Solo maquetas, ésa es la premisa. Hay muchos blogs de música (desde la ley Sinde menos) pero no conozco blogs que sólo ofrezcan maquetas y espero llenar ese vacío dentro de mis posibilidades. Las maquetas que poseo son todas de pop español y fundamentalmente de lo que se dio en llamar ñoñipop y movida. Algunas son las primeras grabaciones que consigue hacer un grupo y otras son sesiones para la grabación de un disco o canciones que no se llegaron a plastificar. En cualquier caso son canciones inéditas al menos en esa versión. No voy a subir ninguna maqueta que se haya editado en disco para no tener problemas legales, de todos modos si algún intérprete de las canciones que aquí se compartan quiere que se retiren sólo tiene que ponerse en contacto conmigo. Hay que avisar, aunque sea obvio, que el sonido de las maquetas no es bueno en casi ningún caso pero en eso reside también su encanto.
Con estas palabras comencé hace unos años este blog, un lugar en el que compartir mi colección de maquetas y rarezas pero no pensé que un tiempo después se convirtiera además en un lugar donde convivieran las colaboraciones de otros amigos de la música ya sea enviando maquetas de sus colecciones privadas o dándonos a conocer la música que están haciendo en la actualidad los artistas nuevos.
La mayoría de las grabaciones que aquí se exponen gozan del permiso de sus autores y las que no lo tienen ha sido por la imposibilidad de contactar con ellos, así que si eres un artista del que aparece algún material en este blog y no estás de acuerdo con que se divulgue escríbeme a navisolomaquetas@yahoo.es. Por último a los lectores os agradecería que si algún enlace no funciona me lo hagáis saber en los comentarios de la maqueta en cuestión.


Mostrando entradas con la etiqueta Power pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Power pop. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de febrero de 2023

Los Buzos- Caravana Surf (2017) y Noviembre (2020)

 

Después de una temporada fuera de combate por problemas informáticos volvemos a la carga con Los Buzos, la evolución de la banda albaceteña Los Tímidos. Los de Villarrobledo ahora convertidos en un trío han dejado a un lado los sonidos más negros aunque sin abandonar las influencias sixties y se escoran hacia el power pop, el surf y el punk rock.

Domingo Rodríguez (voz y guitarra), Manuel Rodríguez ( bajo y coros) y Luis Miguel Rodríguez (batería y coros) forman Los Buzos en diciembre de 2017 tras unos años apartados de la música.
Durante los primeros meses de 2018 graban "Caravana surf", su primera maqueta compuesta por seis canciones propias y tres versiones. La abre "Buzos", su tema presentación que habla de sus sensaciones al volver a la actividad. Tras la enérgica "I want you" y la surfera "Surfrider Beach", viene el tema que da título a la demo, "Caravana surf", mi preferida, con el toque justo de melodía, guitarras y coros surferos. La velocidad de "La gran mentira" deja paso a "Rayo 3.2", un instrumental surf para separar fases tras el cual se suceden una revisión de "Vacaciones", uno de los hits de Los Tímidos, "Tired of waiting" de los Kinks y "California sun" tomada por supuesto de la versión de los Ramones con guiño final a los Vegetales.
Durante 2018 y 2019 actúan esporádicamente en varios locales y ferias de la provincia de Albacete y a comienzos de 2020, en plena explosión del Covid, publican su EP, "Noviembre" grabado en los estudios McIntyre de Villarrobledo.
El EP empieza con "La brisa de ayer" repleta de sonido "Flechazos" a la que sigue "De mayor quiero ser un guiri", punk rock playero superfestivo que en este caso remite claramente a Airbag. "Días azules" es otro buen tema surfpunkrock con referencias a "Abierto hasta el amanecer"; y "Noviembre" es una canción de pop con mayúsculas con un arreglo fantástico de órgano. Cierra el disco "Sulfato surf", un instrumental al más puro estilo "Wipe out".
Desde esta grabación no han vuelto a dar señales de vida, no sabemos si tienen previsto continuar en un futuro o es otra de esas cosas que la pandemia borró para siempre.
En definitiva, Los Buzos no habrán inventado nada pero estas dos grabaciones te hacen disfrutar como un enano.







 









Los Buzos- Caravana Surf (2017) y Noviembre (2020) 

miércoles, 11 de agosto de 2021

Los Ensayos- Maquetas 1 y Maquetas 2 (1986-1994)


A comienzos de los años ochenta en España hubo una gran demanda de música moderna, nueva, que rompiera con la dinámica de la década anterior, lo cual propició que muchos grupos de recién llegados alcanzaran el éxito. Incluso algunas propuestas de dudosa calidad o muy arriesgadas llegaron a cotas insospechadas de popularidad. Sin embargo esta "barra libre" se frenó a mediados de década y varias formaciones que surgieron tan sólo unos pocos años después tuvieron que demostrar mucho más o se quedaron a las puertas del éxito. Éste es el caso de nuestros protagonistas de hoy, Los Ensayos, que si bien gozaron de bastante popularidad en su Murcia natal, a nivel nacional no fueron muy conocidos. Juan Ramón Sánchez (voz, guitarra y principal compositor), José Mariano Ruiz (bajo), Juanjo Carmona (guitarra) y Piiwy (batería) dan sus primeros pasos como banda hacia 1985, año en el que se presentan al concurso Murcia Joven. Aunque no consiguen ganar llaman la atención del jurado que los nombra grupo revelación y comienzan a dar conciertos y a grabar maquetas que envían a emisoras, discográficas y prensa.  Carlos Tena les ofrece tocar en el programa que dirigía en TVE, "Aunbabulubabalambambú". Esta actuación tiene lugar en 1986 y a raíz de ello se hacen un nombre que les lleva a editar un mini LP con DRO producido por el gran Mariano López-Platas de Séptimo Sello que sale a la calle en 1988. Poco antes de la grabación de este disco Juanjo deja el grupo y es sustituido por Víctor Valdés. 

El disco dispara su fama en su región sobre todo por canciones como "Soy un fanático" y "La décima cerveza" pero aunque hacen varias apariciones televisivas no llegan al éxito a nivel nacional por lo que no editan nada más oficialmente. Sin embargo la banda continúa grabando maquetas y dando conciertos hasta su disolución definitiva en 1994.
Musicalmente su sonido es un pop muy cuidado aunque enérgico con influencias sixties y de grupos de la nueva ola como Mamá, Los Secretos o Nacha Pop.
En 2004 aparece el cd "Canciones que nunca fueron grandes éxitos", una selección de las maquetas confeccionada por Juan Ramón Sánchez similar a estos dos cds que os presento y que también fueron realizados por Juan Ramón de forma casera unos años antes.  
Ya en este siglo la banda ha tenido alguna reunión esporádica: En 2009 dieron un concierto en la sala Siroco de Madrid con motivo de una fiesta de la Nueva Ola, en 2017 actúan en la sala REM de Murcia homenajeando a Pedro Adán Ruiz-Erans, hermano de José Mariano y por último en 2019 el grupo intenta volver a la actividad aunque en esta ocasión sustituyendo a Juan Ramón por un joven vocalista llamado Quique. Aunque dieron un primer concierto en La Yesería de Murcia parece que esta nueva formación no tuvo continuidad.
Entre todas las demos de Los Ensayos encontramos un gran número de buenas canciones como su gran hit "Soy un fanático", algunas con reminiscencias surf como "No preguntes más" y "Cuando el viento trae su fuerza"; "El gran viernes", "Trompetas de cristal", "Un mundo nuevo", la versión de The Four Seasons "Puedes ser mi fiel"... Los dos cds los conseguí gracias a Jesús Ordovás que me regaló gran parte de las maquetas que recibió mientras dirigía el "Diario Pop". De igual forma agradezco la amabilidad de Juan Ramón que me ha tratado excepcionalmente y me ha dado mucha información sobre Los Ensayos. 








Los Ensayos- Maquetas 1 y Maquetas 2 (1986-1994) mp3 a 320 kbps

Fuentes: 
Conversaciones con Juan Ramón Sánchez

domingo, 20 de diciembre de 2020

Soy la Playa- Alguien nuevo en Navidad (2016)

 

El villancico para este año nos lo trae José Medina, más conocido como Pepillo, bajista del mejor power trio de este país, Airbag. En su faceta de solista se hace llamar Soy la Playa y aunque se lo toma con calma con este proyecto desde 2012 ha grabado tres EPs y algunas canciones sueltas que recopila en su bandcamp. En su repertorio abundan los medios tiempos que tan bien se le dan a su banda titular con resultados no menos sorprendentes. En este caso además cuenta con la ayuda a los coros de Cristina Díaz y Rosario López del grupo Hawaii Five.

Terminando este año tan raro y para  mucha gente aciago os deseo a todos que el próximo sea infinitamente mejor y que ¿por qué no? conozcáis a alguien nuevo en Navidad.




Fuentes: 
Programa Flor de Pasión 

sábado, 19 de octubre de 2019

Lula- Maqueta (2004)

"La chica que canta y da esos guitarrazos es Patrizia Escoin, la que fuera cantante de Los Romeos". Algo así dijo Chema Rey para presentar "California", la primera canción que escuché de Lula. Era finales de 2005 y yo repartía vidrio de automoción en una furgoneta mientras escuchaba Radio 3 casi todo el día y aunque programas como "Bulevar" no me acababan de convencer del todo solo por este descubrimiento ya merecía la pena haber estado atento.
El temazo me dejó en estado de shock y en cuanto salió me compré el cd single en el que "Sayonara" acompañaba al tema que me había producido esa conmoción. Las dos canciones fueron insistentemente pinchadas en antena por Chema. Poco tiempo después tocaron en el Ricoamor de Castellón si no recuerdo mal y aunque estuve a punto de ir a verlos al final no pudo ser. Tuve que esperar a que vinieran a Valencia para disfrutar de toda la energía que segregan en directo.
Además de Patrizia completan el power trío castellonense Félix Ribes (bajo) y Adela Arrufat (batería). Desde entonces cuatro elepés han visto la luz y entre uno y otro Patrizia ha tenido tiempo de tocar y grabar con sus otros proyectos Los Amantes y Exfan.
En sus inicios (octubre de 2004) el trío grabó una demo de cuatro temas como carta de presentación; tres de los cuales ("Cómo estás?", "El hombre que" y "El amante") incluirían más tarde en su primer larga duración, "Zapatos nuevos". La cuarta canción es "En el armario" que hasta el momento no ha aparecido en ningún disco oficial.
Esta maqueta que me llegó hace un tiempo gracias al legado del "Diario Pop" para Solo Maquetas y que muy amablemente Patrizia ha dado permiso para que sea publicada aquí ha sido la que he elegido para celebrar el octavo aniversario del blog. Cumplimos ocho años con las ilusiones renovadas, venciendo las pequeñas trabas que se nos presentan en forma de falta de tiempo y problemas informáticos pero manteniendo el control después de haber tenido consciencia de que había que bajar el ritmo. ¡Larga vida!




Lula- Maqueta (2004) https://www.mediafire.com/file/f4bbewxb93mlq6q

domingo, 27 de noviembre de 2016

No Aloha- Have we ever met before? (2005), Be here anyway (2007), Drowning the fish (2007)

Una de las maquetas que me llamó la atención de entre todas las que donó Jesús Ordovás al blog fue "Have we ever met before?", la primera demo del grupo madrileño No Aloha. Tomando su nombre de una canción de The Breeders, la banda que formaran a finales de los ochenta Kim Deal y Tanya Donelly, la premisa estaba clara: hacer un rock enérgico con la urgencia del punk y con algunos destellos pop.
De esta manera comienzan en 2004 a dar sus primeros conciertos con gran aceptación. Al año siguiente graban la comentada maqueta que contenía seis temas entre los que destacan "The signal", "Chance" y "Blue song".
Gracias a ella consiguen despuntar en varios concursos y formar parte de los recopilatorios Festimad Taste y "Lolitas (¿Con quién andan nuestras hijas?)". También se les incluye en la banda sonora del corto "Días felices de azul" de Teresa de Andrés.
A comienzos de 2007 graban su segunda demo, "Be here anyway" que contenía entre otros los temazos "Ashtma song" y "The date", canción ésta última de la que harían un simpático vídeo. Ganan el 3er concurso de maquetas de Radio Utopía y son finalistas de un concurso creado por Coca Cola para dar a conocer nuevos grupos.
Poco después sufren una reestructuración de la banda pasando de cuarteto a trío con la entrada de Chano Mariño a la batería, uniéndose a los fundadores del grupo Eva López (voz y bajo) y Gustavo Romero (guitarra).
Ese mismo año graban su tercera maqueta, "Drowning the fish", con dos temas y una remezcla de "The date", canción estrella de su segunda demo. Poco después ganan el concurso Pop-Rock de Rivas y son finalistas del Lagarto Rock.
En 2008 hacen una minigira por varias salas de Nueva york. Firman con Lucinda Records, sello especializado en power pop y en el que han militado bandas como Lula y Tulsa con el que editan "The skinny" en 2010.
Desde entonces no han vuelto a grabar nada y es que Gustavo y Eva son pareja y han hecho un parón para dedicarse a sus hijos.
 Eva y Gus, que son dos soletes, no solo me dieron permiso para colgar sus maquetas sino que además me enviaron todo el material que me faltaba. También me aseguraron que pronto entrarán a grabar un segundo disco para el que ya tienen material compuesto.










No Aloha- Maquetas (2005-2007)  http://www.mediafire.com/file/2apa606qteirdbb

martes, 26 de enero de 2016

Spanky Darth Vaders- Maquetas (1999-2002)

Spanky Darth Vaders comenzaron a rodar en Madrid en 1997 con la formación original de Laura (voz), Carlos (guitarra), Guillermo (bajo) y Ángel (batería). Su música se encuadraba en el estrecho margen que dejan el punk rock y el power pop con canciones resultonas potenciadas por la voz y la presencia de Laura.
En octubre de 1999 llega Marta para encargarse de una segunda guitarra y dar así más empaque al sonido. Tanto es así que poco después deciden grabar su primera maqueta, una demo de cinco temas registrada en Attack Studios con Paco Pozas de Los Imposibles a los mandos.
Esta maqueta ya empieza a sonar en algún programa de radio como Flor de Pasión donde Juan de Pablos pincha "Gimme your love" y "Laser gun" con las que los descubro.
En mayo de 2001 graban nuevamente en el mismo estudio la segunda demo también con cinco canciones de las cuales destaca "He said", mi canción preferida de todo su repertorio. El estilo primerizo más acelerado y cercano al punk pop va dejando sitio al power pop menos enérgico pero con coros más trabajados.
Comienzan a girar por el circuito madrileño con la colaboración de Pop Madrid que lleva a otras bandas como The Winnerys o The Runarounds.
Un año después graban la tercera y última maqueta. Esta vez contiene cuatro temas: "Poison mind", "Strawberry crush", "On the radio" y la versión del grupo canadiense Bum "Don´t ever be sorry".
En septiembre de 2002, Guille y Marta dejan el grupo. El primero empieza a forjarse una exitosa y prolífica carrera en el pop primero con Mittens y más tarde con Wild Honey.
Durante unos meses Luis de Pop Madrid se encarga del bajo hasta que fichan a Dewey (bajo) y Felipe (el futuro The Ant de Pantones) que se hará cargo de la segunda guitarra y que junto a Laura, Carlos y Ángel completará la formación definitiva hasta el final.
Habrá que esperar hasta 2006 para que vea la luz su único disco editado por Snap Records que también contó con edición japonesa. Poco después Spanky Darth Vaders se separan.
Las demos las conseguí en 2009 en el fantástico y ya desaparecido blog Vacaciones en Marte.









Spanky Darth Vaders- Maquetas (1999-2002)  http://www.mediafire.com/download/pvxc7edlkiqqkg4

jueves, 29 de enero de 2015

Los Caraconos- Maqueta + Descartes (1998)

A pesar de que Castellón no es una de las provincias más populosas de España es una zona con mucha actividad musical. Y habrá grupos y artistas que hagan hip hop, electrónica, etc pero desde luego en Castellón manda el Rock.
Desde la afición que hay en la comarca de La Plana al rockabilly y Rock´n´Roll más clásico pasando por los más extendidos power pop y punk rock hasta los sonidos más pop y acústicos pero con el poso del rock siempre presente.
Con distinta suerte y repercusión desde los primeros ochenta Castellón ha tenido grupos interesantes como Los Auténticos, Morcillo el Bellaco y Los Rítmicos, Los Romeos, Malconsejo, Los Brujos, Shock Treatment, Depressing Claim, Lula, Reactivos o Pleasant Dreams.
Los Caraconos fue una banda de corta vida y que no llegó al público masivo pero compuesta por veteranos de la escena castellonense que habían militado en formaciones como Los Romeos, Gatas Negras, Los Frágiles, Morcillo el Bellaco y Los Rítmicos... que logró un sonido muy pop a la vez que enérgico.
En 1997, antes de funcionar realmente como grupo, pues no tenían batería, grabaron un single con dos temas instrumentales para el sello Vive le Rock, propiedad de Juanki Tomás, guitarra y líder del grupo. Ese mismo año también hacen una versión de "¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?" que aparece en el homenaje a Burning que edita el sello No Tomorrow. Ya en 1998 entra en la banda Alfonso Pachés para encargarse de la batería, completando así la formación que ya contaba con el propio Juanki, Víctor Tomás (guitarra), María Iturralde (voz) y Raúl Pastor (bajo y coros).
En ese año graban una demo de cuatro temas que mueven por las compañías discográficas y por las radios. Yo los descubrí en Flor de Pasión con la canción "Señor revisor" que con los años se ha convertido en un pequeño clásico del programa.
Estuvieron dando conciertos durante un par de años sobre todo en la provincia de Castellón aunque también fuera, llegando a quedar finalistas en el BilboRock 98.
Al año siguiente grabaron un ensayo con canciones nuevas, grabación que sólo consiguieron unos pocos elegidos entre los que se encontraba Juan de Pablos que pinchó alguna de las canciones en su programa.
Yo me quedé con las ganas de verlos en directo porque aunque estaban preseleccionados para el València Sóna de 2000, concurso para bandas noveles que organizaba el Roxy Club, no sé si no se clasificaron para las finales o si el grupo se disolvió antes, pues desde entonces ya no supe más de ellos.
La maqueta y las dos canciones descartadas de ésta junto con el single y la canción del tributo a Burning las descargué hace años del recomendable blog Joyas Imperfectas gracias a la aportación del propio Alfonso Pachés.







Los Caraconos- Maqueta + Descartes (1998)    https://www.mediafire.com/?kda5mvm9s9k0i9b

martes, 30 de diciembre de 2014

The Gachises- Demo (2013) y De Beceite a Leningrado (2013)

Otro de los descubrimientos de este año han sido The Gachises. La banda de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) ha sido como un soplo de aire fresco en medio del tórrido verano. Me las dio a conocer el gran Chevalier cuando las entrevistó para su "Dimensión Pop".
Anna (voz), Almudena (guitarra), Lidia (guitarra), Iris (bajo) y Blanca (batería) bajo la influencia de Ramones, Sahara Hotnights, The Donnas o Siniestro Total consiguen un estilo que va del punk rock al power pop con claros matices ochenteros.
Comenzaron su andadura a principios de 2013 y rapidamente graban su "Demo" con el hit rural "Beceite" y la siniestrototalera "Vuelve amor (Stalingrado)". A finales de año publican "De Beceite a Stalingrado", su primer álbum autoeditado que incluye la versión de "Oh qué pena me das" de Aerolineas Federales con la colaboración de su ídolo Miguel Costas.
Tanto la maqueta como el disco están disponibles para descargar gratuitamente de su web y de su bandcamp.





The Gachises- Demo (2013)  http://www.thegachises.com/demo2013.zip
The Gachises- De Beceite a Stalingrado (2013)  http://www.thegachises.com/thegachises.zip