Solo maquetas, ésa es la premisa. Hay muchos blogs de música (desde la ley Sinde menos) pero no conozco blogs que sólo ofrezcan maquetas y espero llenar ese vacío dentro de mis posibilidades. Las maquetas que poseo son todas de pop español y fundamentalmente de lo que se dio en llamar ñoñipop y movida. Algunas son las primeras grabaciones que consigue hacer un grupo y otras son sesiones para la grabación de un disco o canciones que no se llegaron a plastificar. En cualquier caso son canciones inéditas al menos en esa versión. No voy a subir ninguna maqueta que se haya editado en disco para no tener problemas legales, de todos modos si algún intérprete de las canciones que aquí se compartan quiere que se retiren sólo tiene que ponerse en contacto conmigo. Hay que avisar, aunque sea obvio, que el sonido de las maquetas no es bueno en casi ningún caso pero en eso reside también su encanto.
Con estas palabras comencé hace unos años este blog, un lugar en el que compartir mi colección de maquetas y rarezas pero no pensé que un tiempo después se convirtiera además en un lugar donde convivieran las colaboraciones de otros amigos de la música ya sea enviando maquetas de sus colecciones privadas o dándonos a conocer la música que están haciendo en la actualidad los artistas nuevos.
La mayoría de las grabaciones que aquí se exponen gozan del permiso de sus autores y las que no lo tienen ha sido por la imposibilidad de contactar con ellos, así que si eres un artista del que aparece algún material en este blog y no estás de acuerdo con que se divulgue escríbeme a navisolomaquetas@yahoo.es. Por último a los lectores os agradecería que si algún enlace no funciona me lo hagáis saber en los comentarios de la maqueta en cuestión.


Mostrando entradas con la etiqueta Rock & Roll. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock & Roll. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de julio de 2023

Patacho- Era jueves, pero llovía (1999)

 

Hoy hablamos de Patacho, uno de los músicos más importantes del pop español, aunque desconocido para la gran mayoría. Desde sus comienzos en los albores de la movida madrileña con Glutamato Ye-yé, hasta su papel como fundador y presidente de SEDA (Sociedad Española de Derechos de Autor, alternativa a la cuestionable SGAE) ha pasado por bandas de culto como Buenas Vibraciones o La Banda del Otro Lado, ha colaborado con artistas y grupos como Def Con Dos, Los Enemigos, Poch, Sindicato Malone, DDT, Happy Losers... y también ha grabado en solitario.

Manuel Recio, Patacho, nació en Melilla aunque ha pasado gran parte de su vida en Madrid y en los últimos años en la cántabra Vega de Pas. Fundamentalmente guitarrista pero también músico en general, productor, compositor, técnico de sonido, DJ... ha preferido casi siempre el resultado que genera una banda a una producción en solitario, rodeándose a menudo de buenos amigos y personas afines. Tanto es así que en su único trabajo oficial en solitario (Fuga de Vocales, 2002) recibe la colaboración de varias de las voces más célebres de la escena independiente española del momento (Sergio Algora, Mar y Alicia Álvarez, Rubén y Leyva Pereza...), históricos del pop-rock patrio (Paco Clavel, Julián Hernández, Josele Santiago...), y su inseparable compañero de correrías Iñaki Fernández, entre otros. 
La primera piedra de ese trabajo tan coral fue la maqueta "Era jueves, pero llovía" que Patacho grabó en su casa durante el verano de 1999. La forman cuatro instrumentales comandados por las guitarras con ecos de The Shadows y The Ventures. De estos cuatro temas, "No me digas nada" y "Esa puerta, gilipollas" formaron parte de "Fuga de vocales". Los otros dos permanecieron inéditos aunque "Pasando el rato" apareció en el recopilatorio "Hornadas Irritantes" que editó Lemuria Music en 2012. El que da título a la maqueta, "Era jueves, pero llovía" sigue inédito a día de hoy aunque aparecerá en un disco de instrumentales que Patacho tiene previsto publicar próximamente. Esta maqueta la recibí de manos de Jesús Ordovás como otras que ya he compartido aquí.





Patacho- Era jueves, pero llovía (1999)  mp3 a 320 kbps  wav

Fuentes: 
Conversaciones con Patacho

miércoles, 24 de agosto de 2022

La Banda de Gaal- Maqueta y Directo en Planta Baja (1981)

 

Rara vez se habla en los medios de la movida valenciana de los 80 y si se hace suele ser de manera despectiva o limitándola a la escena electrónica. Es obvio que no puede compararse a la movida madrileña tanto por la gran densidad de población de la capital de España como por la cantidad de grupos de provincias que decidieron instalarse en Madrid para tener más oportunidades en el difícil mundo de la música. 
Sin embargo sí creo que fue superior en cantidad, calidad y variedad a escenas a las que se les suele dar más bola, como pueden ser la vasca y la gallega. En Valencia además de las bandas encuadradas en el tecnopop (Tomates Eléctricos, Europa, Última Emoción, Fanzine) y los llamados nuevos románticos (Glamour, Vídeo, Betty Troupe) hubo representación de todos los estilos que imperaban en la época: punk (Seguridad Social, Interterror, KK for yu, Extrema Cordialidad Homicida) rock (Garage, Esgrima), sonidos siniestros (Ceremonia, Carmina Burana) pop clásico (Los Auténticos, In Fraganti) y bandas inclasificables en un solo estilo como Los Inhumanos, La Morgue o Combo Potombo. Todo esto contando sólo los primeros años de la década, a lo largo de ésta aparecerían muchas más propuestas interesantes. 
Se podría decir que los fundadores de esta movida fueron La Banda de Gaal, no obstante de sus filas saldrán futuros miembros de grupos tan importantes como Glamour, Tomates Eléctricos, Europa, Última Emoción, Comité Cisne, Esgrima, Gabotti, Ceremonia e incluso Seres Vacíos. Este combo formado en 1979 por Luis Badenes (voz), Miguel Ángel Vicente "Gabotti" (guitarra), José Luis Macías (teclados), Remi Carreres (bajo) y Gonzalo Díaz (batería) hacían lo que ellos llamaban "Rock´n´roll espitoso", en realidad un rock influenciado por los Rolling Stones, Japan, Velvet Underground, Bowie, T. Rex, Lou Reed, New York Dolls... pasado por el filtro del rock urbano tan extendido a finales de los setenta. 
Tras unos comienzos un tanto deslabazados un todavía inexperto Manolo Rock se hace cargo de su representación, y gracias a su increible capacidad de trabajo les consigue multitud de actuaciones, sobre todo en la Vega Baja del Segura donde llegan a hacerse un nombre. A comienzos de 1980 Gonzalo deja el grupo y es sustituido por Toni Palmer. Hacia mediados de año comienza a haber fricciones en la banda que dan como resultado la salida de Remi que es sustituido por Julián García. El ambiente ya está enrarecido y a finales de 1980 se disuelve La Banda de Gaal sin haber conseguido grabar más que una maqueta al parecer bastante inaudible. 
Poco después y ya sin Manolo Rock como representante José Luis Macías, Luis Badenes y Remi Carreres deciden volver a poner en marcha el proyecto, completando la banda con Adolfo Barberá (guitarra) y José "Nano" Payá (batería), ambos procedentes del grupo Doble Zero (muy recomendable su LP "Abre tu mente"). Graban una maqueta con nuevos temas y se la pasan al periodista musical Rafa Cervera con la esperanza de darse a conocer fuera de Valencia. La cinta cae en manos de Esteban Leivas, productor y periodista uruguayo afincado en Madrid, que se interesa de inmediato por el grupo. Gracias entre otras cosas a su pasión común por Bowie conectan enseguida y Leivas decide guiar la carrera de la banda dándole un giro radical tanto a su sonido como a su imagen. A finales de abril todo ha cambiado para ellos: ahora el nombre del grupo es Glamour, tienen contrato con Polydor, la grabación de su primer disco prevista para julio y un nuevo representante, Mario Cuéllar. Aquí comienza la historia de uno de los mejores grupos valencianos de todos los tiempos que fuera de nuestras fronteras no se ha valorado en su justa medida casi nunca. Tanto la maqueta como la actuación en la sala Planta Baja fueron grabadas en marzo de 1981 por los hermanos Francisco y Miguel Ángel Galán, que por aquel entonces compartían grupo con Macías en Tomates Eléctricos. Hace unos años pusieron estas grabaciones al alcance de todos desde su página de soundcloud.  



   









La Banda de Gaal- Maqueta (1981) mp3 a 320 kbps
La Banda de Gaal- Directo en Planta Baja (1981) mp3 a 320 kbps

Fuentes: 
Yo, M. Rock en la Valencia subterránea (1980-2000) Manolo Aguilar (Subterráneo 2002) 
Historia del Rock en la Comunidad Valenciana. Varios autores (Avantpress 2004) 

domingo, 24 de julio de 2022

Los Tímidos- En Barry Pappis (2000)

La maqueta que os presento hoy me lleva de vuelta a los mejores años de Flor de Pasión y me da un buen rollo tremendo. Pocos os acordaréis de Los Tímidos ya que no editaron ningún disco y sólo grabaron una maqueta, además de una canción que apareció en el recopilatorio "Oigo un Nuevo No-Mundo" publicado por Spicnic.
Esta banda albaceteña (de Villarrobledo para más señas ¡y amigos de Terry 4!) hacía un pop-rock-soul bullanguero con raíces sixties y profusión de metales que resucitaba a los muertos. Los descubrí, como digo, en Flor de Pasión cuando Juan de Pablos puso "Un día más", el himno festivo que destaca en su demo "En Barry Pappis". El título de la maqueta aunque puede parecer que es una sesión grabada en directo en un club de soul es en realidad un juego de palabras que esconde un homenaje a dos figuras importantes para el grupo en aquella época. Por una parte el Bar Barriga (centro de reunión y donde se tomaban las cañas después de ensayar) y por otra el propio local de ensayo que prestado por sus padres usaban los hermanos Domingo (guitarra y voz), Manuel (bajo y coros) y Luis Miguel Rodríguez (hammond, teclados y coros) que junto a sus primos Antonio (batería) y José Ramón del Amo (saxo) y el apoyo de Antonio Brazalez (trombón de varas y pandereta) formaban esta entrañable banda. 
En cuanto a las canciones ya he mencionado "Un día más" que junto con "Dos cometas" y "Las calles" serían las más llamativas de la demo. "Vacaciones" es un tema menos inmediato pero quizás la mejor canción del lote, no desentonaría en el repertorio de las grandes bandas nuevaoleras de corte mod. "Mr. Barry Pappis" es un instrumental vitaminado al estilo del "Soul finger" de los Bar-Kays y "La sirena" es un tema más rockero que por momentos puede recordar a Los Flechazos.
La banda que comenzó su andadura en 1995 continuó de manera intermitente hasta 2009 aproximadamente. A partir de ahí el núcleo de Los Tímidos (los hermanos Rodríguez) deciden formar Los Buzos, un nuevo grupo esta vez con influencias más amplias que van desde el rock´n´roll de los 50 hasta el punk rock de los 90. Los Buzos continúan activos en la actualidad con dos maquetas a sus espaldas. Hablaremos de ellos en próximas entregas.
Quiero y debo dar las gracias a Antonio Navarro por haberme puesto sobre la pista de Los Tímidos y especialmente a Domingo por enviarme las maquetas y la información de la banda y por ser tan amable y paciente conmigo. 


Los Tímidos- En Barry Pappis (2000)  mp3 a 192 kbps

Fuentes: 
Conversaciones con Domingo Rodríguez 
Contraportada "En Barry Pappis"

martes, 25 de agosto de 2020

La Morgue- Sesión RNE (27-03-80)

En los últimos meses José Miguel López, director del programa de Radio 3 "Discópolis" está programando lo que él llama "sesiones tesoro", grabaciones en directo en los estudios de RNE durante las décadas de los 70 y los 80. Entre ellas hay verdaderas joyas pero una de las que más me ha sorprendido ha sido la del grupo valenciano La Morgue. La verdad es que no conocía demasiado de este numeroso combo, había escuchado pocas canciones y los tenía por una banda orientada al tecnopop que tan de moda pusieron los neorománticos en Valencia a comienzos de los ochenta y aunque es cierto que algo de eso hubo en su última época, no es menos cierto que sus comienzos en 1977-78 fueron más cercanos al glam y al punk y que la sesión en RNE en pleno 1980 muestra otras influencias. En aquel momento el grupo estaba formado por José Vicente Arastey aka "David Duplexx" como voz principal, Juan Carlos Saurí (bajo), Gonzalo Maspons (batería), José Griñena (teclados), Daniel Romaguera (guitarra), Patricia Greene (voz y coros), Mª José Curiel "La Rosquilleta" (coros y animación), José Pastor con su alter ego "Madalena Twist" (coros y animación) y Vicente Bartual "El Gran Bart" (voz y coros) y en sus canciones podemos encontrar sonidos que remiten al R´N´R clásico, al high school pop (Connie Francis, Lesley Gore, Carole King, Eydie Gorme...), al yeyé español e italiano e incluso al rock psicodélico y al blues. Según cuentan las crónicas los músicos de La Morgue tenían una orquesta verbenera paralela llamada La Serpentina con la que interpretaban clásicos de los años sesenta.
En cuanto a la sesión en RNE, contiene once temas entre ellos varios de sus primeros éxitos como "Pompis de luxe", "Amor fou", "El humo de tu cigarro" o "Chica enamorada" además de una versión del gran rockero valenciano Bruno Lomas ("Twist a María Amparo") y varios inéditos que dejan patente la gracia y salero del show de este multitudinario combo que salvando las distancias en momentos pueden recordar a Paraiso o la Orquesta Mondragón.
La banda sufrió algún cambio de formación durante sus cerca de siete años de vida y editó tres discos cortos en formatos 7" y 12" además de un postrero recopilatorio en 1984 que incluía varias rarezas.
Tras la disolución de La Morgue varios de sus componentes intentan buscarse la vida en otros grupos como Armas Blancas, Ceremonia o Los Inhumanos. Por su parte Bartual después de comandar el sello Ediciones Milagrosas que editó los dos últimos trabajos de La Morgue, se dedicó a la radio y a la noche, tanto en labores de DJ como regentando algunos pubs muy conocidos en Valencia. José Vicente Arastey estuvo dedicado entre otras cosas a la pintura hasta su temprana muerte en 1991 a causa de una enfermedad.
En 2010 el sello Contraseña Records publicó un cd llamado "Éxitos" en el que recopilaba varios de estos temas, yo diría que extraidos de esta misma sesión, además de sus hits de siempre.











La Morgue- Sesión RNE (27-03-80)  mp3 a 256 kbps       programa completo de "Discópolis"

Fuentes:
http://no80s-gruposnacionales.blogspot.com/2008/09/la-morgue.html 
http://www.guateque.net/lamorguevalencia.htm



miércoles, 1 de enero de 2020

Radio On Vol. 1 (1982)

Este año el recopilatorio navideño es el audiofanzine Radio On Vol. 1. La primera vez que leí algo sobre esta recopilación de maquetas fue en la biografía de Seguridad Social que editó la editorial La Máscara a mediados de los noventa. En la discografía del grupo aparecían como sus primeras grabaciones varias canciones incluidas en las casetes Radio On 1 y 2. Aunque hacía poco más de diez años que se habían publicado estas cintas me parecían algo prehistórico debido a mi juventud y desde luego inencontrable así que durante muchos años me quedé con las ganas de saber qué canciones de la banda de José Manuel Casañ contenían estas compilaciones. Tuve que esperar a la era de internet y a que algún buen samaritano quisiera compartir estas rarezas en su web. La verdad es que hace ya unos cuantos años que descargué los archivos de los dos primeros volúmenes (aunque existieron algunos más) y no recuerdo el blog del que los conseguí pues hace mucho que no existe. En cualquier caso le doy las gracias por su generosidad y le dedico este post.
Publicadas por la editora valenciana pirata La Norma, siglas de Neo Organización para la Revolución Magnética Avanzada estas cintas son una especie de programa radiofónico pinchando canciones de las maquetas de grupos de Valencia y alrededores que daban sus primeros pasos en los albores de los años ochenta. La Norma fue impulsada por Miguel F. Jim, un tipo realmente inquieto, músico en Proceso Inverso y que colaboró con varios grupos valencianos más, fanzinero y locutor de radio que quiso dar salida a toda la creatividad de aquellos años en Valencia editando además de los recopilatorios Radio On cintas a Seguridad Social, ADN, Combo Potombo, Garage...
En el primer volumen además de Seguridad Social que aportan cuatro temas de su maqueta (no de la cinta que poco después les editaría La Norma bajo el título de "Konsspiración") aparecen AM/FM (siglas de Armarios Medina Fabricación Manual) con un instrumental a modo de sintonía del programa, Los Inhumanos (rebautizados por el locutor como los Techno Beach Boys del Saler) con un sorprendente sonido maquetero con caja de ritmos incluida, los castellonenses Cinema, la joya del punk valenciano Interterror, Arpia con su pop rock eléctrico, el dúo tecnopop D.N.A. y los rockers Blue Moon.








Radio On Vol. 1 (1982)  http://www.mediafire.com/file/8b4e5fduefan3t2

jueves, 11 de julio de 2019

Mr. Conde- Crisálidas (2006)

Francisco Eduardo Conde Ruiz asomó la cabeza en el panorama musical español a comienzos de la década de los ochenta al frente de Cámara. La banda malagueña incluyó una canción en un EP compartido con tres bandas paisanas más llamando la atención del sello Tres Cipreses que les editó en 1982 un single producido por Eduardo Benavente. El grupo se mantuvo activo hasta 1984 con algunos cambios de formación pero no llegaron a grabar nada más de forma oficial. Tras esta experiencia Conde formó parte de diversas bandas en los ochenta y noventa como Serie B, Mosquitos o Harry Octopus.
A mediados de la década de los 2000 se encontró con bastantes temas compuestos y sin ninguna banda en la que apoyarse por lo que decidió aventurarse a registrar todo ese material en solitario bajo el nombre de Mr. Conde. En esta maqueta grabada de forma casera a la que titularía "Crisálidas" echa mano de cajas de ritmos, teclados pop, guitarras surf, maneras de crooner y reminiscencias del mejor rock´n´roll, jazz, y folk de toda la vida para dar forma a una ecléctica colección de canciones.
La demo pasó practicamente inadvertida aunque tiene una gran cantidad de canciones reseñables: "Mon amour", "Siempre es domingo", "Cine", "Supermodernos"...
Poco tiempo después se enroló en otro proyecto, Santos de Goma, con los que publicó tres discos fantásticos en los que se incluía alguna canción que ya aparecía en "Crisálidas". En la actualidad sigue grabando en solitario simplemente como Conde y está trabajando en el que será su tercer disco.
La maqueta la recibí de manos de Jesús Ordovás, que junto con Juan de Pablos fue de los pocos que la programó en radio.







Mr. Conde- Crisálidas (2006) https://www.mediafire.com/file/o6qihfodd4h9gy2


martes, 16 de enero de 2018

Sonido Caramelo- Maqueta (2005)

En un panorama musical que se divide entre Despacitos y Vetustas Morlas un tipo que ha consagrado su vida al Rock´n´Roll como Candy Caramelo parece ser un completo desconocido. Pero si nos fijamos en que ha puesto sus cuatro cuerdas al servicio de artistas de la talla de Tino Casal, Miguel Ríos, Andrés Calamaro o Fito Cabrales la cosa empieza a cambiar.
Bajista por vocación, rockero por pasión y productor por investigación, Cándido Avello (rebautizado como Candy Caramelo por Andrés Calamaro) fue precoz en esto de la música. Con solo diez años ya tocaba la guitarra de manera autodidacta con su hermano y al poco tiempo ya tocaba el bajo en distintos grupos. Desde entonces ha tocado el bajo tanto en giras como en grabaciones de un montón de artistas punteros del pop rock español con querencia por el "clan argentino" (Ariel Rot, Andrés Calamaro, Andy Chango, Sergio Makaroff).
También ha tenido tiempo para producir además de al propio Calamaro, a El Twanguero o Isma Romero entre otros y de grabar dos discos en solitario que ha ido cocinando entre gira y gira. El primero de ellos, "Por amar no hay que pagar" tiene como base las canciones de esta maqueta que grabó unos años antes junto al guitarrista Julian Kanewsky y al baterista Jose Bruno "El Niño" bajo el nombre de Sonido Caramelo.
En ella mezcla el rockabilly, el swing y el funky dando forma a unas canciones frescas con letras desacomplejadas y festivas.
La demo como tantas otras me llegó vía Jesús Ordovás y su Diario Pop.






Sonido Caramelo- Maqueta (2005)  http://www.mediafire.com/file/6va16y0qnqefc1

domingo, 25 de diciembre de 2016

Los Animalitos del Bosque- Versiones en directo (2013-15)


Si en la cabina de "La Mosca" introdujeras a Los Vegetales y a Terry Cuatro saldría algo parecido a Los Animalitos del Bosque. Unos apasionados del sonido Ramone y Spicnic a partes iguales con un puntito de Rockabilly clásico como todo lo que sale de la factoría de Chin Chin Records Mundiales y un amor por los robots gigantes y el manga fuera de toda duda.
Además de todo eso son mi grupo preferido de los últimos años (y uno de los preferidos de mis hijos también).
En 2013 se materializaron en la Tierra : Castro (descendiente de un mapache/ guitarra), Fisky (hermano de los monos/ bajo) y Mark Stone (híbrido de un pingüino y una roca lunar/ batería) y desde entonces han hecho las delicias de los amantes de ese batiburrillo punkpop-a-billy.
Aunque también hay algunos que dicen que realmente se llaman Sergio, Óscar y Marc y tienen su madriguera en algún lugar de Ripollet (Barcelona).
El típico recopilatorio navideño que os traigo todos los años en esta ocasión es un monográfico de Los Animalitos con las versiones que hacen en directo de sus grupos preferidos. Los Nikis, Terry Cuatro, La Monja Enana, Derribos Arias... ¡y hasta Los Hermanos Calatrava! aparecen en estas canciones. Unas están colgadas en descarga libre en el bandcamp de Chin Chin Records Mundiales, otras me las pasaron los propios Animalitos y las últimas las he convertido de los vídeos que sube el gran Jordi Palotes a YouTube. Go Go Animalitos!












Los Animalitos del Bosque- Versiones en directo (2013-15)http://www.mediafire.com/file/7ugee59shx2jsu9

sábado, 4 de julio de 2015

Dinamita pa los pollos- Bienvenidos al gallinero (1987)

Este post viene a hacer justicia en un prejuicio que he tenido de siempre. Para mí la segunda mitad de los ochenta ha sido la peor época para el pop español. Ya se habían agotado los ecos de mi mitificada movida y aún no se habían instalado las bases del indie.
Si bien existían grandes grupos a nivel underground (Terry Cuatro, Los Vegetales, El Joven Lagarto...) en aquella época yo no los conocía y salvo algunas excepciones (Heroes del Silencio, Duncan Dhu, Alaska y Dinarama...) la música de aquella época no me acababa de hacer. El problema es que aquéllos fueron mis años de formación, el  primer contacto con la música y el hecho de no tener hermanos mayores que me descubrieran cosas diferentes de lo que sonaba en "Los 40 Principales de la Cadena Ser" y Radio Popular, unido a las producciones de la época hizo que me quedara una sensación de rechazo a la música de aquellos años.
Sin embargo con el punto de vista que dan la experiencia me he reconciliado en parte con la música de entonces. Primero descubriendo esos tesoros que quedaron ocultos para el gran público en un momento en el que el underground lo era de verdad y más tarde comprobando que (producciones malas aparte) se vivió un momento irrepetible para el Rock & Roll. Y es que de una u otra manera el Rock & Roll o estilos cercanos (Rockabilly, Rhythm & Blues, Doo Wop, Jazz, Country, Surf...) estaban presentes en el sonido de muchísimos de los grupos del mainstream español de aquel entonces (algo impensable desde la invasión latina), a saber Loquillo y los Trogloditas, Los Rebeldes, Duncan Dhu, La Frontera, Gatos Locos, Tennessee o los protagonistas de la maqueta de hoy, Dinamita pa los pollos.
Desde que los descubrí en una cinta que regalaba la revista Super Pop me hice fan de esta banda aunque siempre pensé que iban demasiado en coña. Luego con la perspectiva del tiempo también he visto que era una práctica habitual de la industria que hemos podido sufrir/disfrutar con varios grupos que se dedicaron a lo que en mi otrora adorado fanzine Mondo Brutto llamaban rock tuno o rock bufo (Inhumanos, Orfeón Brutal, The Refrescos, No me pises que llevo chanclas...).Tengo la sensación de que si no hubieran estado tan dirigidos por sus compañías hoy en día algunas de estas bandas no serían tan denostadas.
Uno de los descubrimientos que he hecho en los últimos años y el que me ha hecho hacer las paces con esa época es "Bienvenidos al gallinero", la primera referencia de Dinamita pa los pollos que colgó hace unos años el recomendable blog Sangre Española.
Hacia 1983 se forma en Bilbao Capitán Vicio y Dinamita pa los pollos con Roberto Mata, Reyes Torío, Borja Guereñu y la ayuda de Nando y Tolo de Nueva Religión. Con esta formación graban una primera maqueta en ese año.  Posteriomente entran en la banda Nela y Ana a los coros; y Tolo deja la batería en manos de Oli. Casi un año después se incorporan Javier Zaitegui (voz), Óscar Calleja (bajo) y Apo (harmónica) y graban una segunda maqueta. Poco después pasan a llamarse solo Dinamita pa los pollos con la siguiente formación definitiva: Javier Zaitegui Javi´90 (voz), Roberto Mata Capitán Mondo (guitarra), Óscar Calleja The Wildcat (bajo), Miguel Labanda El Tejón (batería) y las coristas The Bloody Marys, Reyes Torío y Nela Rodríguez.
A comienzos de 1987 surge la oportunidad de grabar esta cassette, que tiene más de maqueta que de disco, con el sello Discos Suicidas. En ese momento Javier se encontraba haciendo el servicio militar y le sustituye a la voz Roberto.
El grupo llama la atención de Juanra Viles, batería de Duncan Dhu que les allana el camino para fichar por GASA. Firman un contrato para tres discos aunque primero prueban suerte con un MiniLP, "No molestes a pa´ cuando está trabajando". El gran éxito viene con su primer larga duración "Purita dinamita" que rapidamente les pone en el mapa del pop español al ser algo diferente a lo que se hacía por estos lares. Sin embargo en los dos siguientes discos las ventas bajaron considerablemente con lo que en 1993 dan por finalizada la historia.
En cuanto a  "Bienvenidos al gallinero" tiene un sonido muy diferente al que popularizó a Dinamita pa los pollos y no solo porque cante Roberto en lugar de Javier (aunque en un par de las versiones las voces sean cosa de las Bloody Marys). Las canciones suenan más fieles a todas las que serían sin duda sus influencias y aunque no falta el buen humor parecen más una banda de frat rock que el típico grupo de pop rock graciosete en el que se les quiso convertir. La grabación se compone de diez temas, cinco de los cuales se regrabarían en el siguiente MiniLP y dos más en "Purita Dinamita". Tres canciones quedan inéditas y con ellas se pierden los vestigios de sus influencias psychobilly presentes aquí en el medley "Tú no eres un picapiedra-Surfin´bird" y en el instrumental "Psycho-chicken", ya que no se volverían a regrabar, al igual que la versión del clásico "Blue moon of Kentucky" de Bill Monroe que fue popularizado por Elvis Presley.











Dinamita pa los pollos- Bienvenidos al gallinero (1987)  http://www.mediafire.com/download/cqvr4tykttjqbth

martes, 14 de abril de 2015

Distorsión 50- Olvídate de mí (2007)

Otra de las maquetas que me envío Jesús Ordovás que me ha llamado la atención es la de Distorsión 50.
Esta banda orientada al punk rock comenzó su andadura en 2006-07 con John (voz), Miguel (guitarra), Ruco (bajo) y Juane (batería).
En 2007 graban la maqueta que nos ocupa y son habituales del circuito madrileño (Wurlitzer, Gruta 77, Silikona...).
Al año siguiente editan su único álbum, "Sexo y nicotina" y sustituyen a Juane por Guille, "Minotauro" a la batería.
Amplían su radio de acción y tocan en varios festivales fuera de las fronteras madrileñas.
2010 es un año de cambios, ya que John se ve obligado a dejar el grupo que queda como trío con Miguel a la voz y la guitarra, Ruco al bajo y Guille a la batería. Ya afianzados en esta formación deciden a finales de año cambiarse el nombre por el de Mala Muñeca, con el que a día de hoy continúan.
En cuanto a la maqueta se compone de seis temas y se grabó en los estudios Olmo 10 con las colaboraciones de Viernes 13 y La La Love You. Si bien las tres bandas parten del punk rock, mientras los alicantinos tienen más influencias del surf y La La Love You del pop digamos baboso, los de Pozuelo de Alarcón tienen raíces en el rockabilly clásico como se aprecia en varios momentos de esta maqueta, como en "Ciudad Punk-Rocker".
Sin embargo también hay sitio para temas más pop como en el tema que da título a la maqueta o en la pizpireta "Sabor a fresa".










Distorsión 50- Olvídate de mí (2007)  http://www.mediafire.com/download/kpb47oxxk87b556

viernes, 27 de marzo de 2015

Dúo Divergente- Males modernos (2015)

Nuestros queridos Dúo Divergente también tienen nuevo trabajo, "Males modernos", donde por fin se atreven a pasar al larga duración y con su habitual socarronería tratan en siete canciones temas tan de actualidad como la criogenización de óvulos por parte de jovencitas que aún no han sentido la llamada de la naturaleza, el pánico social que crean continuamente los medios de comunicación o el éxodo rural.
Los planteamientos musicales siguen siendo los sonidos sesenteros con ese puntito punk festivo y esa chispa que los hace tan especiales aunque también prueban cosas nuevas en los últimos temas del disco.
Dúo Divergente vuelven a dar en el clavo con este nuevo disco con temazos como "Pánico social", "Los únicos freaks del garito", "¡Bailo!" o "Endodoncia en Tijuana".









Dúo Divergente- Males modernos (2015)    https://duodivergente.bandcamp.com/album/males-modernos

sábado, 20 de diciembre de 2014

Dúo Divergente canta villancicos vol. 1 (2013) y vol. 2 (2014)




Estas Navidades el villancico (o mejor dicho villancicos) nos lo trae el grupo del año aquí en el blog, Dúo Divergente.
Los madrileños se han convertido en la revelación de la temporada y aprovechamos que tienen la sana costumbre de regalarnos estas cancioncillas navideñas, bastante críticas por cierto, en estas fechas tan señaladas.
Así que recuperamos los dos volúmenes que hasta ahora han publicado con sus peculiares villancicos.
En el primero nos sorprendieron con la genial "Laica Navidad", retrato costumbrista en el que se analiza el paso del tiempo, las relaciones humanas y las fiestas navideñas. Completaba el single "Feliz año nuevo, triste año viejo", la más psicodélica de sus canciones en la que critican la Nochevieja.
En el segundo volumen que han estrenado hace tan sólo unos días nos ofrecen otros dos hits. En "Lotería nacional" se declaran insumisos frente a la dictadura de la lotería de Navidad y en "Nadie manda christmas" (anglicismo absurdo donde los haya, afortunadamente en desuso) construyen un tema sencillo y cortito a la par que triste y entrañable.
Podéis descargar gratuitamente los dos volúmenes de su bandcamp pero sólo estarán disponibles hasta el 7 de enero, así que en Sólo Maquetas volvemos a hacer trampa y si eres un rezagado aquí estarán permanentemente disponibles.
Como dirían ellos, que paséis una laica Navidad.















viernes, 10 de octubre de 2014

Dúo Divergente

Música del pasado futuro.
Así es como definen lo que hacen Dúo Divergente, el que es actualmente el grupo preferido de Sólo Maquetas. Aunque los descubrí a finales del pasado año gracias a Está pasando, el blog de Borja Prieto, y ya me gustaron mucho, hace unos días que ví algunos vídeos de sus actuaciones en directo. La voz de Paula que recuerda un poco a la de B-Kan, ese puntito punk tan La Pequeña Suiza,  parece por momentos que estás viendo a los TCR de 1999 y rebosan actitud yeyé por los cuatro costados...todas las referencias son inmejorables y caí enamorado de ellos irremediablemente.
Paula Yei Yei y Micky Montecarlo llevan haciendo canciones desde hace muy poco, exactamente desde el año pasado pero se les da de maravilla. Letras ácidas y de rabiosa actualidad con estética y sonido sixties. Revolucionaron las redes sociales tras subir a su bandcamp su primer single-maqueta, "Chico Jot Down", dedicado a una web de culturetas rancios y a comienzos de este año después de haber subido tres singles (digitales) más (uno de ellos de villancicos que sólo estuvo disponible durante las Navidades) unieron fuerzas con Las Amigas Borrachas que se han convertido en la sección de ritmo de apoyo en directo y que está formada por Alicia Holgado (batería) y Atilio González (bajo y teclado).
Desde entonces han tenido tiempo de dar varios conciertos, subir un single más a su bandcamp y publicar un split en Discos Walden junto a El Palacio de Linares. Muchas ganas de verlos en directo.








miércoles, 18 de diciembre de 2013

Santiago Delgado y Los Runaway Lovers- La dimisión de Santa Claus (2012)

Como ya viene siendo habitual, ilustramos estas fechas con un bonito villancico.Este año corre a cargo de Santiago Delgado y Los Runaway Lovers.Este Jonathan Richman bilbaino y sus compinches hacen una especie de Rock ´n´ Roll vocal pero entendido a la española con tintes de yeyé y doo wop; y con grandes dosis de humor y buen rollo.
Es, en definitiva como lo llama el propio Santiago, Yé-yé-dú-dú-á.
Todas las canciones las hacen en formato acústico, con guitarra, cajón y muchos coros, aunque en las grabaciones suelen tener colaboraciones al saxo, o al contrabajo.
La formación original en 2003 era Santiago a la guitarra y voz, y Dani Fernández y Juanjo Ibarra a los coros.Poco después Dani es sustituido por Igor Martínez y finalmente Gorka Mirantes ingresa en el grupo en 2007 con su cajón rock ´n´ roll.
Además de canciones dispersas por recopilaciones de varios sellos, tienen editados en Hanky Panky Records un EP y un larga duración aunque últimamente están grabando canciones que salen en los recopilatorios navideños "A Christmas Chin para tí" de Chin Chin Records Mundiales, el maravilloso sello de Los Ginkas y Las Kasetes entre otros .
"La dimisión de Santa Claus" se grabó el año pasado y sonó en programas radiofónicos como El sótano y, por supuesto Flor de pasión, donde son unos habituales desde sus comienzos.
Y además es el villancico favorito de mi hija Silvia.
Feliz Navidad.



   

Santiago Delgado y Los Runaway Lovers- La dimisión de Santa Claus  http://santiagodelgadoylosrunawaylovers.bandcamp.com/album/la-dimisi-n-de-santa-claus

domingo, 29 de septiembre de 2013

The Del Prince- Sesión en El Sótano (2013)


El doo wop es uno de mis estilos musicales preferidos desde que lo descubrí en mi adolescencia. Mi primer contacto fue al conocer a los clásicos, claro, y The Platters, The Edsels, Dion & The Belmonts... fueron pasando por mi radiocassette según iba consiguiendo recopilaciones de los 50 y los 60.
Los sucesivos revivals que ha habido durante las siguientes décadas no me han acabado de gustar salvo unas pocas excepciones y de hecho The Del Prince en sus comienzos no me llamaron la atención en absoluto.
Cierto es que soy muy exigente con el doo wop actual y por eso no me gusta casi ningún grupo pero desde que Juan Manuel entró a formar parte de The Del Prince me encantan.
La banda comenzó a funcionar sobre el año 97 al juntarse Roberto, Marcos, Gustavo, José Ramón y Cristina que habían estado ya en otros grupos vocales. Por aquel entonces ensayaban en el interior de la estación Príncipe Pío de Madrid, lo que les da el nombre. Tras varios años de andadura musical cantando siempre a cappella y sin haber editado ningún disco deciden darse un descanso y vuelven en 2012 con el mencionado cambio de Juan Manuel por Gustavo que se marchó a Estados Unidos. En esta segunda etapa no sólo cantan mejor sino que han ganado en cuanto a la calidad de las canciones propias, pues Juan Manuel es un gran compositor.
En abril de este año salió su primer disco, un EP en vinilo con tres canciones excepcionales que puedes conseguir aquí. Con mucho acierto han grabado el disco con el apoyo instrumental de The Kings of Rhythm.
En el mismo mes de abril acudieron a El Sótano de Radio 3 para presentar varios clásicos favoritos que en algún momento de su carrera han versionado y para hacer una sesión a cappella en la que interpretaron temas propios y versiones de The Velvets y The Earls.



The Del Prince- Sesión en El Sótano (2013)  http://www.mediafire.com/?xn4j4m2xacr2k89
Programa completo

sábado, 24 de agosto de 2013

MacCarthy- Una educación protestante (2013)

Como unas castañuelas ando desde que he escuchado el nuevo disco de MacCarthy. Y es que este era el proyecto de Jonatan Monta-Man que menos me gustaba, no en vano el blues se queda un poco en los límites de mis gustos musicales.
Pero he de decir que esta nueva grabación del músico mallorquín (cada vez más cómodo en su papel de bluesman con espíritu punk)  ha superado con creces a "Mi perro es una persona" y "Siete tiros al blanco".
Está plagado de canciones notables: "Yo voté a Rajoy", "La dama del tugurio", "Mi sangre", "En el calor de la noche"... y sobre todo la que abre la maqueta: "Malditas noches" que para mí es claramente la que debe ganar el concurso que ha organizado Jonatan en Facebook para votar el tema del disco al que se le va a hacer un vídeo. Mañana conoceremos la canción ganadora y muy pronto podremos ver el vídeo.




MacCarthy- Una educación protestante (2013)  http://maccarthy.bandcamp.com/album/una-educaci-n-protestante

jueves, 16 de agosto de 2012

MacCarthy- Mi perro es una persona (2011) y Siete tiros al blanco (2012)

En sus propias palabras Jonatan Uria es el responsable de algunos de los productos musicales más undergrounds de Mallorca, y de España, además de lector de este blog.
Me ha hecho llegar muy amablemente información y los enlaces con sus maquetas que están colgadas en bandcamp, que yo no conocía pero al parecer es como myspace.Puedes colgar tus discos y te da la opción de escuchar las canciones y descargarlas.
El primer proyecto suyo que os presento es MacCarthy,en plan bluesman pero mejor os transcribo su explicación sobre este proyecto:
A finales de 2010, se empezó a gestar esta nueva aventura musical, de tal manera, que en enero de 2011, aprovechando la festividad del patrón de Palma de Mallorca, San Sebastián, (el día 20), tomé el tren al pueblo de Alaró, para registrar algunas canciones, en cuestión las cinco primeras de “Mi perro es una persona”, en el estudio casero de mi amiga Pelusa, que colaboró con alguna voz y efectos.
El resto de las canciones se registraron un par de tardes ya más avanzado el año, en el salón de mi casa, con el Garage Band de otro amigo, Alberto, líder de Petröleo, que luego hizo algunos arreglos con mi total confianza y consentimiento.
Desde que empecé a escuchar música y luego a tocar la guitarra, uno de los estilos que me pareció más fascinante fue el blues, y siempre había tenido una espinita de hacer algo al respecto. Ahora era el momento, las composiciones fueron surgiendo de manera espontánea, y me decidí a mostrarlas en público.
El nombre de un tristemente célebre senador de los Estados Unidos, con la “caza de brujas” y otros asuntos turbios en su haber, me pareció el más apropiado, para un advenedizo como yo, metiéndose en un terreno donde lo racial, la sangre y el talento innato son algo de lo que yo carecía. MacCarthy es la historia frustrada de un blanco que desearía haber nacido negro.
INFLUENCIAS:
No necesito dinero, no necesito tu amor, la única cosa que quiero es un trozo de carbón, para pintarme la cara, para cambiarme de color.” (Los Flechazos)
Suena en los clubes, un blues secreto, deja de joder la música a lo negros.” (Ilegales)
Las chicas del tercero no me pueden ni ver, por qué su madre dice que las doy de beber, ¡hey, tú!, estaban oyendo blues.” (Los Elegantes)
No hace falta ser negro para vivir en un blues.” (Los Suaves)


MacCarthy- Mi perro es una persona (2011)  http://maccarthy.bandcamp.com/album/mi-perro-es-una-persona

MacCarthy- Siete tiros al blanco (2012)   http://maccarthy.bandcamp.com/album/siete-tiros-al-blanco

viernes, 1 de junio de 2012

Los Ginkas- Ongi Ibili Pop-abilly (2010)

Vamos hoy con algo más actual.
Los Ginkas son un grupo de Pamplona que en sus palabras hacen pop-abilly, es decir, una mezcla enérgica de pop, punk y rocanrol que engancha a la primera escucha. Empezaron siendo un trío, más tarde se convirtieron en sexteto y ahora mismo forman el grupo nada menos que siete personas.
Yo los escuché por primera vez (como a tantos otros) en "Flor de pasión", donde Juan de Pablos puso algunas canciones de su maqueta "Ongi Ibili Pop-abilly" y enseguida me hice fan de ellos mientras me preguntaba si hacía bien entregando mi corazoncito musical a un grupo del que no sabía nada.Pero cuando ví que versionaban a Meteoro, Los Vegetales, Antonio y Carmen (referencia obligada en el universo Spicnic) o Irma Thomas/Tracey Ullman y colaboraban con ellos Parade, Terry Cuatro o TCR supe que no me había equivocado.
La maqueta es realmente su segunda grabación ya que el sello Birra y Perdiz editó también en 2010 el disco "Somos mayoría...¿y qué?" que grabaron cuando aún eran un trío y desde luego desmerece a las grabaciones siguientes.El verdadero sonido de Los Ginkas para mí empieza en esta maqueta que contiene cinco temas.Cuatro de ellos ("De golpe y porrazo", "A casa", "Fiesta en la luna" y la versión de Antonio y Carmen "Un día raro") aparecen en su disco "Retumbarama" y el quinto es la versión de Meteoro "Fórmula 86".Todos ellos son rompepistas, lo que hace que esta maqueta sea una bomba de relojería.
Debo decir que esta maqueta la descargué de www.misterpollomp3.com  página que recomiendo y he decidido subirla además de porque me encanta porque el señor pollo la tenía colgada en el tristemente desaparecido servidor megaupload.
Recientemente los Ginkas han sacado nuevo disco "Ginkana-rama-gabba-rama-mania" que sin estar para mi gusto a la altura de "Retumbarama" es un disco fantástico.




Los Ginkas- Ongi Ibily Pop-abilly (2010)   http://www.mediafire.com/?0r46w6d1sp5781r