Solo maquetas, ésa es la premisa. Hay muchos blogs de música (desde la ley Sinde menos) pero no conozco blogs que sólo ofrezcan maquetas y espero llenar ese vacío dentro de mis posibilidades. Las maquetas que poseo son todas de pop español y fundamentalmente de lo que se dio en llamar ñoñipop y movida. Algunas son las primeras grabaciones que consigue hacer un grupo y otras son sesiones para la grabación de un disco o canciones que no se llegaron a plastificar. En cualquier caso son canciones inéditas al menos en esa versión. No voy a subir ninguna maqueta que se haya editado en disco para no tener problemas legales, de todos modos si algún intérprete de las canciones que aquí se compartan quiere que se retiren sólo tiene que ponerse en contacto conmigo. Hay que avisar, aunque sea obvio, que el sonido de las maquetas no es bueno en casi ningún caso pero en eso reside también su encanto.
Con estas palabras comencé hace unos años este blog, un lugar en el que compartir mi colección de maquetas y rarezas pero no pensé que un tiempo después se convirtiera además en un lugar donde convivieran las colaboraciones de otros amigos de la música ya sea enviando maquetas de sus colecciones privadas o dándonos a conocer la música que están haciendo en la actualidad los artistas nuevos.
La mayoría de las grabaciones que aquí se exponen gozan del permiso de sus autores y las que no lo tienen ha sido por la imposibilidad de contactar con ellos, así que si eres un artista del que aparece algún material en este blog y no estás de acuerdo con que se divulgue escríbeme a navisolomaquetas@yahoo.es. Por último a los lectores os agradecería que si algún enlace no funciona me lo hagáis saber en los comentarios de la maqueta en cuestión.


Mostrando entradas con la etiqueta Spicnic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spicnic. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de enero de 2022

Parade- Directos 99 (1999)

 

Aunque quería haber publicado este post como regalo del día de Navidad una serie de catastróficas desdichas me ha obligado a posponerlo con lo que lo tomaremos como regalo de Año Nuevo.

A comienzos de 1998 aparecía el primer disco de Parade, el proyecto en solitario de Antonio Galvañ. Este yeclano de pro había formado parte desde los años ochenta de varias bandas como Sabotaje y Los Felpudos. Durante ese año varios medios especializados y un puñado de fans fieles caímos atrapados por el influjo de su música. Yo particularmente lo conocí con "En mi jardín", incluida en el cd tributo a Tim Burton "Spicnic en No-Mundo" que se había publicado el año anterior. Estas primeras canciones de Parade inspiraron el nombre de mi proyecto "musical" Nevada de igual forma que lo harían con grupos tan especiales como La Casa Azul y Serpentina.

1999 sería el año de recoger los frutos de su primer disco actuando entre otros sitios en el FIB. Hoy vamos a acercarnos al sonido delicado y angelical de los comienzos de Parade.

El 23 de abril de 1999 Parade recogía el premio al grupo revelación de 1998 en la 3ª Entrega de Premios Polares organizada por el programa de Los 40 Principales "Viaje a los sueños polares" que presentaban Luis Calvo y Joako Ezpeleta. Acto seguido actuaban en formato de trío (Antonio, Jesús Galvañ y Juan Antón) en la sala La Riviera de Madrid junto a Technique, bis y Saint Etienne para hacer un pequeño set de cuatro canciones. Tocaron temas de su primer disco y acabaron el concierto con "Canción de Mothra", una rareza que sólo aparecía en el sampler "Return of the living freaks" que acompañaba al número 24 del fanzine Subterfuge. La Entrega de Premios fue emitida meses después en unos programas especiales de "Viaje a los sueños polares".

Por orden cronológico el siguiente concierto es el que dieron en el FIB el día 7 de agosto. De esta actuación sólo tengo tres canciones que me pasó mi amigo Fernando Spicnic grabadas de la radio durante la retransmisión del festival por Radio 3 con los comentarios de Julio Ruiz.

Los tres temas son "Metaluna", la canción insignia de Parade en ese momento, "Radar", una de mis favoritas del primer disco y "Consigue un traje espacial, viajarás", uno de los temas nuevos que aparecerían poco después en "Consecuencias de un mal uso de la electricidad", su segundo disco.

El último y más aprovechable de los conciertos es el que hicieron en el BAM, celebrado en la Plaza del Rey de Barcelona el 25 de septiembre.

Este concierto supuso el debut de Mar Hernández sustituyendo a Juan Antón. Radio 3 lo retransmitió en directo con comentarios de Jesús Ordovás. Además de un repaso de su primer lp el trío tocó canciones nuevas como "La pequeña historia del Niño Zombi" que acabaría simplificándose a "Niño Zombi", y "El diario de Lex Luthor" que finalmente se titularía "Lex Luthor sha la la", finalizando la actuación con una versión de "Jamás seré feliz" de sus compañeros de sello Intronautas.

Desde estas líneas quiero agradecer a Antonio Galvañ el permiso para compartir sus canciones y la foto que ilustra el post y a todos los que me leeis desearos un Feliz Año 2022.







Parade- Directos 99 (1999) mp3 wav


Fuente: Conversaciones con Antonio Galvañ

domingo, 25 de diciembre de 2016

Los Animalitos del Bosque- Versiones en directo (2013-15)


Si en la cabina de "La Mosca" introdujeras a Los Vegetales y a Terry Cuatro saldría algo parecido a Los Animalitos del Bosque. Unos apasionados del sonido Ramone y Spicnic a partes iguales con un puntito de Rockabilly clásico como todo lo que sale de la factoría de Chin Chin Records Mundiales y un amor por los robots gigantes y el manga fuera de toda duda.
Además de todo eso son mi grupo preferido de los últimos años (y uno de los preferidos de mis hijos también).
En 2013 se materializaron en la Tierra : Castro (descendiente de un mapache/ guitarra), Fisky (hermano de los monos/ bajo) y Mark Stone (híbrido de un pingüino y una roca lunar/ batería) y desde entonces han hecho las delicias de los amantes de ese batiburrillo punkpop-a-billy.
Aunque también hay algunos que dicen que realmente se llaman Sergio, Óscar y Marc y tienen su madriguera en algún lugar de Ripollet (Barcelona).
El típico recopilatorio navideño que os traigo todos los años en esta ocasión es un monográfico de Los Animalitos con las versiones que hacen en directo de sus grupos preferidos. Los Nikis, Terry Cuatro, La Monja Enana, Derribos Arias... ¡y hasta Los Hermanos Calatrava! aparecen en estas canciones. Unas están colgadas en descarga libre en el bandcamp de Chin Chin Records Mundiales, otras me las pasaron los propios Animalitos y las últimas las he convertido de los vídeos que sube el gran Jordi Palotes a YouTube. Go Go Animalitos!












Los Animalitos del Bosque- Versiones en directo (2013-15)http://www.mediafire.com/file/7ugee59shx2jsu9

domingo, 17 de agosto de 2014

Los Vegetales- El disco que nunca lo fue (1990)

Los Vegetales es uno de los tesoros mejor guardados del pop español.Un grupo envuelto en el misterio que ellos mismos cultivaron a conciencia.
En 1985 Juan Carlos Aured entra en Dinarama como batería y es el cómplice perfecto para dar rienda suelta a la parte ramoniana de Nacho Canut que no cabía en unos Dinarama cada vez más alejados del punk.
La primera formación de la banda la componen Juan Carlos (guitarra y voz), Nacho (bajo y coros) y Mauro, hermano de Nacho que se encarga de la segunda guitarra.La batería no tiene dueño fijo pues a lo largo de los siete años que duró el grupo la tocaron Luís y Johnny Canut y Ricardo Moreno.Desde sus comienzos Los Vegetales fue un grupo maquetero y misterioso: se prodigaban poquísimo en directo e intentaban mantener en secreto su identidad, inventándose nombres ficticios (Juan Carlos Aured era Kid Guindilla o Cool Kid; Mauro Canut se hacía llamar Bazooka Nut o El Chapulín Colorado y Nacho Canut, Chili Taco o Hercules).Hacían un punk pop acelerado y adictivo y las canciones, compuestas por los tres principales del grupo, hacían referencia al surf, a los comics de superhéroes y al cine de terror; sentando las bases para las futuras generaciones.Después de haber grabado cinco maquetas y una versión de Derribos Arias para el álbum tributo a Poch "El chico más pálido de la playa de Gros" entraron a los estudios Doublewtronics a grabar lo que sería su primer LP y fieles al pacto que hicieron al formar la banda que consistía en que si fichaban por una multinacional dejaban el grupo, cada uno siguió por su lado quedando el disco inédito.
Nacho se dedicó en exclusiva a Fangoria hasta que Mauro formó Intronautas en 1993 donde volvió a encargarse del bajo y Juan Carlos se marchó a Estados Unidos donde trabajó como productor de rap, aunque años más tarde volvió a Madrid y abrió un estudio produciendo entre otros a Nancys Rubias.
En cuanto al disco que nos ocupa lo introdujo en la red el gran Chevalier, moderador del Foro de Los Nikis y responsable del programa radiofónico y el blog Dimensión Pop.Se compone de 17 temas entre los que se incluyen doce que ya habían aparecido en sus maquetas y cinco nuevos:"Luz de gas", "Ángel o demonio", "Kobra Kahn" (donde se aprecia el gusto de Juan Carlos por los sonidos más duros que en la última época se hizo más evidente), "Puedo hacerlo" (que recientemente versionaron Los Ginkas para el recopilatorio "A Christmas Chin para tí") y "Me mintió" (que suena a los Dinarama de "No es pecado" o a descarte de "Hay amores que matan", el disco de Rubi y Los Casinos para el que Los Vegetales compusieron varias canciones).
El sonido general del disco es demasiado limpio y con poco punch para lo que nos tenían acostumbrados en las maquetas pero aún así es de obligada escucha para los fans que durante años hemos anhelado esta reliquia.
Última hora: Puesto que Lemuria ha editado recientemente El Disco de estudio de 1990 retiro de la circulación el archivo.








Los Vegetales- El disco que nunca lo fue (1990) 

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Recopilatorio Spicnic (1993-2013)

Este año os quiero hacer un regalo especial de Navidad y como ya sabéis Spicnic es el sello más especial y particular del planeta.
Justo hace dos décadas Intronautas acababan de grabar su Mini-lp "Nunca conocí a Liberace" que a su vez fue el primer disco editado por Spicnic.
De modo que he recopilado unas cuantas canciones inéditas de artistas del sello que he ido consiguiendo de aquí y de allá a lo largo de los 20 años que cumple Spicnic en breve.
Empezamos con Alpino y "Con estas manos", canción incluida en su primera maqueta grabada en 1994.Tiene un sonido primitivo, muy alejado del de sus últimos discos.Tanto esta como las demás canciones de Alpino las descargué de la web de Spicnic.La siguiente es la "Sintonía Cartún" que se grabó para un disco que no se llegó a editar.A continuación vienen tres canciones incluidas en "Terapia de grupo"  remezcladas por Austrohúngaro, Lemon Fly y Thy Surfyn´ Eyes.Esta última es realmente curiosa porque más que una remezcla parece una canción del proyecto casero de Miguel Fresón.
Precisamente "los ojos surferos" son los responsables de los siguientes dos temas.Aunque técnicamente no sea un grupo de Spicnic por afinidad lo incluyo en esta recopilación.Abren su aportación con una versión de "Autosuficiencia" de Parálisis Permanente que grabó Miguel en una temporada de aislamiento en Madrid en 1997 y que programó en su día Juan de Pablos.Del año siguiente es la versión original de "Mi timidez" que luego cedería a Los Fresones Rebeldes.
Ellos son los siguientes con tres canciones que aparecerían en su segundo álbum "Éxitos 99" pero en una versión primigenia y acústica grabada en casa de Felipe con tan sólo guitarras y voces.Venían junto a "Mi timidez" de Thy Surfyn´ Eyes en una cinta que me envió mi buen amigo Jose TCR.Cierran con una curiosa toma alternativa de "Hoy me voy con Tim" de la sesión para su primer EP en la que Felipe y Miguel participan en los coros incluida en una casete regalo de otro buen amigo, Fernando Spicnic.
Caramelos sobre un flan decían los Fresones y Los Caramelos llegan con varias canciones que no se incluyeron en la selección de sus maquetas que editó el sello.Todas estas además de las que restan de este recopilatorio las grabé de Flor de Pasión y lógicamente no tienen un buen sonido.Del maravilloso proyecto de Charlie Mysterio suenan: "23 de enero" (versión del clásico de Las Chinas), "Hoy escuché una canción de Waq" (posiblemente mi canción favorita de Los Caramelos e inspiración directa para "Le queremos sr. Casio" ), "Dulce invierno", "El kastillo de las lágrimas" (dedicada al programa de Pedro Otero), "Corazón radiactivo", "Viento salvaje" (versión de John Leyton), "Sandy" (precioso instrumental al estilo de The Shadows), "Cameron" y "Perlas ensangrentadas" (versión de Dinarama). Los Caramelos versionaron otra canción compuesta por Nacho Canut, "Nunca conocí a Liberace" de Intronautas que sí se incluyó en su único disco.
 La banda de los hermanos Canut aparece en esta recopilación con dos canciones de su primera maqueta, "La monja enana" y "Sólo sé perder" que curiosamente no se plastificarían hasta su tercer disco.
Otro que versionó a Intronautas fue Parade, de quien he incluido tres temas: "Ella besó a la cosa del pantano" de la maqueta que grabó para el que sería su cuarto disco "Todas las estrellas" y "Uno de los nuestros" y "Vivo en mi serie favorita" (ésta acabaría titulándose "Series") que saldrían ya en "La fortaleza de la soledad", su primer disco en Jabalina Música.




Recopilatorio Spicnic (1993-2013)  https://www.mediafire.com/?c4jvw79ne15n9zx

lunes, 23 de septiembre de 2013

El Afinador de Cítaras- 2ª Maqueta (2013)


En los últimos meses he estado en contacto con Charlie Mysterio que continúa grabando canciones bajo el nombre de El Afinador de Cítaras, compaginándolo con su trabajo en La Ruleta China.
Me envió dos canciones ("Mariposa y calavera" y "Veintinueve fatídico") que conforman lo que sería su segunda maqueta que como no podía ser de otra manera ha sido programada en varias ocasiones por Juan de Pablos.
Este proyecto es el que más me gusta de Charlie en los últimos años, ya que a mi juicio entronca perfectamente con Los Caramelos, que por cierto están de actualidad porque aparecen en el homenaje a Meteoro que publicó recientemente Área 51 del Corazón bajo el nombre de Chitty Chitty Big Fan.




El Afinador de Cítaras- 2ª Maqueta (2013)  http://www.mediafire.com/?8ugp70xccdramon

sábado, 3 de agosto de 2013

Alpino- Maqueta (1998)

Esta maqueta supuso para mí un antes y un después en mi gusto por Alpino.
Por aquel entonces ya tenía "Disco Darling", su primer trabajo, ya conocía a Fernando y ya tenía varias canciones del grupo entre mis favoritas ("Tus cartas me hacen bailar", "Pacífico particular"...) pero cuando escuché "Rusos y chinos" en el recopilatorio dedicado a Spicnic que sacó la revista Zona de Obras me quedé maravillado.
Se lo comenté en una de mis cartas a Fernando y en la carta de respuesta me envió la maqueta.
La demo se compone de cuatro temas: "La profesora", "Rusos y chinos" (para mí la mejor de la cinta), "Sopa de letras" y "Mapache ´98" (versión de Terry IV). Las tres primeras canciones aparecerían poco después en su segundo disco, "Trabucchelia" aunque "Sopa de letras" finalmente se tituló  "Sorda y muda".
Hay otro cambio además de la maqueta al disco y es que en la demo tanto en "Rusos y chinos" como en "Sopa de letras" la voz solista la pone Manuel y en el disco fue finalmente Juli quien cantaba. En los dos casos me gusta más la elección que se hizo en la maqueta, pues creo que la voz de Manuel les queda mejor a estas canciones.
Desde el momento en que grabaron esta maqueta el grupo formado por Juli, Manuel, Alfonso y Fernando mejoró sensiblemente en la calidad y cantidad de sus composiciones llegando a ser uno de los grupos más importantes de su sello.

                                           Video por cortesía de Jordi Palotes.

Alpino- Maqueta (1998)  http://www.mediafire.com/?axwepmt2ml77sj6

domingo, 31 de marzo de 2013

El Afinador de Cítaras- Maqueta (2012)

El Afinador de Cítaras es además de una canción de Vainica Doble el último proyecto de Charlie Mysterio.El músico madrileño nos sorprendió a finales de los noventa bajo el nombre de Los Caramelos grabando maquetas imposibles de conseguir salvo para Juan de Pablos y unos pocos elegidos.Fiel a sus principios le mandó a Juan la maqueta que contiene dos temas:"Canción navideña para Juan" y "Pam pam" que éste programó profusamente durante el pasado mes de enero.No he podido encontrar la demo en ningún sitio (tampoco esperaba otra cosa), así que he sacado las canciones con mi querido Nero WaveEditor directamente de los programas de "Flor de pasión" después de descargármelos de los podcasts de RTVE.



El Afinador de Cítaras- Maqueta (2012)  http://www.mediafire.com/?581v2eavdex4uy7

viernes, 19 de octubre de 2012

Los Fresones Rebeldes- Canciones para el single americano (1998)

Hace un año que comenzó este blog sin más intención que compartir las maquetas que tenía en un cajón.Hoy puedo decir que me siento feliz de cómo se ha desarrollado este año, tanto por el blog como por el tema personal; hace sólo unos días nació Sergio, mi segundo hijo.
He tenido más respuesta de la que esperaba y os agradezco a todos vuestro interés, peticiones, enlaces, y maquetas; especialmente a Jonatan Uria, Javier Morales, Rockssik y Samu Skullmonkey.Muchas gracias y seguid ahí.
Para celebrar el primer aniversario os traigo una maqueta realmente especial.El año 1998 fue bastante movido para Los Fresones Rebeldes.Empieza el año con su recién estrenado primer álbum “Es que no hay manera” que rápidamente se convirtió en un gran éxito de ventas (hablando en términos de música indie).En primavera abandonan el grupo las hermanas Bayo y las sustituye Eva que venía de TCR, y a finales de año también se va Eugènia teniendo que pasar Felipe a la guitarra y entrando Sergi a hacerse cargo de la batería.
Pues en medio de toda esta vorágine acuerdan grabar un single para un sello estadounidense (siento no recordar el nombre del sello) que incluiría “Suave”, “Nadie” y “El regreso” (éstas dos últimas pertenecían al repertorio de Pepito Sex y aparecen en la maqueta que colgué hace unos meses).
En su momento, después de hacer el anuncio de que se iba a editar dicho single no volví a escuchar ninguna noticia al respecto y pensaba yo que al haber habido tanto movimiento en el grupo finalmente se había desechado la idea.Cual fue mi sorpresa cuando en pleno año 2004, ya disueltos Los Fresones Rebeldes, Juan de Pablos empezó a programar “Nadie” pues hacía poco que Miguel Fresón le había mandado las canciones del single que nunca se editó.Ni corto ni perezoso me puse en contacto con Miguel que tan caballeroso como siempre me mandó una cinta con las canciones.Contiene “Nadie” y “El regreso”, supongo que pensaban poner la versión de “Suave” que aparecía en el LP.Las canciones suenan muy parecidas a las originales de Pepito Sex con la diferencia de la voz de Eva.Parece ser que la grabación se hizo al poco de irse Eugènia y tuvieron que echar mano de Albert “Bowie” que si no estoy equivocado fue compañero de Felipe y Miguel en Pepito Sex.



Los Fresones Rebeldes- Single americano (1998)  http://www.mediafire.com/?q82y5wpys2dudpf

viernes, 1 de junio de 2012

Los Ginkas- Ongi Ibili Pop-abilly (2010)

Vamos hoy con algo más actual.
Los Ginkas son un grupo de Pamplona que en sus palabras hacen pop-abilly, es decir, una mezcla enérgica de pop, punk y rocanrol que engancha a la primera escucha. Empezaron siendo un trío, más tarde se convirtieron en sexteto y ahora mismo forman el grupo nada menos que siete personas.
Yo los escuché por primera vez (como a tantos otros) en "Flor de pasión", donde Juan de Pablos puso algunas canciones de su maqueta "Ongi Ibili Pop-abilly" y enseguida me hice fan de ellos mientras me preguntaba si hacía bien entregando mi corazoncito musical a un grupo del que no sabía nada.Pero cuando ví que versionaban a Meteoro, Los Vegetales, Antonio y Carmen (referencia obligada en el universo Spicnic) o Irma Thomas/Tracey Ullman y colaboraban con ellos Parade, Terry Cuatro o TCR supe que no me había equivocado.
La maqueta es realmente su segunda grabación ya que el sello Birra y Perdiz editó también en 2010 el disco "Somos mayoría...¿y qué?" que grabaron cuando aún eran un trío y desde luego desmerece a las grabaciones siguientes.El verdadero sonido de Los Ginkas para mí empieza en esta maqueta que contiene cinco temas.Cuatro de ellos ("De golpe y porrazo", "A casa", "Fiesta en la luna" y la versión de Antonio y Carmen "Un día raro") aparecen en su disco "Retumbarama" y el quinto es la versión de Meteoro "Fórmula 86".Todos ellos son rompepistas, lo que hace que esta maqueta sea una bomba de relojería.
Debo decir que esta maqueta la descargué de www.misterpollomp3.com  página que recomiendo y he decidido subirla además de porque me encanta porque el señor pollo la tenía colgada en el tristemente desaparecido servidor megaupload.
Recientemente los Ginkas han sacado nuevo disco "Ginkana-rama-gabba-rama-mania" que sin estar para mi gusto a la altura de "Retumbarama" es un disco fantástico.




Los Ginkas- Ongi Ibily Pop-abilly (2010)   http://www.mediafire.com/?0r46w6d1sp5781r



miércoles, 9 de noviembre de 2011

Federico y Terry- Maqueta (1987)




Vamos hoy con otra joya maquetera.
Corría el año 1985 y en uno de los sitios más insospechados de toda España (Villarrobledo, provincia de Albacete) se forma uno de los mejores y a la vez más extraños grupos del pop-rock español de todos los tiempos.
Es sorprendente decir esto porque son unos completos desconocidos para el gran público pero no se puede negar que hicieron unas canciones realmente geniales y a años luz de lo que se hacía en aquella época por estos lares.





Todo comienza cuando Alfonso, Miguel  y Mª del Mar (hermana de este último) deciden montar un grupo. Pronto se les unen Dioni (hermano de Alfonso) y Benito y Juli (amigos de Dioni). Deciden llamarse Federico y Terry donde Federico era Mª del Mar que al igual que Jorge, la niña de Los Cinco quería ser un chico.
Alfonso tiene facilidad para crear historias increibles, eso unido a su gusto por los comics y la ciencia ficción da como resultado unas letras tan bonitas como psicotrónicas. Sus influencias musicales van desde los Ramones a Solera pasando por Vainica Doble, Sweet, Los Nikis o Los Pegamoides.
Graban una maqueta casera que llega a las manos de Nacho Canut. Éste da con ellos en un concierto de Los Nikis en Albacete y les propone grabar una segunda maqueta en los estudios donde grababan Los Vegetales. Tras la poca repercusión de la cinta Miguel y Mª del Mar dejan el grupo que pasa a llamarse Terry Cuatro. Con este nombre llegaron a grabar un maxi para Dro y un single para Menú (el sello de José Miguel Nieto Slogan) aunque sin gran repercusión. Todas las maquetas que grabaron bajo el nombre de Terry Cuatro están incluidas en el CD "Nuestro arsenal" editado por Subterfuge que recomiendo encarecidamente.
En cuanto a las canciones que incluye esta casete son cuatro. La abre "Angora", una versión del duo infantil Antonio y Carmen (los hijos de Rocío Dúrcal y Junior, sí, los de "Sopa de amor" a los que les hacían canciones muy buenas compositores como Luis Gómez Escolar entre otros). Continúa con "Mi erizo y yo" una historia sobre una mascota muy bien educada que se escapa tras ser ofendida por su dueño de la que Parade hizo una versión en su segundo disco "Consecuencias de un mal uso de la electricidad".
La tercera es mi preferida. "Cuarzo del espacio" relata como el típico niño con el que todos se meten encuentra un meteorito que le da poderes con los que asustar a los abusones. Y para acabar, "Las castoras",  la primera de las canciones que harían los Terry con animales del bosque como protagonistas.
Esta maqueta me la grabó también mi amigo Fernando Spicnic al que le doy las gracias desde estas líneas.



















Federico y Terry- Maqueta (1987)  wav  mp3 a 128 kbps






Fuentes:
Conversaciones con Alfonso Melero
Mondo Brutto nº 8
Mondo Brutto nº 9

jueves, 20 de octubre de 2011

Los Fresones Rebeldes - La venganza de Los Fresones Rebeldes (1996)

Como no podía ser de otra forma voy a empezar con Los Fresones rebeldes. Nunca he sido tan fan de ningún grupo como de Los Fresones. Está claro que cuando los descubrí ayudó mi edad (20 añitos), mi momento personal y la pobre escena musical en cuanto a pop español y ellos llegaron como un soplo de aire fresco. Quizás hoy en día no les daría tanta importancia.
El caso es que desde que escuché "Al amanecer" en Flor de Pasión una noche al volver de trabajar me engancharon de tal manera que me grabé la canción en cuanto pude y no paraba de ponerla. A partir de entonces fui descubriendo otras canciones de la maqueta y en cuanto sacaron el primer single con Spicnic me hice con él. Ahí fue cuando conocí a Fernando de Alpino que meses más tarde me mandó una copia de la maqueta.
Para quien no conozca a Los Fresones Rebeldes diré que fue un grupo de Barcelona que existió entre los años 1996 y 2001, tocaban un pop melódico y a la vez marchoso con reminiscencias de la movida y los grupos de chicas de los 60 en USA. En sus comienzos la banda estaba formada por Inés y Cecilia Bayo en las voces, Cecilia Broggi a la guitarra, Miguel López a la guitarra y el casiotone, Cristina Segura en el bajo y Joaquín Felipe a la batería aunque posteriormente hubo bastantes cambios de formación.

En cuanto a la maqueta se grabó en el verano de 1996 añadiendo dos temas que se grabaron unos meses antes. Destacaba claramente "Al amanecer", una canción con una letra preciosa y un ritmo muy saltarín y en menor medida "Quiero saber" y "La inocente".
Espero que disfrutéis de la maqueta.












La Venganza de Los Fresones Rebeldes (1996)  mp3 a 256 kbps  wav

Fuentes:
Conversaciones con Felipe y Miguel
Programa Flor de Pasión
Fanzine Yoyó nº2 1997
https://es.wikipedia.org/wiki/Los_Fresones_Rebeldes