Solo maquetas, ésa es la premisa. Hay muchos blogs de música (desde la ley Sinde menos) pero no conozco blogs que sólo ofrezcan maquetas y espero llenar ese vacío dentro de mis posibilidades. Las maquetas que poseo son todas de pop español y fundamentalmente de lo que se dio en llamar ñoñipop y movida. Algunas son las primeras grabaciones que consigue hacer un grupo y otras son sesiones para la grabación de un disco o canciones que no se llegaron a plastificar. En cualquier caso son canciones inéditas al menos en esa versión. No voy a subir ninguna maqueta que se haya editado en disco para no tener problemas legales, de todos modos si algún intérprete de las canciones que aquí se compartan quiere que se retiren sólo tiene que ponerse en contacto conmigo. Hay que avisar, aunque sea obvio, que el sonido de las maquetas no es bueno en casi ningún caso pero en eso reside también su encanto.
Con estas palabras comencé hace unos años este blog, un lugar en el que compartir mi colección de maquetas y rarezas pero no pensé que un tiempo después se convirtiera además en un lugar donde convivieran las colaboraciones de otros amigos de la música ya sea enviando maquetas de sus colecciones privadas o dándonos a conocer la música que están haciendo en la actualidad los artistas nuevos.
La mayoría de las grabaciones que aquí se exponen gozan del permiso de sus autores y las que no lo tienen ha sido por la imposibilidad de contactar con ellos, así que si eres un artista del que aparece algún material en este blog y no estás de acuerdo con que se divulgue escríbeme a navisolomaquetas@yahoo.es. Por último a los lectores os agradecería que si algún enlace no funciona me lo hagáis saber en los comentarios de la maqueta en cuestión.


Mostrando entradas con la etiqueta Tontipop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tontipop. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de septiembre de 2024

Kimyceffa/ DX7- Todas sus grabaciones (2001-2004)


Tras unos meses desconectado comenzamos un nuevo curso en Sólo Maquetas con dos grupos que ilustran perfectamente el paso del luminoso verano al crudo otoño.
 Antonio Navarro Ros, buen amigo del blog, me puso sobre la pista de Kimyceffa, uno de los primeros proyectos de nuestro querido Juan Hernando, que apareció durante los últimos coletazos del tontipop. Dentro de un archivo rar que tuvo la amabilidad de enviarme, junto a multitud de demos de grupos variopintos del panorama independiente español de los 90 y primeros 2000, estaban las dos primeras maquetas de Kimyceffa y la única de su mutación electrónica DX7.
Tras la pertinente consulta a Juan (¡Muchas gracias por la info y el material que me faltaba!), estamos en disposición de dar una pequeña visión de lo que fueron los comienzos de este músico y productor madrileño; al que conocimos por su proyecto personal Teenage y que ahora mismo está embarcado en otra aventura, la banda Trötegalôpe, con quienes toca los teclados además de producir "Ego", su primer disco recién editado.
Kimyceffa se forma en 2000 por Juan Hernando (programaciones, teclados, voz y guitarra) e Inés Martín (teclados y voz). Ambos tienen entre 14 y 15 años cuando deciden dar el salto y componer y grabar sus propias canciones. Al año siguiente publican su primera maqueta "Mi menú favorito", intentando emular a sus grupos preferidos (bis, Helen Love, La Casa Azul, La Monja Enana...). A pesar de las carencias del sonido de esta primera demo ya se advierten buenas maneras desde la graciosa "Compuesto químico" hasta la versión fotocopiada de "Axel Folly", pasando por la vertiginosa "Los astronautas" (en aquella época había que tener una canción del espacio sí o sí) o por la spícnica "Has sido tú".
La respuesta no se hace esperar y suenan en varios programas radiofónicos como "Flor de Pasión", "Toxicosmos", "Viaje a los sueños polares"... y aparecen reseñas en algunos fanzines de la época (Le Touriste, Galaxine, Kandy Punk...). Su primer concierto en directo fue organizado por el fanzine Piruleta que a la postre hacía Juan junto a su hermana Laura. Para poder actuar en Siroco tuvieron que acudir los respectivos padres de Inés y Juan, ya que los dos eran menores de 16. Aprovechan la efervescencia del momento y graban en septiembre de ese mismo año "Un verano espacial", con la colaboración de Roberto de Galáctica en las guitarras. Esta segunda maqueta con mejor sonido permite apreciar canciones como la pizpireta "Nunca seré feliz", la nostálgica "Vacaciones de verano", la simpática "La bruja intergaláctica", "Caramelos" (las referencias a los dulces de la niñez, otro must del tontipop), la historia de un aprendiz de mago de "Por arte de magia" y el cierre "Adicto a las tiendas" que a buen seguro recibió la inspiración de "Shopaholic" de bis, la banda preferida de Juan.
La tercera maqueta, "Music by computers", aparece en la segunda mitad de 2002 con un sonido y una producción muchísimo mejor, se aprecia una evolución brutal desde sus primeras grabaciones en poco más un año. Sin embargo, las canciones son más flojas y tienen menos chispa. Aún así hay algunos temas reseñables como "Otra vez tú" o "La fiesta de pijamas" y también regraban para la ocasión una de las canciones de su primera maqueta "Fracaso personal". La última demo de Kimyceffa la cierra una versión del hit de Rebeca, "Duro de pelar". 
A comienzos de 2003 tienen el deseo de "volver a empezar" de alguna manera y dan por finalizado el proyecto Kimyceffa, aunque inmediatamente inician DX7, como homenaje al mítico sintetizador de Yamaha abrazando aún más si cabe la electrónica como también hicieron otros grupos de la época: La Chufa Lisérgica/Shizuka, D´Estrellitas Power/Cassino...
Su primera demo, "Digital love", contiene cuatro canciones orientadas a la pista de baile con un sonido muy ochentero. Entre ellas destacan "Digital love", la explosiva "Cyberatom" y la fantástica "Viaje a los ochenta".   
En 2004 publican "Top Ten", todo un larga duración autoeditado al que, sin embargo, no dan mucha promoción y a día de hoy es inencontrable. Entre las nueve canciones que componen el disco, además de las revisiones de las cuatro que componían la maqueta, aparece algún buen tema como "Adrenalina" y su acercamiento al electroclash "Ejecutivos agresivos". Poco después y ya finalizada la secundaria, Inés y Juan comienzan a distanciarse, lo que termina con la disolución definitiva.
 












Kimyceffa- Mi menú favorito (2001)/ Un verano espacial (2001)/ Music by computers (2002) mp3 a 320 kbps
DX7- Digital love (2003)/ Top Ten (2004) mp3 a 128 kbps

Fuentes: 
Conversaciones con Juan Hernando (por desgracia no he podido contactar con Inés Martín) 
Información contraportadas maquetas 

jueves, 12 de mayo de 2022

Shizuka- Demos y recopilatorios (2000-2003)

 

Tenía pendiente desde hace tiempo dedicar un post a Shizuka. El quinteto sevillano formado por Aida (voz), Cristóbal (guitarra, teclados y programaciones), Pablo (voz), Raúl (guitarra) y Toni (teclados) comenzó como un proyecto paralelo de Cris y Pablo en el año 2000, cuando militaban en La Chufa Lisérgica. La idea primigenia era crear canciones con una base de europop al estilo de Saint Etienne o Club 8 pero con letras impregnadas de melancolía, lejos del humor ácido y la ironía de la mayoría de composiciones de La Chufa. 

Así surge "Shizuka", la primera canción que componen y que da nombre al proyecto. Junto a otros dos temas propios y una versión de Trembling Blue Stars conforma la primera demo que envían al programa "Viaje a los sueños polares" donde acaba el año como cuarta mejor maqueta y Shizuka como tercer mejor grupo revelación de 2000. El sello Annika les invita a participar en una fiesta organizada en el club Ocho y Medio de Madrid en el verano de ese año lo que supone la primera actuación en directo.

A partir de aquí el proyecto va tomando forma con las incorporaciones de Raúl y Toni. En principio Aida sólo iba a colaborar haciendo coros aunque el buen resultado a las voces la convirtió en un miembro más de la banda.

En 2001 comienzan a grabar una segunda maqueta, "Vive l´Eurogothpop!, que no llegan a terminar pues enseguida se embarcan en la grabación de su EP con Elefant. Esta segunda demo contiene grandes canciones como "Eurogothpop"(título que podría definir su estilo) o "Crepes", además de una versión de Heavenly y una adaptación punk de juguete de "La monja enana". Durante 2002 y antes de que se publicara "La vuelta al mundo en globo" todavía graban alguna canción suelta de manera casera como la maravillosa "En tu portal" con la que yo les descubrí o una adaptación de "If you need someone" de The Field Mice. 

Pablo y Aida deciden irse a vivir a Barcelona, lo cual dificulta mantener el grupo mucho tiempo más allá de presentar el EP en algunas actuaciones. En enero de 2004 dan dos conciertos como trío ya sin Pablo y Aida y poco después se abandona finalmente el proyecto. Su última grabación será una revisión de "Charlotte sometimes" de The Cure para el recopilatorio del fanzine "Le touriste", "Rebuscando en el desván de la Nueva Ola".

Cris y Raúl después de un tiempo montan Sundae y Pablo por su parte pasó a formar parte de la troupe de Guille Milkyway para los directos de La Casa Azul.











Shizuka- Demos y recopilatorios (2000-2003)  wav

Fuentes: 
Conversaciones con Cris Romero 

jueves, 17 de marzo de 2022

Tecnicolor- Maquetas incompletas (2000-2006)

 

Maquetas incompletas es el título que he elegido para este post sobre Tecnicolor. Pocos grupos deben existir con más material grabado y no editado que los malagueños, al parecer ¡hasta trece referencias!, pero ni los propios integrantes de la banda me lo han podido asegurar. El paso del tiempo y (quizás) el dolor por la ruptura les impide recordar con claridad.

Todo comienza en febrero de 2000 cuando Horacio vuelve a Málaga después de asistir en Madrid a una fiesta Elefant con las actuaciones de Vacaciones, La Pequeña Suiza y Marine Research. Algo empieza a gestarse en su mente y le propone a Marta cantar en un proyecto casero de canciones pop con encanto a raudales. Sus primeras canciones (incluyendo su primer "hit", "Yo sé qué es") aparecen bajo el nombre de "Diez minutos con...". Esta primera maqueta llama la atención de fanzines y programas de radio especializados y el sello Elefant les propone la edición de un EP. En enero de 2001 graban su segunda maqueta, con canciones más tranquilas y unos días después entran en el "Refugio Antiaéreo" para registrar los cinco  temas que formarían parte de "Turbulencias en Nunca Jamás" con la producción de Carlos Hernández y la colaboración de Eric y Miguel de Los Planetas a la batería y al bajo respectivamente. Tras la publicación del cd ep se ven en la necesidad de formar una banda completa para poder tocar en directo. De esta manera entran en el grupo Alberto (batería), Manolo (bajo) y Sara (teclados y coros).

Comienzan a tocar en directo con regularidad y no dejan de grabar maquetas en el bar Indiana, propiedad de Horacio mientras esperan una oportunidad para que algún sello les edite un LP. "Febrero 2002", "Golpes de amor", "Todo es vanidad", "Maravilloso mundo imperfecto", "Melodías olvidables"... se van sucediendo durante 2002 y 2003 hasta que Sara deja la banda y es sustituida por Sylvia.

En 2004 graban al menos una maqueta más, "El color de algunos días", con otro cambio de formación, Ramone por Alberto en la batería, y siguiendo con la misma propuesta de pop candoroso y chispeante. Esta maqueta refleja un momento más maduro donde se vislumbran influencias menos evidentes como el garage, el surf...

Al año siguiente graban "Iré donde tú vayas", posiblemente su última demo, ya que al parecer 2006 fue el último año que estuvieron en activo. Anteriormente a esta maqueta Manolo había dejado el grupo y en su lugar había entrado Tatú con lo que los únicos miembros que habían permanecido todo el tiempo fueron Horacio y Marta.

Se hace difícil de creer que a excepción de "Turbulencias en Nunca Jamás" ningún sello se decidiera a editarles un disco viendo la enorme cantidad de buenas canciones que compusieron, y más teniendo en cuenta que en plena explosión del tontipop algunos grupos de menos enjundia grabaron discos.

Y aunque es complicado elegir una única canción de todo su repertorio lo que sí tengo claro es mi maqueta preferida: "Golpes de amor", donde explotan al máximo su vertiente yeyé con tres temas maravillosos además de una versión de "Mi plato favorito" de Rubi.

He intentado conseguir todas las maquetas e información que he podido contando con la ayuda de Jesús Ordovás, Atlantikpunk, Antonio Navarro y Rafa Skam y espero que este post siga vivo con alguna aportación más a ver si con suerte algún día se le puede cambiar el título por el de "Maquetas completas".








Tecnicolor- Maquetas incompletas (2000-2006)  mp3 a 192/320 kbps

Fuentes:
Conversaciones con Horacio y Marta 
Conversaciones con Rafa Skam


lunes, 7 de febrero de 2022

La Nube Feliz- Maquetas (1999-2003)

La explosión del tontipop (o ñoñipop o piruleta pop o nocilla pop...) fue algo bastante underground pero aún así llegó a extenderse por todos los rincones de España como demuestra la aparición de La Nube Feliz en una ciudad tan alejada de Madrid como es Melilla. Federico Calvo venía del rock más o menos duro militando en el grupo Violent Silence cuando a la altura de 1999 comienza a escuchar el programa de los 40 Principales, "Viaje a los sueños polares". Es ahí donde descubre la creciente escena independiente y empieza a sentirse influido por los grupos maqueteros que allí aparecen: La Casa Azul, L-Kan, Ellos... además de por grupos más consolidados como Astrud, La Monja Enana, Meteosat...  
A partir de ese momento comienza a grabar en su home studio con un ordenador, una guitarra y un bajo su primera maqueta, "Me quiero". Las canciones que surgen son una especie de pop electrónico, intimista y bastante lo-fi. Esta primera demo llega a sonar en "Viaje a los sueños polares" y fanzines como "Sorbitol" y "Le Touriste" se hacen eco. 
Ya en 2000 graba las canciones que formarían parte de su segunda maqueta, "La Nube Feliz en el 2000". Vuelve a sonar en la sección de maquetas de "Viaje a los sueños polares" con "Elenano azul" optando también a aparecer en la lista de maquetas favoritas del año. Con "La Nube Feliz en el 2000" y "Pastillas de colores" además de "Elenano azul" me parece una de las demos más interesantes del proyecto.
Por otra parte gracias a esta maqueta La Nube Feliz participa en un concurso organizado por el fanzine Yoyo junto a Virgin quedando como finalista junto a L-Kan y Los Suicidas. Los tres grupos tocaron en una fiesta celebrada el 13 de octubre de 2000 en la sala 8 y Medio de Madrid. Para la actuación Federico se llevó como apoyo instrumental a varios compañeros de Violent Silence.
En 2001 aparece su tercera maqueta, "Mis vacaciones galácticas", con cuatro temas entre los que destacan "Vamos a enrollarnos" (también sonó en "Viaje a los sueños polares") y "Subnormal". Habrá que esperar hasta 2003 para que vea la luz la que sería la última maqueta de La Nube Feliz, "2003: Odisea en el pop", más madura y trabajada que las anteriores y que incluye tres temas "Seducirme", "Momento cero" y "El arte de la vida". A partir de 2004 Federico se aparta de la música a la que sólo vuelve esporádicamente para dar algún concierto como el que se celebró en Barcelona en el Gente Joven 2007, creado por la gente del FEA Festival. Uno de los requisitos para tocar en este festival era utilizar un nombre exclusivamente para este concierto de manera que La Nube Feliz aparecieron como Chikiflowers. También por esta época apareció un cd recopilando canciones de las diferentes maquetas bajo el título de "Se habla español". 
Por alguna razón no llegué a conocer a La Nube Feliz en su momento y los he descubierto gracias a las maquetas que recibí de Jesús Ordovás hace unos años. Por suerte he podido contactar con Federico que muy amablemente me ha ofrecido la demo que me faltaba, algunas canciones inéditas y la información necesaria para completar este post. 










La Nube Feliz- Maquetas (1999-2003)  mp3 a 192/320 kbps

Fuentes:
Conversaciones con Federico Calvo
Curriculum La Nube Feliz
Carta de Federico al Diario Pop
Info maquetas

sábado, 28 de agosto de 2021

Nevada- Mi habitación (1998)


 Hace unos años colgué la segunda maqueta del que fue mi grupo de habitación a finales de los noventa, Nevada. El hecho de haber descubierto recientemente que llegamos a ser número 1 del Kastillo de las Lágrimas y que se nos nombre en el muy recomendable radiofanzine dedicado al tontipop, Sólo me hablas de movidas de hace 20 años, me ha decidido a colgar la primera "maqueta" que grabamos. Y entrecomillo maqueta porque la falta de medios (y de nociones musicales) hace que el termino maqueta se quede muy grande para esta grabación. Ni siquiera se grabó en una o dos sesiones sino que cuando tenía preparada una canción la grabábamos y luego pasaba a la siguiente con lo que la grabación duró como tres o cuatro meses.

Además el sonido es pésimo pues la única técnica que se me ocurrió con los medios de que disponía era la de grabar un ritmo o una línea del teclado en una casete y tras esto ponerla en la pletina A del equipo de música y en la B otra casete en la que copiaba la grabación de la primera cinta mientras metía a través de la entrada de micro otra línea de teclado repitiendo la operación hasta acabar con las voces. Esto hacía que las canciones que tenían muchas pistas quedaran practicamente inaudibles. 

Todo comenzó en primavera de 1998. Aún alucinado por el descubrimiento de Los Fresones Rebeldes y varios de los grupos que sonaban en aquel momento en programas como "Flor de Pasión", "Diario Pop" y "Viaje a los Sueños Polares" adquirí un pequeño teclado electrónico Casio PT-88. Era el mismo modelo (o muy parecido) que tocaba Miguel en Los Fresones y empecé a practicar para conseguir tocar la melodía de "Quiero saber" que me encantaba.

Cuando la tuve lista le pedí a mi hermana pequeña Diana que por aquel entonces tenía 11 años que hiciera conmigo las voces que intentamos que se parecieran a las de Inés y Cecilia. Un despropósito total. Sin embargo practicaba bastante y fueron saliendo cosas que me gustaban. De esa manera surgió "No quiero seguir", la primera canción "seria" que compuse. Siempre me pareció demasiado simple y con unas rimas muy facilonas pero la he escuchado estos días y para estar compuesta por un chaval de 21 años que no tiene ni idea de música no está tan mal.

A estas alturas ya se me había ocurrido el nombre del grupo, Nevada, como particular homenaje a Parade ya que en las primeras canciones que escuché del murciano la nieve era la protagonista, además de ser por aquel entonces un elemento casi mágico para mí. 

A comienzos de verano vuelve mi otra hermana Míriam que había pasado unos meses fuera y aunque en un principio se ríe no sin razón de las canciones que tenemos se apunta al grupo. Ya con las dos grabamos "El pullover", versión de una recoletería de Las Hermanas Allegue que me descubrió Juan de Pablos por aquella época. 

El cuarto tema es "Golosinas" en su primera versión. Esta canción siempre me ha parecido la mejor de las que hice con Nevada. La idea era hacer una especie de doo wop para lo que hice varias tomas de coros y para las explosiones utilicé un cd llamado "Mascletà virtual" o algo así que regalaban con el periódico.

 Para cerrar la demo, "Merienda de negros", una tontería cantada en un valenciano de broma que se había inventado Míriam años antes a la que le hice un arreglo de casiotone y en la que utilizamos también una guitarra de juguete y una percusión a base de cubos de playa y trastos varios en plan punk basurero.

En cuanto a la portada, es casera total, cogí una tela que me gustó de uno de los bolsillos de una mochila, la recorté a la medida y le pegué las letras de Nevada recortadas de una cartulina blanca. Voila!

Como ya os decía en el post de la segunda maqueta, esta primera no tuvo mucha repercusión (con razón), simplemente algún amigo como Jose TCR o Jordi Palotes me dijo que no estaba mal. 

Al año siguiente grabariamos la canción que nos granjearía mayores alabanzas pero esa es otra historia.







Nevada- Mi habitación (1998) mp3 a 140 kbps

viernes, 25 de diciembre de 2020

Vacaciones- Concierto en la Fiesta de Viaje a los Sueños Polares (Akuarela Auditorium, Valencia) (1999)

 


Este año he decidido que el especial navideño vuelva a ser un concierto muy especial en la línea de lo que hacía Jesús Ordovás en el Diario Pop. Y desde luego para mí fue muy especial, la primera vez que ví a Vacaciones en directo. Marzo de 1999. El piruleta pop (tontipop, ñoñipop... pongan aquí su etiqueta preferida) estaba en su máximo apogeo y yo vibraba con cada nuevo grupo que surgía. No hacía mucho que mi amigo Jose TCR me había enviado una cinta con las maquetas de Vacaciones y La Pequeña Suiza (los dos grupos habían fichado recientemente por Elefant). La demo de Vacaciones prometía pero hacía falta escuchar algo más para calibrar bien sus posibilidades. Su primer EP acababa de publicarse aunque todavía no había llegado a las tiendas valencianas. El programa "Viaje a los Sueños Polares" que se emitía en Los 40 Principales y presentaban Luis Calvo y Joako Ezpeleta anunciaba una fiesta en la sala Akuarela Auditorium además de con los ya citados Vacaciones, la banda valenciana Polar y Los Planetas. Los murcianos se presentaban con la siguiente formación: Ruth como voz solista, ya que Encarna acababa de dejar el grupo y Ana aún no se había incorporado, Rafa Skam a la guitarra, Ángel Pop al bajo y José Alberto a la batería, todos trajeaditos y guapísimos. En un concierto corto pero delicioso ante un público muy frío que solo esperaba la aparición de Los Planetas desgranaron los temas incluidos en el disco además de algunas canciones nuevas como la maravillosa "Espero una respuesta", la versión de "Ne sois pas si bete" de France Gall que dedicaron a Juan de Pablos que se presentó por sorpresa en el concierto y terminaron como era habitual con "Imperfecta" con un guiño a "Segundo Premio" de Los Planetas. Aquella noche me quedé prendado del grupo y aunque los vi varias veces más en directo este primer concierto me dejó huella. 

 

 


El audio de la fiesta se emitió meses después en el programa "Viaje a los Sueños Polares". 













Vacaciones- Concierto en la Fiesta de Viaje a los Sueños Polares (12-03-99) mp3 a 150 kbps  wav


Como remate he subido una entrevista que les hizo Ordovás a Ana y Ruth en Diario Pop con motivo de una Fiesta Elefant que se celebró en Madrid en mayo del mismo año 1999.



Fuentes: 
Programa Viaje a los Sueños Polares 
Conversaciones con Ruth, Rafa y Ángel

domingo, 26 de julio de 2020

Meteosat- Maqueta para el disco en RCA (1998)

Empecemos por el principio. En los últimos meses he redescubierto al grupo tecno de los ochenta Séptimo Sello. De ellos solo conocía su hit "Todos los paletos fuera de Madrid", la escuché por primera vez hacia el año 2000 en los cds de la colección "La edad de oro del pop español". La canción no está mal pero tiene el típico tufo bufo de la segunda mitad de los ochenta y además al ver que entre los autores venía Joe Borsani (que aparezca como compositor da para otra historia) pensé que se trataba de un grupo tipo Sissi pero con la década de los ochenta más avanzada por lo que no tuve curiosidad por investigar más.
Por casualidad y no hace mucho me topé con el disco que publicó el sello Atemporal Records con las primeras grabaciones inéditas de Séptimo Sello bajo el título de "Vuelo 747". Estas maquetas tienen un sonido que me encanta, muy cercano al de los valencianos Europa, Última Emoción, Fanzine...Después de esto he estado buscando las grabaciones oficiales de la banda madrileña entre las que hay grandes momentos como "Espacio vacío" y he contactado con su líder Mariano Lozano-Platas que de un tiempo a esta parte está colgando material de sus valijas personales en su blog y su canal de youtube.
Y aquí llega la sorpresa. Quienes conocéis la historia de Meteosat ya sabéis que con RCA solo editaron el cdep "Mundo de metal" y que antes de grabar un larga duración rompieron relaciones con la multinacional porque se sentían excesivamente dirigidos por la compañía. Poco después ficharon por Universal que fue la que finalmente editó el primer y único LP de Meteosat. Pero lo que no conocíamos muchos es que en 1998 habían grabado una demo con nada menos que catorce temas incluyendo varios inéditos producida por Fino Oyonarte y con arreglos de Mariano Lozano-Platas. Aquí encontramos las tomas primigenias de "Jardín", "Piolín" y "Extraño ser" entre otras, así como versiones de Derribos Arias ("A flúor") y Divine/The Vaselines ("You´re think you´re a man").
Sin embargo lo más interesante al menos para mí ha sido encontrar cinco canciones totalmente inéditas (seis si contamos "A flúor") de las que no conocía su existencia. Desde luego el nivel es algo inferior al resto de composiciones, no en vano quedaron fuera del LP, pero aún así hay temas muy disfrutables sobre todo "Látigos de cuero" y en menor medida "Vampiro" y "El viaje". Toda una gozada para los fans del mejor combo de tecnopunkyeyé que existió jamás.










Meteosat- Maqueta para el disco en RCA (1998)  mp3 a 128 kbps

Fuentes:
Conversaciones con Mariano Lozano-Platas, Borja Prieto y Edu Carrasco

lunes, 15 de junio de 2020

Los Ritmos- Voy a Hawai (2019)


Aunque este año esté siendo de lo más inusual el verano llega y necesitamos un himno con el que bailar en las noches estivales. Miquel Moreno, exbatería de los Surfin´ Burritos lo sabe y después de componer esta canción fresca y con la sombra de los Beach Boys sobrevolando en todo momento reclutó a Felipe y Ana (guitarra y voz respectivamente en Cola Jet Set y Los Fresones Rebeldes), Matt (bajista de Cola Jet Set) y Toni Palacín (teclista del mítico grupo de los 60 Mi generación) para grabarla bajo el nombre de Los Ritmos. No sabemos si el proyecto tendrá continuidad pues han grabado este tema solo como divertimento pero en cualquier caso nos han regalado este viaje a Hawai sin tener que esperar a que se abran las fronteras de nuevo.












Fuente:
Conversaciones con Miquel Moreno

domingo, 4 de diciembre de 2011

Meteosat- Maqueta (1996)



Meteosat fueron junto con Los Fresones Rebeldes los impulsores del ñoñipop, eso si no contamos a Nosoträsh que se formaron unos años antes pero estaban más en el movimiento indie de los primeros noventa, ni a Astrud que aunque son del gusto de los ñoñipoperos han ido a su rollo.
Meteosat estaba formado por Diana Aller y Verónica Fernández como cantantes (ésta última se unió más tarde al grupo), Edu Carrasco como guitarra y voz en alguna ocasión y Borja Prieto y Nacho Escolar a los teclados. En la primera formación de Meteosat también estaban Pablo Dopico que abandonó el grupo antes de grabar su primer disco y Natalia González que lo hizo poco después.
Sus influencias eran fundamentalmente las nuevas olas: la española y la inglesa con grupos como Los Nikis, Los Pegamoides o Los Rezillos. Aún así su estilo es bastante más orientado al tecnopop que el de estos grupos.
La maqueta que grabaron en el año 1996 llamó la atención de Luís Calvo (capo del sello Elefant Records) y les editó un single en cd y vinilo rosa.
Yo les conocí en esta época cuando escuché este single en el programa que tenía Luís Calvo junto a Joako Ezpeleta en Los 40 Principales "Viaje a los sueños polares". El single salió en los primeros meses de 1998 y poco después ficharon por la multinacional RCA.
En RCA no les entendieron ya que ellos siempre han ido medio en coña y tras sacar un cd single que se retiró enseguida de las tiendas dejaron RCA para recalar en Universal donde por fin en el año 2000 sacaron un larga duración. Meses después se separarían.
La maqueta está muy mal grabada y producida, de hecho me sorprende que Luís Calvo se fijara en ellos.
Es posible que tuviera que ver que ganaran el premio a la mejor maqueta en el "Diario Pop" como he leído por ahí aunque no sé. El caso es que es uno de los pocos grupos que me gusta más su época final que la primera.
De las canciones de la maqueta las mejores y las que más llamaron la atención de público y crítica fueron "Radio España 2000" y "Rescate en Alfa Centauro".
También estaban "Armagedon 5-1" que más tarde se llamaría "Starship", "Be a bee", una versión de "Bote de Colón" de Alaska y Los Pegamoides y una broma que llamaron "Canción de cuna". Esta maqueta como tantas otras me la grabó Fernando Spicnic.







Meteosat- Maqueta (1996) mp3 a 148 kbps  wav

Fuentes: 
Fanzine Yoyo nº1 
Hoja interior single Los idiomas vivientes

jueves, 20 de octubre de 2011

Los Fresones Rebeldes - La venganza de Los Fresones Rebeldes (1996)

Como no podía ser de otra forma voy a empezar con Los Fresones rebeldes. Nunca he sido tan fan de ningún grupo como de Los Fresones. Está claro que cuando los descubrí ayudó mi edad (20 añitos), mi momento personal y la pobre escena musical en cuanto a pop español y ellos llegaron como un soplo de aire fresco. Quizás hoy en día no les daría tanta importancia.
El caso es que desde que escuché "Al amanecer" en Flor de Pasión una noche al volver de trabajar me engancharon de tal manera que me grabé la canción en cuanto pude y no paraba de ponerla. A partir de entonces fui descubriendo otras canciones de la maqueta y en cuanto sacaron el primer single con Spicnic me hice con él. Ahí fue cuando conocí a Fernando de Alpino que meses más tarde me mandó una copia de la maqueta.
Para quien no conozca a Los Fresones Rebeldes diré que fue un grupo de Barcelona que existió entre los años 1996 y 2001, tocaban un pop melódico y a la vez marchoso con reminiscencias de la movida y los grupos de chicas de los 60 en USA. En sus comienzos la banda estaba formada por Inés y Cecilia Bayo en las voces, Cecilia Broggi a la guitarra, Miguel López a la guitarra y el casiotone, Cristina Segura en el bajo y Joaquín Felipe a la batería aunque posteriormente hubo bastantes cambios de formación.

En cuanto a la maqueta se grabó en el verano de 1996 añadiendo dos temas que se grabaron unos meses antes. Destacaba claramente "Al amanecer", una canción con una letra preciosa y un ritmo muy saltarín y en menor medida "Quiero saber" y "La inocente".
Espero que disfrutéis de la maqueta.












La Venganza de Los Fresones Rebeldes (1996)  mp3 a 256 kbps  wav

Fuentes:
Conversaciones con Felipe y Miguel
Programa Flor de Pasión
Fanzine Yoyó nº2 1997
https://es.wikipedia.org/wiki/Los_Fresones_Rebeldes