Solo maquetas, ésa es la premisa. Hay muchos blogs de música (desde la ley Sinde menos) pero no conozco blogs que sólo ofrezcan maquetas y espero llenar ese vacío dentro de mis posibilidades. Las maquetas que poseo son todas de pop español y fundamentalmente de lo que se dio en llamar ñoñipop y movida. Algunas son las primeras grabaciones que consigue hacer un grupo y otras son sesiones para la grabación de un disco o canciones que no se llegaron a plastificar. En cualquier caso son canciones inéditas al menos en esa versión. No voy a subir ninguna maqueta que se haya editado en disco para no tener problemas legales, de todos modos si algún intérprete de las canciones que aquí se compartan quiere que se retiren sólo tiene que ponerse en contacto conmigo. Hay que avisar, aunque sea obvio, que el sonido de las maquetas no es bueno en casi ningún caso pero en eso reside también su encanto.
Con estas palabras comencé hace unos años este blog, un lugar en el que compartir mi colección de maquetas y rarezas pero no pensé que un tiempo después se convirtiera además en un lugar donde convivieran las colaboraciones de otros amigos de la música ya sea enviando maquetas de sus colecciones privadas o dándonos a conocer la música que están haciendo en la actualidad los artistas nuevos.
La mayoría de las grabaciones que aquí se exponen gozan del permiso de sus autores y las que no lo tienen ha sido por la imposibilidad de contactar con ellos, así que si eres un artista del que aparece algún material en este blog y no estás de acuerdo con que se divulgue escríbeme a navisolomaquetas@yahoo.es. Por último a los lectores os agradecería que si algún enlace no funciona me lo hagáis saber en los comentarios de la maqueta en cuestión.


Mostrando entradas con la etiqueta Juegos Reunidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos Reunidos. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de octubre de 2021

WAQ- Maqueta en Feedback (1988) Maqueta en Reactor (1989) y Sesión RNE (1989)

 

Hoy es un día especial para Sólo Maquetas. 
Hoy se cumplen diez años desde que esa idea de escribir sobre la música que me emocionaba que me rondaba la cabeza desde hacía tiempo echó a andar. Y qué mejor manera de celebrarlo que hablando y compartiendo material muy especial de uno de los grupos que más me gustan de siempre. 
A finales de los noventa internet aún era algo anecdótico para la mayoría de gente, también para mí. Así que conseguir información y ya no digamos canciones de la época de la movida era realmente complicado. Creo que la primera vez que leí algo sobre WAQ fue en la "Guía esencial de la Nueva Ola Española" que publicó Rock Indiana en 1998. Esta guía me resultó muy útil para descubrir un montón de grupos de los primeros ochenta. Poco después contacté a través de la revista de discos de segunda mano Disco Barsa con Félix Alzola, un coleccionista de San Sebastián con el que intercambié discos y grabaciones en cassette entre las que conseguí las canciones que formaban el primer mini lp de WAQ, "Las cebollas". No había pasado mucho tiempo cuando mi amigo Fernando Spicnic me regaló el tan ansiado disco. Desde entonces fue creciendo mi amor por WAQ y no he parado hasta conseguir todas las grabaciones oficiales del grupo madrileño. El colofón a esta historia lo pone el propio Miguel Bañuelos, fundador de WAQ, cuando hace poco más de un año me envió las grabaciones de las dos últimas maquetas y una sesión en RNE que permanecían inéditas, lo cual nunca le podré agradecer lo suficiente. Algunas de estas canciones aparecían en uno de los cedés que distribuyeron ya bajo el nombre de Juegos Reunidos, aunque como digo realmente son dos demos grabadas en 1988 y 1989 en los estudios Feedback y Reactor. No incluyeron estas canciones en el recopilatorio "Ropa vieja" porque no eran propietarios del máster.
En Feedback con la formación de Miguel Bañuelos (voz y teclados), Guillermo Caso (guitarra y voces), Javier Casado (bajo) y Miguel Ángel Caballero (batería); con producción de Luís Martínez grabaron durante el verano de 1988 un total de seis canciones, todas inéditas en ese momento aunque la mayoría las regrabaron años después como Juegos Reunidos. Hay temas muy buenos como "Pan comido", una de mis canciones preferidas de todo el repertorio de WAQ, "Somos zurdos", "No te mueras nunca"... aunque la joyita del set es "Caca de can", canción que escuché en Flor de Pasión hace más de veinte años y que ha sido el acicate que me ha hecho conseguir estas grabaciones. 
La maqueta en Reactor, estudio recién creado por Servando Carballar, grabada en primavera de 1989 contiene tan sólo dos temas: "Un cacho de roca con agujeros" y "Qué hay dentro de tí", que serían también rescatadas en la época de Juegos Reunidos.
Por otra parte la sesión grabada en directo en RNE tuvo lugar el 21 de junio de 1989 para el programa "El Musical". De esta sesión se incluyeron en "Ropa vieja" tres canciones: "Nudo en la garganta", "Pan comido" y "Los caballos no saben". Completan la grabación "Un cacho de roca con agujeros", en una versión que me gusta más que la de la maqueta y una sorprendente revisión de su clásico "Smoking rosa".
Con WAQ damos comienzo ya al 11º año compartiendo maquetas.








WAQ- Maquetas (1988-89) y Sesión RNE (1989)  wav

Fuentes: 
Conversaciones con Miguel Bañuelos 



martes, 14 de julio de 2020

Juegos Reunidos- Disco no publicado (2001)

A menudo mi hija me pregunta "¿Papá cuál es tu grupo favorito?" y yo nunca sé qué contestarle. Hay tantos grupos que me gustan que me es imposible elegir solamente uno. Pero de lo que estoy seguro es de que solo por el maxi "Las cebollas", WAQ, se merecen un sitio en mi top 5 particular. Detalle de fan: su nombre viene de una contracción imposible de "Viva Yo", el boli de la gente, que tuvo su momento en los años 70.
A partir de 1990 Miguel Ramos Bañuelos y Guillermo Caso emprenden una nueva aventura empresarial y musical con AOB, una compañía dedicada a la creación y producción de jingles musicales. Durante unos años centrados en componer música para publicidad, sintonías y canciones por encargo comienzan a mediados de los noventa a utilizar los tiempos muertos en la compañía para grabar sus propias canciones con ayuda de Antonio Casares (batería) y Joche (bajo y coros) bajo el nombre de Juegos Reunidos. A finales de 1998 y comienzos de 1999 empiezan a enviar lo que han ido grabando a algunas emisoras de radio y a varios sellos discográficos con la esperanza de ver ese material editado. Entre los que recibieron esa maqueta estaba Juan de Pablos que programó durante 1999 varios de los temas e invitó al grupo a actuar en la fiesta del 20º aniversario del programa.
En 2001 acaban las últimas mezclas de un disco que finalmente quedaría inédito.
Después de muchos años de buscar esas canciones gracias a mi amigo Javier San Vicente he conseguido contactar con Juegos Reunidos recientemente. Concretamente he hablado mucho en las últimas semanas con Miguel, miembro fundador de WAQ y principal compositor, que además de ser amabilísimo conmigo me ha dado muchísima información  y me está enviando todo el material sonoro de la banda. Hoy nos centramos en el disco inédito y el resto queda para próximas entregas.
Las doce canciones que forman el disco siguen en general la linea musical de "Guisantes con jamón", de hecho hay varios temas como "Somos zurdos", "Un cacho de roca con agujeros", "No te mueras nunca", "Por los pelos" y "Qué hay dentro de tí" que son del repertorio de aquella época. Hay canciones que atrapan desde el primer momento como "El gordo de la clase", al estilo de las más trotonas de WAQ, "Eso es lo que quiero adivinar", construida sobre una melodía que podría ser la sintonía de una telecomedia de los ochenta o la ya citada "Somos zurdos", y otras menos inmediatas como "Por los pelos" o "Acero inolvidable".
En cualquier caso un gustazo descubrir de nuevo el talento y la delicadeza de Miguel Bañuelos y Guillermo Caso en composiciones que yo no conocía y a buen seguro bastantes de vosotros tampoco.








Juegos Reunidos- Disco no publicado (2001)  mp3 a 128 kbps  wav

Fuentes:
Conversaciones con Miguel Ramos Bañuelos
Entrevista a WAQ en Diario Pop 1999
https://musicawaq.com/