Solo maquetas, ésa es la premisa. Hay muchos blogs de música (desde la ley Sinde menos) pero no conozco blogs que sólo ofrezcan maquetas y espero llenar ese vacío dentro de mis posibilidades. Las maquetas que poseo son todas de pop español y fundamentalmente de lo que se dio en llamar ñoñipop y movida. Algunas son las primeras grabaciones que consigue hacer un grupo y otras son sesiones para la grabación de un disco o canciones que no se llegaron a plastificar. En cualquier caso son canciones inéditas al menos en esa versión. No voy a subir ninguna maqueta que se haya editado en disco para no tener problemas legales, de todos modos si algún intérprete de las canciones que aquí se compartan quiere que se retiren sólo tiene que ponerse en contacto conmigo. Hay que avisar, aunque sea obvio, que el sonido de las maquetas no es bueno en casi ningún caso pero en eso reside también su encanto.
Con estas palabras comencé hace unos años este blog, un lugar en el que compartir mi colección de maquetas y rarezas pero no pensé que un tiempo después se convirtiera además en un lugar donde convivieran las colaboraciones de otros amigos de la música ya sea enviando maquetas de sus colecciones privadas o dándonos a conocer la música que están haciendo en la actualidad los artistas nuevos.
La mayoría de las grabaciones que aquí se exponen gozan del permiso de sus autores y las que no lo tienen ha sido por la imposibilidad de contactar con ellos, así que si eres un artista del que aparece algún material en este blog y no estás de acuerdo con que se divulgue escríbeme a navisolomaquetas@yahoo.es. Por último a los lectores os agradecería que si algún enlace no funciona me lo hagáis saber en los comentarios de la maqueta en cuestión.


Mostrando entradas con la etiqueta Los Soberanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Soberanos. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de abril de 2023

Los Bics- Maqueta (2023)

 


Los bics son esos bolígrafos que nos acompañan toda la vida y que no han cambiado ni un ápice desde su nacimiento. Con el mismo espíritu surge en Barcelona el conjunto musicovocal Los Bics dispuesto a recuperar el sonido beat español como si no hubiera pasado el tiempo desde la década de los sesenta. Comandados por dos históricos de la ciudad condal como son Ivo Martí Menzel (Los Soberanos, The Waldorf Astorias) y Gabbi Soto (Los Soberanos, Zola, Los Popov) junto a Lluís Ferrer (Los Popov) y Martini Tamer (Safety Pins, Las Sombras...) comienzan a ensayar a finales de 2021 cuando la pandemia lo permite. 

A lo largo de 2022 van preparando su repertorio y tras la marcha de Martini y un par de fichajes la banda queda con la siguiente formación: Ivo (voz), Gabbi (guitarra rítmica, voz), Charly Cervera (guitarra de punteo), Lluís Ferrer (batería) y Joaquín Felipe (el mítico Felipe Fresón) (bajo y voz).

Entre finales de 2022 y principios de 2023 graban en el estudio casero de Gabbi su primera maqueta, con cuatro temas. La abre "¿Dónde estarás?", adaptación de "Where are you now (my love)" de Jackie Trent que recogen del gran Bruno Lomas, el rockero español por antonomasia, aunque otro se llevara la fama. Suben el nivel con la sobresaliente versión de "Cuando caminas", tomada de Los Pumas pero original de Jackie DeShannon.  "Un domingo" es otra gran canción que Los Flames incluyeron en la banda sonora de la película "Amor a la española" de 1967 y que Los Bics adaptan sabiamente. Cierran la maqueta  por todo lo alto con la versión de la simpática "El chivatazo" que mejora la original de sus paisanos Los Dados. 

Podemos considerar a los Bics un Bien de Interés Cultural por su labor de recuperación de canciones poco conocidas del beat español. Esperamos con ganas próximas entregas. 






Los Bics- Maqueta (2023) mp3 a 320 kbps 





Fuentes: 

Página de Facebook de Los Bics 

Hoja promocional maqueta 



martes, 13 de agosto de 2019

Hasta siempre Inés

No suelo publicar nada en el blog que no esté relacionado con las maquetas. Las cosas (unas importantes y otras meras tonterías) que (se) me ocurren las pongo directamente en mi muro de Facebook.
De hecho hasta la jubilación de Juan de Pablos y el cierre del micrófono de Flor de Pasión no tuvo su espacio aquí aunque tenga bastante culpa de lo que aquí se publica. Pero el fallecimiento de Inés Bayo es para mí demasiado importante como para no hacerle una reseña en este humilde blog que quizá sin ella no existiría.
Es cierto que en mi vida muchos grupos y artistas han sido importantes pero como Los Fresones Rebeldes no ha habido otros. Quizás fue el momento, la edad...no sé pero esas canciones de Felipe encarnadas en las voces de Inés y Cecilia que me hacían soñar me marcaron para siempre.
Poco duró su andadura con Los Fresones pero pudimos seguir disfrutando de su voz y su desparpajo con Los Soberanos con los que continuó hasta mediados de la primera década de este siglo. Después de pasar una temporada sin noticias suyas nos brindó sorpresas maravillosas como su intervención en Los Popov y Los Colibríes además de su regreso con Los Fresones en la reunión que tuvo lugar en 2015.
Estoy verdaderamente apenado por su pérdida pero prefiero recordarla escapando de Zé do Caixâo en el parque de atracciones o cantando "Ernesto" aferrada al micrófono en su concierto del Roxy Club de Valencia con la sala llena coreando todas las canciones. Hasta siempre Inés.

jueves, 4 de octubre de 2018

Los Colibríes- Los Colibríes (2016) y El twist de los cafetales (2017)

Hace tiempo que quería hablar de Los Colibríes, dúo radicado en Barcelona y formado por los hermanos Inés y Emilio Bayo, fanáticos del "dubap", el surf, los helados y los discos de Chin Chin Records Mundiales.
De todos es sabido mi debilidad por Inés, primigenia vocalista de Los Fresones Rebeldes junto a su hermana Cecilia, y que también ha pertenecido a bandas tan queridas aquí como Los Soberanos y Los Popov.
Comienzan timidamente en 2014 colgando sus grabaciones en su canal de you tube armados de una guitarra, un sintetizador y sus voces haciendo coros hasta el infinito. Con ello consiguen unas canciones de lofipop delirante que no suelen alcanzar los dos minutos. Casi todos sus minihits están reunidos en dos maquetas disponibles para descarga libre y gratuita en su página de bandcamp.
Su mayor logro fue incluir su "Carta ye-ye" en el tercer volumen de las recopilaciones "A Christmas Chin para tí" editado en 2015 aunque no estamos seguros de que tengan pretensiones más altas.














martes, 27 de febrero de 2018

Zola- En el bar (2017)

Zola es el proyecto más personal de Gabi Soto, en el que se refugia cada cierto tiempo cuando su presencia en Los Soberanos y en Los Popov se lo permite. Si bien es cierto que la formación de Zola ha sido muy cambiante en cada maqueta o disco que han publicado (llegando incluso a ser un sexteto) en su última referencia, "En el bar", se compone de Gabi (guitarras y voz), Pablo Jiménez (bajo y voz), David Abadía (batería y percusiones) y Joan Millà (teclados, piano y hammond).
En este disco autoproducido (o "maqueta con ínfulas" en palabras del propio Gabi) aparecen también las colaboraciones de viejos compañeros de andanzas como Ivo Martí Menzel o Inés Bayo.
En primera instancia llaman la atención "8 compases", una historia de amor en el Barbara Ann, el templo sixties barcelonés, que da inicio al disco a ritmo "jamaiquino"; "En el bar" y "No soy Jacques Costeau", con Ivo, el frontshowman de Los Soberanos dando la nota de humor con una historia casi basada en hechos reales. En sucesivas escuchas van calando otras canciones menos inmediatas: la guitarra de "Bruja", el hammond de "Nadie en el mundo", la pulpopsiana "Tanto por hacer", "Rayos y truenos"...
También hay dos nuevas versiones de temas que ya aparecieran en su primer disco con Jabalina.
Un trabajo en conjunto donde prima el pop sentido y bonito de siempre con una presentación inmejorable y que Gabi tuvo la amabilidad de enviarme hace unos días.










Zola- En el bar (2017)  http://www.mediafire.com/file/28x58qgaz0lgm29

viernes, 5 de diciembre de 2014

Los Popov- Maqueta (2014)


Los adalides del ye-yé. Los Soberanos redivivos. Estos y otros apelativos podrían definir a Los Popov. La banda formada por Inés Bayo (voz), Gabi Soto (guitarra), Pablo Jiménez (bajo), Lluís Ferrer (batería), Cristi Pérez y María Mosteirín (coros) recupera la esencia de los primeros Soberanos (los de "El turista 1.999.999" y "El surf del ladrillo") aunque con temas propios. Y es que hasta tres miembros de Los Popov (Inés, Gabi y Pablo) formaron parte de la genial banda barcelonesa que aunque sigue en activo lleva unos años en una especie de hibernación.
El grupo se formó en la primavera de 2012 aunque yo supe de su existencia ya entrado el 2013. Después de haber visto alguno de los vídeos que habían colgado, ya en este 2014, contacté con ellos para hacerme con su maqueta. Estaban grabándola en esos días así que quedamos en que volvería a hablar con ellos pasados unos meses.  Me dormí en los laureles y me quedé sin la maqueta pues habían hecho poquitas copias, así que decidí llamar a Pablo para ver si había alguna posibilidad de hacerme al menos con las canciones aunque fuera en formato digital. Afortunadamente le quedaba una última copia de la maqueta que tuvo la amabilidad de enviarme, lo cual le agradezco infinitamente desde estas lineas.
La demo, con una presentación exquisita se compone de seis temas mollares, que diría Juan de Pablos, de los que "Jueves" y "Tutores" son mis preferidos porque rezuman ye-yé por los cuatro costados. Todas las canciones están compuestas por Pablo e Inés que ha vuelto con fuerza además de en Los Popov en la formación del regreso de Los Fresones Rebeldes.






Los Popov- Maqueta (2014)   https://www.mediafire.com/?r2dn2r3dtmb4d5i

lunes, 18 de marzo de 2013

Los Pulpops- 2ª Demo (2000) y 3ª Demo (2001)

Hace unos meses colgué la primera maqueta de Los Pulpops, un grupo de Barcelona de aires sixties que a pesar de tener magníficas canciones no llegaron a editar ningún disco. Yo también tenía grabada la segunda maqueta que Pablo, cantante y bajista del grupo, envió a mi hermana Míriam; pero gracias al blog contacté con Javier del fanzine Ecos de Sociedad (absolutamente recomendable) que me mandó muy gentilmente la segunda y la tercera. De esta última sólo había podido escuchar tres canciones en Flor de Pasión.
Las dos maquetas mantienen el nivel de la primera, sobre todo la segunda que contiene la que para mí es la mejor de todas las canciones de Los Pulpops: "Tanta incertidumbre". En la tercera demo el tema que más me gusta es "Mi buhardilla Six". Estas dos canciones si bien no fueron editadas por Los Pulpops si lo fueron en versión de Cristina Georgina y Las Escarlatinas respectivamente.
Siendo Los Pulpops una de las pasiones de Javier le pedí que hiciera un pequeño comentario sobre estas canciones perdidas:

Guau,me resulta un poco difícil hacerte un comentario y demás...todas esas canciones han formado parte de mi vida en estos años y no sé,al final,todo resultaría un poco nostálgico y no van por ahí  mis ideas...Pero me gusta no olvidar y recordar...Seguro que las primeras veces que escuché "Nana Para María" fue en Flor de Pasión de Juanito de Pablos,y de los Pulpops me había hablado mi amiga y hermana del alma Isa,Isa Despeinada desde L'Hospitalet!,que fue quien me pasó la primera maqueta y el teléfono de Pablo Giménez,aunque puede que el telefono me lo haya dado el mismo Juan o aparecía en la maqueta,no recuerdo..pero me puse en contacto con Pablo y el me envió las otras dos maquetas...y tuvimos cierto contacto por teléfono y correo,ya que el nexo de unión era nuestro cariño y respeto a Juan,y que Isa estaba en un mismo círculo de amistades y demás...Siempre pensábamos que esas canciones eran como el disco perdido de los Pulpops,y que Pablo hacia un montón de cosas,siempre con clase y talento..."Mi Buhardilla Six" siempre me emociona,con esa extraña magia de algunos artistas que consiguen que hagamos nuestras las letras de sus canciones...
Me fue gratísimo escuchar el "Tanta Incertidumbre" en la voz de Cristina Georgina,y de alguna manera,siempre me fascinó el talento compositivo de Pablo...
Cosas de la vida,pude ver a Les Tres Bien Ensemble en el Teatro Apolo de Barcelona,como teloneros de The Ladybug Transistor,otros favoritos míos,y en lo que fue uno de esos momentos mágicos por todo...Allí estaba Pablo,al bajo creo,pero no pude saludarle ya que yo estaba como en las nubes...Suzette!
No sé,esta colección de canciones es fantástica en muchos sentidos...y si hay que agradecerle a alguien es al mismo Pablo,a Juan,a la gente que ha creído en estas canciones,a Isa,sin duda,a Felipón..en fin.
Por un tiempo hubo rumores o algo más?,de una grabación con Discos de Paseo,..pero no he sabido más...Sólo sé que guardaba esas cintas como oro en paño por todo esto y mucho más.






Los Pulpops- 2ª Demo (2000)  http://www.mediafire.com/?zxz7n3z3moikuku
Los Pulpops- 3ª Demo (2001)  http://www.mediafire.com/?pk5vs4397dif7dw

domingo, 9 de septiembre de 2012

Los Soberanos- Maqueta (1998)

Los Soberanos fueron un grupo poco habitual. La banda se formó en Barcelona a comienzos de 1997 con la consigna clara de hacer versiones de canciones pop españolas de los años sesenta sobre todo de yéyé, con temas que popularizaron en su momento Raphael, Los 4 de la Torre, Los Brincos, Bruno Lomas, Rocío Dúrcal y un largo etcétera.
La primera formación constaba de ocho miembros, a saber:
Ivo Von Menzel (cantante), Emanuele di Marzo (guitarra), Adrià Gual (guitarra), Albert Valero (bajo), Josep María (batería), Pablo Jiménez (teclados) y las hermanas Bayo, Inés y Cecilia como coristas aunque más adelante tomaron más protagonismo cantando algunas canciones.
Con el tiempo hubo varios cambios de formación y en la última época sólo quedaban del comienzo Ivo, Emanuele, Albert, Cecilia y Pablo.
En el año 2000 después de tres años de andadura haciendo actuaciones y grabando maquetas fichan por el sello Elefant donde editan un Ep y dos álbumes.En el segundo álbum, ¡Fiesta sin fín!, incluyen sus primeras canciones propias.
En 2009 les pierdo la pista aunque no estoy seguro si se disolvieron definitivamente.
La maqueta que os presento creo que es la segunda e incluye nueve temas de los cuales destacan "El turista 1.999.999", "Temperamento español" y "El surf del ladrillo".Para mí el aliciente que tienen Los Soberanos son las voces de las hermanas Bayo, ya sabeis de mi debilidad por las primeras vocalistas de los Fresones.
Conseguí la maqueta gracias a Pablo que amablemente me la envío junto a la primera de su otro proyecto, Los Pulpops, que subiré más adelante.



Los Soberanos- Maqueta (1998)  http://www.mediafire.com/?7yse0odaj1lo40m