan Ródenas (guitarra y voz), Camilo Fuentes (batería y voces), Miguel Fuentes (guitarra y voces) y Nacho Carnero (bajo y voces) tras pasar sus miembros por otras bandas como Durango 95, Trashtones o Náufragos entre otras. Como punto de partida toman el punk rock ramoniano pasándolo por su particular filtro de cachondeo y buen humor, primando la diversión incluso por encima de la creatividad. Graban enseguida "Mi primera maqueta", una demo de 5 temas de punk cafre con el ojo puesto en los Siniestro Total de Miguel Costas. Comienzan a actuar por toda la provincia de Albacete y ese mismo verano se alzan con el primer premio del concurso Villa-rock-bledo. Su canción "Estefanía" se convierte en un pequeño hit gracias a sus múltiples actuaciones por tierras manchegas y a finales de año hacen una visita a Madrid para telonear a DDT. Con el paso del tiempo llegarán a convertirse en el grupo punkrockero de referencia en Albacete a base de muchas actuaciones solos o teloneando a artistas y grupos de la talla de Marky Ramone, Siniestro Total, Seguridad Social...

Durante varios años organizan el Pin Pan Punk, un festival en el que se dan cita bandas de distintos estilos encuadrados o cercanos al punk. En 2007 Diego Díaz-Argote, cantante y guitarrista de Durango 95 y Gto 95, regresa a Albacete tras unos años en Madrid y le propone a Nacho (con quien había coincidido en Durango 95) formar una nueva banda. Así surgen Interceptores junto al mítico Benito Valero (Terry IV, Durango 95, Meteoro, Intronautas...) y Juanjo Delgado (Intonautas). Aunque Nacho continúa un tiempo compaginando los dos grupos Familia Feliz acaban separándose en 2009, dejando como legado un disco editado el año anterior. "Mi primera maqueta" es una de tantas demos que el gran Jesús Ordovás cedió a Sólo Maquetas para que lleguen al máximo número posible de personas.












Fuentes: 
Conversaciones con Nacho Carnero 
Diario La Verdad 17 de Agosto de 1999
Diario La Verdad 19 de Noviembre de 1999 

domingo, 26 de febrero de 2023

Los Buzos- Caravana Surf (2017) y Noviembre (2020)

 

Después de una temporada fuera de combate por problemas informáticos volvemos a la carga con Los Buzos, la evolución de la banda albaceteña Los Tímidos. Los de Villarrobledo ahora convertidos en un trío han dejado a un lado los sonidos más negros aunque sin abandonar las influencias sixties y se escoran hacia el power pop, el surf y el punk rock.

Domingo Rodríguez (voz y guitarra), Manuel Rodríguez ( bajo y coros) y Luis Miguel Rodríguez (batería y coros) forman Los Buzos en diciembre de 2017 tras unos años apartados de la música.
Durante los primeros meses de 2018 graban "Caravana surf", su primera maqueta compuesta por seis canciones propias y tres versiones. La abre "Buzos", su tema presentación que habla de sus sensaciones al volver a la actividad. Tras la enérgica "I want you" y la surfera "Surfrider Beach", viene el tema que da título a la demo, "Caravana surf", mi preferida, con el toque justo de melodía, guitarras y coros surferos. La velocidad de "La gran mentira" deja paso a "Rayo 3.2", un instrumental surf para separar fases tras el cual se suceden una revisión de "Vacaciones", uno de los hits de Los Tímidos, "Tired of waiting" de los Kinks y "California sun" tomada por supuesto de la versión de los Ramones con guiño final a los Vegetales.
Durante 2018 y 2019 actúan esporádicamente en varios locales y ferias de la provincia de Albacete y a comienzos de 2020, en plena explosión del Covid, publican su EP, "Noviembre" grabado en los estudios McIntyre de Villarrobledo.
El EP empieza con "La brisa de ayer" repleta de sonido "Flechazos" a la que sigue "De mayor quiero ser un guiri", punk rock playero superfestivo que en este caso remite claramente a Airbag. "Días azules" es otro buen tema surfpunkrock con referencias a "Abierto hasta el amanecer"; y "Noviembre" es una canción de pop con mayúsculas con un arreglo fantástico de órgano. Cierra el disco "Sulfato surf", un instrumental al más puro estilo "Wipe out".
Desde esta grabación no han vuelto a dar señales de vida, no sabemos si tienen previsto continuar en un futuro o es otra de esas cosas que la pandemia borró para siempre.
En definitiva, Los Buzos no habrán inventado nada pero estas dos grabaciones te hacen disfrutar como un enano.







 









Los Buzos- Caravana Surf (2017) y Noviembre (2020) 

martes, 20 de diciembre de 2022

F.A.N.T.A.- Un poco de luz (2022)




Una vez más llega la Navidad y F.A.N.T.A. como en años anteriores nos regalan un  villancico para celebrar estas fechas tan entrañables. En esta ocasión piden a Santa Claus un poco de luz para iluminar unas Navidades tristes. 
Los de Santa Coloma vuelven a facturar un canción de temática navideña muy escuchable y bailable en su línea de punk rock ramoniano de siempre y que está disponible en su página de bandcamp

¡Un poco de luz para todos y Felices Fiestas! 



F.A.N.T.A- Un poco de luz  (2022) Bandcamp

miércoles, 19 de octubre de 2022

Don Julio y Los Chocolas- Primera Época (1999-2003)


 Hoy celebramos el 11º aniversario de Sólo Maquetas con los responsables del concierto en el que más me he divertido en toda mi vida. Una tarde de domingo de otoño del año 2000 en "L´Espill", el pub que regentaba Elena Garrido, integrante de Los Magnéticos y Kindergarten, tuvo lugar este bizarro acontecimiento. Posiblemente en su mejor momento antes de comenzar su declive y presentando a su nuevo miembro el guitarrista "Letra Mora" que había debutado la noche anterior en Sedaví desgranaron su repertorio ante un reducido público tan incrédulo como satisfecho.
Los tres chocolas originales, Don Julio, el Maskao del botellín y el Pastis, fueron capaces de crear un retrato esperpéntico a la vez que costumbrista del bakalaero común, fauna que abundaba en la valenciana ruta del bakalao, que tuvo su particular esplendor en la primera mitad de los noventa, adelantándose en más de diez años al Neng de Castefa.  

Y como suele pasar con las genialidades Don Julio y los Chocolas nacieron por casualidad. Una tarde de aburrimiento con la ayuda de un casiotone surge "Soy un bakalata" y a partir de ahí deciden crear un proyecto musical conceptual basado en un universo de bakalao, discotecas, rulas, perros de raza potencialmente peligrosa, pelos a lo cenicero y pantalones de chándal de la mili.
Sin embargo Don Julio son sólo la punta de lanza de un movimiento que llaman "la Explosión Cloretilo", en contraposición a la Explosión Naranja y que contaba con grupos tan variopintos como Pililón Joe, El Digno y el Indigno o El Dúo Follable y sus Coleguitas de la Cola de la Metadona entre otros.
Es a mediados de 1999 cuando practicamente con tres o cuatro acordes de teclado, un sonido precario y mucho morro graban "El baño está llenito", su primera maqueta. "Soy un bakalata", "Vámonos de fies", "Ha llegado la hora de extirparme la tocha" y "Drogas de diseño, pollas blandas" son los temas más destacables junto a la maravillosa "Amanecer chungo en el parking de la heaven", la canción más psicodélica que grabaron. Esta primera maqueta llega a las manos de Israel Sánchez de Tranquilo Niebla, a la postre su representante, quien se la envía a Violeta Alcocer, componente ocasional de Meteosat y Niza. Las canciones corren como la pólvora entre los agitadores de la escena del tontipop en Madrid y así Borja y Diana Yoyo y Diego Abad caen enamorados de estos chicos valencianos.
Don Julio y los Chocolas son invitados a actuar en la Fiesta Bakala que se celebró en Siroco el 13 de noviembre de 1999 junto a Vacaciones en Camboya (Vacaciones + Felipe Fresón) y Meteosaka (Meteosat + Chema Enemigos) y donde se estrenó el corto de Diego Abad "Mi novio es bakala". Allí se presentaron Don Julio, el Pastis y el Maskao cargados con su teclado y con ingentes cantidades de calimocho made in Mercadona (vino l´Antigón con Tof cola) y conquistaron un movimiento que ni siquiera sabían que existía. 
Aquí comienza el romance de Don Julio y los Chocolas con Madrid, a donde regresaron en mayo de 2000 para actuar en la Pink Punk Party junto a grupos como Vacaciones, TCR y Meteosat entre otros. Son seleccionados para aparecer en el recopilatorio "Otras formas de vida" y no dejan de actuar en Valencia, Madrid y Barcelona. Mientras tanto graban la que es sin duda su obra cumbre, "Hostias... mi cerebro", con mejor sonido que la anterior y con temazos como "Bakalao es igual a tecno inteligente", "Recres y gimnasios", la balada "Mi chota" y la grandiosa "Peluquero". 
Y llegamos al punto de partida de este relato que a la vez es el principio del fin: la entrada de Letra Mora. Con él empieza lo que Diego Abad llama la etapa AOR de Don Julio y los Chocolas y ya nada volverá a ser lo mismo. A finales de 2000 aparece "Eliansito", una demo que grabó y arregló Letra Mora y a pesar de tener la música más trabajada que en las anteriores grabaciones no queda ni rastro de las inteligentísimas letras que poblaban las dos primeras maquetas. 
Sin embargo la fama de Don Julio y los Chocolas se había disparado y el 12 de enero de 2001 llenan el Ocho y Medio en un gran concierto que publican después bajo el nombre de "Te sales, Peter".
 2001 es un buen año para ellos. Protagonizan el corto de Diego Abad, "Ruta Destroy", en el que se interpretan a ellos mismos y editan una canción en un split de Yoyo junto a Crono y Pililón Joe, además de aparecer en la banda sonora de la película "Gente pez". 
La formación de los Chocolas sigue aumentando con las incorporaciones de Keta, Chimo Cayo y Gurismai y su sonido ahora compagina el tecno con el rock.
En 2003 reciben una oferta de Jota Planetas para publicar un disco en su recién estrenado sello El Ejército Rojo. Graban en primavera "Bajón", aunque no es un una maqueta propiamente dicha, ya que no hacen portada ni la mueven promocionalmente. Entre todas las canciones hay varias salvables como la simpática "Yonki", que estaba destinada a ser el primer single, la nostálgica "Himno degeneracional 2004" o "Me cagüen dios", algo así como Aviador Dro meets La Ruta.
Con la intención de dar una muestra a la compañía y a Fino Oyonarte, quien iba a ser el productor del disco hacen una recopilación con las canciones que no habían incluido en "Bajón" y nuevas versiones de sus hits bajo el nombre de "Desguaces Malvarrosa". 
En junio Fino Oyonarte viaja a Valencia para ver un ensayo del grupo y cuando está todo encauzado para empezar a grabar reciben la noticia de que RCA, que cofinanciaba El Ejército Rojo se niega a editar el disco. Unos días después Don Julio y los Chocolas dan el que iba a ser su último concierto en la sala República de Valencia. Tras el verano ya aburridos deciden disolver el grupo y poco después Don Julio se marcha a Italia donde con los años recuperará su proyecto personal La Tranca de Zeus. Por su parte el Maskao y Chimo Cayo forman junto a Andy la banda Rajoy Division a los que poco después se les unirá Keta, Letra Mora y el Pastis.
Pasados los años el gusanillo de volver a grabar los tres miembros originales con el estilo que les hizo brillar sigue vivo y en 2007 se reúnen para grabar "Las drogas están cambiando", un regreso a los orígenes con el sonido de siempre y con letras más bestias si cabe adaptadas al momento. Un último destello de una estrella que se apagó para siempre ya que en 2018 falleció el Pastis por lo que nunca será posible una nueva reunión.  




Fuentes: 
Conversaciones con Diego Abad
Conversaciones con Don Julio
Conversaciones con El Maskao

Agradecimientos:
-Al Maskao y a Don Julio por dar permiso para publicar sus maquetas y por su amabilidad a la hora de contestar mis preguntas
-A Diego Abad por pasarme las maquetas de Don Julio y los Chocolas y por ser tan amable y simpático además de una enciclopedia humana sobre el tontipop

domingo, 18 de septiembre de 2022

Colectivo Colectivo- El fin del verano (2022)

 

Colectivo Colectivo es una agrupación de personas unidas por un fin común que no es otro que el de hacer canciones bonitas. Aunque es una idea que viene de lejos se ha empezado a materializar desde julio con el primer single digital "Cobarde" cedido por Fernando García, Raúl García y Alejandro Marejil.
Este segundo single, "El fin del verano", está compuesto por dos temas que han sido cedidos por Fernando García, Alba Perucha y Juan Cruz e interpretados por Alba Perucha, Fernando García, Raúl García y Elena Regaxo, es decir los componentes de Fred Fredburguer, apoyados por los coros de Laura Valera.

Las dos canciones "Salir corriendo" y "Desde ayer", son dos muestras de punk pop vitaminado al más puro estilo Juniper Moon que acaban de un plumazo con el verano y nos devuelven a la cruda realidad de septiembre, donde se entremezclan las buenas sensaciones de los reencuentros y las ganas de estrenar nuevo curso con las prisas por no llegar tarde a todos sitios y la vuelta a la rutina.


 




Colectivo Colectivo- El fin del verano (2022) bandcamp

viernes, 9 de septiembre de 2022

Stukas Rakudas- 5 canciones de punkrock (2022)

 

Septiembre aún es verano decían Airbag y lo corroboran Stukas Rakudas con su reaparición después de muchos años de silencio. La banda capitaneada por Diego y conformada ahora como cuarteto por Ricky (guitarra solista), Judith (bajo), Pablo (batería) y el ya mencionado Diego (voz y guitarra) acaban de publicar "5 canciones de punkrock", un EP que no se va a editar en formato físico y sólo se puede encontrar de manera digital en su página de bandcamp.

Con la fórmula de siempre, incluso diría que más ramoniana que en otras ocasiones dan forma a estas cinco canciones que hablan de reptiles que comen humanos, de actores anónimos, de la chica de la curva, de incompatibilidad de caracteres...terminando por una adaptación de la idea del clásico "Blue suede shoes" cambiando los zapatos de gamuza azul por la mítica marca de guitarras Mosrite.

Esperemos que esta nueva formación de los alicantinos tenga continuidad y nos sigan brindando más canciones de punkrock.