Solo maquetas, ésa es la premisa. Hay muchos blogs de música (desde la ley Sinde menos) pero no conozco blogs que sólo ofrezcan maquetas y espero llenar ese vacío dentro de mis posibilidades. Las maquetas que poseo son todas de pop español y fundamentalmente de lo que se dio en llamar ñoñipop y movida. Algunas son las primeras grabaciones que consigue hacer un grupo y otras son sesiones para la grabación de un disco o canciones que no se llegaron a plastificar. En cualquier caso son canciones inéditas al menos en esa versión. No voy a subir ninguna maqueta que se haya editado en disco para no tener problemas legales, de todos modos si algún intérprete de las canciones que aquí se compartan quiere que se retiren sólo tiene que ponerse en contacto conmigo. Hay que avisar, aunque sea obvio, que el sonido de las maquetas no es bueno en casi ningún caso pero en eso reside también su encanto.
Con estas palabras comencé hace unos años este blog, un lugar en el que compartir mi colección de maquetas y rarezas pero no pensé que un tiempo después se convirtiera además en un lugar donde convivieran las colaboraciones de otros amigos de la música ya sea enviando maquetas de sus colecciones privadas o dándonos a conocer la música que están haciendo en la actualidad los artistas nuevos.
La mayoría de las grabaciones que aquí se exponen gozan del permiso de sus autores y las que no lo tienen ha sido por la imposibilidad de contactar con ellos, así que si eres un artista del que aparece algún material en este blog y no estás de acuerdo con que se divulgue escríbeme a navisolomaquetas@yahoo.es. Por último a los lectores os agradecería que si algún enlace no funciona me lo hagáis saber en los comentarios de la maqueta en cuestión.


Mostrando entradas con la etiqueta Lo-Fi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lo-Fi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2022

Don Julio y Los Chocolas- Primera Época (1999-2003)


 Hoy celebramos el 11º aniversario de Sólo Maquetas con los responsables del concierto en el que más me he divertido en toda mi vida. Una tarde de domingo de otoño del año 2000 en "L´Espill", el pub que regentaba Elena Garrido, integrante de Los Magnéticos y Kindergarten, tuvo lugar este bizarro acontecimiento. Posiblemente en su mejor momento antes de comenzar su declive y presentando a su nuevo miembro el guitarrista "Letra Mora" que había debutado la noche anterior en Sedaví desgranaron su repertorio ante un reducido público tan incrédulo como satisfecho.
Los tres chocolas originales, Don Julio, el Maskao del botellín y el Pastis, fueron capaces de crear un retrato esperpéntico a la vez que costumbrista del bakalaero común, fauna que abundaba en la valenciana ruta del bakalao, que tuvo su particular esplendor en la primera mitad de los noventa, adelantándose en más de diez años al Neng de Castefa.  

Y como suele pasar con las genialidades Don Julio y los Chocolas nacieron por casualidad. Una tarde de aburrimiento con la ayuda de un casiotone surge "Soy un bakalata" y a partir de ahí deciden crear un proyecto musical conceptual basado en un universo de bakalao, discotecas, rulas, perros de raza potencialmente peligrosa, pelos a lo cenicero y pantalones de chándal de la mili.
Sin embargo Don Julio son sólo la punta de lanza de un movimiento que llaman "la Explosión Cloretilo", en contraposición a la Explosión Naranja y que contaba con grupos tan variopintos como Pililón Joe, El Digno y el Indigno o El Dúo Follable y sus Coleguitas de la Cola de la Metadona entre otros.
Es a mediados de 1999 cuando practicamente con tres o cuatro acordes de teclado, un sonido precario y mucho morro graban "El baño está llenito", su primera maqueta. "Soy un bakalata", "Vámonos de fies", "Ha llegado la hora de extirparme la tocha" y "Drogas de diseño, pollas blandas" son los temas más destacables junto a la maravillosa "Amanecer chungo en el parking de la heaven", la canción más psicodélica que grabaron. Esta primera maqueta llega a las manos de Israel Sánchez de Tranquilo Niebla, a la postre su representante, quien se la envía a Violeta Alcocer, componente ocasional de Meteosat y Niza. Las canciones corren como la pólvora entre los agitadores de la escena del tontipop en Madrid y así Borja y Diana Yoyo y Diego Abad caen enamorados de estos chicos valencianos.
Don Julio y los Chocolas son invitados a actuar en la Fiesta Bakala que se celebró en Siroco el 13 de noviembre de 1999 junto a Vacaciones en Camboya (Vacaciones + Felipe Fresón) y Meteosaka (Meteosat + Chema Enemigos) y donde se estrenó el corto de Diego Abad "Mi novio es bakala". Allí se presentaron Don Julio, el Pastis y el Maskao cargados con su teclado y con ingentes cantidades de calimocho made in Mercadona (vino l´Antigón con Tof cola) y conquistaron un movimiento que ni siquiera sabían que existía. 
Aquí comienza el romance de Don Julio y los Chocolas con Madrid, a donde regresaron en mayo de 2000 para actuar en la Pink Punk Party junto a grupos como Vacaciones, TCR y Meteosat entre otros. Son seleccionados para aparecer en el recopilatorio "Otras formas de vida" y no dejan de actuar en Valencia, Madrid y Barcelona. Mientras tanto graban la que es sin duda su obra cumbre, "Hostias... mi cerebro", con mejor sonido que la anterior y con temazos como "Bakalao es igual a tecno inteligente", "Recres y gimnasios", la balada "Mi chota" y la grandiosa "Peluquero". 
Y llegamos al punto de partida de este relato que a la vez es el principio del fin: la entrada de Letra Mora. Con él empieza lo que Diego Abad llama la etapa AOR de Don Julio y los Chocolas y ya nada volverá a ser lo mismo. A finales de 2000 aparece "Eliansito", una demo que grabó y arregló Letra Mora y a pesar de tener la música más trabajada que en las anteriores grabaciones no queda ni rastro de las inteligentísimas letras que poblaban las dos primeras maquetas. 
Sin embargo la fama de Don Julio y los Chocolas se había disparado y el 12 de enero de 2001 llenan el Ocho y Medio en un gran concierto que publican después bajo el nombre de "Te sales, Peter".
 2001 es un buen año para ellos. Protagonizan el corto de Diego Abad, "Ruta Destroy", en el que se interpretan a ellos mismos y editan una canción en un split de Yoyo junto a Crono y Pililón Joe, además de aparecer en la banda sonora de la película "Gente pez". 
La formación de los Chocolas sigue aumentando con las incorporaciones de Keta, Chimo Cayo y Gurismai y su sonido ahora compagina el tecno con el rock.
En 2003 reciben una oferta de Jota Planetas para publicar un disco en su recién estrenado sello El Ejército Rojo. Graban en primavera "Bajón", aunque no es un una maqueta propiamente dicha, ya que no hacen portada ni la mueven promocionalmente. Entre todas las canciones hay varias salvables como la simpática "Yonki", que estaba destinada a ser el primer single, la nostálgica "Himno degeneracional 2004" o "Me cagüen dios", algo así como Aviador Dro meets La Ruta.
Con la intención de dar una muestra a la compañía y a Fino Oyonarte, quien iba a ser el productor del disco hacen una recopilación con las canciones que no habían incluido en "Bajón" y nuevas versiones de sus hits bajo el nombre de "Desguaces Malvarrosa". 
En junio Fino Oyonarte viaja a Valencia para ver un ensayo del grupo y cuando está todo encauzado para empezar a grabar reciben la noticia de que RCA, que cofinanciaba El Ejército Rojo se niega a editar el disco. Unos días después Don Julio y los Chocolas dan el que iba a ser su último concierto en la sala República de Valencia. Tras el verano ya aburridos deciden disolver el grupo y poco después Don Julio se marcha a Italia donde con los años recuperará su proyecto personal La Tranca de Zeus. Por su parte el Maskao y Chimo Cayo forman junto a Andy la banda Rajoy Division a los que poco después se les unirá Keta, Letra Mora y el Pastis.
Pasados los años el gusanillo de volver a grabar los tres miembros originales con el estilo que les hizo brillar sigue vivo y en 2007 se reúnen para grabar "Las drogas están cambiando", un regreso a los orígenes con el sonido de siempre y con letras más bestias si cabe adaptadas al momento. Un último destello de una estrella que se apagó para siempre ya que en 2018 falleció el Pastis por lo que nunca será posible una nueva reunión.  




Fuentes: 
Conversaciones con Diego Abad
Conversaciones con Don Julio
Conversaciones con El Maskao

Agradecimientos:
-Al Maskao y a Don Julio por dar permiso para publicar sus maquetas y por su amabilidad a la hora de contestar mis preguntas
-A Diego Abad por pasarme las maquetas de Don Julio y los Chocolas y por ser tan amable y simpático además de una enciclopedia humana sobre el tontipop

lunes, 7 de febrero de 2022

La Nube Feliz- Maquetas (1999-2003)

La explosión del tontipop (o ñoñipop o piruleta pop o nocilla pop...) fue algo bastante underground pero aún así llegó a extenderse por todos los rincones de España como demuestra la aparición de La Nube Feliz en una ciudad tan alejada de Madrid como es Melilla. Federico Calvo venía del rock más o menos duro militando en el grupo Violent Silence cuando a la altura de 1999 comienza a escuchar el programa de los 40 Principales, "Viaje a los sueños polares". Es ahí donde descubre la creciente escena independiente y empieza a sentirse influido por los grupos maqueteros que allí aparecen: La Casa Azul, L-Kan, Ellos... además de por grupos más consolidados como Astrud, La Monja Enana, Meteosat...  
A partir de ese momento comienza a grabar en su home studio con un ordenador, una guitarra y un bajo su primera maqueta, "Me quiero". Las canciones que surgen son una especie de pop electrónico, intimista y bastante lo-fi. Esta primera demo llega a sonar en "Viaje a los sueños polares" y fanzines como "Sorbitol" y "Le Touriste" se hacen eco. 
Ya en 2000 graba las canciones que formarían parte de su segunda maqueta, "La Nube Feliz en el 2000". Vuelve a sonar en la sección de maquetas de "Viaje a los sueños polares" con "Elenano azul" optando también a aparecer en la lista de maquetas favoritas del año. Con "La Nube Feliz en el 2000" y "Pastillas de colores" además de "Elenano azul" me parece una de las demos más interesantes del proyecto.
Por otra parte gracias a esta maqueta La Nube Feliz participa en un concurso organizado por el fanzine Yoyo junto a Virgin quedando como finalista junto a L-Kan y Los Suicidas. Los tres grupos tocaron en una fiesta celebrada el 13 de octubre de 2000 en la sala 8 y Medio de Madrid. Para la actuación Federico se llevó como apoyo instrumental a varios compañeros de Violent Silence.
En 2001 aparece su tercera maqueta, "Mis vacaciones galácticas", con cuatro temas entre los que destacan "Vamos a enrollarnos" (también sonó en "Viaje a los sueños polares") y "Subnormal". Habrá que esperar hasta 2003 para que vea la luz la que sería la última maqueta de La Nube Feliz, "2003: Odisea en el pop", más madura y trabajada que las anteriores y que incluye tres temas "Seducirme", "Momento cero" y "El arte de la vida". A partir de 2004 Federico se aparta de la música a la que sólo vuelve esporádicamente para dar algún concierto como el que se celebró en Barcelona en el Gente Joven 2007, creado por la gente del FEA Festival. Uno de los requisitos para tocar en este festival era utilizar un nombre exclusivamente para este concierto de manera que La Nube Feliz aparecieron como Chikiflowers. También por esta época apareció un cd recopilando canciones de las diferentes maquetas bajo el título de "Se habla español". 
Por alguna razón no llegué a conocer a La Nube Feliz en su momento y los he descubierto gracias a las maquetas que recibí de Jesús Ordovás hace unos años. Por suerte he podido contactar con Federico que muy amablemente me ha ofrecido la demo que me faltaba, algunas canciones inéditas y la información necesaria para completar este post. 










La Nube Feliz- Maquetas (1999-2003)  mp3 a 192/320 kbps

Fuentes:
Conversaciones con Federico Calvo
Curriculum La Nube Feliz
Carta de Federico al Diario Pop
Info maquetas

sábado, 28 de agosto de 2021

Nevada- Mi habitación (1998)


 Hace unos años colgué la segunda maqueta del que fue mi grupo de habitación a finales de los noventa, Nevada. El hecho de haber descubierto recientemente que llegamos a ser número 1 del Kastillo de las Lágrimas y que se nos nombre en el muy recomendable radiofanzine dedicado al tontipop, Sólo me hablas de movidas de hace 20 años, me ha decidido a colgar la primera "maqueta" que grabamos. Y entrecomillo maqueta porque la falta de medios (y de nociones musicales) hace que el termino maqueta se quede muy grande para esta grabación. Ni siquiera se grabó en una o dos sesiones sino que cuando tenía preparada una canción la grabábamos y luego pasaba a la siguiente con lo que la grabación duró como tres o cuatro meses.

Además el sonido es pésimo pues la única técnica que se me ocurrió con los medios de que disponía era la de grabar un ritmo o una línea del teclado en una casete y tras esto ponerla en la pletina A del equipo de música y en la B otra casete en la que copiaba la grabación de la primera cinta mientras metía a través de la entrada de micro otra línea de teclado repitiendo la operación hasta acabar con las voces. Esto hacía que las canciones que tenían muchas pistas quedaran practicamente inaudibles. 

Todo comenzó en primavera de 1998. Aún alucinado por el descubrimiento de Los Fresones Rebeldes y varios de los grupos que sonaban en aquel momento en programas como "Flor de Pasión", "Diario Pop" y "Viaje a los Sueños Polares" adquirí un pequeño teclado electrónico Casio PT-88. Era el mismo modelo (o muy parecido) que tocaba Miguel en Los Fresones y empecé a practicar para conseguir tocar la melodía de "Quiero saber" que me encantaba.

Cuando la tuve lista le pedí a mi hermana pequeña Diana que por aquel entonces tenía 11 años que hiciera conmigo las voces que intentamos que se parecieran a las de Inés y Cecilia. Un despropósito total. Sin embargo practicaba bastante y fueron saliendo cosas que me gustaban. De esa manera surgió "No quiero seguir", la primera canción "seria" que compuse. Siempre me pareció demasiado simple y con unas rimas muy facilonas pero la he escuchado estos días y para estar compuesta por un chaval de 21 años que no tiene ni idea de música no está tan mal.

A estas alturas ya se me había ocurrido el nombre del grupo, Nevada, como particular homenaje a Parade ya que en las primeras canciones que escuché del murciano la nieve era la protagonista, además de ser por aquel entonces un elemento casi mágico para mí. 

A comienzos de verano vuelve mi otra hermana Míriam que había pasado unos meses fuera y aunque en un principio se ríe no sin razón de las canciones que tenemos se apunta al grupo. Ya con las dos grabamos "El pullover", versión de una recoletería de Las Hermanas Allegue que me descubrió Juan de Pablos por aquella época. 

El cuarto tema es "Golosinas" en su primera versión. Esta canción siempre me ha parecido la mejor de las que hice con Nevada. La idea era hacer una especie de doo wop para lo que hice varias tomas de coros y para las explosiones utilicé un cd llamado "Mascletà virtual" o algo así que regalaban con el periódico.

 Para cerrar la demo, "Merienda de negros", una tontería cantada en un valenciano de broma que se había inventado Míriam años antes a la que le hice un arreglo de casiotone y en la que utilizamos también una guitarra de juguete y una percusión a base de cubos de playa y trastos varios en plan punk basurero.

En cuanto a la portada, es casera total, cogí una tela que me gustó de uno de los bolsillos de una mochila, la recorté a la medida y le pegué las letras de Nevada recortadas de una cartulina blanca. Voila!

Como ya os decía en el post de la segunda maqueta, esta primera no tuvo mucha repercusión (con razón), simplemente algún amigo como Jose TCR o Jordi Palotes me dijo que no estaba mal. 

Al año siguiente grabariamos la canción que nos granjearía mayores alabanzas pero esa es otra historia.







Nevada- Mi habitación (1998) mp3 a 140 kbps

jueves, 4 de octubre de 2018

Los Colibríes- Los Colibríes (2016) y El twist de los cafetales (2017)

Hace tiempo que quería hablar de Los Colibríes, dúo radicado en Barcelona y formado por los hermanos Inés y Emilio Bayo, fanáticos del "dubap", el surf, los helados y los discos de Chin Chin Records Mundiales.
De todos es sabido mi debilidad por Inés, primigenia vocalista de Los Fresones Rebeldes junto a su hermana Cecilia, y que también ha pertenecido a bandas tan queridas aquí como Los Soberanos y Los Popov.
Comienzan timidamente en 2014 colgando sus grabaciones en su canal de you tube armados de una guitarra, un sintetizador y sus voces haciendo coros hasta el infinito. Con ello consiguen unas canciones de lofipop delirante que no suelen alcanzar los dos minutos. Casi todos sus minihits están reunidos en dos maquetas disponibles para descarga libre y gratuita en su página de bandcamp.
Su mayor logro fue incluir su "Carta ye-ye" en el tercer volumen de las recopilaciones "A Christmas Chin para tí" editado en 2015 aunque no estamos seguros de que tengan pretensiones más altas.














domingo, 29 de abril de 2018

Desorden Juanra- Trilogía (2017)

Juan Ramón Repullés es Desorden Juanra, un músico con quince años de experiencia en el underground barcelonés. Si bien su música no es del estilo que predomina en el blog su modus operandi a la hora de grabar y editar sus canciones está totalmente en linea con la filosofía de Solo Maquetas.
Gracias a las facilidades de la era digital se ha dedicado a grabar y arreglar sus composiciones en su home studio hasta el punto de convertirlo en un instrumento más de los que domina. Otro punto en común con Solo Maquetas es su decisión de publicar sus canciones en internet a través de bandcamp, las redes sociales, su blog, su web y su canal de youtube antes que sumergirse en el modelo obsoleto de la industria musical.
Con todo esto cocina un estilo de cantautor experimental y surrealista plagado de melodías agridulces y escenarios sonoros.
Su último trabajo se nutre de maquetas que ha ido grabando durante toda su carrera y se divide en tres partes: "Daños del corazón", "Imaginar otra historia" y "Todo lo que no puedes ver" que ha tenido la amabilidad de brindarnos para descarga y disfrute de todos nosotros.
"Daños del corazón", es el trabajo más crudo de los tres y nos presenta diez canciones centradas en las relaciones personales trágicas y situaciones dolorosas.
"Imaginar otra historia" está formado por canciones más estándares con influencias más rockeras para dar forma a un sentimiento de que siendo otra persona nos iría mejor en las relaciones amorosas.
Aunque el fondo de las canciones de "Todo lo que no puedes ver" siguen siendo las relaciones amorosas todo el trabajo está vestido con unos arreglos más galácticos e imaginativos.
Mi favorito es "Imaginar otra historia" donde hay grandes canciones como la oscura "Derivadas parciales" o "El impaciente".










Desorden Juanra- Trilogía  http://www.desordenjuanra.es/mp3/Desorden%20Juanra%20-%20Trilogia.rar

jueves, 17 de septiembre de 2015

El Hombre Percha- Canciones para Nudo, final y ...desenlace (2012-2015)

El Hombre Percha me ha enviado algunas de las canciones que grabó para el que iba a ser su primer disco que de momento sigue inédito.
Cuentan las malas lenguas que tras este extraño nombre se esconde el cacereño Pedro Lápida aunque la versión oficial es que es un combo formado por El Hombre Percha (voz y pandereta), El Guisante Marroquí (bajo-presión), La Chancleta Epiléptica (guitarra ecléptica), El Coche Cochino (sonidos primitivos), Radio Pulmón (CasioTone) y Fabio la Fabada (Management y surtidor de repuestos).
Tienen un sonido de baja fidelidad marcado por baterías electrónicas en el que han influido especialmente grupos de los noventa  como Family, Meteosat, La Buena Vida... y también actuales como Los Punsetes o La Bien Querida.
Con un gran sentido del humor patente en todas sus entrevistas, El Hombre Percha tiene en sus letras su punto fuerte con ejemplos como "La canción de las 12 mentiras" o "Ex-Cremento".
El Hombre Percha es un firme defensor de la liberación de la música compartiéndola gratuitamente a través de internet y es muy crítico con los artistas establecidos a los que acusa de la crisis de la música al no haber apoyado lo suficiente a los artistas emergentes.









El Hombre Percha- Canciones para Nudo, final...y desenlace (2012-2015)  http://www.mediafire.com/download/676sdyecm90u9yo

lunes, 27 de abril de 2015

J.Verben

Solo por ser la persona que más veces le da al Me Gusta en las tonterías que pongo en Facebook, J.Verben ya se merece aparecer en el blog. Pero es que además resulta que es un artista prolífico y polifacético con una lírica muy especial y un universo personal en el que caben desde los Ramones hasta Raphael envuelto todo por su gusto por los cómics.
En un primer momento parece un producto de la factoría Austrohúngaro que pusieran en marcha Manolo y Genís Astrud hace ya cerca de veinte años, pero es mucho más que eso. Porque si bien tira mucho de electrónica oscura y a veces hasta experimental, también sabe desenvolverse en el pop luminoso cercano al tonti o en el punk pop acelerado.
En los casi diez años que lleva haciendo música bajo este nombre ha grabado más de cincuenta canciones distribuidas en una docena de discos/maquetas que ofrece en descarga gratuita en su página de bandcamp.
Entre ellas hay hits de lo más variopinto como "No me gustas nada", "Sorda", "Cerdo capitalista", "Raperos negros" o "Cuantas". Si aún no lo conoces ya tardas en sumergirte en su obra.










lunes, 12 de enero de 2015

Indienella- Maqueta (2006)


 ¿Garage pop? ¿Pop punk? ¿Lo-fi rock? Para mí Indienella es uno de esos grupos de pop descacharrado que tanto me gustan.
Sofía Pedreira (batería y voz) y Luis Álvarez-Mayo (guitarra y voz) forman este dúo asturleonés de nombre insuperable (y pensar que venía de una coña sobre ser los Pimpinela del indie, yo prefiero verlo como el nombre de una superheroina indie) que después de publicar dos discos (autoeditados y en vinilo y disponibles para descargar gratuitamente desde su bandcamp) se han tomado un descanso paternofilial.
Pero no vamos a hablar de su presente sino de su pasado, esto es, de su maqueta. Producida por Jorge Explosión en sus estudios Circo Perrotti, quien además colabora tocando la batería y el sinte, tuvo una gran acogida en internet, concursos y medios, especialmente en "Flor de Pasión" que fue donde yo los descubrí. Juan de Pablos los programó con intensidad y les invitó a participar en varias de las fiestas de aniversario del programa.
En la maqueta no hay ningún tema inédito, ya que los cuatro que contiene se regrabaron y aparecen tres en su primer LP y uno en el segundo pero eso no quita para que sea una demo estupenda.
La abre "Acróbatas", seguida de sus primeros grandes hits "Hoy te veré" y "Mi nueva vida" y la cierra la versión de "Secretos de belleza" de Alaska y los Pegamoides.
Esta maqueta es una de las que formaba la colección de Javier Ecos que como ya sabéis donó al blog.






Indienella- Maqueta (2006)    https://www.mediafire.com/?14i8crzf94w9afn

lunes, 22 de septiembre de 2014

Pumuky- Maqueta (2003)

Pumuky es una de las bandas más conocidas del indie nacional pero en sus inicios fue sólo la máscara tras la que se escondía Jaír Ramírez.El artista procedente de Icod de los Vinos (Tenerife) comenzó a crear sus atmósferas sonoras a comienzos de siglo conjugando su voz reposada, guitarras acústicas y la electrónica.
Su primer proyecto (al menos el primero conocido) fue Alex Kid en el País de las Tormentas con el que grabó tres maquetas que ya llamaron la atención de crítica y público, consiguiendo premios como 2ª Mejor maqueta del año en "Disco Grande" y  Mejor maqueta, Mejor canción y Artista revelación en el programa canario "Contrapunto" en 2002.
Al año siguiente reaparece ya como Pumuky con una maqueta en la que colabora su hermano Noé quien le acompañará en su proyecto hasta la actualidad.La demo se alza con el premio de Mejor maqueta del año 2003 en "Disco Grande" y es destacada en la revista Rockdelux como una de las mejores del año."Dummies in love", la canción que abre el cd es también su primer minihit y la única canción de la demo que se recuperaría en "De viaje por el país de las tormentas", el primer disco que editó en 2006 con Federación de Universos Pop.Es entonces cuando decide formar una banda para tocar en directo, contando con su hermano Noé y con Darío Sánchez Alcázar y Yeshúa Barrios.Desde entonces han pasado un buen puñado de músicos  por el grupo que ha publicado dos álbumes y tres EPs con los sellos Lejos y Jabalina, con el que aún continúan.
Su sonido también evolucionó al convertirse en banda aunque aún mantiene la conexión con ese trip hop de habitación, esa electrónica de baja fidelidad que hacía en el recogimiento de su hogar.La maqueta la tengo gracias a Javier Ecos que ha apoyado la música de su paisano Jaír desde sus comienzos.




Pumuky- Maqueta  https://www.mediafire.com/?4nk966kl8xd2mm1

domingo, 30 de marzo de 2014

The Sunflowers- Weekend (2014)


Tan sólo dos meses después de que me enterara de su existencia The Sunflowers anuncian su disolución.
"Weekend" es la última maqueta que subieron a su bandcamp y en la que insisten en ese sonido Lo-fi de melodías indies sobre un lecho de guitarras ruidosas.
Mi canción preferida de la demo es "Cementery".
Después de su corta andadura como dúo les deseamos a María y Manuel muchos éxitos en sus futuros proyectos.



viernes, 3 de enero de 2014

The Sunflowers- Primeras Demos (2013)

Después de tanta perfección, por fin una maqueta que suena a maqueta.Y no sé si para The Sunflowers, los responsables de esta grabación, es un piropo o un insulto, pero es que desde que se democratizó la tecnología y es relativamente fácil grabar con un sonido semiprofesional se echan de menos las grabaciones caseras de baja fidelidad.
The Sunflowers (nada que ver con la banda mallorquina de los noventa) se definen como un grupo de twee pop en su vertiente más ruidosa. Pop luminoso con reminiscencias del punk más accesible.
María (voz y bajo) y Manuel (voz y guitarra) proceden de Murcia, la tierra prometida del pop y aunque forman parte de otros grupos deciden hacer a finales de 2012 canciones por su cuenta bajo la influencia de The Vaselines, The Pastels y Talulah Gosh entre otros aunque a mí a quien más me recuerdan es a The Groovy Metal Babies.
La recopilación de sus primeras tres maquetas se compone de cinco temas cortitos y directos que no alcanzan los dos minutos de duración, todos muy buenos pero si tuviera que destacar alguno serían "Holiday sun"  y "This is not noise".
Genial, sólo me queda que se pasen al castellano.










The Sunflowers- Primeras demos (2013)  https://www.mediafire.com/?ijd6z6issx1ctdn     bandcamp
                   

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Recopilatorio Spicnic (1993-2013)

Este año os quiero hacer un regalo especial de Navidad y como ya sabéis Spicnic es el sello más especial y particular del planeta.
Justo hace dos décadas Intronautas acababan de grabar su Mini-lp "Nunca conocí a Liberace" que a su vez fue el primer disco editado por Spicnic.
De modo que he recopilado unas cuantas canciones inéditas de artistas del sello que he ido consiguiendo de aquí y de allá a lo largo de los 20 años que cumple Spicnic en breve.
Empezamos con Alpino y "Con estas manos", canción incluida en su primera maqueta grabada en 1994.Tiene un sonido primitivo, muy alejado del de sus últimos discos.Tanto esta como las demás canciones de Alpino las descargué de la web de Spicnic.La siguiente es la "Sintonía Cartún" que se grabó para un disco que no se llegó a editar.A continuación vienen tres canciones incluidas en "Terapia de grupo"  remezcladas por Austrohúngaro, Lemon Fly y Thy Surfyn´ Eyes.Esta última es realmente curiosa porque más que una remezcla parece una canción del proyecto casero de Miguel Fresón.
Precisamente "los ojos surferos" son los responsables de los siguientes dos temas.Aunque técnicamente no sea un grupo de Spicnic por afinidad lo incluyo en esta recopilación.Abren su aportación con una versión de "Autosuficiencia" de Parálisis Permanente que grabó Miguel en una temporada de aislamiento en Madrid en 1997 y que programó en su día Juan de Pablos.Del año siguiente es la versión original de "Mi timidez" que luego cedería a Los Fresones Rebeldes.
Ellos son los siguientes con tres canciones que aparecerían en su segundo álbum "Éxitos 99" pero en una versión primigenia y acústica grabada en casa de Felipe con tan sólo guitarras y voces.Venían junto a "Mi timidez" de Thy Surfyn´ Eyes en una cinta que me envió mi buen amigo Jose TCR.Cierran con una curiosa toma alternativa de "Hoy me voy con Tim" de la sesión para su primer EP en la que Felipe y Miguel participan en los coros incluida en una casete regalo de otro buen amigo, Fernando Spicnic.
Caramelos sobre un flan decían los Fresones y Los Caramelos llegan con varias canciones que no se incluyeron en la selección de sus maquetas que editó el sello.Todas estas además de las que restan de este recopilatorio las grabé de Flor de Pasión y lógicamente no tienen un buen sonido.Del maravilloso proyecto de Charlie Mysterio suenan: "23 de enero" (versión del clásico de Las Chinas), "Hoy escuché una canción de Waq" (posiblemente mi canción favorita de Los Caramelos e inspiración directa para "Le queremos sr. Casio" ), "Dulce invierno", "El kastillo de las lágrimas" (dedicada al programa de Pedro Otero), "Corazón radiactivo", "Viento salvaje" (versión de John Leyton), "Sandy" (precioso instrumental al estilo de The Shadows), "Cameron" y "Perlas ensangrentadas" (versión de Dinarama). Los Caramelos versionaron otra canción compuesta por Nacho Canut, "Nunca conocí a Liberace" de Intronautas que sí se incluyó en su único disco.
 La banda de los hermanos Canut aparece en esta recopilación con dos canciones de su primera maqueta, "La monja enana" y "Sólo sé perder" que curiosamente no se plastificarían hasta su tercer disco.
Otro que versionó a Intronautas fue Parade, de quien he incluido tres temas: "Ella besó a la cosa del pantano" de la maqueta que grabó para el que sería su cuarto disco "Todas las estrellas" y "Uno de los nuestros" y "Vivo en mi serie favorita" (ésta acabaría titulándose "Series") que saldrían ya en "La fortaleza de la soledad", su primer disco en Jabalina Música.




Recopilatorio Spicnic (1993-2013)  https://www.mediafire.com/?c4jvw79ne15n9zx

martes, 9 de abril de 2013

Monta-Man- Centroeuropa (2012)

Lo nuevo de Monta-Man es Centroeuropa, una maqueta grabada el año pasado en la que insiste en su sonido característico pero en la que advierto un cierto poso melancólico.¿Será cosa mía? En cualquier caso una nueva ración de su guitarra al machacón ritmo de su teclado en tres canciones más que aceptables.













Monta-Man- Centroeuropa (2012)  http://montaman.bandcamp.com/album/centroeuropa-2012

martes, 9 de octubre de 2012

Thy Surfyn´ Eyes- ¿Quieres merendar conmigo? (1997)

Los que hemos intentado hacer música casera alguna vez, tenemos un espejo en el que mirarnos en Thy Surfyn´ Eyes.El proyecto personal de Miguel Fresón funciona desde finales de los ochenta y armado con su guitarra y su casiotone y apoyado en ocasiones por Eva, Cristina, Felipe, Inés (Fresones), Jose (Tcr e Incrucificables) o por Elisa Candy Candy (Les Biscuits Salés y ocasionalmente en LFR) confecciona un Lo-fi unas veces cercano al pop de los sesenta y otras al punk ochentero.
Esta maqueta fue la primera que conocí ya que coincidió con el momento en que Los Fresones Rebeldes comenzaban a ser conocidos y esto ayudó a que sus proyectos paralelos salieran a la luz.Contiene nada menos que nueve temas.En la Cara Melo hay cinco propios, tres de ellos instrumentales como suele ser costumbre en sus grabaciones.La Cara Oke incluye cuatro versiones de Dan Treacy, The Supremes, France Gall y Los Dominic´s.Ésta última, "Opus 17" es de las que más me gustan de la maqueta junto a "Bienvenido Mr. Marshall", "Dos días de vacaciones" y "No sé, no sé".Desde finales de los noventa ha ido incluyendo alguna canción en recopilatorios y split singles para sellos como Spicnic, Discos Harte o Rompepistas.La maqueta me la grabó en su día Fernando Spicnic, mi principal proveedor de grabaciones raras al que, como siempre, le agradezco su paciencia y su simpatía.


Thy Surfyn´ Eyes- ¿Quieres merendar conmigo?    http://www.mediafire.com/?5kl3ctcrpc4jcsw

sábado, 22 de septiembre de 2012

Nevada- Nevada (1999)

Cuando empecé el blog no pensaba colgar las maquetas del que fue mi grupo en los últimos años noventa, Nevada, porque no lo consideraba representativo de nada pero con el tiempo me he dado cuenta de que este blog es mucho más que un sitio donde poner al alcance de todos las maquetas que me gustan y poseo. Sin querer ser pretencioso, es un punto de encuentro para los que nos gusta el lo-fi, para los fans completistas y los que nos encanta sorprendernos con rarezas que no conocíamos, por tanto voy a colgar todas las maquetas que lleguen a mis manos pero eso sí, SÓLO MAQUETAS.
La que os presento es la segunda maqueta de Nevada. Comenzó como un proyecto unipersonal, y en verano de 1998, maravillado por Los Fresones Rebeldes me dispuse a intentar versionar "Quiero saber" tras comprar un casiotone PT 88 en Cash Converters por sólo 900 pelas (cuando aún se podía comprar en estos almacenes de segunda mano a buen precio).
Poco después se unieron al grupo mis hermanas Diana y Miriam haciendo voces. Grabamos la primera maqueta con un sonido infame debido a la falta de medios. No lo he dicho aún pero ninguno de los tres teníamos (ni tenemos) ni idea de música. La maqueta se la pasamos nada más que a unos cuantos amigos y a Juan de Pablos y no tuvo mucha repercusión. Meses más tarde empecé a trabajar en lo que sería la segunda maqueta, que grabamos durante la primavera del año siguiente con un teclado más potente además del casiotone.Esta maqueta tuvo mejor aceptación y aunque el sonido seguía siendo lamentable era algo mejor que el de la primera.
Entre los logros de esta maqueta están haber sonado en la furgoneta de TCR en un viaje Valencia-Barcelona, haber sonado en el programa Toxicosmos, llegar al número 2 de la lista de El Kastillo de las lágrimas y arrancar elogios de Guille Milkyway, Pedro Otero y Borja y Diana Meteosat.
Después de todo esto os esperareis una demo plagada de temazos, pues nada más lejos de la realidad, pero sí que es verdad que alguna de ellas bien tocada y bien producida podría estar graciosa al menos.
En cuanto a las canciones, abre la grabación "Golosinas", canción que recuperé de la primera maqueta y que para mí era el hit del grupo aunque luego se viera que no era así. Se podría catalogar como tecnopunkdoowop.Sigue una versión de un tema poco conocido del Dúo Dinámico "No juegues con el amor".Cuando la escucho no puedo reprimir una sonrisa al recordar como me pasé con el tempo y mis hermanas se atropellaban cantando.La tercera es "Mi chica es culturista", un tema que intentaba parecerse al sonido de Los Vegetales/Intronautas pero que como todo lo nuestro quedó muy raro.Luego viene otra versión, en este caso "La ciudad y tú", original de Kikí d´Akí (que espero que no oiga nunca). Hay que comentar que como no sabía nada de música las versiones se puede decir que las fotocopiaba.La siguiente es  la versión instrumental de "No quiero seguir" que ya aparecía en la primera demo.La hice porque encontré un sonido muy chulo de coro que hacía un colchón muy bueno para la canción más ralentizada.Cierra la maqueta la canción que más éxito tuvo, "Le queremos Sr. Casio", una oda al casiotone que encandiló a Pedro Otero haciendo que nos propusiera participar en el recopilatorio "Otras formas de vida".Rechazamos su ofrecimiento de grabar otra vez la canción con la ayuda de L-Kan pues no queríamos con esto más que divertirnos y pasar el rato.De todos modos incluyeron la canción cogiéndola de la maqueta aunque le quitaron el final, supongo que por los samples de bis.Aquí podreis escuchar la canción completa.
La portada la hice yo pirateando un anuncio antiguo de Nestlé.En un principio iba a ser otra pero no pude hacer la foto que quería, así que tuve que hacer una portada deprisa y corriendo porque ya estaba grabada la maqueta.Meses después encontré el anuncio e hice la portada definitiva, así que si por una remota casualidad tienes la maqueta con otra portada, quémala, descárgarte ésta y sustitúyela.



Nevada- Nevada (1999)   http://www.mediafire.com/?59t33uhmw9toyoa

sábado, 15 de septiembre de 2012

Johnnypunk

El proyecto musical que más me gusta de Jonatan Uria y el más antiguo es Johnnypunk. Este personaje que he conocido recientemente se ha confirmado como un tipo realmente prolífico, graba canciones en su casa desde hace muchísimos años y está colgando las cintas en bandcamp durante los últimos meses.Puede no gustarte, pueden parecerte todas las canciones iguales, pero al menos tendrás que reconocer que tiene mucha imaginación.Mis maquetas preferidas son las últimas "Mariposas, amapolas y otras cosas" y "Clinicamente vivo".Y mi canción preferida "1º de ESO".Descubridlo.



                                       http://johnnypunk.bandcamp.com/

sábado, 25 de agosto de 2012

Monta-Man

El proyecto más conocido de Jonatan Uria es Monta-Man, su música se podría clasificar como pop lo-fi y en el enlace que os pongo más abajo podeis acceder a todas sus maquetas.
Con su guitarra, su casiotone y la ayuda de varios amigos confecciona bonitas canciones como "Bitterkas" o "Madrid" .
La historia del grupo os la cuenta él mismo:
Alguien me habló de que existía Myspace y me explicó cómo utilizarlo y la repercusión que podía tener. Yo llevaba toda la vida grabando canciones en casa y me pareció una forma darlas a conocer y también descubrir lo que le iba a opinar la gente. Así empecé a colgar temas y al mismo tiempo a contactar con grupos y artistas que me gustaban, y a hacer un spam salvaje con cada tema que sacaba, cada anti-video-clip que hacía, etc… La curiosidad que provocaba el sonido fue motivo para que otras bandas de la escena local invitaran a Monta-man actuar en directo. De tal forma que en el primer año, 2008, con la ayuda de Fani a la segunda voz y Perro Vago a la segunda guitarra, y la rítmica del casiotone, facturamos diez conciertos. A ese año corresponde la primera maqueta “Dudas razonables” y Fani, por motivos varios deja Monta-man.
2009, trajo consigo conciertos en El Trece (Madrid), y Antipop Festival (Zaragoza), con dos bandas de allí Fominder y Chico Raro y Asilo de genios (Madrid), y la segunda grabación ya más extensa “Unisex”. Ese fue el punto culminante y cuando de haber decidido meternos en un estudio y presentar algo con mejor sonido la historia podría haber sido distinta, pero el espíritu underground seguiría imperando hasta el final.
Además de continuar tocando a menudo en la isla con bandas como Astrolabio, Petröleo y Papá Topo, 2010 nos lleva a El Trece y Medio (Madrid), con Oklahoma, y a Macondo (Barcelona), con Aarón Kuentzman. En estas entra Gerard (líder de Gran Amant), en nuestras filas, a los teclados y voces, que participa en la nueva demo “El síndrome de la Isla”, el diseño gráfico también es suyo. El nuevo integrante también deja el proyecto antes de finalizar el año.
Con una gira de despedida en Candy Warhol (Zaragoza), compartiendo escenario con Chico Raro, y en Madrid con Fominder y Mata a tus ídolos, y algunas actuaciones en Mallorca, Monta-man decide despedirse de la escena con “El daño ya está hecho”, (2011),un trabajo más serio, pesimista y con un proceso de selección de canciones que deja varias en el olvido para dar un mensaje coherente al decir adiós.
Versiones travestidas” aparecido unos meses después que “Unisex”, es un conjunto de adaptaciones muy personales, muchas de las cuales interpretamos en directo durante estos años de vida. Como en el resto de las maquetas que grabamos, siempre contamos con la suerte y la buena disposición de amigos que participaron generosamente y a los cuales estaremos eternamente agradecidos.

Monta-Man  http://montaman.bandcamp.com/

domingo, 4 de diciembre de 2011

Meteosat- Maqueta (1996)



Meteosat fueron junto con Los Fresones Rebeldes los impulsores del ñoñipop, eso si no contamos a Nosoträsh que se formaron unos años antes pero estaban más en el movimiento indie de los primeros noventa, ni a Astrud que aunque son del gusto de los ñoñipoperos han ido a su rollo.
Meteosat estaba formado por Diana Aller y Verónica Fernández como cantantes (ésta última se unió más tarde al grupo), Edu Carrasco como guitarra y voz en alguna ocasión y Borja Prieto y Nacho Escolar a los teclados. En la primera formación de Meteosat también estaban Pablo Dopico que abandonó el grupo antes de grabar su primer disco y Natalia González que lo hizo poco después.
Sus influencias eran fundamentalmente las nuevas olas: la española y la inglesa con grupos como Los Nikis, Los Pegamoides o Los Rezillos. Aún así su estilo es bastante más orientado al tecnopop que el de estos grupos.
La maqueta que grabaron en el año 1996 llamó la atención de Luís Calvo (capo del sello Elefant Records) y les editó un single en cd y vinilo rosa.
Yo les conocí en esta época cuando escuché este single en el programa que tenía Luís Calvo junto a Joako Ezpeleta en Los 40 Principales "Viaje a los sueños polares". El single salió en los primeros meses de 1998 y poco después ficharon por la multinacional RCA.
En RCA no les entendieron ya que ellos siempre han ido medio en coña y tras sacar un cd single que se retiró enseguida de las tiendas dejaron RCA para recalar en Universal donde por fin en el año 2000 sacaron un larga duración. Meses después se separarían.
La maqueta está muy mal grabada y producida, de hecho me sorprende que Luís Calvo se fijara en ellos.
Es posible que tuviera que ver que ganaran el premio a la mejor maqueta en el "Diario Pop" como he leído por ahí aunque no sé. El caso es que es uno de los pocos grupos que me gusta más su época final que la primera.
De las canciones de la maqueta las mejores y las que más llamaron la atención de público y crítica fueron "Radio España 2000" y "Rescate en Alfa Centauro".
También estaban "Armagedon 5-1" que más tarde se llamaría "Starship", "Be a bee", una versión de "Bote de Colón" de Alaska y Los Pegamoides y una broma que llamaron "Canción de cuna". Esta maqueta como tantas otras me la grabó Fernando Spicnic.







Meteosat- Maqueta (1996) mp3 a 148 kbps  wav

Fuentes: 
Fanzine Yoyo nº1 
Hoja interior single Los idiomas vivientes