Solo maquetas, ésa es la premisa. Hay muchos blogs de música (desde la ley Sinde menos) pero no conozco blogs que sólo ofrezcan maquetas y espero llenar ese vacío dentro de mis posibilidades. Las maquetas que poseo son todas de pop español y fundamentalmente de lo que se dio en llamar ñoñipop y movida. Algunas son las primeras grabaciones que consigue hacer un grupo y otras son sesiones para la grabación de un disco o canciones que no se llegaron a plastificar. En cualquier caso son canciones inéditas al menos en esa versión. No voy a subir ninguna maqueta que se haya editado en disco para no tener problemas legales, de todos modos si algún intérprete de las canciones que aquí se compartan quiere que se retiren sólo tiene que ponerse en contacto conmigo. Hay que avisar, aunque sea obvio, que el sonido de las maquetas no es bueno en casi ningún caso pero en eso reside también su encanto.
Con estas palabras comencé hace unos años este blog, un lugar en el que compartir mi colección de maquetas y rarezas pero no pensé que un tiempo después se convirtiera además en un lugar donde convivieran las colaboraciones de otros amigos de la música ya sea enviando maquetas de sus colecciones privadas o dándonos a conocer la música que están haciendo en la actualidad los artistas nuevos.
La mayoría de las grabaciones que aquí se exponen gozan del permiso de sus autores y las que no lo tienen ha sido por la imposibilidad de contactar con ellos, así que si eres un artista del que aparece algún material en este blog y no estás de acuerdo con que se divulgue escríbeme a navisolomaquetas@yahoo.es. Por último a los lectores os agradecería que si algún enlace no funciona me lo hagáis saber en los comentarios de la maqueta en cuestión.


Mostrando entradas con la etiqueta Elefant Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elefant Records. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de diciembre de 2020

Vacaciones- Concierto en la Fiesta de Viaje a los Sueños Polares (Akuarela Auditorium, Valencia) (1999)

 


Este año he decidido que el especial navideño vuelva a ser un concierto muy especial en la línea de lo que hacía Jesús Ordovás en el Diario Pop. Y desde luego para mí fue muy especial, la primera vez que ví a Vacaciones en directo. Marzo de 1999. El piruleta pop (tontipop, ñoñipop... pongan aquí su etiqueta preferida) estaba en su máximo apogeo y yo vibraba con cada nuevo grupo que surgía. No hacía mucho que mi amigo Jose TCR me había enviado una cinta con las maquetas de Vacaciones y La Pequeña Suiza (los dos grupos habían fichado recientemente por Elefant). La demo de Vacaciones prometía pero hacía falta escuchar algo más para calibrar bien sus posibilidades. Su primer EP acababa de publicarse aunque todavía no había llegado a las tiendas valencianas. El programa "Viaje a los Sueños Polares" que se emitía en Los 40 Principales y presentaban Luis Calvo y Joako Ezpeleta anunciaba una fiesta en la sala Akuarela Auditorium además de con los ya citados Vacaciones, la banda valenciana Polar y Los Planetas. Los murcianos se presentaban con la siguiente formación: Ruth como voz solista, ya que Encarna acababa de dejar el grupo y Ana aún no se había incorporado, Rafa Skam a la guitarra, Ángel Pop al bajo y José Alberto a la batería, todos trajeaditos y guapísimos. En un concierto corto pero delicioso ante un público muy frío que solo esperaba la aparición de Los Planetas desgranaron los temas incluidos en el disco además de algunas canciones nuevas como la maravillosa "Espero una respuesta", la versión de "Ne sois pas si bete" de France Gall que dedicaron a Juan de Pablos que se presentó por sorpresa en el concierto y terminaron como era habitual con "Imperfecta" con un guiño a "Segundo Premio" de Los Planetas. Aquella noche me quedé prendado del grupo y aunque los vi varias veces más en directo este primer concierto me dejó huella. 

 

 


El audio de la fiesta se emitió meses después en el programa "Viaje a los Sueños Polares". 













Vacaciones- Concierto en la Fiesta de Viaje a los Sueños Polares (12-03-99) mp3 a 150 kbps  wav


Como remate he subido una entrevista que les hizo Ordovás a Ana y Ruth en Diario Pop con motivo de una Fiesta Elefant que se celebró en Madrid en mayo del mismo año 1999.



Fuentes: 
Programa Viaje a los Sueños Polares 
Conversaciones con Ruth, Rafa y Ángel

miércoles, 6 de junio de 2018

Resubida 2ª Maqueta Niza

¡Qué deliciosa ironía! ¡Qué maravillosa sorpresa! Andaba yo como loco a mediados de 2016 por conseguir las maquetas de Niza en mejores condiciones de las que ya las tenía (en cassette grabadas de la radio) porque tenía claro que debían ser la ilustración perfecta para el esperado quinto aniversario del blog. Para ello contacté con Roberto Martín. El hecho de que resida en Valencia desde hace ya bastantes años ayudaba y el bueno de Roberto no puso ningún impedimento para pasarme las demos ni para que aparecieran en descarga libre.
Con la primera no hubo ningún problema. El chasco vino cuando comprobó que la segunda maqueta, oculta en un cd-r, se resistía a sonar. Tanto es así que cada uno por su parte probó el disco en reproductores, ordenadores y cualquier rendija presta a recibir un cd. La respuesta siempre fue la misma, disco en blanco. Incluso llevé el cd a dos técnicos en informática para que intentaran extraer los datos. Nada. Imposible. Me tuve que conformar con colgar las canciones tal y como las había sacado del Diario Pop, Viaje a los sueños polares o Flor de Pasión a golpe de REC.
Hace tan solo unos meses revisando una de las bolsas que aún me quedaban sin mirar de las maquetas que me pasó Jesús Ordovás... EUREKA!!! Me encuentro con las maquetas originales que Roberto Y Silvia enviaron al Diario Pop junto a una carta dirigida a Jesús. La pena es que las portadas están muy deterioradas pues como ya os he explicado en alguna ocasión sufrieron una inundación además de que los cds están un poco rayados al haber llevado bastante trajín de idas y venidas.
Aún así he conseguido ripear la segunda maqueta que ya está a vuestra disposición a 320 kbps (como le gusta a la gente moderna) en el post original.
Y algo más... en la bolsa hay alguna sorpresa más que espero poder desvelaros proximamente.

miércoles, 19 de octubre de 2016

Niza- 1ª Maqueta (1998) y 2ª Maqueta (1999)

Cuando, después de un tiempo pensando si hacerlo o no, (dado mi carácter procrastinador y poco constante) comencé el blog no pensaba que llegaría a cumplir cinco años.
Tampoco es que pensara que no iba a hacerlo, simplemente no me planteaba ninguna meta en concreto; aunque también es cierto que con las maquetas que tenía yo llenar cinco años hubiera sido complicado.
Sin embargo los regalos de Javier Ecos y Jesús Ordovás y los grupos nuevos que se han interesado por aparecer en Solo Maquetas no solo lo han hecho posible sino que han asegurado la vida del blog en bastante más tiempo.
La estructura en estos cinco años ha quedado de una manera muy capicúa puesto que empecé timidamente subiendo maquetas muy importantes para mí como las de Los Fresones Rebeldes y Federico y Terry, pasando a compartir demos menos especiales y recibir mucho material de grupos nuevos entre el segundo y el cuarto año sobre todo. Ahora nos encontramos en un momento en que no recibo apenas mensajes de artistas noveles interesados en aparecer aquí, vuelvo a espaciar mucho los posts debido al poco tiempo que puedo emplear en el blog  y cerramos el círculo con unas maquetas realmente especiales: las del dúo madrileño Niza.
Roberto Martín (guitarra y programaciones) y Silvia Sanz (voz y programaciones) formaban este dúo que recibía la colaboración en los coros de Violeta y Marta en las grabaciones y en los primeros conciertos.
 En 1998 la facción más pop del indie nacional vivía una época de efervescencia con la aparición de muchas bandas que casualidad o no, iban tras los pasos de Los Fresones Rebeldes y Nosoträsh.
En ese momento yo estaba muy atento a las novedades que aparecían con asiduidad en "Viaje a los sueños polares", "Diario Pop" y "Flor de Pasión". En estos programas se pudo escuchar la primera maqueta de Niza, que incluía dos canciones: "Anquetil" y "Spunknik". Dos temas de pop acústico con bases electrónicas y cantados en inglés. La demo prometía pero dejaba un poco a medias.
La confirmación vino al año siguiente con su segunda maqueta. La abría "El viaje" una canción deliciosa que me hizo definitivamente fan suyo ¡Hurra! se habían pasado al castellano. Esta canción ha sido siempre una de mis preferidas de su repertorio pero me gusta mucho más esta versión que la que aparece en su primer EP ya que la producción de Carlos Torero le resta encanto. A "El viaje" le seguía "Niza", que si bien en un principio no me llamó tanto la atención, hoy en día es una canción que siempre tengo en la cabeza y a la que recurro una y otra vez. Cerraba la demo "Canción de cuna", una delicia que al igual que las dos canciones de la primera maqueta han permanecido inéditas hasta el momento.
Enseguida les ficha el sello Elefant Records, en un año en el que tira la casa por la ventana contratando además de a Niza a La Monja Enana, Juniper Moon, La Casa Azul, Me Enveneno de Azules...
En esta primera época colaboraban mucho con Meteosat: Nacho produjo su segunda demo, Edu tocaba la guitarra en la maqueta y en algunos conciertos, Verónica y Diana les hacían coros en directo...
Fruto de la influencia de Meteosat saldrían las dos canciones más atípicas y gamberras del repertorio de Niza: "Tengo hambre de bombones" y "Me da igual" que aparecerían poco después en su EP de debut.
Sin embargo el resto de su carrera se desarrollaría por los cauces del pop más sofisticado, lánguido y afrancesado.
Tras la disolución del dúo en 2004 Roberto se traslada a Valencia donde abre la tienda Popland que ya había regentado en Madrid y forma Uke junto a Laura Soriano.
En la actualidad Laura y Roberto están al frente de la tienda Sebastian Melmoth, sita en pleno centro de la ciudad.
El hecho de que Roberto viva en Valencia me facilitó que me pasara las maquetas de Niza, pero nos encontramos con un problema que empieza a ser común. El cd que contenía la segunda demo no lo reconoce ningún lector, así que tras intentar recuperar las pistas con varios programas y llevarlo a varios profesionales de la informática no ha quedado más remedio que subir las canciones que tenía yo grabadas de la radio. De momento y hasta que Elefant decida editarlas en condiciones es la única manera de encontrarlas en la red.
ÚLTIMA HORA: Tras el hallazgo de la segunda maqueta de Niza explicada en este post el antiguo enlace ha sido sustituido por otro con las canciones ripeadas de cd.





Niza- 1ª Maqueta (1998)  http://www.mediafire.com/file/6bauw0b4fbv9lat
Niza- 2ª Maqueta (1999)  http://www.mediafire.com/file/0fdsdckt7et1f9b

jueves, 12 de marzo de 2015

Serpentina- Demasiado azúcar (2002)

Paco Tamarit está de plena actualidad por su proyecto personal San Francisco, con el que está a punto de grabar su primera referencia. Como diría Juan de Pablos San Francisco es la quintaesencia del pop pero Serpentina no le va a la zaga.
 El veterano músico valenciano que participa o ha participado en varios proyectos más como Señor Mostaza o Adultos comenzó su andadura formando parte de The Flauters, banda seminal del indie valenciano de los noventa.
A principios del nuevo siglo Los Flauters se separan y Paco comienza a grabar en solitario algunas canciones de manera casera bajo el nombre de Serpentina en homenaje a Parade, uno de sus artistas favoritos. Da un par de conciertos en los que es apoyado por varios ex-Flauters y por el ilustre Dani Cardona.
En 2002 graba "Demasiado azúcar" con la ayuda de su hermana María, y desde entonces Serpentina pasa a convertirse en dúo. Gracias a la maqueta, que suena mucho en Flor de Pasión, Juan de Pablos les invita a participar en la fiesta de aniversario del programa. Allí Paco conoce a Guille Milkyway y Gregorio Soria del sello Annika que poco después le propondrán grabar su primer disco. Comienza entonces una época muy activa actuando en festivales (Primavera Sound, Contempopranea) y salas junto a importantes grupos y artistas como Una sonrisa terrible, La Casa Azul, Hello Cuca, Corazón...además de tocar en tres fiestas más de Flor de Pasión. Es ya en 2008 cuando aparece su segundo y último álbum, esta vez con Elefant Records titulado "Planeando en tu azotea".
La maqueta la tengo gracias a Javier Ecos, y en sus cinco temas se aprecia bien el gran bagaje musical de Paco Tamarit. Los Beatles, los Beach Boys, Augusto Algueró, Françoise Hardy, Vainica Doble... son algunas de sus influencias que se podrían extender al pop bonito de todos los tiempos.
La canción que más me gusta es "Demasiado azúcar", que da título a la maqueta, pero cabe destacar también "El apartamento", la versión de "Love songs" de Margo Guryan (cantante de los sesenta adorada por Paco) y "Blancamañana" que es puro Vainica Doble.









Serpentina- Demasiado azúcar (2002)  http://www.mediafire.com/download/a15gq9yuagwzu1j/Serpentina-+Demasiado+az%C3%BAcar+%282002%29.rar

lunes, 1 de septiembre de 2014

Guatafán- Ya está aquí Guatafán (2009)

Después de aparecer en el blog las maquetas de Papá Topo y Band à Part no podía faltar el grupo que completa el triunvirato de representantes del ñoñipop del siglo XXI: Guatafán.
Tras este nombre tan pijo (vale, es más pijo Papá Topo) se escondían Suso Padilla (más conocido como Suso Jamacuco) y María López, dos fans fatales de La Casa Azul afincados en Valencia que tras un concierto del grupo de Guille Milkyway a la altura de 2008 deciden canalizar su gusto por el pop bonito y el tecnopop más saltarín formando un dúo musical rindiendo tributo a su admirado Guille Milkyway (Guatafán no es más que una adaptación extraña y personal de "Como un fan").
Poco después suben a su página de myspace "Sin parar de reir" y una versión de "Como un fan", llamando rápidamente la atención del mundillo indie.Seguidamente graban cuatro temas más con una mejora notable que junto con las dos primeras canciones recopilan en un cd de nombre "Ya está aquí Guatafán" que regalan en sus conciertos y que es responsable de que actúen en la fiesta de presentación del Festival Contempopranea de 2009 y gracias al cual Elefant Records se fija en ellos.
Ya en 2010, Elefant les edita su primer EP "Cucurucho" con tres temas que ya aparecían en la maqueta.
Y el paralelismo con Papá Topo es tal que del mismo modo que los mallorquines, uno de los miembros del dúo que salta a la fama abandona el proyecto al poco tiempo (en el caso de Guatafán es Suso).María se traslada a Barcelona y tras una temporada de entradas y salidas, el grupo finalmente queda conformado por María, Laura y Cristina y el sonido gira un poco hacia un tecnopunk en la onda de Helen Love y las bandas japonesas femeninas, que a mí personalmente me gusta menos que sus comienzos.Con esta formación graban en 2011 su segundo EP "Chicas de oro", su último disco hasta el momento.Yo los descubrí, como tantos otros grupos, en Flor de Pasión, cuando Juan pinchó "Cálculo utilitarista" de su maqueta que poco después encontré buceando por la red.







Guatafán- Ya está aquí Guatafán (2009)   https://www.mediafire.com/?1ghfoc6597ur8m5

lunes, 14 de julio de 2014

Family y sus orígenes (La Insidia-El Joven Lagarto) (1985-1991)

He de reconocer que conocí a Family, como dice la canción de Bla, tarde y mal.Aunque he oído o leído a gente que asegura que nada más escucharlos se quedaron prendados, a mí me sucedió algo muy distinto.
Al igual que Parade o Astrud, Family, en un principio no me llamaron demasiado la atención, pero me inocularon un bichito sonoro que me fue impregnando poco a poco hasta quedar totalmente empapado de plata.
Si no recuerdo mal, la primera canción suya que escuché fue "Como un aviador" en el programa "Viaje a los sueños polares" y poco después me hice con su disco "Un soplo en el corazón" en una feria discográfica por 1400 pesetas (al parecer últimamente se han llegado a pagar varios cientos de euros por una copia).
La aventura musical de Javier Aramburu  e Iñaki Gametxogoikoetxea comienza en su San Sebastian natal en 1983.Allí forman junto a Ricardo Aldarondo La Insidia, un grupo de pop oscuro y costumbrista que recuerda irremediablemente a Décima Víctima.Al escuchar a posteriori a La Insidia comprendes por qué eligieron "El signo de la cruz" para la versión del single del Club Fan Fatal junto a Fangoria.También me recuerdan en momentos ("Sospecha", "El aprendiz") a los Radio Futura de "La ley" y "De un país en llamas".Sin embargo el germen de Family ya está aquí evidente en canciones como "Juan y Sofía",  "Todavía" o "La ballena", que acabaría por llamarse "Portugal" y formaría parte del repertorio de Family.






Como La Insidia no llegan a editar ningún disco, sólo algunas maquetas y en 1988, tras la marcha de Ricardo pasan a llamarse El Joven Lagarto.Con este nombre graban una maqueta en 1989 ya con el repertorio y el sonido de Family aunque un poco menos electrónico.En esta maqueta aparecen parte de las canciones que se incluirían más tarde en su único disco y tres temas que permanecerían inéditos:"Su mal humor", y dos instrumentales, "Marlon Brando" y "Montgomery Clift" en el que a buen seguro se fijaron La Pequeña Suiza para hacer su single "Cantan en español".






Ya en 1991 convertidos en Family graban "Octubre de 1991" más conocida como Maqueta Plateada, en la que abrazan la electrónica de manera absoluta.Guitarras acústicas, ritmos electrónicos poco bailables, la voz átona de Aramburu y la influencia del mar presente en las letras que ya venía desde la época de La Insidia en nueve temas que aparecerían en el disco (cinco de ellos ya estaban en la demo de El Joven Lagarto) más la inédita "Sentimental".
Fangoria, atentos como siempre a la escena underground contactan con ellos, se los llevan como teloneros en varios conciertos y los invitan a colaborar con ellos en la versión del single ya mencionado para el Club Fan Fatal. Unos meses después entran en los estudios Vulcano, propiedad de Nacho Canut, para grabar "Un soplo en el corazón".
A finales de 1993, Elefant editó el disco que rápidamente se aupó en las listas de lo mejor del año.Aunque Aramburu tenía ya ideas para hacer un nuevo disco (conceptual sobre un astronauta en el espacio), al poco tiempo dejarían la música haciendo más grande su leyenda al haberse prodigado tan poco en conciertos y entrevistas.
Las canciones incluidas en estas maquetas las saqué de dos blogs que seguía hace unos años y que ya no funcionan: Área 51 del corazón y Manches solares.En el primero subieron los cd´s que hizo Pedro Otero con todas las grabaciones de Family, El Joven Lagarto y La Insidia a excepción del álbum; y del segundo descargué la Maqueta Plateada que era el único material del que conocía su existencia.
Es una buena oportunidad para sumergirse en el inmenso océano que rodea a uno de los mejores discos del pop español.






Family y sus orígenes (1985-1991)  https://www.mediafire.com/?ibfwnb1tzniw3y6

martes, 15 de abril de 2014

Me Enveneno de Azules- Demo II (2000)

Canciones reposadas, guitarras acústicas, armonías vocales y letras trabajadas son las señas de identidad de Me enveneno de azules.
El dúo de Yecla funcionó con este nombre entre 1998 y 2003.Durante este periodo los hermanos José y Jesús García tuvieron tiempo para publicar cuatro epés y un larga duración, todos ellos con el sello Elefant Records.
Yo los descubrí cuando Luís Calvo, capo de Elefant y director de Viaje a los sueños polares, programó "Confundido", su primer éxito incluido en su primera maqueta.
Esta "Demo II" está grabada en el año 2000 después de que hubieran editado ya su primer ep en precioso vinilo azul.
De una u otra manera todas las canciones de esta casete acabaron apareciendo en disco más tarde."Birdy" y "No se sabían hablar" se incluyeron en su único LP, "1968" junto a "Hagamos una revolución" que acabó titulándose "Llaves"."Dibujando corazones" apareció en el EP "Vidas paralelas"; y "Nubes" y "Podría ser que hoy" fueron incluidas en sus dos últimos epés respectivamente.A esta última le cambiaron la letra por completo y también el título para llamarse "Corriente alterna".
En la demo, última grabación en la que se acompañan de caja de ritmos, contaron con la colaboración a los teclados de su paisano Antonio Galvañ (Parade) con el que ya habían coincidido en varios proyectos anteriores como Sabotaje, Los Felpudos o Verano Indio.
Tras verlos en el concierto que dieron en Valencia para presentar su primer ep y conocerlos, mi hermana Míriam se carteó con ellos durante un tiempo y así consiguió esta maqueta.








Me enveneno de azules- Demo II (2000)  https://www.mediafire.com/?ymtcdcox30zzz3z

viernes, 22 de noviembre de 2013

Band À Part- Demos (2006-2009)

A estas alturas no vamos a descubrir a Band À Part pero este es un momento tan bueno como cualquier otro para hablar de ellos, aprovechando que Rodrigo Ibáñez ,un amigo del blog me envió un enlace con las demos del dúo.
Javi Román y Coral Rodríguez forman Band À Part en 2006 en Madrid aunque ninguno de los dos es natural de la capital. Javi es de Albacete y Coral de Torrevieja (Alicante).
Desde su nacimiento como banda han dado muestras de su amor por la Nouvelle Vague, y musicalmente por The Beach Boys, The Beatles, Gainsbourg, Stereolab o La Casa Azul.
Son artistas multidisciplinares ya que además de componer, interpretar y grabar sus canciones en su propio estudio también se encargan del diseño gráfico de sus discos y de dirigir y realizar sus propios videoclips.
En cuanto a las maquetas; "Pronóstico reservado", la primera, fue grabada en 2006 y tiene un sonido realmente naïf, todavía poco profesional e ingenuo aunque adorable por otra parte. "Número cinco" y "Paseando por tu ciudad" son mis canciones preferidas de la demo.
En la segunda dan un enorme salto cualitativo sobre todo a nivel sonoro. La instrumentación y producción es más sixties aunque también recuerda bastante a La Casa Azul y a Niza y ya va dando pistas de que irremediablemente acabarían fichando por Elefant Records. Ésta es la maqueta con la que los conocí y para mí la mejor.
En 2008 actúan en el Contempopranea al ser nombrados grupo revelación del año y su canción "La merienda" es elegida sintonía del festival.
Al año siguiente graban la tercera maqueta que directamente suena como un disco y que les hace firmar un contrato finalmente con Elefant. La canción que más me gusta de esta demo es "Sputnik"
A partir de aquí empiezan su carrera discográfica en la que van mejorando día a día y parecen no tener techo.




Band À Part- Demos (2006-2009)
http://www.mediafire.com/download/eh6qkftm9e51e23/Band_a_Part_-_Demos.zip

sábado, 19 de octubre de 2013

Vacaciones- Maqueta para Dani EP (1998) y Grabación en el local de ensayo (1999)

Hoy se cumplen dos años desde que empecé a hacer Sólo Maquetas.
Este segundo año ha sido el de la confirmación, ya que además de todos los amigos que apoyan el blog desde sus comienzos, lo ha descubierto mucha más gente, sobre todo gracias al perfil de Facebook que ha sido una herramienta imprescindible para darlo a conocer.
Sigo recibiendo maquetas que me mandan los propios grupos, cosa que agradezco enormemente y aprovecho para animar a todos los grupos y artistas a que me envíen sus grabaciones no editadas si así lo desean. Yo me comprometo a escucharlas con cariño y a darles la máxima repercusión dentro de mis posibilidades. También podéis enviarme maquetas que queráis que aparezcan en el blog aunque no sean vuestras.
Como empieza a ser una (sana) costumbre, intento compartir en cada aniversario una grabación muy especial. En este caso corre a cargo de la banda murciana Vacaciones.
Ya comenté en un post anterior que me carteé con Ruth allá por el año 1999. Durante los meses que duró nuestra relación epistolar compartimos palabras y música; y una de sus primeras cartas venía acompañada de una casete con grabaciones de Vacaciones por una cara y por el otro lado de La Buena Vida.
En la cara de Vacaciones venía la maqueta para su primer EP que habían grabado unos meses antes.Esta maqueta se la pasó Ángel Pop que era al que yo en un principio escribí pero si no recuerdo mal Ángel le pasó a Ruth la carta para que me contestara ella. Ruth completó la cara con canciones del que era el repertorio del grupo a comienzos de 1999 grabadas en el local de ensayo con Encarna todavía acompañando a Ruth a las voces. El caso es que aunque casi todas las canciones aparecen en la excelente recopilación All The Elefant Recordings (1993-2003) Plus Demos And Live Tracks solo "Mentiras" y "Flamenco" son de la misma toma, el resto están grabadas meses más tarde con Ana haciendo coros y tocando el teclado.
Recuerdo que en esta casete descubrí "Espero una respuesta", que me atrapó al instante y que al año siguiente sería el tema principal de su segundo EP.
El verdadero tesoro de la cinta son las dos canciones absolutamente inéditas: "No le des más vueltas", una habitual de sus primeros conciertos; y la versión que hacían de "A girl like you" de The Troggs y que titularon "Un chico como tú". Lamentablemente esta última estaba cortada pero espero que los coleccionistas y completistas sepáis apreciar estas grabaciones históricas.







Vacaciones- Maqueta para Dani EP (1998)  http://www.mediafire.com/?93cut0kder6zp3t
Vacaciones- Grabación en el local de ensayo (1999)  http://www.mediafire.com/?kh22ietkobwnnb3

domingo, 3 de febrero de 2013

Papá Topo- Cyborgs paseando (2008) y Maqueta Número Dos (2009)

Hace tiempo que no tenemos noticias de Jonatan Monta-Man y mientras llegan vamos a hablar de un grupo que él conoce muy bien.
Papá Topo comienza cuando Adrià, un joven de Binissalem (Mallorca) con tan sólo dieciséis años empieza a colgar sus canciones en su myspace. Tiene muy buena acogida y pronto sube toda una maqueta con doce temas. En sus canciones utiliza lo que él llama "mis juguetes", casiotones, metalófonos y demás cacharritos que dan a la maqueta un sonido como de banda sonora de película navideña infantil. Para mi gusto la mayoría de canciones son demasiado largas (creo que fueron Ulan Bator Trío los que dijeron que en vez de hacer una canción larga hazla de dos minutos y guárdate el resto para otra canción) pero para ser la primera maqueta de un chaval de dieciséis años es sobresaliente.Poco después conoce a Jonatan que será quien le introduzca en la escena musical de Mallorca. Hacia finales de año entran en el grupo Juanjo y Sebastià haciendo que el sonido se parezca más al de un grupo y menos a las grabaciones de un chico en su habitación. Ya en 2009 se une a ellos Paula, y Juanjo y Sebastià abandonan el proyecto siendo sustituidos por Carlos y Alicia aunque por poco tiempo. Pronto quedarán Adrià y Paulita como la formación más conocida por ser la más duradera y la que ha grabado todos los discos hasta ahora. Recientemente Paula ha dejado el dúo que ha pasado a ser un sexteto. Durante la primera temporada de entradas y salidas del grupo se graban las canciones que se incluyen en la segunda maqueta que quedó inacabada porque les llegó la vorágine de conciertos y demás compromisos. Esta demo es mejor para mi gusto y tiene los éxitos "Oso panda" y "La chica vampira" entre otras canciones. Las maquetas las tengo gracias a que las colgó el propio Adrià en su blog.



Papá Topo- Cyborgs paseando (2008)   http://www.mediafire.com/download.php?3o2n5zrmhxj
Papá Topo- Maqueta Número Dos (2009)  https://www.mediafire.com/?8iunku1c6mbdt7d

sábado, 15 de septiembre de 2012

Cola Jet Set- Maqueta (2002)

En vista de las peticiones que me habéis hecho para que cuelgue la maqueta de Cola Jet Set aquí os la traigo.Realmente no es mía, no sé quien la colgaría pero Jesús Iván García de México me mandó el enlace que encontró buceando por la red, lo cual le agradezco.
Cola Jet Set se formaron en 2001, poco después de la separación de Los Fresones Rebeldes.La primera formación de la banda estaba formada por Ana como voz principal y teclados, Felipe a la guitarra, Aarón al bajo, Cristina (que siguió a Felipe desde Los Fresones) a la segunda guitarra y Roge a la batería.
Al año siguiente graban la maqueta ya con algún cambio de formación lo cual ha sido común en su vida musical.La grabación si bien hoy no sorprende por tener sólo canciones conocidas es una maqueta potentísima que en su día tuvo bastante repercusión.
Incluye "Cosas que no se olvidan" que sería más tarde su primer CD single y "Ay amor" y "Quiéreme" que aparecerían en "Contando historias".La producción es muy parecida a como luego sonaban en los discos, así que para ser una maqueta es un muy buen producto.



Cola Jet Set- Maqueta (2002)  http://www.mediafire.com/?cgcy4uxgd42ywsn

domingo, 9 de septiembre de 2012

Los Soberanos- Maqueta (1998)

Los Soberanos fueron un grupo poco habitual. La banda se formó en Barcelona a comienzos de 1997 con la consigna clara de hacer versiones de canciones pop españolas de los años sesenta sobre todo de yéyé, con temas que popularizaron en su momento Raphael, Los 4 de la Torre, Los Brincos, Bruno Lomas, Rocío Dúrcal y un largo etcétera.
La primera formación constaba de ocho miembros, a saber:
Ivo Von Menzel (cantante), Emanuele di Marzo (guitarra), Adrià Gual (guitarra), Albert Valero (bajo), Josep María (batería), Pablo Jiménez (teclados) y las hermanas Bayo, Inés y Cecilia como coristas aunque más adelante tomaron más protagonismo cantando algunas canciones.
Con el tiempo hubo varios cambios de formación y en la última época sólo quedaban del comienzo Ivo, Emanuele, Albert, Cecilia y Pablo.
En el año 2000 después de tres años de andadura haciendo actuaciones y grabando maquetas fichan por el sello Elefant donde editan un Ep y dos álbumes.En el segundo álbum, ¡Fiesta sin fín!, incluyen sus primeras canciones propias.
En 2009 les pierdo la pista aunque no estoy seguro si se disolvieron definitivamente.
La maqueta que os presento creo que es la segunda e incluye nueve temas de los cuales destacan "El turista 1.999.999", "Temperamento español" y "El surf del ladrillo".Para mí el aliciente que tienen Los Soberanos son las voces de las hermanas Bayo, ya sabeis de mi debilidad por las primeras vocalistas de los Fresones.
Conseguí la maqueta gracias a Pablo que amablemente me la envío junto a la primera de su otro proyecto, Los Pulpops, que subiré más adelante.



Los Soberanos- Maqueta (1998)  http://www.mediafire.com/?7yse0odaj1lo40m

sábado, 28 de julio de 2012

La Pequeña Suiza- Canta en español (1997) y De vacaciones con... (1998)

Hoy os traigo un 2x1 aprovechando que estamos en rebajas.Nuestros protagonistas son uno de los menos conocidos del ñoñipop aunque tuvieron su momento durante los años 1999 y 2000.La Pequeña Suiza se formó en Madrid en 1997 cuando Nacho y Jaime que militaban en Los Suizos empiezan a hacer canciones más pop y alejadas del sonido del grupo. Poco después incorporan a Laura y con esta formación graban su primera maqueta "Canta en español" que sólo contiene instrumentales que recuerdan al lounge y a la música brasileña.
A los pocos meses incorporan a Fernando a la batería y con él graban la segunda maqueta "De vacaciones con...".En esta maqueta ya canta Laura en todas las canciones y el estilo recuerda más al Donosti Sound aunque con un sonido un poco más desenfadado y marchoso.
A finales de 1998 fichan por Elefant y graban el EP "Canta en español" con una selección de cuatro temas instrumentales de la primera maqueta.Ya en 1999 se une Marina al grupo como guitarrista de refuerzo y en 2000 graban su "Simpático EP" que a la postre sería su último disco.Éste tuvo algo más de repercusión con canciones como "Pontevedra" o "Vente conmigo", con temas sacados de la segunda maqueta y otros nuevos.En 2001 finalmente se disuelve el grupo.
Las maquetas me las mandó mi amigo Jose TCR grabadas en una cinta junto a la demo de Vacaciones. Tienen un sonido muy malo, sobre todo la segunda pero no sé si es por la grabación que yo tengo o porque la maqueta se grabó así. De todos modos tienen el aliciente de contener muchos temas inéditos.




La Pequeña Suiza- Canta en español (1997)   http://www.mediafire.com/?i9hdw93999c58gd

La Pequeña Suiza- De vacaciones con... (1998)  http://www.mediafire.com/?36j58fj0tx90u9p

viernes, 13 de julio de 2012

La Monja Enana- ¿De dónde viene la música? (1998)

Juan, Ana y Julia forman en Madrid allá por 1997 La Monja Enana.Al parecer estudiaban en la misma escuela musical y deciden crear un grupo musical con influencias sobre todo de los grupos de Spicnic y el Donosti Sound.
En verano de 1998 graban su maqueta "¿De dónde viene la música?" en formato CD y rápidamente la empiezan a programar en "Flor de pasión","Viaje a los sueños polares" o "Diario pop".No pasa mucho tiempo hasta que se convierten en la sensación de la temporada y fichan por Elefant.
Para entonces Julia ya ha dejado el grupo (por suerte), ella es la responsable de ese vozarrón en la maqueta.
Poco después graban el EP "Pídeme un deseo" que se haría muy célebre por convertirse en "Single of the Week" en la prestigiosa revista británica "Melody Maker".
En 2002 graban otro EP y en 2008 el álbum "Humo y espejos".En la actualidad aún continúan aunque se prodigan poco porque Ana da prioridad a su otro proyecto Cola Jet Set junto a su marido Felipe.
La Monja Enana es un grupo al que en un principio le cogí mucha manía.Los veía demasiado pelotas con tanta referencia a Spicnic desde el nombre del grupo al título de la maqueta, no sé quizás fue cosa mía, todos tenemos cosas que nos gustan a las que hacemos referencia en ocasiones pero lo de estos chicos me parecía excesivo.Además cuando daban los datos para pedirles la maqueta decían el precio que costaba y yo estaba acostumbrado a la amabilidad de muchos grupos que cuando les pedías la maqueta te la mandaban gratis.En fín, con el tiempo mejoraron y les fui reconociendo sus méritos,
entre todos sus discos tienen un buen puñado de canciones.
La maqueta la obtuve hace sólo unos años cuando en la página del grupo www.lamonjaenana.com la tenían para descargar gratuitamente.Consta de nueve canciones: "LME" que es como la presentación del grupo y no la incluyeron luego en ningún disco, "Cartas de amor" y "Villa Pingüino",las dos más infantiles del disco,"Gracita me telefoneó" (versión de Terry Cuatro),"Por amor al arte" y "Casa de muñecas" (para mí las dos mejores de la maqueta), una versión tecno de "El candor" (una pieza clásica de Burgmüller), "El pequeño Tim" (inédita junto a "El candor" y "LME") y cierra la demo "Estrella fugaz" pero en una versión instrumental.
Hay que reconocer que para ser una primera maqueta está muy bien.   



La Monja Enana- ¿De dónde viene la música? (1998)  http://www.mediafire.com/?iuqsevyjovvvwj9

domingo, 20 de mayo de 2012

Vacaciones- Maqueta (1998)

 Vacaciones fue uno de los grupos más prolíficos de la escena indie de finales de los noventa y principios de los dosmil. Yo los descubrí en "Viaje a los sueños polares" donde programaron muchísimo su primer hit "Poppy girl" extraído de su maqueta. La primera formación del grupo fue: Ruth y Encarna a las voces, Rafa Skam a la guitarra, Angel Pop al bajo y Jose Alberto a la batería. Todos ellos tenían experiencias previas en otros grupos aunque éste fue el más exitoso.
Rápidamente fueron fichados por Elefant que les editó un EP con cuatro canciones.Poco después de publicar el disco Encarna deja la banda y meses después la sustituiría Ana que además de hacer coros tocaba los teclados.Empezaron a tocar en un montón de sitios y su single tuvo el honor de ser el primer disco de vinilo en venderse en la FNAC de Valencia.
Ya en el año 2000 publicaron su segundo EP (con canciones distintas en el cd y en el vinilo) y dos años después su largo "Sonreír".Entre estos dos discos abandona el grupo Angel siendo sustituido por Carlos.
A partir de aquí les pierdo un poco la pista pero graban un par de EPs y otro largo más aunque los dos últimos discos ya no salieron con Elefant.En sus últimos años aún tuvieron más cambios de formación y dan por terminado el proyecto en 2005 aunque aún se reúnen de vez en cuando para tocar en directo.
Fui muy fan de ellos sobre todo en sus comienzos y aunque sus letras nunca me han parecido a la altura de las de los Fresones o TCR tenían canciones muy buenas y un sonido fresco y urgente que invitaba a bailar.
La maqueta me la grabó Jose TCR aunque no sé si originariamente tenía título ni portada. La abre "Poppy girl" que como ya he dicho fue su primer éxito, y la cierra "Imperfecta" una de sus canciones más potentes con la que acababan sus conciertos. Entre medias cuatro canciones más, todas ellas preciosas que fueron recuperando en los siguientes discos.
Poco después de tener la maqueta contacté con Ruth y nos carteamos durante unos meses y tuvo la gentileza de mandarme una cinta con las canciones que hacían en el local de ensayo entre las que hay alguna inédita.Por supuesto que más adelante la subiré.





 Vacaciones- Maqueta (1998)  http://www.mediafire.com/?md8ero3ggjip9ys

martes, 1 de mayo de 2012

La Casa Azul- Quizás (1999)

A estas alturas supongo que todo el mundo conocerá a Guille Milkyway y su proyecto musical La Casa Azul. Este pequeño (o gran) genio de los estudios de grabación empezó su carrera a finales de los noventa con proyectos como La Casa Azul y Milkyway.En aquel entonces se hacía llamar Guille Colajet (los dos sobrenombres se refieren a sus helados favoritos) y captó la atención de todo el mundillo indie ávido de más grupos de ñoñipop.Pero La Casa Azul era mucho más que eso y que siga en activo y mejor que nunca es buena prueba de ello.La Casa Azul es bubblegum, disco, synthpop, tecnopop y muchas cosas más.
Tras tres maquetas en año y pico firmó con Elefant Records sello en el que aún continúa.Grabó un mini lp y tres larga duración, el último de ellos el año pasado. También se ha encargado de hacer canciones para campañas publicitarias como "Amo a Laura" para la MTV o las canciones para los anuncios de Nesquik.Ha producido a grupos y artistas como Corazón o Kikí d´Akí y hasta ha hecho bandas sonoras (para la película "Yo también" o la serie de dibujos "Jelly Jamm").
La canción que os presento aparecía originariamente en la tercera maqueta "Galletas" de 1999, aunque en la edición de 2006 de "El sonido efervescente de La Casa Azul" que contiene las maquetas no aparece.Esta canción no la he sacado de la maqueta original ya que Guille sólo me mandó las dos primeras.La tengo en una casete grabada de "Flor de pasión", de hecho, al final de la canción se puede apreciar el sonido de papeles y el suspiro de Juan de Pablos.No he encontrado esta canción en la red más que en una versión en directo que en ocasiones la titulan como "Si vuelves". La grabación no es muy buena pero creo que merece la pena por lo inencontrable que es, por suerte en aquellas noches de finales de los noventa siempre estaba atento a la radio.






La Casa Azul- Quizás (1999)                                                         
http://www.mediafire.com/?5u7pfym766uqnmk