Rafael Madrigal, es un músico histórico de la provincia de Castellón, más concretamente del municipio de Vall d´Uxó. Su primera experiencia con cierta repercusión fue con la banda Quebrada, formada en 1983 y con la que editó un LP (Siberia, Xiu Xiu Records 1986). Su música se movía entre el pop enérgico, el funky y el rock siniestro. Tras la disolución de Quebrada, Rafael forma Flores Caníbales, un trío que ahondaba en los sonidos siniestros, pero esta vez arropados por la electrónica. Al finalizar la andadura de Flores Caníbales, comenzó a componer y a grabar en solitario bajo el nombre de Rafi Pop. Durante décadas estuvo intercalando este proyecto personal con algún intento más con grupos, como Quebrados, Angelitos Negros o el que hoy os presento, Siberia.
lunes, 1 de septiembre de 2025
Siberia- 1ª Maqueta (2003)
sábado, 19 de octubre de 2024
Las Undershakers- Maqueta (1995)
lunes, 18 de marzo de 2024
Alicia Malicia/Malicia Cool- Todas sus grabaciones (1982-2008)
Entre todas las maquetas que se recibieron en la redacción del "Diario Pop" y después llegaron a mis manos por obra del sin par Jesús Ordovás he encontrado verdaderas joyas que había soñado conseguir algún día, pero lo que más me ha emocionado ha sido descubrir tesoros ocultos. El momento desde que te llama la atención la portada hasta que escuchas las primeras notas y empiezas a buscar información en el encarte para averiguar de dónde procede, ubicarlo en un contexto temporal... es una sensación maravillosa.
Esto mismo me pasó con la maqueta de Malicia, de la que me cautivaron sus cuatro canciones de pop delicado con aires de nueva ola y con la única información de que era la primera vez que entraba a un estudio a grabar sus composiciones para lo cual había recibido la ayuda de Pejo, el mítico batería de Polanski y el Ardor, y Micky y Tores de Los Trastos.
Intenté comunicarme con ella por los medios que aparecían en la demo pero fue imposible. Pasaron varios años pero seguía con la idea de poder contactar con Alicia de alguna manera cuando me encontré casualmente a Pejo en Facebook. Le envié una solicitud de amistad y tras aceptarme empezaron a aparecer sus publicaciones en mi muro. Así fue como descubrí que Alicia y él habían sido pareja y habían formado una banda (Malicia Cool) hasta que Alicia falleció en 2018. A pesar de que la situación me impresionó bastante escribí a Pejo que me atendió amabilísimamente dándome mucha información y enviándome todo el material que me faltaba de Alicia.
Alicia Navarro Mañas, nacida en Madrid y afincada en San Sebastián donde su padre ejercía de juez decano a comienzos de los ochenta era una joven estudiante de Filosofía Pura. En Donosti toma contacto con la música, empezando a componer canciones con la ayuda de una guitarra. Aunque su actitud (y su pinta) era cercana al punk imperante por aquellos años, su hermana la acusaba de babosa en sus composiciones. De cualquier modo con la ayuda de la banda Puskarra, y ya bajo su nom de guerre Alicia Malicia, graba una maqueta con tres temas que consigue bastante éxito dentro del circuito underground. En esta grabación ya aparece "El espía", una chispeante canción muy de su tiempo que volvería a interpretar en el futuro. En 1984, ya de vuelta a Madrid, se va a vivir con Pejo, con el que había comenzado una relación unos meses antes y empieza a estudiar Filología inglesa compaginando sus estudios con trabajos como traductora y profesora particular. Años más tarde, definitivamente establecida en Madrid y con una situación laboral y económica más holgada se decide a grabar en clave ochentera siguiendo los consejos de Alejo Alberdi algunas de las canciones que tenía compuestas. En octubre de 1998 en los estudios Go!, copropiedad de Mario de la Unión y Micky y Tores de Los Trastos registra los cuatro temas que aparecerán en la maqueta que comentaba al principio del post. La canción que abre la demo, "Sentir", es una de mis preferidas de todo su repertorio y especialmente en esta versión donde el saxo de Carlos Álvarez se funde perfectamente con la voz de Alicia. La maqueta vuelve a ser un tímido éxito: las críticas de amigos y colegas de profesión son muy buenas y la pinchan en sus respectivos programas Jesús Ordovás y Diego Manrique.
Consolidan la banda con Alicia a la voz y guitarra rítmica, Sebas Polanski al bajo y Pejo a la batería además de la incorporación de Javi Sid Perú a la guitarra solista bajo el nombre de Malicia Cool. Ya con la banda más rodada graban dos maquetas a finales de 1999. La primera producida por Carlos Torero en su estudio Rock & Soul con "Mentira" y la trepidante "Las motos" con un sonido bastante más duro que en su anterior grabación y en la que se hacen patentes influencias del blues, jazz, rock´n´roll, folk...La segunda demo registrada tan sólo unos días después cuenta con tres temas: "Extraño", "Depredador" (composición de Víctor Muñoz, ex cantante de Polanski y el Ardor) y una nueva versión más rockera de "Sentir". Esta última maqueta fue producida por Lagarto en Attack Studio. Tras esta grabación Javi se vuelve a su Galicia natal y su sustituto es Rafa Burillo.
Poco después Alicia se queda embarazada y decide aparcar la banda por un tiempo. Durante esa temporada compagina la crianza de su hijo con su faceta de "microescritora" (libritos, poemas, microrrelatos, artículos de prensa, blogs...). Tras un corto periodo de tiempo se vuelve a poner en marcha Malicia Cool dando conciertos aquí y allá hasta que en 2008 se deciden a grabar "Amor", un cd autoproducido que será lo último que publique la banda aunque seguirán actuando en directo hasta el fallecimiento de Alicia. Regraban algunas canciones ya clásicas para la ocasión, como "Mentira", "Las motos", "Sentir", "Humo, cenizas y brasas", "El espía"...y otras nuevas o inéditas muy reseñables como "Fuego" o "La casa". A mi forma de entender el productor Justo Bagüeste no hizo un buen trabajo en este disco por lo que por lo general prefiero las versiones en maqueta. Aún así es una buena colección de canciones que sirvió como despedida.
Quiero agradecer a Pejo todo el material que me ha enviado y su ayuda para gestar este pequeño homenaje a la figura de Alicia.
Alicia Malicia/Malicia Cool- Todas sus grabaciones (1982-2008)
Fuentes: Conversaciones con Pejo
https://www.efeeme.com/fotomaton-malicia-cool/
https://www.last.fm/es/music/Malicia+Cool/+wiki
Chamuscadilla- Alicia Navarro Mañas (Nuevos Autores 2006)
martes, 19 de septiembre de 2023
Baikonur- Me persigues (2000)
Álex Cano y Miguel Pérez se conocen en 1994 durante su época de Erasmus en Milán. Ambos estudian ingeniería industrial y aunque sus gustos musicales no son los mismos (dark wave vs Manchester y britpop) hacen buenas migas.
sábado, 12 de agosto de 2023
Último Vagón- Humano (2001)
Buscar en la red información sobre Último Vagón es tarea imposible, todas las entradas dirigen a El Último Vagón, grupo madrileño formado en 2008, mientras que el dúo que nos ocupa estuvo también radicado en Madrid pero es anterior en el tiempo.
domingo, 23 de julio de 2023
Patacho- Era jueves, pero llovía (1999)
Hoy hablamos de Patacho, uno de los músicos más importantes del pop español, aunque desconocido para la gran mayoría. Desde sus comienzos en los albores de la movida madrileña con Glutamato Ye-yé, hasta su papel como fundador y presidente de SEDA (Sociedad Española de Derechos de Autor, alternativa a la cuestionable SGAE) ha pasado por bandas de culto como Buenas Vibraciones o La Banda del Otro Lado, ha colaborado con artistas y grupos como Def Con Dos, Los Enemigos, Poch, Sindicato Malone, DDT, Happy Losers... y también ha grabado en solitario.
domingo, 9 de abril de 2023
Amargos Besos- Maquetas y directos (1990-92)
El pasado 16 de marzo Parabólica, el dúo formado por Miguel Ángel Soto y Juani Mist3rfly, publicaban "In ventum", el que es su segundo álbum después de diecisiete años del mítico "2080". En sus comienzos Miguel Ángel y Juani compartieron varios proyectos como este que os presento hoy.
miércoles, 22 de marzo de 2023
Familia Feliz- Mi primera maqueta (1999)
Seguimos con punk rock y seguimos en la provincia de Albacete. Familia Feliz se forma a comienzos de 1999 por Juan Ródenas (guitarra y voz), Camilo Fuentes (batería y voces), Miguel Fuentes (guitarra y voces) y Nacho Carnero (bajo y voces) tras pasar sus miembros por otras bandas como Durango 95, Trashtones o Náufragos entre otras. Como punto de partida toman el punk rock ramoniano pasándolo por su particular filtro de cachondeo y buen humor, primando la diversión incluso por encima de la creatividad. Graban enseguida "Mi primera maqueta", una demo de 5 temas de punk cafre con el ojo puesto en los Siniestro Total de Miguel Costas. Comienzan a actuar por toda la provincia de Albacete y ese mismo verano se alzan con el primer premio del concurso Villa-rock-bledo. Su canción "Estefanía" se convierte en un pequeño hit gracias a sus múltiples actuaciones por tierras manchegas y a finales de año hacen una visita a Madrid para telonear a DDT. Con el paso del tiempo llegarán a convertirse en el grupo punkrockero de referencia en Albacete a base de muchas actuaciones solos o teloneando a artistas y grupos de la talla de Marky Ramone, Siniestro Total, Seguridad Social...
domingo, 26 de febrero de 2023
Los Buzos- Caravana Surf (2017) y Noviembre (2020)
Después de una temporada fuera de combate por problemas informáticos volvemos a la carga con Los Buzos, la evolución de la banda albaceteña Los Tímidos. Los de Villarrobledo ahora convertidos en un trío han dejado a un lado los sonidos más negros aunque sin abandonar las influencias sixties y se escoran hacia el power pop, el surf y el punk rock.
martes, 20 de diciembre de 2022
F.A.N.T.A.- Un poco de luz (2022)
miércoles, 19 de octubre de 2022
Don Julio y Los Chocolas- Primera Época (1999-2003)
Hoy celebramos el 11º aniversario de Sólo Maquetas con los responsables del concierto en el que más me he divertido en toda mi vida. Una tarde de domingo de otoño del año 2000 en "L´Espill", el pub que regentaba Elena Garrido, integrante de Los Magnéticos y Kindergarten, tuvo lugar este bizarro acontecimiento. Posiblemente en su mejor momento antes de comenzar su declive y presentando a su nuevo miembro el guitarrista "Letra Mora" que había debutado la noche anterior en Sedaví desgranaron su repertorio ante un reducido público tan incrédulo como satisfecho.
domingo, 18 de septiembre de 2022
Colectivo Colectivo- El fin del verano (2022)
Colectivo Colectivo es una agrupación de personas unidas por un fin común que no es otro que el de hacer canciones bonitas. Aunque es una idea que viene de lejos se ha empezado a materializar desde julio con el primer single digital "Cobarde" cedido por Fernando García, Raúl García y Alejandro Marejil.
Las dos canciones "Salir corriendo" y "Desde ayer", son dos muestras de punk pop vitaminado al más puro estilo Juniper Moon que acaban de un plumazo con el verano y nos devuelven a la cruda realidad de septiembre, donde se entremezclan las buenas sensaciones de los reencuentros y las ganas de estrenar nuevo curso con las prisas por no llegar tarde a todos sitios y la vuelta a la rutina.
viernes, 9 de septiembre de 2022
Stukas Rakudas- 5 canciones de punkrock (2022)
Septiembre aún es verano decían Airbag y lo corroboran Stukas Rakudas con su reaparición después de muchos años de silencio. La banda capitaneada por Diego y conformada ahora como cuarteto por Ricky (guitarra solista), Judith (bajo), Pablo (batería) y el ya mencionado Diego (voz y guitarra) acaban de publicar "5 canciones de punkrock", un EP que no se va a editar en formato físico y sólo se puede encontrar de manera digital en su página de bandcamp.
Con la fórmula de siempre, incluso diría que más ramoniana que en otras ocasiones dan forma a estas cinco canciones que hablan de reptiles que comen humanos, de actores anónimos, de la chica de la curva, de incompatibilidad de caracteres...terminando por una adaptación de la idea del clásico "Blue suede shoes" cambiando los zapatos de gamuza azul por la mítica marca de guitarras Mosrite.
Esperemos que esta nueva formación de los alicantinos tenga continuidad y nos sigan brindando más canciones de punkrock.