Solo maquetas, ésa es la premisa. Hay muchos blogs de música (desde la ley Sinde menos) pero no conozco blogs que sólo ofrezcan maquetas y espero llenar ese vacío dentro de mis posibilidades. Las maquetas que poseo son todas de pop español y fundamentalmente de lo que se dio en llamar ñoñipop y movida. Algunas son las primeras grabaciones que consigue hacer un grupo y otras son sesiones para la grabación de un disco o canciones que no se llegaron a plastificar. En cualquier caso son canciones inéditas al menos en esa versión. No voy a subir ninguna maqueta que se haya editado en disco para no tener problemas legales, de todos modos si algún intérprete de las canciones que aquí se compartan quiere que se retiren sólo tiene que ponerse en contacto conmigo. Hay que avisar, aunque sea obvio, que el sonido de las maquetas no es bueno en casi ningún caso pero en eso reside también su encanto.
Con estas palabras comencé hace unos años este blog, un lugar en el que compartir mi colección de maquetas y rarezas pero no pensé que un tiempo después se convirtiera además en un lugar donde convivieran las colaboraciones de otros amigos de la música ya sea enviando maquetas de sus colecciones privadas o dándonos a conocer la música que están haciendo en la actualidad los artistas nuevos.
La mayoría de las grabaciones que aquí se exponen gozan del permiso de sus autores y las que no lo tienen ha sido por la imposibilidad de contactar con ellos, así que si eres un artista del que aparece algún material en este blog y no estás de acuerdo con que se divulgue escríbeme a navisolomaquetas@yahoo.es. Por último a los lectores os agradecería que si algún enlace no funciona me lo hagáis saber en los comentarios de la maqueta en cuestión.


Mostrando entradas con la etiqueta Tecno pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecno pop. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2025

Siberia- 1ª Maqueta (2003)

 

Rafael Madrigal, es un músico histórico de la provincia de Castellón, más concretamente del municipio de Vall d´Uxó. Su primera experiencia con cierta repercusión fue con la banda Quebrada, formada en 1983 y con la que editó un LP (Siberia, Xiu Xiu Records 1986). Su música se movía entre el pop enérgico, el funky y el rock siniestro. Tras la disolución de Quebrada, Rafael forma Flores Caníbales, un trío que ahondaba en los sonidos siniestros, pero esta vez arropados por la electrónica. Al finalizar la andadura de Flores Caníbales, comenzó a componer y a grabar en solitario bajo el nombre de Rafi Pop. Durante décadas estuvo intercalando este proyecto personal con algún intento más con grupos, como Quebrados, Angelitos Negros o el que hoy os presento, Siberia.
Siberia aunaba la experiencia de Rafi (voz y bajo) y la frescura de Rosa María Rosell (voz y secuencias) y José Vicente Esteve (guitarra). 
Tras algunas actuaciones en directo por toda la provincia de Castellón deciden grabar en 2003 su primera maqueta: siete canciones en las que las bases electrónicas y los sonidos oscuros planean sobre las imágenes oníricas que sugieren sus letras. La demo se abre con " El astro", que desentona con el resto de canciones, ya que es la más luminosa y optimista de toda la grabación. En esta ocasión la combinación de las voces de Rafi y Rosa María evoca claramente a los mejores momentos de un grupo muy querido en el blog como es Criaturas Celestiales.
Las guitarras profundas de "Las cartas" dan paso a, quizás el tema más siniestro del lote, "Sin bondad". La nuevaolera "Necesito una solución", es una de mis favoritas de la maqueta, a la que siguen "Piedras azules", en la que destaca su ritmo tribal y "Flores negras". "Esperándote" cierra la demo envuelta en un aire de punk siniestro.
Esta es una de esas maquetas que recibí de Jesús Ordovás y me llamó la atención. Por suerte pude contactar con Rafi, al que agradezco su amabilidad y el descubrimiento de su canal de YouTube, en el que comparte casi todas sus grabaciones; y espero que en un futuro pueda hacerme llegar la maqueta que dejó grabada Siberia poco antes de su separación. 

Siberia- 1ª Maqueta (2003)  mp3 a 320 kbps  wav

domingo, 23 de marzo de 2025

Perro Zombie- 1ª Demo (2005)/ Dos hombres- Demo (2003)

 


Volvemos tras un largo periodo de inactividad todavía con el triste recuerdo de la Dana que asoló la provincia de Valencia la fatídica noche del 29 de octubre del pasado año. Y lo hacemos con un grupo que comenzó su andadura musical en la ciudad del Turia precisamente. Manuel Gil, músico madrileño, había liderado la banda Sidecar durante su estancia en Tenerife y posteriormente había iniciado un proyecto junto a David Padrón, músico maquetero canario que lleva décadas grabando y actuando bajo el nombre de El Hombre del Planeta X. Este proyecto, bautizado como Dos Hombres, quedó inconcluso ya que Manolo se traslada a Valencia en 2004 por temas laborales. Ya en Valencia, Manolo (guitarras, teclados, voces y programaciones) conoce a Leticia Arroyo (voces, bajo y diseño gráfico) a la que muestra las canciones que había estado componiendo en los últimos meses, dando comienzo de esta forma a la carrera de Perro Zombie. En estos días el dúo se autodefine como un tributo al teenager-way-of-life y la teleserie adolescente americana; en términos prácticos, su música se podría describir como pop electrónico desenfadado y sin pretensiones que recogía la herencia del tontipop de finales de los noventa. Su primera maqueta grabada a mediados de 2005 cuenta con cuatro temas entre los que destacan "Voy a secuestrarte" y "Transparente". La demo llama rápidamente la atención de los medios independientes; suenan en Flor de Pasión, Diario Pop, Toxicosmos... y llegan a la final del Concurso Grupo Revelación Nacional 2006 organizado por el Festival Contempopranea. Los sellos Bon Vivant y Molécula Records también se fijan en ellos e incluyen varios temas suyos en sendos recopilatorios: "Lolitas ¿Con quién andan vuestras hijas Vol.1" y "Granada Vol. 2" respectivamente.
A lo largo de 2006 se completa la formación de la banda con las incorporaciones de Sara Márquez (voz) y David Giralt (proyecciones, diseño) y en marzo de 2007 presentan su segunda demo, "Dog Chow". Con esta nueva maqueta continúan reivindicando el amateurismo, construyendo canciones coloristas a base de electropop de juguete con un único propósito: la diversión.
2007 es el año con más actividad para la banda. Además de la publicación de su segunda maqueta se trasladan definitivamente a Madrid, vuelven a ser finalistas del Concurso Grupo Revelación Nacional del Contempopranea y también del Concurso de Maquetas del Lemon Pop; y actúan en la Fiesta de presentación de la XII edición del Minifestival Independiente de Barcelona y en Barbarella Pop Club, el nombre que recibía la sala Nasti en las sesiones de los viernes de la década de los 2000.
A estas alturas el sello mexicano Molécula Records ya les había ofrecido editar un disco que finalmente vería la luz al año siguiente. Así surge "Voy a secuestrarte", larga duración que recopila las dos maquetas remasterizadas del grupo junto con algunos temas nuevos y que a la postre sería la única grabación oficial de la banda. A pesar de que la publicación del disco puede considerarse el momento álgido del grupo, hay cierto agotamiento que coincide con nuevas circunstancias familiares que desembocan en el final; y aunque no hay una ruptura como tal, desde entonces sólo vuelven a juntarse para algún concierto puntual. 
David Padrón tuvo la amabilidad de enviarme la demo que reconstruyó a partir de las canciones que dejaron grabadas Dos Hombres donde entre otros temas interesantes podemos encontrar la versión primigenia de "Voy a secuestrarte", el minihit que dos años más tarde daría a conocer a Perro Zombie. También tengo gracias a él la primera demo del dúo formado por Manolo y Leticia y un buen puñado de maquetas de su proyecto personal, El Hombre del Planeta X, que merece una revisión exhaustiva que haremos próximamente. 
Además de a David también debemos dar las gracias a Manolo por hacer posible que la música de Perro Zombie aparezca en el blog y por la información sobre la banda. 
Por suerte, la iniciativa de Molécula Records de plastificar las maquetas de Perro Zombie (¡¡Aún quedan copias!!) permitió que estas canciones no se perdieran en el tiempo.
  
Perro Zombie- 1º Demo (2005) mp3 a 320 kbps wav
Dos Hombres- Demo (2003) wav













Fuentes:
Conversaciones con Manuel Gil
Conversaciones con David Padrón
Conversaciones con Molécula Records 
Notas de prensa Perro Zombie

domingo, 1 de septiembre de 2024

Kimyceffa/ DX7- Todas sus grabaciones (2001-2004)


Tras unos meses desconectado comenzamos un nuevo curso en Sólo Maquetas con dos grupos que ilustran perfectamente el paso del luminoso verano al crudo otoño.
 Antonio Navarro Ros, buen amigo del blog, me puso sobre la pista de Kimyceffa, uno de los primeros proyectos de nuestro querido Juan Hernando, que apareció durante los últimos coletazos del tontipop. Dentro de un archivo rar que tuvo la amabilidad de enviarme, junto a multitud de demos de grupos variopintos del panorama independiente español de los 90 y primeros 2000, estaban las dos primeras maquetas de Kimyceffa y la única de su mutación electrónica DX7.
Tras la pertinente consulta a Juan (¡Muchas gracias por la info y el material que me faltaba!), estamos en disposición de dar una pequeña visión de lo que fueron los comienzos de este músico y productor madrileño; al que conocimos por su proyecto personal Teenage y que ahora mismo está embarcado en otra aventura, la banda Trötegalôpe, con quienes toca los teclados además de producir "Ego", su primer disco recién editado.
Kimyceffa se forma en 2000 por Juan Hernando (programaciones, teclados, voz y guitarra) e Inés Martín (teclados y voz). Ambos tienen entre 14 y 15 años cuando deciden dar el salto y componer y grabar sus propias canciones. Al año siguiente publican su primera maqueta "Mi menú favorito", intentando emular a sus grupos preferidos (bis, Helen Love, La Casa Azul, La Monja Enana...). A pesar de las carencias del sonido de esta primera demo ya se advierten buenas maneras desde la graciosa "Compuesto químico" hasta la versión fotocopiada de "Axel Folly", pasando por la vertiginosa "Los astronautas" (en aquella época había que tener una canción del espacio sí o sí) o por la spícnica "Has sido tú".
La respuesta no se hace esperar y suenan en varios programas radiofónicos como "Flor de Pasión", "Toxicosmos", "Viaje a los sueños polares"... y aparecen reseñas en algunos fanzines de la época (Le Touriste, Galaxine, Kandy Punk...). Su primer concierto en directo fue organizado por el fanzine Piruleta que a la postre hacía Juan junto a su hermana Laura. Para poder actuar en Siroco tuvieron que acudir los respectivos padres de Inés y Juan, ya que los dos eran menores de 16. Aprovechan la efervescencia del momento y graban en septiembre de ese mismo año "Un verano espacial", con la colaboración de Roberto de Galáctica en las guitarras. Esta segunda maqueta con mejor sonido permite apreciar canciones como la pizpireta "Nunca seré feliz", la nostálgica "Vacaciones de verano", la simpática "La bruja intergaláctica", "Caramelos" (las referencias a los dulces de la niñez, otro must del tontipop), la historia de un aprendiz de mago de "Por arte de magia" y el cierre "Adicto a las tiendas" que a buen seguro recibió la inspiración de "Shopaholic" de bis, la banda preferida de Juan.
La tercera maqueta, "Music by computers", aparece en la segunda mitad de 2002 con un sonido y una producción muchísimo mejor, se aprecia una evolución brutal desde sus primeras grabaciones en poco más un año. Sin embargo, las canciones son más flojas y tienen menos chispa. Aún así hay algunos temas reseñables como "Otra vez tú" o "La fiesta de pijamas" y también regraban para la ocasión una de las canciones de su primera maqueta "Fracaso personal". La última demo de Kimyceffa la cierra una versión del hit de Rebeca, "Duro de pelar". 
A comienzos de 2003 tienen el deseo de "volver a empezar" de alguna manera y dan por finalizado el proyecto Kimyceffa, aunque inmediatamente inician DX7, como homenaje al mítico sintetizador de Yamaha abrazando aún más si cabe la electrónica como también hicieron otros grupos de la época: La Chufa Lisérgica/Shizuka, D´Estrellitas Power/Cassino...
Su primera demo, "Digital love", contiene cuatro canciones orientadas a la pista de baile con un sonido muy ochentero. Entre ellas destacan "Digital love", la explosiva "Cyberatom" y la fantástica "Viaje a los ochenta".   
En 2004 publican "Top Ten", todo un larga duración autoeditado al que, sin embargo, no dan mucha promoción y a día de hoy es inencontrable. Entre las nueve canciones que componen el disco, además de las revisiones de las cuatro que componían la maqueta, aparece algún buen tema como "Adrenalina" y su acercamiento al electroclash "Ejecutivos agresivos". Poco después y ya finalizada la secundaria, Inés y Juan comienzan a distanciarse, lo que termina con la disolución definitiva.
 












Kimyceffa- Mi menú favorito (2001)/ Un verano espacial (2001)/ Music by computers (2002) mp3 a 320 kbps
DX7- Digital love (2003)/ Top Ten (2004) mp3 a 128 kbps

Fuentes: 
Conversaciones con Juan Hernando (por desgracia no he podido contactar con Inés Martín) 
Información contraportadas maquetas 

jueves, 14 de diciembre de 2023

Putilatex- Ortopedia EP (2004)

"20 años de mierda" es el nombre de la gira con la que Putilatex ha celebrado durante los primeros meses de este 2023 que pronto termina, que ya llevan dos décadas en la carretera. Veinte años desde aquel viaje a El Bonillo en un twingo cargado de instrumentos musicales, un recopilatorio de electroclash y un par de litros de kalimocho en el que Gema Peñarrubia aka GemaPop aka Puti y Francisco Javier Núñez aka Frankie aka LateX decidieron unir sus fuerzas y talentos para formar PutiLatex. 

Por aquel entonces Gema y Frankie organizaron el festival Mira una moderna en su tierra natal, Albacete y compusieron una canción para promocionarlo. "Mira una moderna", la canción, ridiculiza a los modernos a la vez que habla de su propio paso del indie pop al electroclash. Una cosa lleva a la otra y comienzan a parir canciones a partir de bases electrónicas de los noventa, expolios descarados en forma de samples, rimas llenas de ironía, sexo chungo y una particular visión de las desgracias ajenas.

Todo esto da forma a "Ortopedia EP", su carta de presentación publicada a comienzos de 2004, donde además de las ya conocidas "Mira una moderna" y "Pornoclash", tema que presentaron en el festival Gente Joven 2003 en el que expresan su sueño de mantener relaciones sexuales con todos sus grupos favoritos, aparecen "Travesty cubano", la historia de un joven amanerado de La Habana que viene a hacer la calle a España y "Ortopedia por vicio", que habla de la desmesurada obsesión por la ortopedia que sufre la protagonista. Poco antes de la grabación de la maqueta se une a la causa Javier Fernández aka Jaboto que se encargará de las programaciones y de la producción. 

"Ortopedia EP", fue seleccionada entre los oyentes del Diario Pop de Radio 3 como una de las diez mejores maquetas de 2004. La copia que se escuchó a través de las ondas es la que ha llegado a mis manos gracias a Jesús Ordovás.

El hecho de que Gema estudiara arquitectura en Valencia convierte a la ciudad del Turia en su plaza fuerte donde darán rienda suelta a sus fechorías. Durante los primeros años Gema participa en varias bandas más como Redentoras Humilladas, Permafrost y Las Rodilleras aunque su grupo principal sigue siendo Putilatex con el que ya comienzan a tener un éxito considerable, sobre todo por la canción "Mira una moderna" que llega a convertirse en una especie de himno (de)generacional.

En 2008 ya con Luis Gil (Lux) en sus filas lanzan su primer largo, "Domund", que recopila el material que habían ido componiendo desde sus inicios. Su estilo añade elementos punk y oscuros a las bases electrónicas y ahora es Luis quien se encarga de las programaciones mientras Javier ha pasado a tocar la guitarra.  

Con el tiempo se irán encaminando hacia el metal y la música industrial, no en vano Javier y Luis pertenecían a la banda de black metal The Heretic. De este modo tanto su música como sus letras se tornan más serias, lo cual se puede apreciar en su segundo disco de 2011, "Somos los que sobran". 

El último cambio de formación tiene lugar tras la vuelta a la actividad después de la pandemia cuando la banda se recompone de la salida de Luis y Javi con Roberto aka Rob Seol que proviene del proyecto electrónico Queer Cum. Sin llegar a ser una vuelta a los orígenes su nuevo sonido es totalmente electrónico prescindiendo de las guitarras. 

No podemos imaginar cómo sonará Putilatex en el futuro ni cuál será su formación pero una cosa es segura: mantendrán intactas sus ganas de provocar.



Sólo Maquetas · Pornoclash



Sólo Maquetas · Ortopedia por vicio




Putilatex- Ortopedia EP (2004)    mp3 a 320 kbps   wav


 Fuentes: 

Nota de prensa de "Ortopedia EP" 

https://putilatex.bandcamp.com/  

https://valenciaplaza.com/putilatex-formar-parte-de-este-grupo-es-lo-mas-divertido-que-le-puede-pasar-a-alguien 

https://arainfo.org/putilatex-el-electropunk-mas-cerdo-y-mas-genuino-que-puedas-presenciar-en-directo/ 

https://fanmusicfest.com/content/putilatex  

https://diccionario.sensagent.com/Putilatex/es-es/


jueves, 19 de octubre de 2023

Niza- Maqueta para Canciones de temporada (2001)

 

Elegante, sofisticada, sutil, delicada...estos calificativos y otros similares ha recibido la música de Niza debido en gran parte a su único álbum "Canciones de temporada".
Este disco está considerado por la mayoría de sus fans el mejor momento del dúo. Habían dejado atrás las piruletas y las naves espaciales y tanto su música como sus letras se habían tornado más maduras, siguiendo el camino que apuntaban en su EP de 2000, "Topolino". 
Roberto y Silvia dejaron de ser pareja sentimental poco antes de la grabación de este EP aunque continuaron compartiendo el proyecto musical hasta mediados de 2004. 
A comienzos de 2001 comenzaron a trabajar en las canciones del que iba a ser su esperado larga duración. Durante ese año el dúo actúa muy poco en directo ya que además de la preparación de su nuevo repertorio Roberto compagina su participación en Niza con su entrada en la última formación de Meteosat tras la salida del grupo de Borja y Diana. 
Finalmente entre febrero y abril de 2002 se pone en marcha la grabación de "Canciones de temporada" como una apuesta ambiciosa de Elefant Records. Se elige como productor a Ian Catt y no se escatima en medios; se plantea como un disco orgánico alejado del sonido de cajas de ritmos de sus inicios y cuenta con multitud de colaboraciones (Guille Mostaza, Eric Jiménez, Guille Mylkyway) además de los vientos y cuerdas que aportan la orquesta de la ciudad de Granada y todo esto comandado por Carlos Hernández en El Refugio Antiaéreo.

El disco se articula como una alegoría del amor y el desamor (que al fin y al cabo también es la historia de los propios Niza) partiendo de las estaciones del año. Comienza con la vibrante "Amor cúbico", encarnando la luminosidad de la primavera y a la vez la chispa de una nueva relación. Según va avanzando el disco los sonidos semiacústicos, la bossa nova, los arreglos de acordeón, viola o flauta y los ritmos más reposados van dando paso a textos que hablan de amores perdidos, de relaciones que se van enfriando hasta llegar al oscuro invierno con la suave electrónica de "Universo" y el final rematado por el triste instrumental "Solsticio de invierno". 
Un álbum que dejó satisfechos tanto al dúo y al sello discográfico como a seguidores y crítica. El camino hasta llegar a este punto sin embargo fue lento y complicado. A lo largo de 2001 Roberto y Silvia grabaron un total de catorce canciones en una maqueta que presentaron a Luis y Montse de Elefant como base para la confección del LP. Dos de esas canciones, "Jamás te he olvidado", que finalmente quedaría fuera del disco y "Universo" fueron de las primeras en grabarse y las que Niza eligió para enviar a Jesús Ordovás como adelanto del nuevo trabajo. Escuchando estas composiciones en versión casera puede apreciarse que en la producción del disco se respetó la idea original sin restarle un ápice de sencillez a pesar de sus elaborados arreglos. 
Hoy celebramos el 12º aniversario de Sólo Maquetas compartiendo estas preciosas canciones tal y como las concibieron Roberto y Silvia con la esperanza de que algún día aparezcan el resto de maquetas que dieron origen a "Canciones de temporada".





Niza- Maqueta para Canciones de temporada (2001)  mp3 a 320 kbps  wav

Fuentes: 
Conversaciones con Roberto Martín 
Entrevista de Diego Abad a Roberto Martín para Sólo me hablas de movidas de hace 20 años 2ª Parte 

domingo, 9 de abril de 2023

Amargos Besos- Maquetas y directos (1990-92)

 

El pasado 16 de marzo Parabólica, el dúo formado por Miguel Ángel Soto y Juani Mist3rfly, publicaban "In ventum", el que es su segundo álbum después de diecisiete años del mítico "2080". En sus comienzos Miguel Ángel y Juani compartieron varios proyectos como este que os presento hoy. 

Amargos Besos fue un quinteto sevillano formado por Miguel Ángel Soto (voz), Pepe Ciaurriz (guitarra), Santi García  (bajo), Fran Sánchez (batería) y Juan Méndez (el que años después sería Juani Mist3rfly) (teclados). Miguel Ángel, Juan y Santi provenían de Inquieto Teatro, mientras que Pepe y Fran habían formado parte de Biblioteca Babilonia.
Fundamentalmente su música se nutría de bandas británicas de los años 70 y 80, facturando un pop enérgico con un punto oscuro que en algunos momentos se acercaba al pop electrónico debido a la presencia de los teclados de Juan.
Como influencias se podría hablar de The Cure, New Order, Héroes del Silencio, EMF... aunque tenían un amplio espectro musical. Consiguieron mucha experiencia a base de actuaciones por su zona y grabaron dos maquetas con canciones con muy buen nivel compositivo e interpretativo.
Entre las maquetas y el concierto  que me pasó amablemente Juani podemos encontrar grandes canciones  como "Besos amargos", "Con la lluvia", "La muerte de los amantes", "Mar", "Amor fácil"...
Tocaban bien, tenían imagen, buenas canciones, dos maquetas con una producción solvente...¿cómo es posible que no les fichara ningún sello discográfico? Juani lo explica de manera tajante: Éramos muy jóvenes y nos aferramos a un manager que era un gilipollas.  
Finalmente en 1992 disolvieron la banda sin dejar ninguna grabación oficial y Miguel Ángel, Juan y Santi continuaron como La Nueva Asamblea.













Amargos Besos- Maquetas y directos (1990-92)  mp3 a 320 kbps


Fuentes: 
Conversaciones con Juani Mist3rfly 

miércoles, 19 de octubre de 2022

Don Julio y Los Chocolas- Primera Época (1999-2003)


 Hoy celebramos el 11º aniversario de Sólo Maquetas con los responsables del concierto en el que más me he divertido en toda mi vida. Una tarde de domingo de otoño del año 2000 en "L´Espill", el pub que regentaba Elena Garrido, integrante de Los Magnéticos y Kindergarten, tuvo lugar este bizarro acontecimiento. Posiblemente en su mejor momento antes de comenzar su declive y presentando a su nuevo miembro el guitarrista "Letra Mora" que había debutado la noche anterior en Sedaví desgranaron su repertorio ante un reducido público tan incrédulo como satisfecho.
Los tres chocolas originales, Don Julio, el Maskao del botellín y el Pastis, fueron capaces de crear un retrato esperpéntico a la vez que costumbrista del bakalaero común, fauna que abundaba en la valenciana ruta del bakalao, que tuvo su particular esplendor en la primera mitad de los noventa, adelantándose en más de diez años al Neng de Castefa.  

Y como suele pasar con las genialidades Don Julio y los Chocolas nacieron por casualidad. Una tarde de aburrimiento con la ayuda de un casiotone surge "Soy un bakalata" y a partir de ahí deciden crear un proyecto musical conceptual basado en un universo de bakalao, discotecas, rulas, perros de raza potencialmente peligrosa, pelos a lo cenicero y pantalones de chándal de la mili.
Sin embargo Don Julio son sólo la punta de lanza de un movimiento que llaman "la Explosión Cloretilo", en contraposición a la Explosión Naranja y que contaba con grupos tan variopintos como Pililón Joe, El Digno y el Indigno o El Dúo Follable y sus Coleguitas de la Cola de la Metadona entre otros.
Es a mediados de 1999 cuando practicamente con tres o cuatro acordes de teclado, un sonido precario y mucho morro graban "El baño está llenito", su primera maqueta. "Soy un bakalata", "Vámonos de fies", "Ha llegado la hora de extirparme la tocha" y "Drogas de diseño, pollas blandas" son los temas más destacables junto a la maravillosa "Amanecer chungo en el parking de la heaven", la canción más psicodélica que grabaron. Esta primera maqueta llega a las manos de Israel Sánchez de Tranquilo Niebla, a la postre su representante, quien se la envía a Violeta Alcocer, componente ocasional de Meteosat y Niza. Las canciones corren como la pólvora entre los agitadores de la escena del tontipop en Madrid y así Borja y Diana Yoyo y Diego Abad caen enamorados de estos chicos valencianos.
Don Julio y los Chocolas son invitados a actuar en la Fiesta Bakala que se celebró en Siroco el 13 de noviembre de 1999 junto a Vacaciones en Camboya (Vacaciones + Felipe Fresón) y Meteosaka (Meteosat + Chema Enemigos) y donde se estrenó el corto de Diego Abad "Mi novio es bakala". Allí se presentaron Don Julio, el Pastis y el Maskao cargados con su teclado y con ingentes cantidades de calimocho made in Mercadona (vino l´Antigón con Tof cola) y conquistaron un movimiento que ni siquiera sabían que existía. 
Aquí comienza el romance de Don Julio y los Chocolas con Madrid, a donde regresaron en mayo de 2000 para actuar en la Pink Punk Party junto a grupos como Vacaciones, TCR y Meteosat entre otros. Son seleccionados para aparecer en el recopilatorio "Otras formas de vida" y no dejan de actuar en Valencia, Madrid y Barcelona. Mientras tanto graban la que es sin duda su obra cumbre, "Hostias... mi cerebro", con mejor sonido que la anterior y con temazos como "Bakalao es igual a tecno inteligente", "Recres y gimnasios", la balada "Mi chota" y la grandiosa "Peluquero". 
Y llegamos al punto de partida de este relato que a la vez es el principio del fin: la entrada de Letra Mora. Con él empieza lo que Diego Abad llama la etapa AOR de Don Julio y los Chocolas y ya nada volverá a ser lo mismo. A finales de 2000 aparece "Eliansito", una demo que grabó y arregló Letra Mora y a pesar de tener la música más trabajada que en las anteriores grabaciones no queda ni rastro de las inteligentísimas letras que poblaban las dos primeras maquetas. 
Sin embargo la fama de Don Julio y los Chocolas se había disparado y el 12 de enero de 2001 llenan el Ocho y Medio en un gran concierto que publican después bajo el nombre de "Te sales, Peter".
 2001 es un buen año para ellos. Protagonizan el corto de Diego Abad, "Ruta Destroy", en el que se interpretan a ellos mismos y editan una canción en un split de Yoyo junto a Crono y Pililón Joe, además de aparecer en la banda sonora de la película "Gente pez". 
La formación de los Chocolas sigue aumentando con las incorporaciones de Keta, Chimo Cayo y Gurismai y su sonido ahora compagina el tecno con el rock.
En 2003 reciben una oferta de Jota Planetas para publicar un disco en su recién estrenado sello El Ejército Rojo. Graban en primavera "Bajón", aunque no es un una maqueta propiamente dicha, ya que no hacen portada ni la mueven promocionalmente. Entre todas las canciones hay varias salvables como la simpática "Yonki", que estaba destinada a ser el primer single, la nostálgica "Himno degeneracional 2004" o "Me cagüen dios", algo así como Aviador Dro meets La Ruta.
Con la intención de dar una muestra a la compañía y a Fino Oyonarte, quien iba a ser el productor del disco hacen una recopilación con las canciones que no habían incluido en "Bajón" y nuevas versiones de sus hits bajo el nombre de "Desguaces Malvarrosa". 
En junio Fino Oyonarte viaja a Valencia para ver un ensayo del grupo y cuando está todo encauzado para empezar a grabar reciben la noticia de que RCA, que cofinanciaba El Ejército Rojo se niega a editar el disco. Unos días después Don Julio y los Chocolas dan el que iba a ser su último concierto en la sala República de Valencia. Tras el verano ya aburridos deciden disolver el grupo y poco después Don Julio se marcha a Italia donde con los años recuperará su proyecto personal La Tranca de Zeus. Por su parte el Maskao y Chimo Cayo forman junto a Andy la banda Rajoy Division a los que poco después se les unirá Keta, Letra Mora y el Pastis.
Pasados los años el gusanillo de volver a grabar los tres miembros originales con el estilo que les hizo brillar sigue vivo y en 2007 se reúnen para grabar "Las drogas están cambiando", un regreso a los orígenes con el sonido de siempre y con letras más bestias si cabe adaptadas al momento. Un último destello de una estrella que se apagó para siempre ya que en 2018 falleció el Pastis por lo que nunca será posible una nueva reunión.  




Fuentes: 
Conversaciones con Diego Abad
Conversaciones con Don Julio
Conversaciones con El Maskao

Agradecimientos:
-Al Maskao y a Don Julio por dar permiso para publicar sus maquetas y por su amabilidad a la hora de contestar mis preguntas
-A Diego Abad por pasarme las maquetas de Don Julio y los Chocolas y por ser tan amable y simpático además de una enciclopedia humana sobre el tontipop

miércoles, 15 de junio de 2022

Rat Attack- Qué me has dado (2007)

Uno de los mayores descubrimientos del año pasado en Sólo Maquetas fue Rat Attack, el proyecto de mi buen amigo Jaime Carrión junto a Felisa Francés aka Merylee Endress aka La Rata. Estamos en 2007 y un día Felisa se presenta en casa de Jaime con una libreta llena de poesías y pensamientos trash. A Jaime le parecen tan graciosos que propone plasmarlos en canciones con el formato "tú la letra y yo la música". Era la última época del electroclash y sus temas se podrían encuadrar ligeramente dentro de este estilo aunque la música está descaradamente orientada al tecnopop de los 80. En su maqueta "Qué me has dado" tenemos textos de lo más variopinto pero todos repletos de ingenio y buen humor. 
La letra de la canción que da título al trabajo es un cruce entre "Golpes" de Gabinete Caligari y "Esto no es" de Parálisis Permanente pasado por el turmix de la imaginación de Felisa. Juani Misterfly hizo una remezcla de este tema que apareció en un recopilatorio del músico y dj sevillano que editó el sello Susurrando.
Madonna, Stock, Aitken y Waterman y los Dinarama de "No es pecado" se pasean por esa maravilla que es "Nacer con el pelo equivocado" (el drama de una persona "transcapilar") y "Cuando pasaba el sarampión" (la historia de una abducción mariana entre alucinaciones febriles), mis favoritísimas de la maqueta. 
"Enamo-ratta", la alegoría de un amor sucio y pestilente cual rata de alcantarilla, fue la canción elegida para hacer un vídeo muy gracioso en la linea de las grabaciones de Jaime y con una Felisa encantadoramente kistch. 
En la demo también hay tiempo para sonidos más oscuros como "Hay un olor intenso en la escalera", el relato de un asesinato en un vecindario, e incluso para una versión de "Niño Zombi" de Parade.
Cierra la maqueta "Marcada", la obsesión de una mujer por las marcas que por su situación económica debe conformarse con imitaciones de bazar oriental y supermercados de marca blanca. Este es quizás el tema más electroclash del lote. 
Cuando el dúo empezaba a ensayar para comenzar a dar conciertos Felisa tuvo que irse a vivir a Holanda lo que hizo que el proyecto se abandonara. Aún así siguen ganando adeptos con el paso del tiempo...¿veremos algún día una reunión? 












Rat Attack- Qué me has dado (2007)  mp3 a 128 kbps

jueves, 12 de mayo de 2022

Shizuka- Demos y recopilatorios (2000-2003)

 

Tenía pendiente desde hace tiempo dedicar un post a Shizuka. El quinteto sevillano formado por Aida (voz), Cristóbal (guitarra, teclados y programaciones), Pablo (voz), Raúl (guitarra) y Toni (teclados) comenzó como un proyecto paralelo de Cris y Pablo en el año 2000, cuando militaban en La Chufa Lisérgica. La idea primigenia era crear canciones con una base de europop al estilo de Saint Etienne o Club 8 pero con letras impregnadas de melancolía, lejos del humor ácido y la ironía de la mayoría de composiciones de La Chufa. 

Así surge "Shizuka", la primera canción que componen y que da nombre al proyecto. Junto a otros dos temas propios y una versión de Trembling Blue Stars conforma la primera demo que envían al programa "Viaje a los sueños polares" donde acaba el año como cuarta mejor maqueta y Shizuka como tercer mejor grupo revelación de 2000. El sello Annika les invita a participar en una fiesta organizada en el club Ocho y Medio de Madrid en el verano de ese año lo que supone la primera actuación en directo.

A partir de aquí el proyecto va tomando forma con las incorporaciones de Raúl y Toni. En principio Aida sólo iba a colaborar haciendo coros aunque el buen resultado a las voces la convirtió en un miembro más de la banda.

En 2001 comienzan a grabar una segunda maqueta, "Vive l´Eurogothpop!, que no llegan a terminar pues enseguida se embarcan en la grabación de su EP con Elefant. Esta segunda demo contiene grandes canciones como "Eurogothpop"(título que podría definir su estilo) o "Crepes", además de una versión de Heavenly y una adaptación punk de juguete de "La monja enana". Durante 2002 y antes de que se publicara "La vuelta al mundo en globo" todavía graban alguna canción suelta de manera casera como la maravillosa "En tu portal" con la que yo les descubrí o una adaptación de "If you need someone" de The Field Mice. 

Pablo y Aida deciden irse a vivir a Barcelona, lo cual dificulta mantener el grupo mucho tiempo más allá de presentar el EP en algunas actuaciones. En enero de 2004 dan dos conciertos como trío ya sin Pablo y Aida y poco después se abandona finalmente el proyecto. Su última grabación será una revisión de "Charlotte sometimes" de The Cure para el recopilatorio del fanzine "Le touriste", "Rebuscando en el desván de la Nueva Ola".

Cris y Raúl después de un tiempo montan Sundae y Pablo por su parte pasó a formar parte de la troupe de Guille Milkyway para los directos de La Casa Azul.











Shizuka- Demos y recopilatorios (2000-2003)  wav

Fuentes: 
Conversaciones con Cris Romero